Es una asociación civil dedicada a fomentar el arte. Se encuentra en una situación complicada debido a que ni el sector público, ni el privado se hacen cargo de uno de los emblemas culturales de la ciudad.

Guillermo Arena, presidente de la Asociación Artistas del Sur, comentó a FM De la Calle que realizan “muestras de esculturas, salones de dibujo, inauguramos en la Casa de la Cultura hasta el 13 de septiembre el noveno salón formal del Pequeño Formato con obras de toda la zona. Damos cursos de dibujo para niños, figura humana, acuarela, acrílico y caricatura. Somos seis profes que estamos trabajando duro para poder sacar adelante a la fundación”.

El cierre del Teatro Municipal fue un gran impacto para la institución, “se complica porque había alumnos que no podían seguir abonando y continuaban yendo. También había muchos becados y nos destacábamos por tener valores más económicos que los demás. Ahora estamos en un lugar muy bonito pero hay que pagarlo mucho más caro”.

Arena afirmó que “nadie se acercó a decirnos qué había pasado, solo muy pocas personas se preocuparon por nuestra situación. Esperábamos otra reacción por parte de la ciudad, somos una entidad que ya cumplió tantos años. No nos ofrecieron nada, me habían dicho que me quede tranquilo porque íbamos a seguir estando en el teatro. Yo les pedí me avisen con tiempo para no dejar de hacer el curso y luego de dos semanas el teatro ya estaba cerrado. Luego de haber estado 60 años presentes, me dolió muchísimo la actitud”.

“Estamos ubicados a seis cuadras, en 12 de octubre 430. Hay que pagar muchas cosas y aunque estamos cómodos es un esfuerzo muy grande el que estamos haciendo. Hay muchas dudas y la situación económica del país no acompaña. Para el que quiera ayudar puede comunicarse por la cuenta de Facebook y les daremos la información. Con una cuota de socios muy baja nos ayuda muchísimo para poder seguir funcionando como siempre”.

Luego de tres años de cierre por parte de Cambiemos y de la reapertura lograda por el permanente reclamo de sus docentes y la comunidad barrial, se realizó la presentación de instrumentos a los nuevos alumnos y alumnas de la Orquesta Infanto Juvenil de Miramar.

“Es la prueba de que la lucha en comunidad y la lucha gremial da sus frutos. Como docentes todo este ejercicio que se hizo fue demostrarles a nuestros estudiantes que la lucha por nuestros derechos es la lucha por la democracia”, dijo a FM De la Calle el director Albin Cedeño

“Ayer tuvimos casi 17 chicos y chicas, tenemos chicos que están en un hogar cerca del barrio. Estaban contentísimos y entusiasmados, intercambiaron instrumentos. Fue una oportunidad para compartir, para ver personas diferentes y que en esa diferencia que tenemos podemos trabajar juntos y en armonía. El brillo en la mirada de tener un instrumento en la mano”, agregó.

“Tenemos una limitación porque solamente se abrió la escuela de cuerdas: violín, violonchelo, viola y contrabajo, quedan algunos chicos por fuera, porque había chicos participando con instrumentos de viento. Estamos intentando que puedan participar como músicos invitados. Muchos están en el conservatorio, están bastante avanzados y sería una pena que se pierda eso”.

Cedeño afirmó que “ahora mismo las condiciones salariales son mejores que las que teníamos antes del cierre de la orquesta. Nos congratulamos ante la decisión del intendente de revertir el cierre. Al tener orquesta a los chicos le estamos quitando las armas de las manos y le estamos poniendo un violín”.

La apertura oficial será el próximo martes. La orquesta sesionará martes, miércoles y viernes en el jardín de infantes de Laudelino Cruz al 1600. Los martes y miércoles se dictará lenguaje musical e instrumento y el ensayo será los viernes desde las 18.

“Esta escisión que hacemos con el bife, de no considerar que viene de una vaca que mataron, que estuvo hacinada, que vivió horriblemente mal, la hacemos con el otro y entonces podemos discriminar, matar, total es otra cosa”, dijo a FM De la Calle la escritora Agustina Bazterrica.

La autora de Cadáver exquisito -distopía en la cual a falta de animales se cría, procesa y consume carne humana- lo denominó “canibalismo simbólico”.

Se trata de “entender cómo discriminamos al otro, cómo es la violencia y cómo lo comemos simbólicamente. El ejemplo más tremendo es la trata de personas, hay mujeres y hombres canibalizados todos los días de su vida, violados todos los días de su vida, que están ahí cautivos y van a morir ahí”.

A raíz de un aparente virus, los animales se vuelven incomibles y se empieza a faenar humanos en frigoríficos. El protagonista, Marcos Tejo, trabaja en ese circuito de la carne humana. La novela empieza con él haciendo el recorrido, va a la carnicería, a la curtiembre y al criadero humano donde el dueño le hace un regalo empresarial: una hembra para que crie o faene. En definitiva, Marcos tiene una mujer desnuda en su galpón.

-Una mujer con algunas particularidades…

Es una mujer comestible, un producto que en la novela se define como “cabeza”. No tiene cuerdas vocales y tiene una marca de fuego en la frente, que es la que hoy le ponemos a las vacas.

-¿Cómo fue la investigación?

Soy obsesiva, estudié un montón, no solo textos relativos a cómo se procesan los animales, sino ficción y textos filosóficos.

-¿Cómo llegas al tema?

La novela está dedicada a mi hermano, Gonzalo Bazterrica, que es chef y tiene un restaurante a puertas cerradas acá en Buenos Aires. Lo que me interesa de Gonzalo es que es un estudioso de la alimentación consciente y gracias a las charlas con él y a mi propia investigación hice un cambio de alimentación y en ese proceso dejé de comer carne.

Cuando lo hice fue como que se corrió un velo, fue como tomarme la pastilla de Matrix, se abrió otro mundo. De ver el bife en el plato y pensar esto no es más un bife, esto es un pedazo de un cadáver de un animal que mataron y la revelación de cómo, el hecho de elegir algo íntimo que no influye a nadie, impacta en el resto de la gente. Me hicieron bullying, siempre que digo que soy vegetariana hay una reacción, con chistes o con alguna defensa del otro lado. La gente no se queda pasiva cuando le decís eso.

Un día pasé por una carnicería y vi pedazos de carne y dije acá hay cadáveres y lo naturalizamos completamente. En la India la vaca no se come porque es sagrada y acá sí. En China, según lo que leí, se comen perros y gatos y acá los tenemos como mascota. Entonces dije: esto es una cuestión cultural, podríamos perfectamente comer carne humana y legalizarlo.

Ahí surgió el germen de la novela, empecé a investigar y un día me senté y la escribí.

-¿Por qué crees que se les hace bullying a quienes manifiestan no comer carne?

Es una posición política dejar de comer carne. Estás yendo en contra de una tradición muy arraigada, sobre todo en Argentina.

La otra vez hablaba con un periodista de Finlandia -el libro se tradujo a nueve idiomas, entre ellos el finés-, él me decía que al principio pasaba esto de la enorme resistencia, ahora ya no porque está más naturalizado, hay muchas opciones para veganos y vegetarianos.

Pero, sin dudas, creo que en el inconsciente hay algo que dice sé que esto que estoy comiendo viene de un animal que mataron, que claramente no quiere morir, ni como vos ni como yo ni como ningún otro ser, pero lo naturalizamos y al momento de comer el bife no pensamos en eso. Cuando viene un vegetariano eso aparece de alguna manera. Yo siempre aclaro que no soy fanática, no me interesa ninguna forma de fanatismo, me parece una forma de violencia, tampoco me interesa el fanatismo vegano por más que coincido en su forma de pensar. Cada cual vive sus procesos. Cada cual sabrá, a veces no podés exigir a una persona que deje de comer carne, por un montón de cuestiones.

-La novela va mucho más allá en la crítica, hacia el capitalismo o esta idea de canibalismo simbólico.

Exactamente. Lo que critico es el capitalismo del cual somos todos hijos e hijas, nos tenemos que hacer cargo de eso. Lo que hace este sistema es generar estas escisiones, estos quiebres. Nos volvemos devoradores de otros. Devoradores del otro de manera literal, como lo hacemos con los animales, que consideramos una otredad, que no entendemos, nos ponemos en un lugar de soberbia total como especie, también somos animales. Y también devoramos la otredad del otro ser humano, porque esta escisión que hacemos con el bife, de no considerar que viene de una vaca que mataron, que estuvo hacinada, que vivió horriblemente mal, la hacemos con el otro y entonces podemos discriminar, matar, total es otra cosa.

Lo que planteo en la novela -intento hacerlo muy sutilmente, no pretendí escribir un manifiesto ni un panfleto vegano- es entender cómo discriminamos al otro, cómo es la violencia y cómo lo comemos simbólicamente. El ejemplo más tremendo es la trata de personas, hay mujeres y hombres canibalizados todos los días de su vida, violados todos los días de su vida, que están ahí cautivos y van a morir ahí. La trata es el tercer negocio más productivo del mundo, con las drogas y la venta de armas.

Este sistema está porque lo permitimos todos. Un camino es ser solidarios con los otros. No sé si dejar comer carne es la solución a algo, no sé si intentar dejar un impacto positivo en el mundo todos los días es la solución porque por ahí mañana explota. No sé. No quiero vivir sin saber que lo intenté.

-¿Se trata de romper ciertas naturalizaciones? Esto de llevar al extremo de comerse un par, pasa todo esto alrededor tuyo como si nada…

Está la matriz de la carne, la enorme matriz del patriarcado que viene del capitalismo. Naturalizamos que las mujeres y las minorías tienen menor valor que los hombres. La gran matriz de la medicina, tal como la conocemos arrancó con fuerza en el siglo XVIII, la Organización Mundial de la Salud está bancada por Rockefeller.

Hay cosas que cuestionarse, tomar decisiones, informarse para vivir menos esclavos. El tema de la libertad es polémico, porque hasta qué punto somos libres, pero al menos empezar a cuestionarse y abrir otras puertas de realidad.

Yo intento plantear eso con la novela.

-Hasta qué punto somos libres o nos dejan ser libres, hasta qué punto podemos acceder a determinadas informaciones. En la novela propones un trabajo con eufemismos, palabras que no se dicen, silencios, ¿por qué te interesa eso?

El lenguaje es un gran constructor de realidad, nos constituye, nos da identidad y está vivo. El lenguaje oficial es el que en general encubre, la literatura, especialmente lo veo en la poesía, es la que descubre.

Por eso en las grandes distopías -si bien la única que leí cuando estaba terminando la novela fue “El cuento de la criada” de Margaret Atwood-, había leído “Fahrenheit 451”, “1984” e inclusive en “El cuento de la criada”, se queman libros, se prohíben, se generan nuevas palabras y se prohíben otras. Me parecía importante pensar cómo el lenguaje es otro de los constructores de realidad y que puede aprisionarnos o liberarnos. Ahí intervienen los medios, las instituciones, los médicos, el Estado.

-¿Qué repercusiones tuviste con el libro?

Es maravilloso todo lo que está pasando con el libro, es el sueño de la escritora. Aparte que va por la cuarta edición, está traducido a nueve idiomas y que se va a hacer la serie, lo mejor es lo que le pasa a lectores y lectoras que me escriben todo el tiempo.

Mucha gente dejó de comer carne luego de leer el libro. Otros se comieron un asado después, pero reflexionaron muchas cosas. Una persona me denunció en la Sociedad Argentina de Escritores porque estaba indignada con el final, eso para mí fue muy hermoso.

Lo mejor para mí es que lo están dando en muchas escuelas, he ido a hablar a algunas y tener a los alumnos y alumnas hablando del libro, me han regalado obras de arte, hicieron book trailers, se re copan, los profesores me han dicho que lo leen todo y se lo van pasando a los amigos.

Independientemente del premio Clarín, que lo valoro y da la posibilidad de masividad, yo creo que el libro funciona por el boca a boca, podés ganar el premio pero si no funciona el libro queda ahí. Y esto de la cuarta edición es porque la gente, a pesar de todas las sensaciones horribles que tiene cuando lo lee, al mismo tiempo no puede dejar de leerlo.

