En la legislatura bonaerense se discute la reforma del Fuero Penal Juvenil planteado por la gobernadora Vidal y el ministro de Justicia y desde la Comisión Provincial de la Memoria publicaron la semana pasada un comunicado donde manifestan que “se trata de un proyecto regresivo en materia de derechos que atenta contra las garantías constitucionales de nuestras niñas, niños y adolescentes”. Roberto Cipriano García, secretario de la Comisión (CPM) se refirió al respecto en FM De la Calle.

Desde la provincia dicen que hay muchas causas en los juzgados pero según García “el proyecto está fundado en una foto vieja, la situación cambió. Entre 2014 y 2017 el fuero recibió un tercio menos de causas y así el argumento central de la reforma se cae rápidamente”.

También aseguró que “es un reclamo más corporativo de jueces y fiscales, están planteando eliminar al juez de garantías que interviene en la etapa de investigación –primera etapa del proceso– y que todos sean jueces de responsabilidad penal juvenil que intervienen en el juicio –segunda etapa–. Perder especificidades tiene un sesgo punitivo importante porque se saca al juez que controla el cumplimiento de garantías y derechos de imputados, los pibes, en la etapa de la investigación”.

En la actualidad lxs pibxs quedan a disposición de la policía durante un plazo no mayor a 12 horas, sin embargo otro pedido de los jueces es que se amplíen los plazos a 18 horas, alegando que “muchas veces el plazo cae de madrugada y el juez tiene que trabajar toda la noche y esto atenta contra la eficacia. Esas horas que se incrementan… el pibe permanece detenido en la comisaría, incluso en patrulleros, a disposición de la policía; con las reiteradas situaciones de padecimiento de torturas que se han relevado o de violencia policial”, expresó.

Además el secretario aclaró que esta reforma “no va a tener un impacto en el funcionamiento del sistema porque las causas disminuyeron. La etapa de juicio tiene menos causas pero con más trabajo y gestión. El fuero está a cargo de la ejecución de la sentencia –la aplica y controla cómo se cumple–. Esa tarea que ni siquiera es considerada en el proyecto y no tiene relevancia para la justicia, es ir a controlar cómo están esos pibes en los institutos de menores”.

La Comisión lleva publicados once informes anuales que registran los padecimientos en estos lugares y las graves violaciones a los derechos humanos, “eso es lo que hay que atender”, afirmó García. “Todo eso no lo va a controlar judicialmente ninguna autoridad; no están pensando en los problemas del sistema sino en acomodar el sistema a la conveniencia de ciertos operadores judiciales. […] La reforma no apunta a la mejora del sistema sino a que se torne más despiadado y garantice menos derechos”.

Sobre lxs senadorxs de la provincia comentó que se reunieron en un plenario de comisiones donde fueron escuchados y pudieron manifestar su opinión. “Este proyecto de reforma iba a pasar por comisiones de seguridad, legislaciones generales y de asuntos constitucionales pero no por la comisión de niñez, cosa que algunos senadores consideraron necesario. Ahora estamos a la espera de que se acepten los aportes”, concluyó.

Gabriel Matarazzo, secretario general del sindicato del Petróleo, Gas y Biocombustibles de Bahía Blanca, se refirió en FM De la Calle a la situación que atraviesan casi 1000 trabajadores debido a la parada de la planta Eliçabe por falta de petróleo crudo. “El lunes 11 notificaron que se había cerrado la provisión de petróleo crudo, el martes la refinería entró en proceso de paro y el viernes la planta estaba completamente parada”.

Aseguró que esta situación sucede por el contexto de la política energética del gobierno que “liberó el mercado de hidrocarburos a mediados de 2017 llevando el crudo a un precio internacional a principios de este año. Por suerte los combustibles no han sido llevados al precio del crudo internacional sino estarían un 40% más caros”.

Respecto a la refinería, el secretario general comentó que “produciendo y vendiendo normalmente tenía un desfasaje de 12 a 13 millones de dólares mensuales y estando parada tiene una pérdida de 9 millones de dólares; es una cosa de locos perder menos plata con una fábrica parada que con una en producción. […] Había gestiones en el Ministerio de Trabajo y en el de Energía para que estas empresas puedan compensar el desfasaje de manera que sigan produciendo y no afecten mil puestos de trabajo”.

Matarazzo comentó que el lunes pasado se reunieron con el Intendente y hoy hicieron uso de la Banca 25 “para que Gay presente la situación a los ministerios correspondientes y que revean alguna política que hace que las fábricas como esta terminen cerrándose”.

También aclaró que no hacen lobby para que aumente el precio de los combustibles “ni en favor de otras figuras, como una empresa que no conocemos que ha tenido muy poco contacto con nosotros, que se ha presentado en el país ante funcionarios diciendo que venían a reconvertir la refinería porque es obsoleta y que la iban a transformar para exportar petróleo e importar combustible”.

El sindicalista desmintió “categóricamente” esto último y manifestó que “es llevarnos a la época de las colonias cuando se llevaban nuestro oro y nos traían espejitos de colores, ‘me llevo sus recursos naturales y lo traigo refinado’. El valor agregado se lo dan afuera y acá son 200 puestos de trabajo menos. Me preocupa la naturalización de estas situaciones”.

Finalmente, se refirió al paro del 25 de junio y la CGT: Mañana tenemos reunión con cuerpos de delegados (de Mar del Plata, La Pampa, Chivilcoy, Junín) para tomar una decisión –que por teléfono ya está definida porque adherirán al paro–. Hoy no hay una CGT, estamos en proceso de tratar de agruparnos, pero la ciudad necesita que los gremios se junten. Deberíamos concentrar todas las problemáticas de trabajadores y encararlas en conjunto”.

Con 15 represores imputados y un nuevo tribunal iniciará dentro de cuatro meses el sexto juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en Bahía Blanca y la región. Es un nuevo tramo de la investigación sobre los hechos ocurridos bajo el control operacional de la Armada Argentina desde la Base Naval de Puerto Belgrano de Punta Alta.

Serán los jueces Luis Salas, Marcos Aguerrido y Oscar Albrieu quienes reemplacen a los renunciantes Jorge Ferro, Martín Bava y Mario Triputti en la subrogancia del Tribunal Oral bahiense. La Fiscalía estará representada por Miguel Ángel Palazzani.

Los genocidas acusados son en su mayoría ex altos mandos de la Armada. La causa comprende 68 casos en los que se investigan los secuestros, torturas y, en algunos supuestos, el asesinato de las víctimas. 65 de ellos resultaron acreditados en el debate oral finalizado en 2015, tras el cual fueron condenados a prisión perpetua 18 militares y otros cuatro tuvieron penas de entre 8 y 18 años.

