La abogada por la Universidad Nacional del Sur y militante del Frente Feminista Nacional y Popular fue designada como Directora General de Género del Municipio de Bahía Blanca en 2023. Aure visitó el estudio Heinrich y Loyola de FM De la Calle para referirse a lo realizado en los primeros 6 meses de gestión y a los objetivos de su área.

El próximo 2 de julio habrá elecciones en la Unión de Músicos y Músicas del Sur. Cecilia Epherra y Matías Laborde, candidatos a la secretaría general y adjunta por la Lista Verde, visitaron el estudio de FM De la Calle para detallar el proceso de refundación que está atravesando el gremio.

La Unidad Fiscal de Lesa Humanidad detalló los casos de aquellas víctimas que no tienen acreditado su paso por ningún centro clandestino de detención y fueron asesinadas o aún continúan desaparecidas.

En la columna de historia, repasaron las políticas de la memoria en relación a Malvinas en Bahía Blanca.
El 14 de junio se conmemoró la rendición Argentina. Junto a la profesora de historia y autora del cuaderno Nº7 de la Serie “Cuadernos de Historias del Sur Bonaerense” reflexionaron sobre la paz, el colonialismo y la soberanía.

La medida fue impulsada por el titular de la Fiscalía Federal N°1 de Bahía Blanca, Santiago Ulpiano Martínez. “Para este fiscal y el juez, que no tienen ni idea de perros, Marcos mintió. No creo que sepan cuáles son las técnicas que se emplean”, dijo a FM De la Calle Leandro Aparicio, abogado de Herrero.

(Por Maia Dittler) Mientras el Senado debatía la Ley Bases en las inmediaciones del Congreso vallado, una multitud se manifestó contra el proyecto impulsado por el Ejecutivo al grito de “la Patria no se vende”. “Modernización” laboral, delegación de poderes y eliminación del monotributo social: los puntos más preocupantes para les asistentes. 

El gobierno nacional logró la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado. Con las modificaciones efectuadas los proyectos volverán a ser analizados en la Cámara de Diputados. Durante la sesión, se registraron protestas en diferentes ciudades. FM De la Calle registró la manifestación frente al Congreso en Capital Federal y las convocatorias en el centro local.

El concejal de Unión por la Patria y autor de la ordenanza que crea el programa de Prevención y Abordaje de la Ludopatía en línea en niñas, niños y adolescentes, Jonatan Arce, visitó el estudio de FM De la Calle para conversar sobre la problemática.

El viernes se homenajeó al exfuncionario de la última dictadura Norman Fernández en el Concejo Deliberante. Participaron el intendente Federico Susbielles y el ex jefe comunal Héctor Gay. El autor del proyecto se refirió al pasado del periodista como secretario de Prensa y Difusión provincial.

En la última audiencia continuaron los alegatos de la fiscalía en los que relataron la violencia sufrida por las víctimas del Centro Clandestino La Escuelita. La próxima sesión será el lunes desde las 9:30. 

Este jueves intentaron desalojar a 50 familias que están construyendo sus hogares en el barrio “Sembrando Sueños”, en terrenos abandonados ubicados en la zona de Villa Delfina. La Fundación de Adolfo Pérez Esquivel envió una carta al intendente Federico Susbielles para que se revise la situación.

El artista visitó el estudio de FM De la Calle durante la columna cultural de En Eso Estamos y habló en detalle sobre sus composiciones, los arreglos, los desafíos de trabajar para las infancias y acerca de cómo será la presentación de este material el próximo domingo a las 18 en el Teatro Municipal de Bahía Blanca.

Mirta Ruggeri, presidenta del Centro de Promoción para una Niñez Saludable dialogó con FM De la Calle. Consultada por la posibilidad de que estén entre los espacios que reciban leche por parte del Estado, sostuvo que “lo que nosotros hacemos es totalmente autónomo”.

El Concejo Deliberante “celebrará” el día de las y los periodistas con un homenaje al ex secretario de Prensa y Difusión del gobernador de facto durante el terrorismo de Estado. Norman Fernández fue reconocido como Personalidad Destacada, título creado para honrar a quienes se hayan distinguido a lo largo de su vida en el campo de la política, la cultura, las ciencias, el deporte y -paradójicamente- “la defensa de los Derechos Humanos”.

Comenzó la tradicional colecta que se desarrollará el sábado 8 y domingo 9 de junio en parroquias, capillas y comunidades de todo el país. “Ya no estamos recibiendo aportes del gobierno nacional”, contó Miguel Vidal, director de la organización.

El fiscal Pablo Fermento destacó en su alegato la correlación entre los registros de inteligencia, los agrupamientos de militantes y los secuestros. “A través de la tortura se van dando las secuencias. Los aportes criminales no pueden aislarse a un caso sino que son aportes a totalidad a la empresa delictiva”, afirmó.