-¿Qué libros recomendarías para continuar la lectura una vez finalizado Cadáver Exquisito?

Tengo mil libros. Siempre recomiendo autores argentinos contemporáneos. Ángeles Salvador tiene un libro que se llama “El papel preponderante del oxígeno”; Roque Larraquy escribió “La comemadre” que la rompe; Gabi Cabezón Cámara escribió “Las aventuras de la China Iron” que es increíble; “El artista más grande del mundo” de Juan José Becerra; tres nouvelles de terror que están en un solo libro de Diego Muzzio que se llama “Las esferas invisibles”; y una autora española que publicó en Argentina que se llama Ariadna Castellarnau que escribió “Quema”, una distopía impresionante.

(Por Giuliana Crucianelli) “Yo te voy a enseñar cuantos pares son tres botas”. “Déjamelo a mi una semana y te lo devuelvo derechito”. “En mi época le llegabas a gritar a mi viejo y con un bife lo soluciona” “.Yo cuando tenia tu edad estudiaba, trabajaba y pagaba el fiado del almacén”. ¿Quién no ha escuchado alguna vez una de esas frases?

Se utiliza el término “Ni ni” para referirse a los pibes y pibas que por alguna razón no están insertos en el sistema educativo ni en el mercado laboral. Son los “revoltosos”, son los de la birrita en la esquina, las que “se embarazan por un plan”, los faloperos de la cortada, las “fanáticas de los boliches” o la “mala junta” que el Servicio Cívico Voluntario viene a corregir, diciplinar y “darles un objetivo de vida”.

“No existen los jóvenes ni ni. Es un modo antiguo en desuso que se usó para denominar en forma marketinera, en forma fácilmente comprensible a un conjunto de jóvenes que no tenían empleo registrado y que no estaban incluyéndose en el Sistema Educativo formal. Hace varios años que no se usa más. Naciones Unidas tiene estudios que demuestran que es una etiqueta que en realidad oculta condiciones sociales mucho mas importantes. Este ocultamiento es peligroso sobretodo si se lo toma para pensar políticas publicas”, comentó a FM De la Calle Pablo Vommaro, doctor en Ciencias Sociales.

¿Por qué se sigue utilizando entonces? El investigador mencionó que “en el caso de personas que tienen los medios económicos y los recursos humanos para informarse, como el caso de un ministro, creo que es o por ignorancia, desconocimiento o conveniencia. Le conviene hacer de cuenta que no sabe.  En el caso de algunos medios o personas que creen de buena fe que existen creo que es porque sigue siendo una etiqueta efectiva, ´ni ni´ rápidamente demuestra el imaginario social que di ce que hay jóvenes vagos sin hacer nada, es efectivo”.

Pensar el tratamiento de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo sin organizaciones de mujeres y disidencias sería imposible. Pensar en discutir una nueva Ley de Movilidad Jubilatoria sin convocar a personas de la tercera edad, también. Entonces ¿por qué las voces jóvenes no son tenidas en cuenta a la hora legislar y tomar decisiones sobre la vida adolescente?

El sociólogo señaló que “está naturalizado que los adultos piensen en políticas para jóvenes y lo hacen entonces como los adultos quieran que los jóvenes deben ser, esto es lo que se llama adultocentrismo. No dar una participación genuina a las juventudes sino someter las decisiones solo a lo que el mundo adulto define como decisión legitima”.
Además hay una segunda cuestión bastante grave que es que “los organismos de juventud a nivel nacional y provincial se enteraron por los diarios. Ninguna agencia pública de juventud fue ni siquiera consultada e informada previamente del anuncio del Servicio Cívico Voluntario en Valores. Esto es grave porque habla de una descoordinación entre las áreas de gobierno. Esta medida muestra que los funcionarios no se comunican entre si, toman decisiones inconsultas y peligrosas. No solo ejecutan políticas públicas condenadas al fracaso sino que también es un mal uso del dinero publico porque lo utilizan para fines que no son eficaces”.

Propone pensar alternativas para incluir a las juventudes en la agenda pública como “la creación de un espacio nacional que articule o reúna a diferentes organizaciones juveniles, lo que se llama Consejo Nacional de Juventudes. Organismo público que reúne a organizaciones representantes de juventudes, centros de estudiantes, clubes de barrio, centros culturales, juventudes de sindicatos, juventudes partidarias. Juventudes que se encuentran y sirve como un espacio de deliberación, de decisiones y consulta”.

Por otra parte, la segunda opción, que “en Argentina se hizo en el 2014 y luego no se hizo más, es realizar lo que se llama encuesta nacional de juventud, que sirve para recavar algunos datos sobre la situación especifica pero también sirve” para detectar “necesidades-, intereses, anhelos. Esto no se hace. En Chile, Paraguay, Colombia y México se hacen en forma periódica, porque las juventudes varían rápidamente”.

¿Alguna vez algún funcionario se molestó el preguntarles a los pibes, las pibas qué querían hacer, qué intereses tienen, con qué sueñan?. Ya lo decía Luca Prodan en Viejos Vinagres: “para vos lo peor es la libertad”.

 

Foto: FFyH

Durante la década del noventa Cuba atravesaba el llamado “período especial”. La isla socialista sufría, además del histórico bloqueo yanqui, los efectos de la caída del bloque socialista soviético. En ese contexto, el Partido Comunista de Bahía Blanca junto a intelectuales y personas solidarizadas con la revolución cubana y sus implicancias desplegaron campañas de acción a través del desarrollo de la Casa de la Amistad Argentino Cubana.

En ese contexto, las campañas de solidaridad no solamente se basaron en los aspectos económicos de las necesidades cubanas sino en la relevancia del intercambio cultural de nuestros pueblos hermanos. Según el ex presidente de la Casa de la Amistad Argentino Cubana de Bahía Blanca, Edgardo Luis Fernández Stacco, el ensayista Roberto Fernández Retamar fue un “gran amigo de Argentina”.

Conmovido por su muerte, el matemático argentino contó que tuvo a su cargo invitarlo a Bahía Blanca, en el marco de jornadas de pensamiento en torno a la figura de Ezequiel Martínez Estrada, siendo el cubano presidente de la Casa de las Américas. Además de su disposición para visitar nuestra ciudad, el poeta dejó en manos de Stacco un manuscrito inédito, allá por 1993, que luego fue publicado en Argentina: Fervor de la Argentina.

Durante una de sus estadías en Buenos Aires, compartieron dos semanas a tiempo completo. “Era una persona sumamente amable y dispuesta. Yo le preguntaba de todo y él contestaba. Había conocido mucho al Che. Era una enciclopedia. Es una gran pena que siento por su fallecimiento”.

En 1997 la Casa de la Amistad Argentino Cubana de Bahía Blanca publicó el libro “Los caminos de El Che” entre los que se incluye un artículo firmado por el referente cubano. Se trató del cúmulo de producciones surgidas en el contexto del seminario que la institución de solidaridad con Cuba llevó adelante en relación al pensamiento y la acción guevaristas.

Fernández Retamar visitó dos veces FM De la Calle para el programa De la cabeza a la cola del caimán.

“Existe un ser latinoamericano cuya defensa implica la defensa de la defensa misma de la Humanidad”, sostuvo Fernández Retamar, entrevistado por Atilio Borón. A la difusión del pensamiento de ese ser latinoamericano dedicó su vida, su poética y su militancia.

Fernández Stacco destacó la labor de este intelectual durante toda su vida, viajando por el mundo y divulgando el pensamiento marxista latinoamericano. Además de los numerosos premios y sus publicaciones poéticas es recomendable echar una mirada sobre sus trabajos en torno a la teoría literaria.

 

Imagen: Granma

FM De la Calle te acerca muchas de las propuestas que podrás disfrutar en la ciudad durante estas vacaciones de invierno!

¿Querés sumar tu actividad? Mandanos la info al 291 441 6374

CENTRO CULTURAL LA PANADERÍA

Lamadrid 544

INSTITUTO CULTURAL

Del 20 de julio al 4 de agosto, acercate a los museos y espacios comunitarios de la ciudad a disfrutar de las vacaciones de invierno en familia.

AGENDA DE ACTIVIDADES:

Confitería de la Estación Sud Av. Cerri 860

Vacaciones ATR en la Estación. Actividades, Talleres y Risas.

SÍNDROME DE CLOWN circo, malabares, juegos, narices de colores. / Lunes 22, 15 hs.

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA SOBRE ATRILES PARA NIÑOS Y NIÑAS. / Martes 23, 15 hs. A colaboración.

PROGRAMA BAHÍA LEE. TARDE CUENTOS INFANTILES. / Miércoles 24, 15 hs.

TITITRICUÉNTICAS. Teatro de Títeres para niñxs. / Jueves 25, 15 hs.

TALLER DE HISTORIETA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES. Dictado por Jesuá Pagano. / Viernes 26, 15 hs. A colaboración.

FUNCIÓN DE MAGOS. Centro Mágico Bahiense / Sábado 27, 15 hs.

SÍNDROME DE CLOWN, malabares, juegos, circo, narices de colores. / Lunes 29, 15 hs.

PROGRAMA BAHÍA LEE. TARDE CUENTOS INFANTILES. / Miércoles 31, 15 hs.

TITIRICUÉNTICAS. Teatro de Títeres para niñxs. / Jueves 1/8, 15 hs.

TALLER DE ESPACIOS VERDES (BREVE CHARLA, CORTO AUDIOVISUAL). / Viernes 2/8, 15 hs.

2 Museos, Bellas Artes y MAC
Sarmiento 450

HAGAMOS UN TRATO, HAGAMOS UN RETRATO. Visita-taller, para familias con chicos o chicas de 6 a 12 años. Recorremos la colección para detenernos en ese pariente lejano de la selfie, el retrato. Vamos a pensar la representación de nosotros mismos desde múltiples perspectivas: física, biográfica, documental, emocional…. ¿Por qué hacer un retrato? ¿quienes son los protagonistas de las obras en nuestra Colección? ¿Cuál es su actitud? ¿Qué nos cuentan? ¿Qué vínculos tendrían el retratado y el artista, serían familia? ¿Qué ves cuando te ves? ¿Hiciste alguna vez un retrato? ¿Y una selfie? ¿Sabías que hay un día internacional de la selfie en el museo?¿Te animás a hacer un retrato? ¿y un autorretrato? La visita taller es gratuita con inscripción previa llamando al 459 4006. Cupo limitado. / Lunes 22, 15 hs. / jueves 1, 15 hs. / viernes 2, 15 hs. / sábado 3, 15 hs.

PIXEL ART INFINITO EN 2 MUSEOS. En el centro de Bahía Blanca se desarrollaron talleres cuya propuesta fue diseñar y realizar murales. En la primera etapa de los talleres los chicos realizaron, con un software llamado PixelArt, diseños conformados por pequeños cuadros (píxeles). En una segunda etapa, se materializarán estos murales en el espacio de los museos (utilizando pequeños cuadrados de vinilo de colores para conformar la imagen. Para esa actividad, las tardes del jueves 25 de julio y martes 30 de julio se recibirá en el museo a los chicos que quieran participar de la realización del mural / Jueves 25, de 14 a 17 hs. / martes 30, de 14 a 17 hs.

Museo y Archivo Histórico de Bahía Blanca

Saavedra 951

LA CINEMATECA DEL MUSEO HISTÓRICO proyectará la película “EL MAGO DE OZ” en el 80º Aniversario de su estreno. Una niña sueña con viajar “más allá del arco iris” cuando un tornado hace realidad sus deseos y la lleva junto a su perrito al fabuloso mundo de OZ. Allí conoce tres singulares personajes: un espantapájaros que ansía tener un cerebro, un hombre de hojalata que quiere tener un corazón y un león cobarde que anhela recuperar su coraje. Una inolvidable película para niños y adultos como jamás se ha hecho en Hollywood. Hablada en castellano. Entrada libre y gratuita / Jueves 25/7 y 1/8 a las 15 hs.