De los 15 imputados, 12 serán juzgados por primera vez mientras que los tres restantes fueron ya condenados a prisión perpetua por otros hechos. Se trata del ex capitán de navío Enrique de León, quien actuó como Jefe de la División Contrainteligencia del Departamento Operaciones de la Base Naval de Infantería de Marina (BNIM) “Baterías”; el ex vicealmirante Eduardo Rene Fracassi, comandante de la Fuerza de Tareas (FUERTAR) 9; y el ex prefecto Francisco Manuel Martínez Loydi, jefe de Informaciones de la Prefectura Naval en esa zona.

Los nuevos acusados son el ex capitán de fragata José Abdala Figueroa, ex jefe de la División Cuartel Base del BNIM; el ex capitán Carlos Enrique Lacoste, que cumpliera diferentes funciones, entre ellas, la de jefe de Personal en el Batallón de Infantería de Marina 1; el ex capitán de fragata Héctor Francisco Lobbosco, quien fue jefe del Departamento de Inteligencia de la BNPB; el ex teniente de navío Alejandro Carlos Lorenzini, quien se desempeñó como ayudante jefe de diferentes secciones de la Brigada de Infantería de Marina 1 (BRN1); el ex capitán de fragata y jefe del Departamento de Inteligencia del Comando de Aviación Naval, Carlos Alberto Louge; el ex teniente de navío y 2do comandante del Batallón de Comunicaciones 1 (BIC1), Arturo María Quintana; el ex 2do comandante y jefe de operaciones e inteligencia del Batallón Comando, Emilio José Schaller; el ex capitán de fragada y subjefe de la Base Aeronaval Comandante Espora, Miguel Ángel Torrá; el ex capitán de corbeta y jefe de inteligencia de la BRN1, Álvaro Hernán Hermelo; el ex capitán de corbeta y jefe del BIC1, Rómulo Augusto Illa; el ex teniente de navío y jefe de operaciones, personal y logística del BIC1, Aristóbulo Nicanor Moreira, y el ex capitán de corbeta y comandante del BIC1, Ricardo César Araujo.

Docentes de escuelas públicas de gestión privada convocan mañana a las 15.30 a un encuentro en el Paseo de las Esculturas (entre Caronti y Casanova). “Es un encuentro para poder reunir docentes de diferentes instituciones y plantear estos problemas colectivamente”, comentó Daniel Ramírez unx de lxs organizadorxs en FM De la Calle.

Respecto a las dificultades que enfrentan en el ámbito privado comentó: “no poder adherir a medidas de fuerza que consideramos justas, nos vemos presionados o condicionados, no tenemos la posibilidad de tener la misma estabilidad con la que se cuenta en el estado”.

“Falta discutir problemáticas o cuestiones que tienen que ver con la escuela, con el estatuto docente y nuestros derechos. En algunas escuelas se plantean limitaciones a acceder a cierto tipo de licencias, el pago de salarios –desfasajes con pagos, atrasos–. Hay muchas dificultades en el ámbito privado. El ofrecimiento del 15% ya lo consideramos sumamente retrasado en relación a la inflación actual”.

El docente de historia mencionó el presentismo como una posible medida: “nos parece bastante grave porque condiciona muchísimo lo que tiene que ver con las licencias docentes. Uno pierde presentismo automáticamente por razones que el estatuto considera válidas como: cuidar a un familiar enfermo, paternidad, enfermedades. Vemos con mucha preocupación el hecho de que el año que viene se termina el acuerdo por el incentivo docente –porcentaje alto de nuestro sueldo–, y se les puede ocurrir reemplazarlo por el presentismo”.

También opinó que “es un mecanismo a través del que el gobierno intenta disciplinar a los docentes. El objetivo pasa por eso y empezar a restringir muchos de los derechos con los que hoy contamos; como la campaña de poner a la gente en contra, señalar docentes como culpables de la baja calidad educativa cuando nosotros consideramos que hay un contexto en el cual la educación se viene desfinanciando hace tiempo”.

Finalmente se refirió a la implementación de la ley de Educacion Sexual Integral (ESI): no está planteada como contenido que tendría que ser transversal a las diferentes materias y no solamente a un módulo como ‘Salud y Adolescencia’. Hoy queda librado a la iniciativa de cada docente y no forma parte de una política de estado.

En el marco de la Mesa de Abordaje a la Problemática del Suicidio, la semana pasada se presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de investigación suicidio y población adolescente en Bahía Blanca. Hugo Kern, coordinador de la Unidad de Prevención y Ayuda en Salud Mental y Adicciones explicó la “caracterización de la red vincular de la población adolescente de 13 a 18 años que presentan conducta suicida”.

El proyecto tiene dos efectos: “transmitir a la comunidad información que permita desmitificar situaciones de suicidio y que lo vuelva a situar en una problemática con aspectos prevenibles. Por otro lado, profundizar el conocimiento de los equipos. El proyecto potencia una tarea que se viene haciendo y anuncia las cosas que serían necesarias hacer en la ciudad”, y reveló que “los datos son coherentes con lo que pasa en el resto del país. La epidemiología del problema en Bahía nos da algunos puntos más altos que en el resto de la Argentina, pero en el país es alto en sí mismo”.

Kern manifestó que el estudio se basó en un segmento de 31 pibxs que llegaron a alguno de los dispositivos municipales (guardias), que fue identificadx dentro de esa población y se le realizó una entrevista (siempre que el/la adolescente accediera). “A partir de esa entrevista, desde la mirada del joven, se trata de tener algunas hipótesis sobre por qué pone en riesgo su vida, qué mirada tienen del mundo adulto y cuáles son las principales acciones de prevención que se deberían hacer”.

”Los intentos de suicidio están en relación directa con alguna situación desencadenante, puede ser amorosa, afectiva, relacionada con algún duelo o pérdida, lo que lleva a las personas a tener un sentimiento de sufrimiento psíquico insoportable, generando la idea de la propia muerte como solución a esos problemas”, expuso el miércoles en el recinto del Concejo Deliberante.

“Tenemos que tener en cuenta que un adolescente es un adolescente en cuanto tiene un contexto (una familia, sociedad) que le da la posibilidad de vivir la etapa de la adolescencia y no colocarlo en una situación de desamparo o de volverse adulto tempranamente. Necesitamos que haya padres que ocupen ese lugar, adultos que ocupemos nuestro lugar, para poder acompañarlos en los momentos de crisis. […] Se responsabiliza a los jóvenes de aquellas cuestiones que tiene que ver con el legado adulto y el adolescente toma las cosas que nosotros le dejamos como sociedad”.