Museo de Ciencias

Castelli 3900, Parque de la Ciudad

TALLER DE PALEONTOLOGÍA “BUSCANDO FÓSILES” – A cargo de Personal del Museo de Ciencias. Taller de campo: “excavación simulada”. Una charla sobre el trabajo de un paleontólogo en un yacimiento de fósiles, con el fin de acercar y explicar los métodos de paleontología de campo por medio de la excavación simulada y una recreación de un yacimiento en un arenero preparado con réplicas de fósiles de la Era Paleozoica. Taller de laboratorio: “identificación de fósiles marinos”. Una charla sobre fósiles marinos que propone el reconocimiento y la identificación de los mismos. / Martes 23 y 30/7, 13:30 hs.

TALLER DE MUÑEQUERÍA: “DINOS DE TELA”. Consiste en la confección de dinosaurios en tela, cosidos por talleristas de la Subsecretaría de Educación, donde los padres pueden colaborar con sus niños en el corte, relleno y decoración / Miércoles 24 y 31/7, 11 hs.

TALLER PALEONTOLÓGICO: “HUELLAS DEL PASADO”. A cargo de Christian Oliva. Ofrece una síntesis detallada acerca de la génesis, evolución y Patrimonio Arqueológico y Paleontológico correspondientes al Yacimiento Paleoicnológico de Pehuen Co exponiendo las principales problemáticas vinculadas a la preservación del sitio, con actividades didácticas relacionadas. / Jueves 25/7 y 1/8, 13:30 hs.

Ferrowhite museo taller

Juan B. Justo 3885, Ingeniero White.

ESTACIÓN WHITE. Boletos para imprimir, monstruos para perder el miedo y un puerto para armar… en Ferrowhite tenemos estaciones de juego para animar el tren de tus vacaciones. / Martes 23, 15 hs. / Domingo 21, 15 hs. / Miércoles 31, 15 hs.

MINI MACARRÓNICA. Las chicas y chicos del taller Prende cruzan el puente La Niña hasta el Museo del Puerto para conversar, escribir y dibujar sobre los olores, los sabores y las herramientas de cocina que forman parte de su vida. Todo mientras nos tomamos un rico chocolate. / Sábado 27, 10 hs.

QUÉ CHUCHO. Vení a imprimir, pintar, recortar y armar un juego de mesa con todos los monstruos que aparecen por este lugar. / Domingo 28, 15 hs.

LA CARACOLA. Mayra y Silvana te invitan a cantar y jugar al lado del mar. / Domingo 28, 17 hs.

Museo del Puerto
Guillermo Torres y Cárrega, Ingeniero White.

¡¡TALLER DE LA DIPLOMATURA EN BARRILETES!! Chicas y chicos están invitados al museo junto a sus familias: un grupo de vecinas y vecinos de Ing. White van a contarles cómo hacer barriletes, ¡y si el día está lindo vamos a salir a remontarlos! El taller es gratuito, incluye los materiales y sólo es necesario llamar previamente para inscribirse al 4573006. ¡Para llenar el cielo del puerto de hechuras de papel!! / Sábado 20/7 – 16 hs.

ASOC. HELÉNICA Y UN MAR DE PALANGANAS. A la cocina del Museo del Puerto llegan colectividades inmigrantes, en esta ocasión la Asociación Helénica de Ing. White con sus bailes, lenguaje particular, historias y comidas. Y en el patio, para cada chica o chico que nos visite en vacaciones de invierno, hay un barquito de papel muy especial que pueden venir a pintar y hacer navegar, ¿dónde?, en un mar de palanganas que crece entre las macetas. ¡No se lo pierdan! / Domingo 21/7 de 15 a 19 hs.

PERÚ Y UN MAR DE PALANGANAS. A la cocina llegan colectividades inmigrantes con sus bailes, lenguaje particular, historias y comidas, en esta ocasión el Centro Cultural Peruano Argentino. Y en el patio, para cada chica o chico que nos visite en vacaciones de invierno, hay un barquito de papel muy especial, que pueden venir a pintar y hacer navegar, ¿dónde?, en un mar de palanganas que crece entre las macetas. ¡No se lo pierdan! / Domingo 29, de 15 a 19 hs.

GRAN SUELTA DE BARQUITOS DE PAPEL. En el marco de los festejos del Día del Niño organizados por la Sociedad de Fomento y Cultura de Ing. White en conjunto con otras instituciones de la localidad, el Museo del Puerto prepara una gran suelta de barquitos de papel en un mar de palanganas. Vení a pintar el tuyo y soltarlo a la deriva entre olas de este mar tan pequeño y múltiple que se agiganta. Anfiteatro Tulio Angelozzi, Guillermo Torres 3700, Ingeniero White. / Domingo 4/8, 14 hs.

Cultural de Tiro

Newton 1180.

OJITOS DE AGUA. Espectáculo musical-teatral, para niños y niñas. A beneficio de AYUDA-LE
Costo: $ 250 / Jueves 1 de agosto, 16 hs.

Microcirco en Vacaciones /Urquiza al 1000
Carpa calefaccionada.

Hasta el domingo 4 de agosto, Microcirco presenta dos nuevos espectáculos:

* 15 y 16:30 hs. “Mundo Payaso 2”. Microcirco se renueva con gran elenco, orquesta en vivo, números aéreos y todo el humor. Entrada $250.

* 18 hs. “El sueño de Nicolino”. El payaso estrella del Microcirco tiene un sueño muy extraño que lo lleva a realizar todo tipo de destrezas con su estilo propio. Entrada $200.

BIBLIOTECA POPULAR BERNARDINO RIVADAVIA

Colón 31

SALA INFANTIL

Lunes 22/7 a las 15: “Descubriendo el idioma francés”. A cargo de la Alianza Francesa, Docentes Ana Paula Guilarte y Patricia Amaturo. Para chicas y chicos de 7 a 11 años. CUPO LIMITADO. INSCRIPCIONES EN SALA INFANTIL.

Martes 23/7 a las 15: “Escribir con el cuerpo. “Taller de escritura creativa”. Para niñas y niños de 9 a 12 años. A cargo de la Prof. Florencia Sánchez Forte. CUPO LIMITADO. INSCRIPCIONES EN SALA INFANTIL.

Miércoles 24/7 a las 15: “Encuentro de Amistad”. Obra teatral musicalizada. A cargo de Grupo Meraki – Sembrando Sueños. Para todo público.

Jueves 25/7 a las 16: “Amigos monstruos”. A partir de música e historias, crearemos amigos monstruos que nos acompañen a jugar. Taller a cargo de Ailén Aure y Franco Saccomani. Para chicas y chicos de 6 a 13 años. Materiales (no son excluyentes): lápices de color, fibras, boligoma o plasticola, tijera, revistas para recortar, hojas blancas, papeles de colores, papel madera o cualquier alternativa. CUPO LIMITADO. INSCRIPCIONES EN SALA INFANTIL.

Viernes 26/7 a las 15: Cuentos con color en vacaciones: “Mi gato naranja” llega de la mano de Laura, Jorge, Horacio y los amigos de siempre. Para todo público.

Sábado 27/7 a las 10:30: “Palabras en fuga”. Taller literario para jugar, leer, crear y… seguir jugando! A cargo de la Prof. Verónica Sacristán. Actividad para chicas y chicos de 7 a 11 años de edad. CUPO LIMITADO. INSCRIPCIONES EN SALA INFANTIL.

Lunes 29/7 a las 15: “Programa Bahía Lee” Edición especial: “Sapos” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.

Miércoles 31/7 a las 15: “Filosofía con niñ@s” ¿Pensar en vacaciones? Taller para niñas y niños de 7 a 12 años a cargo de la Prof. Majo Montenegro.

Sábado 3/8 a las 10:30: “Palabras en fuga”. Taller literario para jugar, leer, crear y… seguir jugando! A cargo de la Prof. Verónica Sacristán. Actividad para chicas y chicos de 7 a 11 años de edad. CUPO LIMITADO. INSCRIPCIONES EN SALA INFANTIL.

SALA JUVENIL

Lunes 22/7 a las 15: “Programa Bahía Lee” Edición especial: “Sapos” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.

Martes 23/7 a las 15: “Taller de danza para niñas y niños. Expresión corporal”. Utilizamos nuestra imaginación y creatividad para hacer danza. Para niñas y niños de 5 a 10 años. A cargo de Belén Belmonte. Requisitos: ropa cómoda y botellita de agua.

Miércoles 24/7 a las 14: “Tejetón” Encuentro solidario de tejedoras. A beneficio del merendero “El Meren”. Traer agujas, lana y/o cuadrados para tejer y armar mantas. Para todo público.

Jueves 25/7 a las 15: “Toda intervención tiene un límite. Acerca del lenguaje incluyente”. Charla-Debate a cargo de Lic. Luciano Campetella (Lingüista y Docente de nivel superior). Para todo público.

Martes 30/7 a las 15: Charla “Ponele onda. Una mirada testimonial sobre el trastorno bipolar” a cargo de Magali Agnello. Para todo público.

Miércoles 31/7 a las 15: “Ciclo de Cine Bizarro 2” Proyección del largometraje “Star Wars Goretech” (Germán Magariños, 2018) y del cortometraje “Feliz Aniversario” (María Catanzaro – Cosamostra Producciones, 2014). Para mayores de 16 años.

Jueves 1/8 a las 15: “Orienta tu futuro”. Un espacio orientado a conocerse más a uno mismo y conocer también la oferta educativa, tanto de niveles terciario y universitario como de cursos formación profesional. A cargo de Agustín García (psicopedagogo) y Felicitas Perramon (psicóloga). Para todo público. CUPO LIMITADO. INSCRIPCIONES EN SALA JUVENIL.

Viernes 2/8 a las 16: “Rehabilitación integral: un proceso hacia la autonomía personal”. Charla a cargo del equipo técnico del Centro de Rehabilitación y Biblioteca Popular Luis Braille. Para todo público.

Sábado 3/8 a las 9:30: Reutilización de bolsas plásticas con técnica crochet. Clase abierta y gratuita a cargo de Elizabeth Booth. Traer: Aguja crochet, tijera y 4 a 6 bolsas camiseta. Para todo público.

TEATRO EL TABLADO

Chiclana 453

(Por Astor Vitali) Esteban Cereijo es guitarrista, docente y compositor. Recientemente editó su tercer disco El sanador. Abre con una versión de Ezquiel López de 9 de Julio de José María Padula. A partir de aquí, la variación de géneros va develando un entramado personal que lleva a quien escucha por distintos climas y estados.

La segunda pieza es la canción popular partisana Bella ciao en versión de Cereijo.

Daniela y el mundo, en referencia a la guitarrista Daniela Rossi es la primera pincelada de las características compositivas de este artista. La guitarra como modo de expresión y el bagaje interior como recurso narrativo de sentidos.

La dulzura profunda intercepta la placa a través de la interpretación de la popularísima (en todo sentido del término) creación sobre un tema de Grenet de Leo Browe Canción de cuna. Canción de cuna para la niñez pobre de recursos y rica en cantos de adultos que velan por sus sueños, su presente y sus futuros posibles.

Si bien se trata de un trabajo de composición basado en una invención de Bach, para la escucha latinoamericana, Invención a voces continúa como una serie de cantos que dialogan, cómo un cúmulo de rumores (hacia el final) de canciones latinoamericanas con ecos de la vieja trova universal, inquitas, recurrentes y vivaces. Preguntas de todos los tiempos en cualquier lugar, en unas pocas líneas de guitarra.

Luego, Conjuro para un brujo nos va envolviendo en una noche de magia donde las piezas de una elucubración se plantean en pocos segundos, y quedan resonando en otras noches.

Más tarde volvemos al repertorio rioplatense a través de Milonga de mis amores en versión para guitarra de Eythor Thorlaksson. Otro conjuro, tal vez.

Promediando la placa, Doña Juana nos devuelve al Cereijo compositor, preciso y suave en su mensaje, cualquiera que sea en los nervios que toque su música. Está claro que nos está contando algo, algo que cada narrador interno sabrá contar a su manera.