“Somos una sociedad muy compleja, se atiende la urgencia o el síntoma y esto lleva al uso indiscriminado de psicofármacos. Además está la firme convicción de que va a haber algún medicamento para el alma que va a solucionar estas situaciones de desamparo, pero se requiere un trabajo y esfuerzo en red para que haya una respuesta”, concluyó.

Por actividades de prevención o postvención comunicarse al (0291) 4551159 – Centro Municipal de Prevención y Promoción Comunitaria.

En la previa del debate por la despenalización del aborto en Diputados, varias compañeras del movimiento de mujeres local pasaron por el estudio de FM De la Calle para comentar cómo vivían el histórico momento.

Las primeras entrevistadas fueron Hilda Abad (CTA) y Paula Varela (Socorristas en Red), quienes comentaron que “estos días han sido movilizantes; agradezco a la vida que me permita vivir esto que nunca imaginé” y que esperaban el debate “con mucha ansiedad, no puedo creer que a cada rato en la tele digan la palabra ‘aborto’; y la presión social, ahora tenés que decir si estas a favor del aborto, si sos feminista”, respectivamente.

hilda y pauLa integrante de la CTA manifestó sobre el aborto que “era hace muchos años un agujero negro, era un silencio que nos atravesaba a las mujeres. […] Me encuentro con la idea de la despenalización del aborto en mi espacio de militancia política y (tengo que ser honesta) muy acotada en conversaciones de y para mujeres. Todas las organizaciones estaban y están –en alguna medida– atravesadas por el patriarcado”.

Desde Socorristas en Red el comentario fue: “Pensábamos que cuando pasara la ley se terminaba nuestra labor, pero no, el socorrismo sigue”. Sobre los datos que sistematizan desde el 2014 y que presentaron a diputadxs, Varela dijo “hay muchos mitos alrededor del aborto, que las mujeres son jóvenes, promiscuas, ‘que abortan porque no saben lo que es ser madre’”. En ese período de tiempo acompañaron a 12.081 mujeres en todo el país. “Algunos datos a destacar: el 57,2% ya son madres y la decisión tiene que ver con la maternidad, porque no quieren volver a ser madres o no en ese momento”. Respecto a la reincidencia sólo el 18,4% ya había tenido un aborto.

valeria y agustinaDesde el plenario de trabajadoras del Partido Obrero, Agustina Vacani aseguró que “llegamos a este día por la fuerza del movimiento de mujeres, es una victoria que se esté dando este debate”. Sobre la representación parlamentaria acotó: se han escuchado argumentos que son falacias totales, que no tienen nada que ver con la discusión, esto ocurre porque la Iglesia es un poder gigantesco y ha sido así por la relación que tiene con el Estado. Una de las cuestiones que pone en debate el tema del aborto es la separación de la Iglesia del Estado, los subsidios que recibe la iglesia, la no acción sobre la cantidad de pedófilos en la institución.

Por su parte, Valeria Spagnuolo de la Comisión de género e identidades disidentes del Colegio de Trabajadorxs Sociales explicó que “desde el colegio tuvimos la necesidad de formarnos como comisión y problematizar estas cuestiones. […] Como profesionales estamos en la lucha por los derechos, seguir penalizando el aborto es una injusticia social. […] Pensamos en los sujetos como agentes de cambio y tenemos que darles la decisión sobre sus cuerpos y sus vidas”.

moni y saiMónica Oliver, artista feminista de nuestra ciudad, opinó sobre la discusión “hemos llegado al punto de un avance muy enorme que tenemos que celebrar porque no pasa todos los días y no creo que vaya hacia atrás. […] Uno tiene que tener la conciencia cuando entra a un movimiento, de que esto no surge de un zapallo sino que es una construcción colectiva de muchos años. […] No se tolera que la mujer salga de ese lugar donde el patriarcado la puso, ser ‘santa’ o ‘puta’; esto de que las mujeres queramos decidir sobre nuestros cuerpos no se soporta”.

Saira Millaqueo de Ciudadanas Trans Bahía Blanca recordó a dos grandes referentes Diana Sacayán y Lohana Berkins. “Creemos en la libertad, la descriminalización de la decisión de la mujer a la hora de ser madre y de poder decidir”. Además hizo hincapié en la visibilización de “varones trans que tienen la capacidad de gestar y llevar adelante un embarazo, esa es una problemática que dentro de la comunidad trans tratamos de volcar y que el feminismo incluye, y es grandioso porque hace más diversa la lucha”. Sobre las más jóvenes dijo “se acercan a la plaza a marchar con diversidad de pensamiento y de posición política, con una capacidad enorme, y quedo asombrada de todo lo que te transmiten”. Finalmente opinó sobre la Iglesia: “puede mantener sus bases pero no puede prohibirle –ni el Estado– el derecho y la libertad a una mujer ni a ninguna persona”.

vero y silviaFinalmente pasaron por el estudio de FM De la Calle Verónica Bajo y Silvia Palumbo, artivistas e integrantes de DesBandadas, para dar su parecer sobre lo que ocurría en el Congreso. La referente de Acciones Feministas dijo: “el aborto legal, este derecho a decidir viene impulsándose hace mucho –incluso antes de la campaña–; Argentina está en deuda. Hay muchos países del mundo mirando a Argentina por un montón de características de la lucha feminista de este país. […] Me da vergüenza la mitad de la clase política con ese discurso medieval tan por fuera de la realidad, que no mira a las nuevas generaciones y que desoye este reclamo”.

Por otro lado Palumbo manifestó que “este gobierno es bastante perverso, eso genera una reacción en el movimiento de mujeres. […] Las leyes no garantizan nada, hay que seguir rompiendo y atravesando en el imaginario social. Lo más importante que tendría que suceder en el país es un cambio cultural”.

Luego del comunicado publicado por la Asociacion de Profesionales de Salud Municipal, la titular Selva Lamtzev manifestó su preocupación en FM De la Calle y opinó sobre la foto de las autoridades: “No están trabajadorxs que tenemos cosas para decir y contrastan con esa realidad”.

Parte del comunicado reza: “Las autoridades de la Secretaría de Salud, del Hospital Municipal Leónidas Lucero y del Hospital Interzonal José Penna posaron recientemente para la foto e informaron que ‘luego de dos encuentros de trabajo, se comenzaron a consensuar -y a efectivizar- temas para una agenda conjunta de acción en el corto y mediano plazo’”.

Al respecto, Lamtzev dijo: “no vemos la existencia de un plan, entiendo la posibilidad de encuentro entre instituciones públicas pero la emergencia sigue existiendo, la situación del Penna está muy lejos de resolverse, han habido reuniones con el ministro y no da una respuesta. Son situaciones que vemos en el Municipal y lo vemos en las unidades sanitarias porque pedimos consultas y no encontramos respuesta”.

En relación a salud mental advirtió “sabemos que hay partidas que se subejectuan sistemáticamente en relación a salud mental y no sabemos de qué manera se están utilizando. En el Municipal requeriríamos –especialmente después de la ley de salud mental– una psiquiatra de guardia; hoy esta psicología, por lo tanto las derivaciones tienen que ser al Hospital Penna. Cuando afecta a clínica se afecta a otros servicios. Hay una afectación global hace mucho tiempo y no vemos la perspectiva de solución”.

Además comentó el estado de las unidades sanitarias, “trabajo ahí y veo que hay falta de respuesta en muchos servicios que históricamente presta el Penna. Hay falta de recursos, (…) muchísimas dificultades de infraestructura, unidades que cortaron el gas porque lo pagan las sociedades de fomento donde se instalan, o el aumento de tarifas (que ya estamos viendo) hace que no paguen los servicios, y en los próximos meses lo vamos a seguir viendo”.

El comunicado también expresa: “El parte oficial agrega que ‘entre los puntos acordados se identificó la necesidad del trabajo en red entre todos los prestadores del sistema público de salud para armonizar prácticas asistenciales y preventivas en beneficio de los vecinos de nuestra ciudad y de los que utilizan sus servicios’. Finalmente, manifestaron su intención ‘de profundizar los acuerdos para comenzar a pensar y a diseñar de manera conjunta, un plan de salud pública’”.

“Lamentablemente, esta realidad es totalmente desconocida por las trabajadoras y los trabajadores de la salud, quienes nunca fuimos invitadxs a dichos encuentros y vemos en nuestra labor cotidiana la evidencia de una gran falta de coordinación y recursos”.

“Como Asociación de Profesionales de la Salud Municipal, queremos que esta realidad no sea tapada por la pose de las autoridades y exigimos un plan concreto que, más allá de las promesas de soluciones grandilocuentes, resuelvan las problemáticas de nuestra labor cotidiana y garanticen la atención que la comunidad bahiense demanda”.

Manifestó el Mg. Gonzalo Semilla, economista jefe del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA), quien también se refirió a la inflación del mes de mayo en FM De la Calle. “De enero a mayo ya tenemos acumulado 11,3%, estamos a 72% de la meta oficial del gobierno a fines del año pasado. Hablar del 15,7% ya es historia”, opinó.

El economista aseguró que el “resultado es el esperado en función de un mayo muy convulsionado, con corrida cambiaria y devaluación del tipo de cambio”, y agregó que los pronósticos de algunas consultoras privadas porteñas “es de un piso de 25 o 30%” de inflación para fin de año. “Con el acuerdo con el FMI el dólar también subió y se prevé que el tipo de cambio a diciembre sea $29,70”.

Para medir el 2,2% de mayo, desde el CREEBBA midieron 9 capítulos y analizaron 6300 precios durante el mes. El “mayor impacto fue en bienes y servicios, equipamiento y funcionamiento, transporte, comunicaciones, alimentos y bebidas. Todos esos arriba de los 2 puntos”. Algunos de los artículos que más aumentaron fueron los de tocador, descartables, cigarrillos, textiles, accesorios para decoración, comunicación –con la entrada en vigencia de un 10% de aumento en valores de telefonía celular–, alimentos y bebidas.

En referencia al acuerdo por 50 mil millones de dólares con el FMI, Semilla opinó “los próximos años hay vencimientos de deudas similares a esa cantidad (de dinero), esto demuestra a los mercados que estamos cubiertos para esos vencimientos. Es un crédito a tres años, un monto importante, hay que ver cómo lo toman los mercados pero el común de la gente lo vamos a sentir mucho. El ajuste gradual que se venía dando hasta abril ahora va a ser más agresivo”.

Sobre el FMI agregó: “Es deuda para pagar deuda con un ajuste del gasto público. En el 2020 estaríamos en equilibrio en cuanto al déficit fiscal, pero va a haber un 2018 perdido con ajustes en las tarifas para bajar subsidios, va a ser un año duro y después la recuperación no es tan rápida”.

En relación a cómo nos ve el mundo y qué visión tienen lxs argentinxs sobre nuestra economía comentó: “El mundo no confía en nosotros. Argentina históricamente crece, desaparece del mercado, cambia de gobierno con políticas de inserción; no tenemos una política económica no importa el gobierno. Desde adentro tampoco hay mucha confianza, desde que pensamos culturalmente en el dólar es porque no creemos en nuestro propio peso”, concluyó.

(Por Astor Vitali) Durante el Día del/la Periodista solemos recibir saludos, regalos y compartir reflexiones. Sin embargo, al mismo tiempo que se festeja también queda, por debajo, un sabor amargo respecto del estado de situación de nuestra profesión y oficio. ¿Qué festejamos? ¿Mayor libertad de prensa? ¿Mejoras en nuestras condiciones de trabajo? ¿Mayor injerencia de nuestros atributos?

Veamos. Desde el punto de vista de la libertad de expresión, desde el inicio de la democracia hasta el momento, el juego de la censura es más o menos parecido. No se trata de que alguien entre a un estudio y diga “no podés decir esto” o de que nos pasen una “lista de indeseables”. Se trata de que todo medio tiene su política editorial y ésta se construye en función de sus financistas.

En una ciudad donde las fuentes de financiación parten de una cantera acotada, es difícil esperar el ejercicio crítico de la profesión. Si el medio en el que trabajás, por ejemplo, tiene como principal aportista a una empresa contaminante, es esperable que juegue la autocensura en función de tu estabilidad laboral y tomes los temas ambientales con varios recaudos. Entonces “los vecinos” que denuncian un problema pasan a ser “los ambientalistas” que reclaman.

Al mismo tiempo la municipalidad de Bahía Blanca paga cuantiosas sumas, no se sabe en concepto de qué, ya no a medios de comunicación sino directamente a comunicadores que pasan a convertirse en lobbistas.

En el capítulo local hay que sumar, además, que los/las funcionarios/as políticos trabajan bajo el criterio de censura previa: tienen que consultar al delegado de Gay en prensa para poder dar declaraciones. A esta suma que resta podemos agregarle el hecho de que también hay orden de no hablar con algunos medios.

Con respecto a nuestras condiciones de trabajo, no encontramos motivos de festejo. Más allá de los despidos y persecuciones ideológicas en medios privados (canales de TV, periódico La Nueva, etc.), la situación contractual para los/las periodistas va de mal en peor. Lamentablemente, nuestras exigencias son cada vez menores y siempre habrá quien vaya a ocupar un espacio en algún medio para “hacer la experiencia” y ganar sus “cinco minutos de fama”.