De las obras más enajenantes que pudo haber elegido de Johann Sebastian Bach, nuestro guitarrista interpreta, en versión para guitarra de Eythor Thorlaksson, el Preludio de la suite Nro 1 para violonchelo. Y la guitarra desdibuja fronteras entre unas cuerdas y otras, entre unos instrumentos y otros, entre unos timbres y otros. Cualquiera puede cantar algo bello de ser cantado.

Continúa la canción popular catalana  El noi de la mare, en versión de Miguel Llobet para dar paso luego a la remembranza de Cacho Tirao versionando a Mariano Mores en su Taquito militar, obra más musical que su título que inmortalizaron, entre otros, los genios de Salgán & De Lío.

El sanador, obra que titula el disco, de Cereijo, es una obra lograda magistralmente. ¿Qué es una buena obra? ¿Una llena de ideas e informaciones? ¿Una donde el instrumentista muestre su virtuosismo (clásico error de instrumentista que compone)? ¿Una que comunique con la información que pide el mensaje de la obra que tiene al artista como canal? Quien suscribe tiende a pensar que responder a esta última pregunta lo pone al buscador en la senda del compositor.

Memoria de la tierra, dedicada a un amigo perdido, tiene toda la fuerza de la evocación y de la evocación de un ser sustancioso. No cabe más que escucha.

Luego, Micromodo menor 4 es una obra breve que termina de exponer las virtudes compositivas de este artista.

En ante último lugar, Víctor, obra compuesta en base a un cuento de Santiago Bresciano va atravesando el relato e introduce a quien escucha a la interpretación del mundo narrativo.

Para finalizar, el guitarrista decide dejar en el aire el Vals venezolano Nro 3 “Natalia” de Antonio Lauro.

La agrupación de artistas bahienses Teatro Abierto exigió explicaciones a las autoridades del Instituto Cultural por haber permitido la realización de una sesión de fotos publicitarias de un comercio privado.

“Vimos en las redes una sesión de fotos que estaban realizando en la Sala Payró, los artistas la reconocemos muy fácil, más allá de que tenían etiquetado al Teatro Municipal. Empezamos a investigar si eran actuales o viejas y eran del 5 o 6 de julio. Averiguamos quién había abierto o autorizado, quién había cedido el espacio, recopilamos información y sabemos que la autoridad del Teatro autorizó que se abran las puertas y se prendieran las luces para esa sesión de fotos”, dijo a FM De la Calle Mayra Díaz Alchu.

El Municipio cerró el Teatro hace 119 días tras un relevamiento de la UTN sobre las condiciones de seguridad del histórico edificio. Se advirtió a simple vista riesgos en el sistema eléctrico, condiciones de seguridad e higiene precarias, falencias en la prevención y el combate de incendios. Sin embargo, desde entonces, no hay novedades sobre el plan de obras alguno.

La integrante de Teatro Abierto afirmó que “en primera instancia nos parece peligroso porque ellos mismos dicen que es una bomba de tiempo que no se puede habitar. ¿Cómo es que dejan que alguien entre a hacer una sesión de fotos exponiéndolos al riesgo que ellos predican?”.

“Por otro lado, nos despierta la inquietud de si es realmente tan peligroso o hay alguna otra razón que hace que se cierren las puertas para los artistas y el público en general pero sí se abra para un privado. En este caso, ellos pidieron el teatro y les dijeron que sí, la responsabilidad es del Teatro”, dijo.

Díaz Alchu recordó que “el taller de Luthería y Artistas del Sur en el mismo día se enteraron que ya no podían ingresar, tuvieron que mudar todo en un día, prácticamente los dejaron en la calle. Artistas del Sur está juntando moneda por moneda para poder subsistir, para pagar un alquiler porque les dicen que no pueden estar en ese lugar porque es peligroso. ¿Para sacar fotos no es peligroso? ¿Para que una modelo camine no es peligroso? Por un lado están exponiendo a estos artistas que van a sacar fotos pero tampoco comunican este sector se puede usar y este no. Necesitamos una respuesta del Instituto Cultural, ellos son los responsables de lo que pasó”.

Agregó que “no solamente a nosotros como artistas nos afecta por nuestra fuente laboral sino que a la persona que camina por la calle y paga el Teatro con sus impuestos la están privando de ese derecho. El Teatro es de todos, no es de una empresa ni de una gestión y no nos dan ninguna respuesta, porque tampoco tenemos novedades de que se esté haciendo algo para mejorar el Teatro”.

En ese sentido, comentó que “tenemos entendido que a la UTN no le aprobaron, o están esperando que aprueben, el presupuesto para hacer una última inspección para ver qué hay que hacer. Está totalmente parado y nadie sale a decir nada, es urgente que el Instituto Cultural se expida al respecto”.

Ricardo Margo aseguró anoche a La Nueva Provincia que “no es que el teatro esté intransitable, sino que no puede usarse para espectáculos con cientos de personas” y calificó al permiso como “desacertado”.

La Coordinadora de los Centros de Estudiantes de las Escuelas Artísticas organizan el Festival Piedra, Papel o Tijera. Camila Lorenzo, integrante del Centro de Estudiantes de la Escuela de Teatro comentó que “estamos peleando por el boleto educativo para todas las carreras, todos los cursos”.

“Están fusionando cursos, en algunas escuelas ya se está viendo, por la Escuela de Danza el año pasado pedimos la Banca 25 como centros de estudiantes, es una decisión política que baja de provincia, sabemos que las matrículas son pocas, que hay poca promoción de nuestras materias en las muestras de carreras”, comentó Lorenzo.

El evento se desarrollará mañana a las 14:30 en Plaza Rivadavia, frente a la Municipalidad.

Con mucha alegría, informamos que este lunes 17 de junio de 2019 finalizó una nueva asamblea de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Argentina) realizada en Bahía Blanca, donde se encuentra FM De la Calle, emisora que está por festejar su 30° aniversario. Durante tres días, habiendo iniciado el sábado, radios de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Chubut, Rio Negro, Santa Fe, La Pampa, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Jujuy, hemos compartido saberes, prácticas, realidades y participado de intensos debates en torno al derecho a la comunicación y la Argentina actual.

En este sentido, la aguda situación económica a la que llevan las políticas impulsadas por el gobierno de Macri se ve reflejada en las realidades diarias de nuestro quehacer: nuestras radios son de las comunidades en las que nos desenvolvemos y cada una de ellas se ve afectada por tarifazos, pérdida de capacidad adquisitiva, niveles inflacionarios que sacan del juego a amplias mayorías, déficit de vivienda, crisis general de los sistemas públicos de educación, salud y cultura.

Por ello y contemplando la rica diversidad que expresan las radios que componen AMARC (Argentina) ratificamos nuestro férreo compromiso para redoblar todos los esfuerzos, en el marco de esta situación económica, para garantizar el derecho a la comunicación. Somos radios comunitarias que bregamos por ello a diario. Hacemos en distintos aires pero con el mismo aliento.

A 10 años de la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el estado argentino aún no cumple con sus propias normas y mandatos constitucionales. Sin medios comunitarios no hay democracia y aún el gobierno no articuló los recursos necesarios para otorgar las licencias correspondientes a nuestros medios, es decir, a los medios de las comunidades del territorio argentino. Asimismo, ratificamos el reclamo del debido financiamiento público a través de fondos concursables, que son derechos establecidos, a fin de que ese derecho a la comunicación tenga posibilidades materiales de desarrollo concreto.

Por otra parte, para la sociedad civil en cada rincón argentino, es importante el funcionamiento de los organismos que nacieron con el fin de velar por los derechos comunes del público, las audiencias y lxs hacedorxs de la comunicación comunitaria. En este sentido, expresamos nuestra profunda preocupación por el progresivo desfinanciamiento de la Defensoría el Público. Reclamamos al gobierno su inmediata normalización presupuestaria a fin de que disponga de los recursos necesarios para cumplir las tareas para la que fue creada.

Esta asamblea también decidió ratificar su posición respecto de la necesidad de profundizar nuestros aires y nuestras prácticas a través de un enfoque de perspectiva de género. Creemos que debe ser un aspecto transversal que atraviese nuestros cuerpos y nuestras voces, nuestros vínculos y nuestras propuestas, y es ahí en donde las disidencias en todas sus caracteristicas vienen aportando un aire renovado a AMARC y las radios que la nuclean generando dicha transversabilidad que nos moviliza y nos permite repensarnos hacia adentro de cada radio.

Hemos, además, consolidado debates acerca de nuestra manera de ser, de existir, es decir, de cómo nos organizamos para hacer. Celebramos los pasos dados hacia mayor trabajo regional, en un país que se declama plurinacional, heterogéneo, multicultural y diverso, pero al que aún le cuesta asignar la misma importancia a cualquier lugar de su territorio. Vamos hacia mayor trabajo de base en cada región, a fortalecer los vínculos y a afrontar los problemas de carácter nacional desde las ópticas de cada región.

Esto es, además, una invitación abierta a cada proyecto comunicacional comunitario y popular de cualquier lugar: en AMARC hay lugar para cada expresión que nazca de esta necesidad de bregar por el derecho a la comunicación y cada expresión a su vez es parte constitutiva de un colectivo que es el todo en cada una de sus partes.

En un contexto hostil desde el punto de vista macro político, en el que oficialismos y oposiciones consideran que la comunicación no es un derecho sino un negocio y proponen que debe estar en manos de grupos concentrados de la economía, hacemos también un llamado a la unidad de acción y todas las redes de nuestro sector. Vemos con profunda preocupación que, en vísperas electorales, el debate en torno a la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y, antes, el mismo concepto de que la sociedad tiene derecho a la comunicación y a la información no esté en agenda de las declaraciones públicas hasta el momento. Creemos que es suficiente motivo para que lo que nos une a todas las redes, nuestra visión de la comunicación como un derecho humano fundamental, nos lleve a unirnos y accionar en conjunto.

Parte de nuestra inmensa alegría se debe a la incorporación de nuevos colectivos y radios. ¡Bienvenidas FM Sudaca de la ciudad de Trelew y FM Indie Rock de Tres Arroyos! ¡Bienvenidas también a las personas que se asociaron de manera individual desde la provincia de Jujuy! Crecemos en ustedes y con ustedes.

En esta oportunidad, la sede de la asamblea fue Bahía Blanca. En esta ciudad, preocupa que la concentración de medios se vea abiertamente acompañada por el gobierno municipal, que ha negado el acceso a la pauta publicitaria a los proyectos populares y, en coincidencia, favorecido abiertamente a los sectores de la comunicación que sirven de herramienta de poder a los factores económicos de mayor concentración. Esos mismos medios a los que el sector público financia a través de los recursos económicos de la comunidad mediante la pauta oficial han despedido a más de 70 trabajadores y trabajadoras en los últimos cinco meses. Observamos también la necesidad de discutir horizontalmente el modelo sindical que requiere este contexto.

Agradecemos a las organizaciones populares sindicales, de la economía social y solidaria, y culturales que apoyaron la realización de esta asamblea de AMARC, quienes se acercaron a compartir un momento de reflexión en torno a la comunicación.

AMARC Argentina agradece a todas las personas, celebra este encuentro y ratifica el convite a ser parte de esta lucha fundamental de nuestros pueblos. Porque sin medios comunitarios no hay democracia, AMARC sube el volumen y reafirma que sin medios comunitarios no hay democracia.

El jueves por la mañana, los docentes que sostuvieron la lucha por la re aperutra de la Orquesta Infanto Juvenil del Barrio Miramar fueron notificados de los resultados del concurso llevado a cabo los días lunes y martes de la semana pasada: Albin Cedeño resultó ganador del cargo de Director y Marcos Marcheggiani también ganó su cargo para docente de violín.

“Estamos contentos de haber salido triunfantes en esta lucha bastante difícil”, dijo Cedeño a FM De la Calle. “La orquesta fue fundada en 2008. Cumpliría los diez años antes del cierre pero lamentablemente se dio toda esta situación de desgaste en la cual muchos profesores desistieron. Algunos logramos ser un poco tenaces y llegamos a esta instancia con las reglas de juego impuestas por la municipalidad y aun así logramos probar que éramos personas idóneas para estar en este proyecto”.