En la actualidad, la realidad sindical en el periodismo reproduce la misma problemática que otros sectores del movimiento obrero: el sindicato representa sólo a quienes tiene relación de dependencia y, por ende, excluye del seno de su representación a cientos que desempeñan sus tareas de diferentes maneras contractuales pero que no por eso dejan de ser trabajadores/as (desocupados o precarizados) de prensa.

Este aspecto es relevante si nos detenemos en el hecho irrefutable de que si hubiera unidad de criterio entre periodistas, seríamos capaces de imponer nuestras condiciones a una patronal que cuenta con nuestra división para el ejercicio impune de sus atropellos. Nuestra debilidad es su fortaleza pero además esa división actúa en detrimento de nuestra profesión ya que se buscan periodistas poco formados, capaces de reproducir barbaridades sin que medie un sistema riguroso de chequeo y trabajo profesional.

En el estado actual de cosas, un periodismo que al menos informara lo que ocurre, uno que no oculte ni edulcore, ese perodismo sería de avanzada. No haría falta bajar línea ni editorializar. Con informar, alcanza y sobra.

Con respecto al desarrollo de nuestros atributos, es frecuente escuchar el lamento de que los dueños de medios de la actualidad nada entienden de medios. Los motivos de compra de un medio de comunicación en la actualidad no tienen que ver con el sueño de levantar un gran proyecto de prensa sino, por el contrario, de comprar prestigio, silencio y relaciones coyunturales para el desarrollo de otros negocios. De esta forma, quienes dan las órdenes están a merced de aventuraros de una empresa que no sólo desconocen sino que no valoran.

Si la libertad de empresa se comió a la libertad de prensa, si la situación laboral es paupérrima y si  nuestros atributos como profesionales han retrocedido ante un hato de nuevos ricos con medios como juguetes descartables, no parece haber mucho por festejar.

Sí, claro, festejo, saludo y brindo con aquellos/as periodistas que a diario se sobreponen a esas condiciones laborales adversas, a los caprichos de los advenedizos y las demandas de públicos que a menudo alientan lo peor de cada quien, y resuelven entregar su vida a una profesión y un oficio que sólo puede ejercerse con total entrega.

A esos/as que dan vida a estas palabras: ¡salud y libertad!

En el marco del Ni Una Menos, Verónica Bajo, artivista e integrante de Desbandadas y Acciones Feministas, se refirió en FM De la Calle a la actividad realizada en el barrio Villa Caracol el 3 de junio, a la manifestación del 4 y opinó sobre el proyecto de despenalización el aborto. “Fue una actividad muy movilizante por el contexto y por el mensaje que intentamos dejar a través del arte en espacios que no son ni la plaza Rivadavia ni la peatonal”, manifestó.

De la actividad también participaron las compañeras que reclaman justicia por Kathy, las tamboras de Monte Hermoso. La integrante de DesBandadas comentó qué sucede con las mujeres de la zona cuando se enteran de este tipo de encuentros: “primero es irrumpir, y al ser todas mujeres se da esa expectativa y curiosidad. Las mujeres mirando atrás de las cortinas de sus casas o que se sientan a 30 metros de donde estamos, es una imagen muy potente que siempre se repite”.

Respecto a la reunión del domingo remarcó que entre las presentes estuvo Silvia Martínez, mamá de Leonela Acosta, víctima de femicidio. Silvia está atravesando una situación “dramática por donde se la mire, el femicida la amenaza y va a salir el año que viene; sinceramente no sabemos qué va a pasar, le dijo que la próxima que sigue es ella, y que a sus hijos los va a convertir en mujeres”. Además está pasando por un momento de pobreza extrema y un problema de salud, “se desmayó con un proceso convulsivo cuando terminamos la actividad en Villa Caracol”.

Respecto a la movilización del Ni Una Menos, Bajo aseguró que está “muy feliz con este movimiento, principalmente de la concientización de mujeres tan jóvenes, es como un recambio. Hay cuerpos y voces que van comprendiendo. Es muy emocionante ver esta visceralidad feminista”.

Finalmente sobre el debate que se brindará en Diputados respecto a la despenalización del aborto comentó: “al principio era escéptica pero creo que va a pasar la ley. Votar en contra va a tener un costo, más allá de que hay una parte grandísima que está en contra del aborto, a pesar de eso tengo una visión positiva. En el Senado puede estar más complicado”.

(Por Astor Vitali) Ni una menos 2018 tiene menos presencia en el ámbito de los medios masivos. El impacto que tuvo en sus orígenes obligó a profesionales de la comunicación a abordar el tema desde distintas perspectivas. Hay quienes sintieron la interpelación de un movimiento político que logró tomar fuerza suficiente como para poner en jaque la lógica hegemónica del machismo entonces imperante. Hay quienes simplemente se posicionaron en lugares políticamente correctos. Hay quienes salieron a provocar y a construir la defensa del patriarcado.

De cualquier manera, es indudable que el impulso que tomó el movimiento cambió todo y nos cambió a todos y a todas. Quienes nos encontramos detrás de un micrófono tenemos que pensar dos o más veces los términos que vamos a utilizar y bienvenido sea el problema. Porque nos obliga a trabajar creativamente con nuestra materia prima: el lenguaje. Nuestras audiencias nos escribieron, nos llamaron y nos dijeron: la “x” representa una falta de ortografía, entre otras cosas, mostrando que les altera más los “malos” usos y costumbres en el lenguaje que lo que implica en la realidad política el hecho de que se violen las normas del lenguaje sexista para que no se viole la dignidad humana.

Las dirigencias gremiales se vieron obligadas a replantear cosas. Lo que el varón dirigente sindical festejaba como “chiste” para “las chicas” primero fue objetado, luego reprochado y hoy no es tolerado. Porque si es violencia simbólica es un tipo de violencia y la violencia no se tolera. Si no les gusta: que se adapten. Millones tuvieron que adaptarse a los abusos sistemáticos tanto en términos de desigualdad laboral como en carácter de acoso y persecución. Y los dirigentes van a aprendiendo que si se combate la injusticia social también hay que practicar la justicia en todos los sentido.

El Ni una menos incomodó a todos los hombres y mujeres machistas. Por más progre que seas, en algún punto te incomodó. ¿Y cómo no iba a hacerlo si fuimos maleados bajo la imagen y semejanza del “pecado original”? Y es bueno que te siga incomodando porque eso significa que tenés que replantearte cosas. Implica que si se te señala que algo está mal ya no podés mirar para otro lado y tenés que hacerte cargo de tu machismo, micro o macro. Implica que tenés que pensar y actuar poniendo en duda lo que habías aprendido y ejercías. Implica que te duele el ego y te dolés vos porque te reconocés en el error y en la capacidad ser productor y reproductor de injusticias. El discurso feminista implica que te hagas cargo de que sos capaz que hacer daño. Tan progre que eras.