En 2017, luego de situaciones de destrato y declaraciones agresivas para con la comunidad educativa en el contexto del plan de monotributarización encabezado por la funcionaria Morena Llanca Rosselló, el municipio no renovó los contratos de los docentes.

Si bien este concurso establece los cargos para el funcionamiento de la orquesta, sólo se recuperan los cargos de cuerda, dejando afuera a los vientos. Esos instrumentos ya contaban con alumnos avanzados al momento del cierre del organismo. Cuerdas, lenguaje musical, preceptoría y dirección son los lugares que volverán a funcionar.

El director de la orquesta sostuvo que “el trabajo conjunto, el trabajo gremial funcionan. De manera individual jamás podríamos haber logrado lo que se logró. Debido a ese trabajo en conjunto, donde fuimos apoyados por padres, estudiantes amigos de la orquesta y muy especialmente por los compañeros y compañeras del sindicato Unión de Músicos del Sur no se podría haber llegado a buen puerto porque al proceso de desgaste que fuimos sometidos es muy difícil resistirlo. Creo que la reflexión es que la unidad y la persistencia funcionan”.

Además de la reincorporación, los ingresos de los docentes también mejoraron cobrando en equivalencia a la hora cátedra artística de docentes de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, siguen siendo contratados a través de monotributos y como proveedores de la municipalidad, es decir, precarizados. Queda para una segunda etapa el reclamo por estabilización de esas fuentes laborales.

Se espera que esta nueva etapa de la orquesta funcione en el jardín del barrio Miramar. De todas formas, “la orquesta estará abierta para todos los niños y niñas de la ciudad”.

(Por Pablo Becher*) En 1979, la Universidad de Chicago (EEUU), editaba lo que sería un libro transformador para los estudios sobre relaciones laborales: Manufacturing consent (traducido al español como El consentimiento en la producción) escrito por el profesor británico Michael Burawoy. La obra finalizada en 1974 resumía parte de su tesis doctoral y fue realizada con una metodología inusual para el mundo institucionalista de la sociología del trabajo, apelando al trabajo etnográfico y la observación participante dentro de una empresa. El propio Burawoy fue participe de las acciones sindicales y obreras, al incluirse como trabajador a jornada completa durante 11 meses en la fábrica siderúrgica Allied corporatión.

La pregunta central de la cual hace eco su libro es la siguiente: ¿por qué se explotan los trabajadores a sí mismos en beneficio de los intereses de la empresa?; o en palabras más profundas ¿cómo se origina el consentimiento obrero en el lugar de la producción y por qué se legitima la autoexplotación?.

Para dar respuesta a estos interrogantes describe el medio del que se vale la dirección empresarial, con una cultura política acorde al modelo capitalista, con el fin de obtener sus beneficios y, al mismo tiempo, coordinar/consensuar los intereses de los trabajadores con el interés global de la empresa.

El autor realiza una comparación entre dos formas de organización de trabajo: una despotica (basada fundamentalmente en la coacción y el uso de la fuerza y de normas reguladoras por sobre el consenso) y otra hegemónica (donde el consentimiento predomina sobre la coacción). También menciona las “lógicas del juego” dentro de la fábrica, como un medio para disuadir la monotonía y la rutina diaria dentro de una fábrica.

Si bien actualmente, el libro ha sido puesto en discusión por su generalización excesiva, el argumento central sigue vigente. Justamente hoy en día comprender las formas en que se generan mecanismos de dominación sumamente sutiles dentro de una empresa, resulta un tema por demás ineludible para el movimiento obrero. Para que la explotación fuera consentida (y mantenida) se necesitan ciertos dispositivos de control que de alguna forma aseguren el consenso más allá del castigo, las multas o el ejercicio de la coacción.

En Argentina, sin lugar a dudas, un breve análisis histórico nos remite al pasado más reciente, marcado a sangre por la última dictadura (1976- 1983) que ejerció con fuerza devastadora la encarnación en los cuerpos de la disciplina burguesa, frente a un marco sindical y de base en ebullición. El disciplinamiento no sólo se esforzó en destruir, secuestrar, asesinar, desaparecer, sino también en recolonizar un pensamiento cultural occidental y cristiano que se había puesto en duda: El no te metas, el salvese quien pueda y el individualismo exacerbado fueron los nudos discursivos desde los cuales se sedimentaron imaginarios sociales anticontestatarios. A partir de la democratizaciónn “y normalización de la sociedad” el foco en torno a los dispositivos de control socio- cultural no cambió sino que tendió a complejizarse, expresándose en múltiples lógicas corporativas asimilables al conjunto social. La respuesta del capitalismo neoliberal ha sido sofisticar el disciplinamiento laboral, dinamizando un complejo proceso político y tecnológico orientado a trasponer los sentidos de la dirección empresarial en los procesos de trabajo.

En este sentido, las prácticas empresariales han construido diversas modalidades de actuación a través de agencias colectivas con el fin de generar nuevas subjetividades. Ente los ejemplos modernizantes y eficientes de esta nueva modalidad figuran la exacerbación por lo innovador, y el método eficaz, el predominio de la gestión de trabajo y de los recursos humanos con capacitación; se proponen sistemas de evaluación continua y permanentes que estén en un permanente cambio. Tal vez una de las formas más genuinas que expresa este nueva dimensión que intenta congeniar empresa y obreros sea la idea de visión compartida y la llamada acción de “ponerse la camiseta” para mejorar las ganancias entre todos. Los trabajadores deben pensarse a si mismos como nuevos lideres, que se instruyen y aggiornan en el manangment. La responsabilidad social empresarial forma parte de otra de las prácticas empresariales que pretende compatibilizar la creación de valor económico con valor social de la comunidad, apelando falsamente a objetivos en común que solo buscan blanquear ganancias, o hacer olvidar los problemas de contaminación ambiental.

El toyotismo enmascarado en una nueva gestión taylorista del trabajo, ya no desea trabajadores con antigüedad, sino trabajadores jóvenes con protagonismo, que sepan comprender la realidad en beneficio de la empresa, Se propone una productividad monitoreada y una pedagogía normalizadora que pretende de alguna forma capturar voluntades acallando las resistencias. Los trabajadores deben perder su capacidad de pensar en forma general, para solo reflexionar en partes programadas del proceso productivo, cobrando a destajo dentro de condiciones de flexibilidad y precarización.

Aquí aparecen dos elementos esenciales: el individualismo competitivo entre los obreros, mediante la posibilidad de ascender dentro de la empresa o de obtener pequeños beneficios y la constitución de una organización política interna, que se coloque en consonancia con el Estado. Esta se estructura a través de la implantación de instituciones, como la negociación colectiva, que transforman las relaciones de producción, en formas de un diálogo «tira y afloja» entre un comité obrero burocratizado y la dirección empresarial. Aquí la negociación colectiva (positiva en termino legales) aparece muchas veces como un mecanismo ideológico de la organización productiva en donde sólo se cuestionan aspectos puntuales y muy concretos de la producción, pero no la lógica capitalista intrínseca.

Para propiciar su consentimiento, las empresas deben jugar con un actor importante: los sindicatos. Desde múltiples perspectivas, los sindicatos han sido definidos como una institución sistémica que permitió la organización de la clase obrera y el logro de determinados derechos sociales. Sin embargo, de manera pesimista, los sindicatos se han trasformado en mecanismos de control e integración, creando un aparato de representación que lejos están en muchos casos de representar a las bases o de superar la mera reivindicación económica del mundo laboral para transformarse en un medio poderoso de cambio social.

Sin proponer una reflexión acabada del proceso, este texto trae a colación la posibilidad de repensar estas estrategias empresariales en el marco de las relaciones laborales con el fin de visibilizar los mecanismos que producen hegemonía dentro del mundo obrero, fragmentando las demandas y conciliando los intereses con los sectores dominantes. Frente a este problema esencial, solo puede desnudarse el consentimiento apelando a una lógica contrahegemónica, que resuelva el falso dilema de la cultura del trabajo para el logro de beneficios individuales, por el trabajo solidario, que tenga como meta el bien colectivo, humanizado y de goce de las propias tareas productivas, sin explotadores ni falsos profetas.

*Docente e investigador de la Universidad Nacional del Sur y del CEISO

En la actividad realizada frente a la municipalidad bajo la consigna “No al desguace cultural” se leyó un documento consensuado en la asamblea de todas las ramas artísticas convocada por sus representantes en el Consejo Cultural Consultivo.

No es nueva la escena. No es nueva la caracterización alarmante del abandono del Estado hacia la producción cultural de la ciudad y hacia la comunidad que merece acceso a ella. Todos los días se recrudece el ajuste en políticas públicas, y se continúan perpetrando numerosos recortes que agravan el contexto denunciado ya en 2017 como “Desguace cultural” por la comunidad artística de Bahía Blanca.

La precarización y la vulneración de derechos van de la mano:

Los recortes dejan sin trabajo y precarizan a una enorme cantidad de artistas, y llevan a la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes, de las mujeres, de adultos y adultas mayores, y de todos los sectores más vulnerables de la ciudad, saboteando el acceso a sus derechos constitucionales básicos, que están profundamente relacionados entre sí.

La subejecución de partidas presupuestarias, el recorte de la inversión en políticas públicas y la precarización laboral de quienes deben garantizar esos derechos son parte de una misma política: la que lleva a cerrar los talleres municipales, a desabastecer una salita médica, a invertir el fondo educativo en asfalto, a negar el trabajo digno, a destruir la agenda cultural local y su oferta pública.

Estas prácticas de recortes brutales aplicadas por el actual gobierno no descansan e impactan desde todos los frentes en forma integral y desesperante en el acceso a la alimentación, a la educación, a la salud, a la cultura.

ESTOS SON DERECHOS CONSTITUCIONALES. Y deben ser garantizados por el Estado con inversión, presupuesto, política y consciencia de la Emergencia Social que enfrenta hoy Bahía Blanca.

A continuación exponemos sólo algunos de los frentes más sensibles a los que llegó el Desguace Cultural desde 2016 hasta la fecha:

  • Talleres artístico-culturales Municipales. Desde 2016 hasta diciembre de 2018 cerraron aproximadamente 100 talleres municipales: Fueron afectadas más de 2.000 familias de los sectores más vulnerables de la ciudad como Vista Alegre, Villa Nocito y el Barrio Miramar, sin considerar todas aquellas que ni siquiera fueron alcanzadas por el programa de talleres municipales.

El despido de sus docentes fue encubierto por la notoria precarización laboral en la que funcionaban, y que aún se sostiene en aquéllos que siguen funcionando: Los contratos bimestrales o trimestrales, la precaria situación de monotributarización, entre otros absurdos, convierten al docente en proveedor del Estado con toda clase de manoseos característicos de la violencia institucional.

El vaciamiento sistemático de los programas NIDO, Envión, Talleres de Gral. Cerri y Orquesta Infanto Juvenil del barrio Miramar son sólo algunos ejemplos del impacto de estos cierres en el acceso de la comunidad a la cultura.

  • En cuanto a los Museos Municipales, el deterioro y pérdida del patrimonio de la ciudad por falta de inversión en medidas de seguridad y en espacios de conservación avanza:

La puesta en valor de la Lancha ‘El Águila Blanca’ del Museo del Puerto, el espacio de conservación de obra para los museos de Arte, y las medidas de seguridad en el Museo de Ciencias son sólo algunos ejemplos.

La carrera municipal está frenada, no hay recategorizaciones y no se cubren los cargos vacantes ante jubilaciones o renuncias. Cuando hay incorporaciones, la mayoría de las veces se da bajo la figura de monotributista profundizando la precarización laboral.

Los y las trabajadores son quienes muchas veces compensan lo que el Estado debería resolver, cuidando del patrimonio o soportando situaciones de vulnerabilidad laboral para garantizar el acceso a la cultura de la comunidad de Bahía Blanca.