Aún cuando una parte de la militancia feminista y del movimiento de mujeres actúa como una mlitancia parcial al estilo posmoderno, el Ni una menos es, en términos de historia reciente, el movimiento político más importante. No hubo discurso proveniente de partidos políticos, de asociaciones o centrales gremiales, de iglesias ni de organizaciones sociales capaz de sacudir y movilizar a la sociedad como este movimiento, incluso en la micropolítica.

Esto habla de la capacidad del movimiento feminista organizado, por un lado, y de la pobreza de iniciativa de la política tradicional, por otro.

Hoy movilizarán millones y se volverá a discutir el tema en todas las mesas. Pero aunque eso no se diera así ya ocurrió lo más impactante que puede hacer una acción política que es su capacidad de transformar a la sociedad en todos sus niveles.

Para adelante resta hacer lo de siempre, exigir al Estado legislación en la materia y que la haga cumplir; lograr que la justicia viaje al siglo XXI; disputar en las organizaciones sociales y políticas y toda institución en sentido feminista, etc. Queda hacer lo que siempre se hace para cambiar algo: militar. Pero el impacto político del Ni una menos hizo que esa militancia parta de otra base y que el sentido hegemónico haya sido corrido. Porque ahora nadie –salvo rémoras de un pasado horrible- reivindica la violencia machista, ni en chiste. Porque ahora el “sentido común” no tolera sornas, risas ni burlas a favor de esa violencia machista.

Ni una menos es una clase abierta de política en tiempo real en un aula sin fronteras.

Manifestó Hugo Muleiro, periodista e integrante de la Dirección de Promoción y Capacitación de la Defensoría del Público, en su paso por la ciudad para brindar un taller sobre tratamiento de noticias policiales/seguridad/violencia institucional dirigido a estudiantes de periodismo. Desde la Defensoría brindan herramientas a los medios para abordar correctamente distintas temáticas, y a las audiencias para advertir situaciones que vulneren sus derechos.

“El concepto que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual trae es que la comunicación es una interacción, actores con derechos y posibilidades de accionar e incidir en la comunicación que se realiza. La Defensoría existe para representar esos derechos e intereses”, también para lidiar con “discursos ofensivos, personas que pudieran ser discriminadas, agendas informativas que no sean inclusivas –esa mirada estigmatizante sobre otro sector social como suele suceder con la niñez y adolescencia en nuestro país-”, comentó el periodista en FM De la Calle.

De hecho, la institución realiza desde 2013 una medición de noticieros (producto que más se reproduce en Argentina) en los cinco canales abiertos de Buenos Aires: “En el relevamiento lo mejor que ha pasado cuantitativamente es que del total de noticias estudiado, la presencia de niñez y adolescencia está entre 2,5% y 4,5%. Hablamos de invisibilización, salvo cuando están haciendo algo malo o son víctimas de delito”. En su opinión la obtención de mejoras comunicacionales respecto a este grupo es “mucho más lenta”.

Además, respecto a si las noticias policiales son posicionadas por los medios o ‘es lo que quiere la audiencia’ comentó que “hay porciones significativas de las audiencias que tiene predilección por esas noticias, puede variar según climas sociales/políticos/comunicacionales. Este requerimiento de las audiencias alimenta la factura mediática de la noticia escabrosa, el sensacionalismo. Ahora estaríamos en un pico de presencia de noticias policiales o vinculadas con (in)seguridad”.

Muleiro aseguró que “es un problema” porque la preocupación en las personas existe por hechos de la realidad. Pero “hay una sobre construcción, dependiendo de cada medio y comunicador. Hay épocas donde se exacerba la presencia mediática de este problema y otras que –por cuestiones tácticas de la política– retiran el tema; pero no han logrado que la sensación se extinga en la población”.

Mencionó que el problema en el sistema mediático en general, que amerita intervención de la Defensoría del Público, es que se entremezcla la realidad con el mensaje comunicacional, y éste es reproducido acríticamente. “Como comunicador, no esperaría que la policía me traiga un informe objetivo; tengo que tomar distancia y no reproducirlo como viene”, ejemplificó.

Hugo Muleiro. Para contactarse con la Defensoría: 0-800-999-3333 o www.defensadelpublico.gob.ar/

Para contactarse con la Defensoría: 0-800-999-3333 o www.defensadelpublico.gob.ar

Al respecto apuntó: “Habría que poner en marcha un proceso de elaboración que nos permita adquirir la conciencia de que como audiencias tenemos posibilidades de participación y reclamos hacia los discursos imperantes para tratar de modificarlos. La principal palanca para que un medio de comunicación se corra de un determinado desempeño es su propia audiencia. Necesitamos audiencias críticas que exijan cambios”.

La defensoría lleva cinco años trabajando y “hay un progreso esperanzador de la conciencia de las audiencias de que son personas con derechos y, si están en la casa y un señor dice cualquier cosa por radio o tele, se puede poner en discusión. Esa porción de audiencia que va creciendo es activa, hoy hay reclamos por discursos discriminatorios –sobre todo contra la mujer–”.

Respecto a la Ley Corta, Muleiro comentó que la Defensoría realizó una reunión con especialistas en el Congreso y de las opiniones reunidas surgió “una mirada muy crítica hacia la concentración. El temor es que este tipo de iniciativas propiciaron una concentración todavía mayor a la que ya padecíamos”. También coincidieron en advertir que, a partir de mecánicas de concentración que crean actores con un poder virtualmente ilimitado, el derecho a la comunicación retroceda en la Argentina.

“Una empresa que venga y ofrezca todo el paquete de comunicación que el mundo te dice que necesitas para existir (el quíntuple play) va a generar actores poderosos que van a poder ofrecer todo eso, “quizás con manejos tarifarios que le van a permitir ser arbitrarios donde no tengan competencia y aplastarla donde la tengan. La situación es de mucha preocupación”, concluyó.

(Por Astor Vitali) El debate sobre las tarifas que se dio ayer en el senado argentino tuvo como eje la pre construcción del escenario electoral 2019. Se sabía de antemano que esa ley tendría poco vuelo ya que sería vetada. Con ello, nadie estaba discutiendo qué ocurriría concretamente con las tarifas para mañana, cuando vos tengas que ir a pagar las boletas.

La (i) responsabilidad del veto es enteramente del presidente Mauricio Macri. Está dicho por la Corte –además del sentido común- que los aumentos de tarifas no pueden superar el índice de aumento salarial nominal. Y digo aumento nominal porque el valor real de los salarios no sólo no ha aumentado sino que disminuyó.