  • Los Espacios Culturales Independientes como protagonistas activos de la cultura bahiense, vienen sufriendo también las políticas de ajuste, tarifazos y vaciamiento de presupuesto. En el contexto de este año, deberán además absorber agenda que no puede sostenerse en otros escenarios como el del Teatro.
  • Han disminuido terriblemente las contrataciones artísticas, y esto genera la reducción de la agenda cultural gratuita para la comunidad, junto a la invisibilización de la actividad artística local.
  • Los Carnavales, por ejemplo:Se desfinanciaron las actividades de los Corsos Barriales de 2017, recortando la suma solicitada por la Asociación de Murgas Bahienses. Asimismo, el tradicional corso céntrico no se realizó en 2018 ni en 2019.
  • El Cierre del Teatro Municipal se realizó después de tres años de saber cuál era el estado del Teatro y las necesidades de refacciones.

Se cerró sin ningún plan de contingencia para la actividad que sostenía, y sin un presupuesto de tiempo específico para las refacciones a realizar.

Esto tiene un fuerteimpacto en la agenda cultural, la actividad de los OAS, el traslado forzado de los talleres de ATS y talleres del teatro, y la reducción en la recaudación de la tasa de espectáculos que nutre el Fondo Municipal de las Artes, entre otras problemáticas.

  • El Fondo de Financiamiento de Hechos Artísticos Culturales con Continuidad en el tiempo (llamados “Eventos Permanentes”) se encuentra hoy desbordado por las necesidades de financiamiento que presentan estos eventos autogestivos sin fines de lucro de la ciudad en este contexto inflacionario, y continúan planteando el debate urgente de un mayor presupuesto para Cultura.
  • Las Escuelas de Artística enfrentan año tras año condiciones edilicias deplorables que atentan contra la escuela pública y el alumnado. Su reclamo histórico por las mejoras y adecuamiento de los establecimientos educativos a las necesidades de formación y requerimientos básicos de seguridad y accesibilidad sigue siendo desoído, mientras la administración del Fondo Educativo los ignora sistemáticamente.

La Escuela de Danzas no tiene siquiera edificio propio. El Conservatorio de Música debió llenarse de anexos y funcionar en tres sedes sin que sea suficiente por el número creciente de estudiantes. Tanto éste como la Escuela de Teatro y la Escuela de Artes Visuales funcionan en casonas viejas mal adaptadas como aulas.

Si la matrícula en la formación artística crece, pero las inversiones se fugan hacia otros ámbitos, se atenta deliberadamente contra la educación artística y la cultura local. Es urgente que se evalúe la forma discrecional en que se está manipulando el Fondo Educativo en Bahía Blanca, y que verdaderamente se utilice para tener escuelas públicas de calidad.

  • Organismos Artísticos del Sur, que comprenden Orquesta Sinfónica Provincial, Ballet del Sur y Coro Estable, tienen sus cuerpos artísticos diezmados,un magro presupuesto para funcionamiento, vaciamiento progresivo y contratos basura, lo que constituye la peor crisis de su historia.

Estamos hoy acá porque todas estas problemáticas son urgentes y necesitan respuestas. Muchas comenzaron en 2016 y aún siguen sin resolverse, recrudeciendo y  empeorando con el tiempo.

El Desguace Cultural no es sólo un diagnóstico, no es una fotografía estática de la escena cultural de la ciudad. Es una violenta embestida institucional que erosiona todos los días las posibilidades de los barrios, de niños, niñas y adolescentes, de estudiantes que decidieron estudiar Danza, Música, Teatro, Literatura, Artes Visuales, de artistas que decidieron dedicar su vida a ser trabajadores y trabajadoras de la cultura, de una comunidad que se encuentra con un Teatro cerrado por tiempo indeterminado,  los talleres de arte cerrados, sus profes despedidos y despedidas, y su futuro cada vez más gris.

El Desguace cultural, y  la Emergencia Social en que se enmarca, demandan una solución urgente. Y la única respuesta posible es la inversión pública, un presupuesto a disposición de los sectores más vulnerables de la ciudad y la decisión política de detener el desmantelamiento de la cultura en la ciudad, de escuchar de una vez por todas a quienes dan vida cotidianamente a la escena artística de Bahía Blanca y a una ciudad entera que viene sufriendo la vulneración de sus derechos culturales.

La política neoliberal le está quitando lo público al público. Por eso hoy estamos de pie en esta Plaza.

Porque el arte debe ser público.Porque la cultura es un derecho.

Porque el acceso a ese derecho nos pertenece, y nos debe ser garantizado

La comunidad artística ya trabajó gratis, ya trabajó precarizada, ya fue contratada por dos meses y fue despedida, ya fue desterrada de sus lugares de trabajo y siguió buscando dónde, fue alejada de su público y salió a buscarlo, fue saboteada desde todos los ángulos y sigue en pie, sonando fuerte y tomando las calles. Siguedispuesta a poner todo de sí para sostener cada rincón en movimiento ¿Hasta cuándo piensan que se puede sostener esto?

La garantía de los derechos culturales no puede depender solamente de la buena voluntad de los trabajadores y las trabajadoras de la cultura.

Cuando se desmantela la cultura recrudece la violencia, la salud se debilita, la educación se resquebraja.

La cultura libera a los pueblos y reafirma su identidad. El Estado debe promoverla con responsabilidad y amplio sentido social y democrático. Los gobiernos tienen el deber de trazar políticas culturales públicas que faciliten, promuevan y enriquezcan las iniciativas, la creatividad y los saberes propios de su pueblo desde una perspectiva inclusiva y no exclusiva.

Es por esto que queremos terminar con una simple pregunta:

Somos conscientes de que si existe la decisión política de priorizar la inversión pública, los recursos pueden y deben ser destinados a las necesidades de la comunidad. Entonces, Sr. Intendente Héctor Gay, Sr. Director del Instituto Cultural Ricardo Margo, Sra. Subsecretaria de Educación Morena Llanca Roselló:

Les preguntamos: ¿Cuál va a ser la decisión política que tomen para detener el Desguace Cultural?

El miércoles próximo se realizará frente al Municipio una actividad contra el desguace cultural bajo la consigna “el arte en la calle en defensa de los derechos culturales”.

Cecilia Epherra, integrante del Consejo Cultural Consultivo, habló con FM De la Calle para contar detalles de la convocatoria. “Todas esas problemáticas, que son específicas en lo que afectan a trabajadores y trabajadoras de cultura, empezaron a confluir en el desguace cultural, una articulación entre precarización laboral, subejecución de partidas presupuestarias y una política donde la cultura no representa ninguna prioridad en cuanto a la inversión de fondos públicos”.

“El desguace cultural era un punto más de la Audiencia Pública Popular del año pasado. Estaba puesto mano a mano con la emergencia en niñez, con la situación alimentaria, con la subejecución del Fondo Educativo, la situación de la salud pública, la desarticulación de políticas de género. Estaba la emergencia social como un todo. Tuvimos la necesidad de reencontrarnos para pesar un balance de lo que fue el año y de cómo la audiencia fue una demostración sólida de cómo construir en un contexto difícil”.

“La actividad del miércoles será con “intervenciones artísticas y políticas entorno a los reclamos, lectura de un documento único y articulando con intervenciones escénicas musicales y del área performática que van a estar frente al Municipio, desde 9:30 hasta las 11. También invitamos a todas aquellas personas que han sentido el impacto de este desguace desde el lugar de espectadores”, concluyó Epherra.

“La guitarra está creciendo muchísimo en este momento. Hay lutieres que están haciendo guitarras increíbles… Se dice ‘esa guitarra suena como un piano´. Si yo tengo un sonido en mi cabeza al que quiero llegar sería más o menos el del sonido de un piano” dijo a FM De la Calle la música Daniela Rossi.

En la actualidad, se encuentra “haciendo un repertorio específicamente de compositores que escribieron para la guitarra, no son transcripciones. Se está escribiendo nuevo repertorio para la guitarra. La guitarra está tomando bastante partido como instrumento solista”.

Argentina es un país hecho de guitarras y de encuentros. Es un país con sonido a madera y canto. La versatilidad del instrumento hace posible que, sin cambiar de artefacto, en una misma noche un guitarrista se sienta compelido a rasguear a lo cuyano, pausar el tiempo ritmeando hacia el norte, contratiempear a lo porteño, evocar los acordes del rock vernáculo o filosofar con música romántica, abstracta o contemporánea. Cualquier lenguaje entiende la guitarra.

 “Yo empecé tocando la guitarra con folclore argentino, con mi papá. Para mí las guitarreadas son un clásico con mi familia, con mis amigos. Yo tocaba de oído hasta que hice un año en una academia privada y Sergio Natali me introdujo a la lectura de la música clásica. En el conservatorio desarrollé más la lectura y el instrumento como instrumento clásico. Yo no sabía ni que existía la guitarra clásica. Tocaba folclore, rock nacional, Charly García, Fito Páez, un poco de Beatles, Queen, que eran las influencias que tenían mis hermanos más grandes. Todas las músicas nos enriquecen y para mí haber nacido en un país como éste es una suerte”.

“La mano derecha es lo que más nos diferencia de los otros estilos de guitarra. Hay una búsqueda muy sutil del sonido que sería como el cantante con su voz: podés escuchar un guitarrista y podés decir quién es por el ataque que tiene, por los colores que usa, por el cuerpo del sonido. No tiene que ser el mismo para todos. Claro que hay unas bases que son comunes a todos.. un sonido limpio, redondo, con cuerpo, con proyección. Después la personalidad de cada uno va a ser que el sonido de aquella persona se diferencia del mío. Hay una búsqueda en la yema, la uña, qué largo de uña, cómo atacás, desde qué falange, cuánto peso… un montón de cosas”.

La artista interpretará obras de Giulio Regondi, Manuel Ponce y Francisco Tárrega. El concierto es abierto a todo público con entrada libre y gratuita.

Tal como puede leerse en la página de los organizadores del evento, donde se publicaron los detalles del evento, Daniela es una guitarrista argentina nacida en Bahía Blanca y residente en Cambridge, Inglaterra, ganadora de múltiples premios internacionales.

Estudió con Eduardo González Velasco, en el Conservatorio de Música de Bahía Blanca, egresando del Profesorado en Música orientación Instrumento en 2006.

Daniela toca en Festivales de Latinoamérica y Europa como solista, invitada de orquestas, en dúos y ensambles.

En 2019 tiene una agenda que incluye dar conciertos y masterclasses en los principales Festivales de Guitarra de Europa entre los que se pueden destacar Bélgica, Inglaterra, España y Alemania.

Entre 2004 y 2008 tomó clases con la maestra y musicoterapeuta Liliana Ardissone, realizando el trabajo de una mecánica funcional global, en conjunto con la kinesióloga Nora Bandieri.

Tomó clases de perfeccionamiento con los maestros Eduardo Isaac y Victor Villadangos en Argentina desde el año 2001.

En 2008 se trasladó a Inglaterra, donde reside actualmente desempeñándose como docente y como artista de importantes festivales. En Londres tomó clases con Graham Devine.

Estudió durante cuatro años con los maestros Paolo Pegoraro y Adriano del Sal en la prestigiosa “Segovia Guitar Academy” de Italia.

Su primera presentación como solista con orquesta fue en México a la edad de 21 años, tocando el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo con la Orquesta de la Universidad Autónoma de Hidalgo, concierto que después volvería a tocar con orquestas de Argentina, Chile e Inglaterra, destacándose la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y la Newham Filarmónica de Londres.

Capaz de sumergirse en repertorios de todas las épocas, y con especial interés en la música romántica, en marzo grabó un CD con música de Giulio Regondi con el eminente ingeniero de sonido John Taylor en la iglesia de Weston, Inglaterra.

También desarrolló el lenguaje de la música argentina y grabó el CD “Invierno Porteño” con obras de Piazzolla y otros autores a dúo con el guitarrista Sebastián Pompilio en 2007.

Ha logrado premios en algunos de los concursos de interpretación más prestigiosos de Europa y Latinoamérica, destacándose el Primer Premio del “XXXVI Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall, Mención Guitarra” (Viña del Mar, Chile, 2009), el Primer Premio del “London International Guitar Competition” (Inglaterra, 2015) y recientemente el Segundo Premio en el “Heinsberg International Guitar Festival and Competition” (Alemania 2017).