Dicho esto, también es menester recalcar que nadie estaba discutiendo ni accionando desde el poder legislativo para frenar concretamente el efecto atroz que tiene el tarifazo sobre la economía de la población asalariada y de los sectores excluidos.

Lo que se termina negociando entre votos, senadores que se levantan o se sientan, charlas telefónicas entre gobernadores y funcionarios, veto o no veto es una pulseada para ver quién puede posicionarse mejor frente a las cámaras.

En este escenario, es destacable la capacidad del macrismo de reflotar la idea de la pesada herencia y aducir que esto debe hacerse porque “hay que pagar lo que la energía vale” y “había un desastre que no fue anunciado desde el comienzo”. En todo caso el error habría sido “no anunciarlo de entrada”, debido al mal consejo de las huestes gradualistas.

Los medios masivos reproducen esto sin mayor convicción. Pero aun así les ha servido para construir las defensas oficialistas en medios y en legislatura.

En términos concretos, estos argumentos son fácilmente rebatibles dado que el precio de la energía no es un tema conveniente para quienes quieren subir las tarifas. Por eso ocultan los estudios de costos ya que, si se publicaran, deberían reconocer que lejos de una situación desastrosa para las empresas generadoras y distribuidoras, éstas han sido y son beneficiarias de enormes ganancias por el pago de precios mayores que en países. Ni que hablar del aumento de costos fijos.

Lo que ocurre es que nadie en los estamentos de poder y/o representación está dispuesto a discutir nada en serio. Y en parte esto es porque nadie quiere dar el debate de fondo que es ni más ni menos el problema de cómo se produce energía, para quién y con quién. El modelo energético no está puesto en discusión por ninguna fuerza política con representación parlamentaria y capacidad de mover el amperímetro.

Lo de ayer fue un espectáculo desagradable de pocos protagonistas. Pero además un espectáculo donde los intereses del público no importan. Porque da lo mismo el resultado, total hay una audiencia desvelada para ver cómo diablos hace para pagar la tarifa. La tarifa es obligatoria.

En otras palabras, si la mayoría del pueblo tiene por voluntad rechazar de plano el aumento de tarifas -y esto es constatable-, el veto presidencial es una medida contra el pueblo que debería representar un presidente. Se supone que ante esto todas las organizaciones se expresarán, ya que se habla de un gobierno de origen popular que ha dado la espalda a su ciudadanía. Esto se llama mal gobierno y da derecho al pueblo a tomar medidas de rechazo y en defensa propia.

Los representantes del pueblo representaron sus intereses de especulación partidaria y el representante máximo en un sistema presidentalista representó los intereses del FMI.

En otras palabras, la representación del pueblo argentino está vacante.

Integrantes de la Cooperativa Apícola Pampero (CAP), Camila Buscaglia y Facundo Baglioni, estuvieron en FM De la Calle conversando sobre su labor en la cooperativa de trabajo conformada en 2012 y asociada a la cámara de productores apícolas del sudeste bonaerense. Los productos se consiguen actualmente en la Cooperativa Obrera, alugnas dietéticas, y en Diarco.

Baglioni, quien forma parte del equipo de gestión de la cooperativa y la comisión de industrialización, comentó que la cooperativa surge por la “filosofía de agruparse para lograr un objetivo. Los técnicos habían descubierto la fórmula para un producto sanitario de la colmena (acaricida que no deja residuos en la miel y no afecta la vida de las abejas) y se conformaron así para continuar con el trabajo mancomunado”.

Respecto al acaricida orgánico ‘Aluen CAP’ se trata de un invento patentado en Argentina con licencia ya otorgada en Rusia y pedida en varios países más. Buscaglia (del área de diseño gráfico, parte de la comisión de consignación y de gestión de la cooperativa) dijo: “que sea de industria argentina es de suma importancia, la idea es poder conservarlo acá y que se exporte a otros lugares”. Además remarcó que el producto “tiene más del 95% de efectividad en cualquier clima: hay que valorar que fue descubierto en Bahía Blanca”.

Cabe destacar que lxs apicultores forman grupos en cada una de sus localidades, “se reúnen, comparten sus experiencias y tienen un asesor técnico que los acompañe. La Cámara Apícola Pampero asesora aproximadamente a veinte cooperativas. […] Eso asegura un funcionamiento colectivo en la Cámara”.

Lxs integpamperorantes de la cooperativa aseguraron que “la actividad apícola es muy amplia y hay muchas tareas todo el año –especialmente en primavera-verano–. […] La idea es poder generar una apicultura autosustentable, […] lograr obtener miel libre de sintéticos”. Los precios de los productos se proponen en asamblea y luego son elevados a la asamblea de la Cámara para que también los aprueben.

El recambio generacional es un “grave problema porque la mayoría de los apicultores de la Cámara son grandes, de tradición familiar, enojados con la apicultura por ser un sector bastante bastardeado. Nosotros apostamos a generar más interés en la apicultura y aumentar el consumo de la miel, que tiene un índice bastante bajo en la Argentina mientras que a nivel mundial es un producto muy valioso”, afirmó Buscaglia.

Hace dos años llevan adelante charlas escolares en escuelas sobre apicultura y miel: “Dieron muchos resultados positivos; el cambio cultural es necesario hacerlo y tiene que venir acompañado de políticas públicas que favorezcan al sector, y restrinja el uso de agroquímicos”.

Baglioni aclaró que “el uso de agrotóxicos afecta a la apicultura directamente. No pueden convivir las colmenas en un campo que es fumigado con algún herbicida, fungicida o plaguicida, porque las abejas mueren y la miel se contamina. Argentina tiene un grave problema con el uso de agrotóxicos porque está muy poco regulado”.

Después de meses sin ser llamados por el gobierno de María Eugenia Vidal a discutir paritarias, lxs profesionales de la salud provincial decidieron recurrir a la justicia. Fernando Corsiglia, presidente de CICOP, aseguró a FM De la Calle que “es lamentable, va terminando el quinto mes del año y no tuvimos una reunión”.

“Lo que hemos decidido es en primer lugar, mandarle una carta documento que está saliendo en el día de hoy, al Ministro de Trabajo para que convoque a la paritaria obligándolo a que en un plazo de 72 horas esto ocurra y, luego, sí haremos la presentación judicial. La verdad, no es nuestra intención judicializar algo que el gobierno debiera estar permitiendo desde hace bastante tiempo”.

Expresó que “el 10 de mayo, luego de medida de fuerza y movilización que llevamos adelante trabajadores judiciales, ATE y algunos gremios docentes, nos convocaron a una reunión informal donde estuvieron presentes los vice ministros de Trabajo y de Economía”.

“Planteamos lo que planteamos habitualmente: la situación de salud, las condiciones en las que se trabaja, la situación salarial que es grave en esta dificultad para conseguir personal y, la imperiosa necesidad de tener una convocatoria. Pero no solo una convocatoria, sino propuesta salarial que se emparente con mejorar en serio las condiciones salariales de los profesionales de la salud”, aseguró.

Entre el 25 y el 27 de Mayo sesionó la asamblea de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Argentina) en Radio Sur FM 88.3, emisora ubicada en el barrio de Parque Patricios de la Ciudad de Buenos Aires, más específicamente en el corazón del barrio “Monteagudo”, un complejo de viviendas construido de manera cooperativa por el Movimiento Territorial Liberación (MTL) mediante la Ley 341 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Autogestión de Vivienda, ejemplo de política pública para dar solución al déficit habitacional y combatir la especulación inmobiliaria.
En el transcurso de la asamblea, recibimos en distintos momentos la visita de compañerxs de América Profunda[1], RICCAP[2], Damián Loreti[3] y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, con quienes intercambiamos sobre temas vinculados a la realidad de las radios comunitarias y el derecho a la comunicación, en un contexto de persecución a comunicadores y comunicadoras populares y de concentración del sector, propiciado desde políticas públicas de ajuste, aumento de tarifas, regulación en favor de sectores concentrados y trabas a la hora de acceder a fondos públicos destinados por ley al fomento del sector.
Reafirmamos la pelea por los derechos consagrados en la Ley 26.522 y la necesidad de seguir luchando por democratizar las comunicaciones en nuestro país y América Latina. En este sentido manifestamos nuestra preocupación a partir de conocer el proyecto de ley denominado “Ley Corta” de telecomunicaciones, remarcando el incumplimiento del Gobierno Nacional del compromiso asumido ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de generar una ley que garantice el derecho a la comunicación y la pluralidad luego de amputar por vía decretos la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Ante la preocupación que nos generan las reuniones que se vienen llevando adelante bajo el marco de la Cumbre del G20, manifestamos nuestro rechazo a la realización de las mismas en nuestro país, a las temáticas y abordajes que allí se van a presentar y explicitamos nuestra decisión política de contrainformación en los meses de noviembre y diciembre en el marco del foro de presidentes.
Resaltamos también el trabajo que venimos realizando con respecto a la desigualdad de género, definiendo instancias y abordajes desde la comunicación popular, alternativa y comunitaria. En este sentido nos expresamos a favor del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo elaborado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
También conversamos sobre el agravamiento de la violencia institucional en la Ciudad de Buenos Aires y en particular la que sufren vecinos y vecinas de los barrios populares, con el compromiso de dar difusión a todos estos casos dando voz a los testimonios de las víctimas y sus familias, tantas veces ignoradas por el periodismo hegemónico. Por ello decimos: Basta de represión estatal/violencia institucional, fuera la policía de nuestros barrios, Control popular a las fuerzas de seguridad.
Agradecemos a lxs compañerxs del MTL por ponerse a disposición para la realización de esta asamblea.
¡Sin medios comunitarios no hay democracia!
Buenos Aires, 27 de Mayo de 2018
[1] Productora comunitaria de contenidos radiofónicos, creadora del sitio Radio x Radio
[2] Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa http://www.riccap.org/es/
[3] Abogado y Doctor en Ciencias de la Información, vicepresidente de AMARC Internacional

Los organismos de derechos humanos nacionales presentaron ante la Cámara Federal de Rosario un amicus curiae para pedir que no se reabra la causa Larrabure, un pedido que el Tribunal analiza desde la audiencia del 21 de marzo. La causa tiene como imputado a un ex-integrantes del ERP.

El periodista y diputado santafesino Carlos del Frade, quien investigó el caso, dijo a FM De la Calle que “en julio de 1974, se produce un intento de copamiento de la fábrica militar de Río Tercero en Córdoba, por un célula del Ejército Revolucionario del Pueblo. Como consecuencia del intento de ese copamiento, que no se lleva adelante, es secuestrado el entonces capitán del Ejército Argentino, Argentino Del Valle Larrabure”.

“A partir de ese momento, se dan negociaciones con el Ejército Argentino, y el Ejército se olvida de Larrabure, no quiere saber absolutamente nada con él. Cuando Larrabure se entera de esto se suicida en julio del año 1975, en un lugar donde estaba detenido acá en la zona sur de la ciudad de Rosario y luego su cadáver es encontrado en agosto de ese año, 1975”.

Del Frade comentó respecto a la causa judicial que “hasta muy entrada la década del ’80 en ningún momento se habla del asesinato de Larrabure. El mismo día que se está practicando la autopsia, en donde se habla entre otras cosas de ese potencial suicido y nunca se habla de asesinato, ya en Buenos Aires el juez federal Niklison declara que se trato de un asesinato después de torturas y de haberlo mal alimentado, al entonces capitán del ejército”.

“Por eso la reapertura del caso Larrabure no es solamente la reivindicación de la teoría de los dos demonios, sino que es la justificación hoy, en el presente, de aquellos que pusieron el cuerpo para defender a los titiriteros de los que realmente hicieron el golpe, que son los integrantes poder económico que gobiernan la Argentina a través de sus propios gerentes. Esto es lo más atroz, esto apunta directamente al presente y es lo que se quiere hacer incluso ahora con la idea de meter al Ejército en asuntos internos. Una fenomenal vuelta al pasado, un enorme retroceso y a eso le sirve la reapertura de la causa Larrabure”, aseguró.

El ex integrante del Coro Estable y de la Unión de Músicxs del Sur fue sentenciado este mediodía a 8 años de prisión por abusar de una menor. La secretaria de la UMSur, Irene Abreu participó de las audiencias la semana pasada y se refirió al respecto en FM De la Calle.

Sobre el juicio manifestó que “fue muy duro porque se pone mucha impotencia, frustración y sensibilidad en juego […] El comentario entre todos y todas es que se revictimiza a la persona que sufre el abuso. […] Es clarísimo lo inserto que esta en una cultura machista la responsabilización de la víctima donde es incuestionable, el abuso se cometió y esa persona tiene que pagar por el delito”.

Abreu habló de ‘revictimización de la víctima’ por determinadas preguntas que el defensor de Robaina, Avellaneda, le realizó a integrantes de la familia de la víctima. Si bien el tribunal “marcó escasos límites, fue inteligente la actuación de la fiscalía porque hizo énfasis en las pruebas”.

Robaina además de atleta era integrante de la UMSur, y participaba de varios espacios. Abreu aseguró que desde el gremio de músicxs lo tomaron como “un proceso lamentablemente extenso, profundamente doloroso, pero lo llevamos sin dudas. Respetamos los plazos de las víctimas involucradas, tiempos de denuncias, considerando que no se puede ser tibio en ese tipo de situaciones.