Se está desarrollando la edición número catorce del festival de artes escénicas Bahía Teatro. El Teatro Municipal de Bahía Blanca y el Tablado fueron los primeros escenarios, hace ya mucho tiempo. En el anexo Artestudio el actor Gustavo Vallejos coordinó un taller. Pocos sospecharían el crecimiento que tendría el que hoy es el festival más importante de teatro de la región.

Hubo un acierto fundamental del ciclo: ampliar públicos. A menudo, las propuestas artísticas locales piensan en cómo sumar públicos hacia sí mismas. En cambio Bahía Teatro formuló la propuesta de apuntar a un público de teatro y artes escénicas en su conjunto en lugar de trabajar para uno u otro grupo. En la actualidad, las propuestas existentes en la ciudad permanecen en cartel durante buena parte del año. Otrora, la lucha por un lugar y por sostener media docena de funciones anuales eran el objetivo principal.

Bahía Teatro ofrece otros dos aspectos de gran valía: la política de formación y el circuito barrial. En primer término, los encuentros, charlas y talleres abonan al encuentro, la educación y la discusión de saberes que no podrían articularse de manera aislada. Esto es fundamental para el desarrollo del arte en una región.

En segunda instancia, el circuito barrial articula en el contexto de un drama contemporáneo. Si el sector privado opta por propuestas artísticas de mercado (con interés mayor en el borderó que en la calidad artística) y si, por otro lado, el estado no reconoce a los actores culturales locales desatendiendo así su responsabilidad constitucional de garantizar los derechos culturales de la comunidad, entonces: ¿cómo llegan las propuestas artísticas a su comunidad? Se sabe que no todo el mundo puede pagar una entrada y, en ocasiones, no llega a cubrir ni siquiera el boleto para acceder a una función gratuita.

Una vez más, son los actores culturales de la ciudad los que se organizan para ejercer un rol que debería ser política pública. Con el antecedente de la Comedia Municipal, por la que tanto han peleado históricos referentes del teatro local y de su organización gremial –la Asociación Argentina de Actores-, el circuito barrial es un eje que debe ser tenido en cuenta por su valía y su aporte.

Por lo demás, el trabajo del equipo del Bahía Teatro, con la dirección general de Juan Caputo, ha sido sostenido y articulado en el tiempo.

Si hay algo que cambia el aire y lo mueve es el sonido Mozart. Nada permanece impávido ante su música, ya sea en articulaciones melódicas sencillas o se tratase de sus obras más complejas. En esta caso, se trata de un cuento cantado escrito a sus doce años.

Esta versión, a cargo del Taller de Ópera del Conservatorio Provincial de Música de Bahía Blanca, será realizada totalmente en español. “Lo abordamos junto a Felipe Hirshfelt y en conjunto donde fuimos deconstruyendo la ópera y tratando de construir nuestra versión completamente distinta a la que se hace usualmente”, explicó a FM  De la Calle la cantante Natalia Abad.

“Por lo menos las puestas que yo he visto son muy tradicionales, con un abordaje de la historia más lineal. Una pastorcita enamorada de Bastián y un mago medio chanta la aconseja… con un rol muy naif de ella”.

El taller solía trabajar sus propuestas al piano. En esta oportunidad, por iniciativa de Gustavo Kamerbeek, la puesta será interpretada por el Coro de Clarinetes Carmelo Azzolina. Todo el mundo soplando, lo que dará características tímbricas particulares.

En funciones anteriores, hubo una “recepción fantástica. La hemos llevado a 2 Museos, a La Nave, a colegios. Ahora la vamos a llevar a colegios en horario de clases. La ópera nos puede gustar a todos”.

Habrá dos funciones con diferentes elencos y lo recaudado será destinado a la Cooperadora del conservatorio público. Se presentarán en el Centro Cultural La Panadería (Lamadrid 544) este viernes 3 de mayo a las 21 y a las 22. Entrada general de $200 y para estudiantes $150, en venta en la Biblioteca del establecimiento educativo en su sede de Belgrano 446 de 8 a 22.

Elencos

Bastiana: 21.00 Eugenia Molina / 22.00 Natalia Abad
Bastián: 21.00 Andrés Percaz / 22.00 Pablo Tagliabue
Colas: Julian Herlein
Coro de Clarinetes Carmelo Azzolina
Flauta: Adriana Fernández
Dirección: Gustavo Kamerbeek

(Discurso completo de la antropóloga Rita Segato en la inauguración de la 45º Feria del Libro de Buenos Aires)

Elizabeth Costello me salva siempre cuando me veo en una situación como ésta. Ya lo ha hecho otras veces eso de venir en mi auxilio, desde el cielo de la literatura donde seguramente se encuentra. La profesora Costello, de mi misma edad, es el Ángel de la Guarda femenino que protege a quienes, como yo, no se sienten felices con las formalidades y circunstancias a que debe curvarse quien sobrevive a costas de una profesión letrada. Lo que a mi me gusta y donde me amparo en el célebre personaje que circula por las novelas de Coetzee no es el tema del cual habla, sino el hecho de que habla de algo a lo cual no ha sido convidada a hablar, es decir, su indisciplina, su fineza indómita, su distracción con relación al protocolo académico que, al parecer, la habría llevado hasta el podio que hoy ocupa. Puede haber sido invitada a hablar, por ejemplo, de la literatura inglesa del siglo XVII, y discurre, ante el desconcierto y decepción del público y la reprobación de su hijo varón, sobre la Vida de los Animales. Lo de Costello conmigo es prácticamente un estado alternativo de consciencia, una posesión: me baja un santo, como se dice en el lenguaje del Candomblé, y ese santo es Costello, a la hora de tener que hablar en circunstancias como ésta. Su política, a mi ver, no es precisamente lo que dice, sino su permanente acto de desobedecer, su distracción de la norma. Esa es mi lectura del divino personaje. Y esa es mi lectura de lo más humano de lo humano: examinar los chips que nos programan, y elegir cuál apagamos, a cuál le damos baja, qué mandato extirpamos de nuestra matrix. A mis estudiantes de Antropología les he preguntado muchas y muchas veces, a lo largo de muchos años, ¿por qué estudiamos cómo la cultura nos hace ser de determinada manera, nos formatea, en lugar de estudiar cómo, a pesar de la cultura a la cual supuestamente “pertenecemos”, cada uno de nosotros puede ser único, irrepetible, diferente. La estrella guía de la humanidad es, precisamente, su capacidad de desvío, capacidad a la cual le debemos nada menos que la historia.

Primera desobediencia:

Es por eso que ando diciendo, entre otras cosas, que una politicidad femenina, por una serie de razones, no puede ser principista, sino pragmática y capaz de improvisar, dirigida a la vida aquí y ahora, a su continuidad y a su esplendor, a pesar de todo o, como decimos, contra viento y marea. Por lo tanto, y para esto,  siempre alimentada por lo que he llamado una “ética de la insatisfacción”, bastidor de toda buena política, pulsión opuesta a la de una ética de la conformidad. Una ética para la cual es más importante ser bueno que actuar bien. Se torna necesario, en ese camino, ser pluralista antes de ser feminista; tener un mundo radicalmente plural como meta histórica. Meta que no puede ser alcanzada ni por el patriarcado ni por el proyecto histórico de las cosas, que es el de la acumulación capitalista, siempre en tensión con el proyecto histórico de los vínculos, el del arraigo comunal. Tampoco podrán validarse ahí, en la meta de un mundo en plural, los monoteísmos dogmáticos, ninguno de ellos. Porque para el patriarcado, el capital y los monoteísmos fundamentalistas hay una única verdad, una única forma del bien, una único dios, una única forma de futuro, una única justicia. Son, de esta forma, monopólicos, regidos por una lógica exclusiva y excluyente. Nuestra lógica, la lógica que permitió sobrevivir a tantos siglos de masacre en nuestro continente, no es una lógica monológica, monopólica, regida por la neurosis de coherencia  y del control, la neurosis monoteísta y blanca de los europeos. Nuestra lógica es trágica, en el sentido de que puede convivir con la inconsistencia, con verdades incompatibles, con la ecuación a y no-a, opuestos y verdaderos ambos, y al mismo tiempo.  Y por lo tanto, siempre, siempre, dotada de la intensidad vital de la desobediencia. Una lógica para-consistente para conservar la vida y garantizarle continuidad y mayor bienestar para más gentes, para mantener el horizonte abierto de la historia sin destino pre-fijado, para mantener el tiempo en movimiento.

Segunda desobediencia:

Me remite a Europa, el continente de la neurosis monoteísta, como le llamo en mi libro Santos e Dáimones (sin traducción al castellano).  El continente de la neurosis de control y del juicio moral sobre el mundo. Y así llego a la otra evocación inevitable al preparar esta incómoda conferencia es el malestar que me causó, 36 años atrás, el discurso de García Marquez, al recibir el premio nobel  en 1982, llamado La soledad de América Latina. El recuerdo de ese vago e incomprensible malestar me acompaña desde entonces,  y solo ahora encuentro el espacio para hablar del mismo ante una audiencia. En aquel tiempo, la palabra eurocentrismo ni rondaba mi cabeza, inclusive porque en esos años yo vivía en Europa. Veamos: García Márquez me parecía decir que América Latina estaba sola porque Europa no la miraba, no la veía, no registraba su existencia y no la comprendía.  Definitivamente me desagradaba, como me sigue desagradando hasta hoy, que el subtexto de su discurso indicaba claramente la convicción del autor de que solo en el ojo de Europa era posible que nuestro continente alcanzara su existencia plena. ¿Será que un ser para otro es nuestro destino? Sería problemático, porque para ser para el otro eficazmente /con eficiencia es necesario que de ese otro aprendiéramos a ser. Con los años, y con los vocabularios a que fui teniendo acceso, ese malestar se fue transformando en consciencia. Una consciencia que me permite hoy hablarles, como gente del libro que son, de nuestro tema: la circulación de la palabra y la forma de la palabra.

Como afirmé hace unos veinte días en el Museo Pompidou de Paris, en una reunión con directores de museos de Europa en la que se me propuso responder una pregunta importante, inteligente, muy poco habitual: ¿Cómo incide en Europa el eurocentrismo?, es Europa la que esta sola. Se mira en el espejo narcísico de sus museos, pero carece del verdadero espejo, el que puede ejercer resistencia y mostrarle los defectos, pues esos objetos no pueden devolverle la mirada. Europa carece de ese potente utensilio femenino que es el “espejito, espejito” de la Reina Mala de los cuentos: no ve su defecto en el reflejo que podrían brindarle los ojos de los otros, porque al otro lo tiene solamente atesorado en la vitrina de su poder colonial. La visita al Museo Chirac en el Quai  de Branly me confirmó esa impresión, pues no vi otra cosa allí que “belleza encarcelada”, objetos retirados de su destino propio, de su lecho histórico, del paisaje en el que vivían arraigados. Desde allí hubieran podido seguir su camino e irradiar su influencia. Lo mismo pasa con los libros.

Nosotros, según García Márquez, necesitamos vernos en el ojo de Europa, en los libros de Europa, para no estar solos. Sin embargo, no registra que Europa siquiera percibe su soledad, soledad que la ha ido llevando lentamente hacia una decadencia de su imaginación creadora, la que en otro tiempo nos deslumbró, y a un tedio insoportable.

Tercera desobediencia:

Desesperaba a mis maestras, maestras de elite, en el Lenguas Vivas Juán Ramón Fernández de mi infancia, cuando nunca jamás, desde los seis años, en hipótesis alguna, acepté escribir mis redacciones en el modo del tú, y del háces en lugar del  hacés.  Así como continúo hasta hoy con la ardua tarea de modificar el corrector de lengua, todo el tiempo, a cada línea, para poner un acento en la i de decíme,  en la i de veníte,  en la y en la de si querés pasá por mi casa. A contracorriente de la conformidad, en desobediencia. Más tarde aparecería mi amado Arguedas, con su lengua quechua en español, con sus inflexiones del quechua en la lengua sobre-impuesta, su verdadero secuestro del castellano para decir lo que deseaba y era necesario decir:  que era el indio quien llevaba la bandera de la historia y de la soberanía en nuestro continente.

Así como Polanyi ha hablado de  la economía arraigada destruida por el capitalismo, necesitamos hablar de un arraigo de la palabra de su camino re-existente a pesar de la instituciones y en los gestos verbales de la gente.

Cuarta desobediencia:

El 7/08/2018, a las 19:12, Juan Pérez (nombre ficticio) de la muy prestigiosa editorial  española La Eterna (nombre ficticio) escribió:

Estimada Sra. Segato, 

Mi nombre es Juan Pérez y soy el editor de Ediciones La Eterna. Solo quería ponerme en contacto con usted para invitarla cordialmente a incorporarse de alguna forma a nuestro fondo editorial.

Su trabajo crítico me parece una joya intelectual que debería ser conocido y leído en todo el mundo. En España, por ejemplo, no llega con facilidad.

Por supuesto, sé que espacios editoriales para publicar no le faltan, muy concretamente Prometeo, con quien trabaja de forma continuada. 

Aun conociendo esta situación, me permito invitarla desde la admiración de su trabajo.

Un cordial saludo,  

Juan Pérez

Editor Senior

Madrid (España)

De: Rita Segato [mailto:[email protected]] 
Enviado el: viernes, 10 de agosto de 2018 3:13
Para: Juan Pérez
Asunto: Re: Ediciones La Eterna

Estimado Juan, le agradezco mucho los términos de su mensaje. Es estimulante saber que el esfuerzo de uno es apreciado, y sobre todo por un editor de una editorial tan prestigiosa. Pero creo que me va a entender si le digo que, como sabe, escribo desde la perspectiva de la Colonialidad del Poder y también del Saber. Mi perspectiva es crítica con relación al eurocentrismo, que no es otra cosa que un racismo aplicado a los saberes y productos de quienes habitamos y trabajamos en estas costas, en este lado de acá del mar, en un paisaje marcado y demarcado por el proceso colonial, que perdura hasta el presente. Entonces, yo tengo un editor, que es el primero que me tendió la mano en 2003, cuando deseaba retornar a mi país y nadie me conocía en Argentina. Lo estimo y me ha ayudado en una serie de situaciones de vida que fueron difíciles. Publico con él en español, de la misma manera que publicaría con uds. Sin embargo, por el hecho de que La Eterna queda del lado de allá del mar, la distribución es más fácil en todo el universo de los lectores en lengua española, y aunque mucho me alegró su mensaje, no me es posible concordar con eso, curvarme a eso, reconciliarme con eso. Se puede entender, verdad? Soy terca como una mula, lo sé. Pero es que me duele saber que un editor de América Latina no tiene las mismas facilidades para circular que una editorial española. Lo único que se me ocurre, entonces, es sugerirle que establezca una colaboración de algún tipo con mi editorial, Prometeo, para que entre las dos en asociación editen próximamente algo mío…. Qué le parece esa idea? 

Sea cual sea su respuesta, le mando un abrazo y mi sincero agradecimiento por el aprecio hacia mi obra. 

       Rita

 

De: Juan Pérez  

Asunto: RE: Ediciones La Eterna
Enviado el: viernes, 13 de agosto de 2018 12:22:11 GMT-3

Para: Rita Segato

 

Estimada amiga,

Lo entiendo perfectamente, por supuesto. Debo decir que me reconforta encontrar una intelectual que es consecuente con su discurso (eso no siempre pasa)…..

Juan Pérez

Editor Senior

Madrid (España)

 

Cito este intercambio con el editor Senior de una muy apreciada y por demás respetable editorial peninsular por su gran elegancia y el respeto mutuo, personal, que se revela entre el corresponsal que representa el interés de la empresa y yo, como su interlocutora. Se trata de una entre diversas invitaciones a publicar en editoriales globales que he recibido, todas declinadas por la razones que le expongo a Juan Pérez. Básicamente, como me decía en estos días mi querida Claudia Schwartz, que se crió entre los anaqueles de Fausto y ahora edita poesía con gran dificultad en Leviatán: ¿Por qué no puedo conseguir un libro de Chile, por qué no puedo conseguir un libro de Uruguay? ¿ Por qué no puedo acceder a autores de esos países desde Argentina, si no a través de España?  

La verdad es que la dictadura persiguió a grandes libreros argentinos y destruyó el gran parque editorial que teníamos por medio de la persecución política, y Menem terminó el trabajo por la total desprotección en que dejó a la industria editorial argentina, que gozaba de gran prestigio en el mundo de habla castellana por su incontestable calidad. Honorables empresarios libreros persistieron y o surgieron para intentar resucitar lo perdido…  Otros murieron de tristeza, como el padre de Claudia, con el cierre final de sus librerías Fausto y de su editorial, Siglo XX, en una supuesta “democracia” que, apenas recuperada, sucumbió a la colonialidad del poder y del saber. Las editoriales españolas compraron las editoriales de textos y manuales escolares, beneficiándose con el know-how ya existente en el país, y amenazaron así la belleza y el valor del pluralismo de la lengua y los modos de decir del arraigo argentino. Lloro por eso: era hermosa la Argentina de Fausto. Como es insubstituible la Argentina del Centro Editor de América Latina. El valor y meta histórica de un mundo en plural quedó así en situación muy frágil, en un proceso no muy diferente a lo que se dio con los sellos globales de grabadoras musicales, que compraron la música del mundo y la “ecualizaron” en un “world music” pasteurizado y rápidamente obsolescente. Quiero rendir homenaje aquí a los editores que sobrevivieron aquel tiempo destrucción y a las que comenzaron después de la ruina: Corregidor, Coligue, de la Flor, Biblos, Manantial, Lugar editorial, Espacio Editorial, Homo Sapiens,  Pequeño Editor, Prometeo, Godot, Leviatán. Y discúlpenme si no he conseguido nombrar todas, o si alguna de las que nombré ya ha perecido.

Quiero que se entienda que no se trata del valor del patriotismo; se trata, sí, del valor del pluralismo.

Quinta desobediencia:

Nombremos nosotros. Demos los nombres. No le pasemos el mensaje a los jóvenes, como hacemos generalmente, de que vienen a la escuela, a la universidad, meramente para aprender. Porque ese aprender se refiere automáticamente a un aprender lo ya pensado, y por debajo de ese ya pensado contrabandeamos inevitablemente la idea de lo ya pensado en otro lugar. La faena del intelectual es la producción y donación de nombres. Lo aprendí de mi amado maestro Aníbal Quijano. Autoría viene de autorizar. Son dos términos profundamente emparentados. Pensemos desde acá, no deleguemos a que nos piensen el mundo en que vivimos desde afuera.

Nos pasa a nosotros, y le pasa a España también. Al igual que nuestro continente, se encuentra del lado del consumo y la aplicación de categorías teóricas, no a su formulación. No nos engañemos… Le pasa a ese país tan tristemente colonial y  criollo como nosotros que es España, una nación que se conquistó a sí misma y siguió por el lado de acá, sin solución de continuidad, en el mismo año, 1492. La lengua española es numerosa, pero no es hegemónica. No produce un pensamiento teórico destinado a atravesar la Gran Frontera Global desde el Sur hacia el Norte. Libros editados acá por grandes conglomerados de editoriales destinadas al lucro global no son catapultados a las lenguas en las que las ideas alcanzan circulación e influencia planetaria. La reserva de mercado del Norte sobre lo que bien podríamos llamar “patentes” en el campo de las Humanidades es cerrado, inexpugnable.  Porque, no nos equivoquemos: es el campo de las Humanidades, con su usina de palabras, su poiesis de conceptos, lo que da forma al futuro de la historia.  Es por eso que se encuentra en manos de pocos, pocos que no están por aquí, la llave del camino de las Humanidades que cierra la puerta de esa circulación planetaria a los conceptos teóricos acuñados en nuestra lengua, con soberanía y autonomía, desde acá mismo, desde el suelo en que nuestros pies se asientan.

Sexta desobediencia:

Junto a la valla que se erige para que nuestras palabras no atraviesen, también se levanta un cerco inexpugnable para impedir el atravesamiento del estilo de escribir. La tecnología del libro de la academia del Norte se nos impone en las universidades. No nos curvemos a esa tecnología del texto originaria de una época en que la información, por su escasez, era un problema, y era un problema que las universidades del Norte imperial no tenían. Un texto o un libro eran la forma de exhibir el acceso a la información, el poder que significaba acceder a esa información. Hoy la información es un problema también, pero de signo opuesto. Estamos asfixiados en información, por eso lo que importa es la capacidad de elegir una ruta autoral en el fardo informativo que nos aplasta. Lo importante es desarrollar la habilidad de identificar lo que existe a nuestro alrededor sin ser nombrado y no abdicar del ensayo, que es nuestra forma de argumentar. No abandonemos el ensayo: el “yo digo”. La voz del ensayista es inexorablemente una voz autoral, que no se esconde por detrás de la coartada del fichaje. Tengamos en cuenta que la verdad es un acuerdo entre interlocutores. Los nombres bien encontrados son como pergaminos en botellas arrojadas al mar que llegan a destino. Puedo afirmar que sencillamente me consta.

Séptima desobediencia:

Construyamos nuestra propia desobediencia. No confundamos el Ni una Menos con el Me Too, y no nos enredemos en su tensión con el Manifiesto de las intelectuales francesas. Cada movimiento y cada feminismo solo puede ser construido con los elementos de su propia historia. En la disputa entre el feminismo anglo y el francés, yo leo claves de dos historias de la conyugalidad, dos formas de la sexualidad y el amor instaladas por civilizaciones y líricas diferentes, como lo ha hecho notar hace tiempo ya Peter Gay y también Josefina Pimenta Lobato. Están en juego allí dos modelos del amor, el anglosajón y el francés.  

En lo que al Ni una Menos respecta, recordemos que existe sí una colonialidad al interior de los movimientos sociales. Esa colonialidad suele traicionarnos y desorientarnos. El Me Too, con su raíz en el  feminismo pilgrim norteamericano, se dirige y le hace señas a la paternidad del Estado, a un tercero como árbitro indispensable de las relaciones, a un abogado en la almohada, posiblemente como única herramienta en un mundo de individualismo a ultranza. Mientras el Me Too le habla al Estado, el Ni una Menos le habla a un nosotras y nosotros, le habla a una sociedad.

Nuestro feminismo pertenece a un mundo en el que aun en las metrópolis blanqueadas la vincularidad es vital y puede y debe ser conservada por el amparo que nos brinda y la felicidad que nos trae. Un mundo en el que se han preservado jirones de comunidad. Estoy convencida de que no debemos delegar el arbitraje de nuestra vida erótica a un tercero.

Todavía creo que la gestión del deseo debe ser posible en nuestro mundo cuerpo a cuerpo, cara a cara, y que debemos luchar por eso, creando las condiciones para que sea posible. Para eso habrá que trabajar arduamente sobre las relaciones de poder en el campo del trabajo y del estudio, en los cuales la jerarquía es decisiva y el patriarcado se manifiesta con más saña, y regenerar las estructuras comunales capaces de vigilar y cuidar la forma en que llevan la vida las personas. El resto corre por cuenta de desmontar el orden político patriarcal, e inaugurar una nueva era de la historia. Vamos claramente hacia allá.

Epílogo. La Octava

¡Abajo el mandato de masculinidad!

¡Por el derecho de los pueblos a sus territorios y a su estilo de vida en el arraigo comunal!

¡Sí al aborto legal, seguro y gratuito!

¡Ni una menos!

¡Justicia para Sabina Garnica, niña de 11 años habitante del barrio Virgen Desatanudos de La Rioja y entusiasmada militante de La Garganta Poderosa, violada y asesinada el 14 de abril!

¡Ni una trabajadora de prensa menos!

¡Reconocimiento para los bachilleratos populares!

¡Por un mundo radicalmente plural!