Con la consigna “Aparición con Vida YA” se realizó este sábado una movilización en Pedro Luro a 73 días de la desaparición forzada de Facundo Castro Astudillo. Su familia y amistades encabezaron el recorrido que denunció inacción y encubrimiento por parte de autoridades políticas y policiales.

“Desde el Municipio es desde donde tuvieron que haber dado las primeras explicaciones y no lo hicieron. A setenta y pico de días recién se comunicaron conmigo, no es justo lo que está pasando, no es justo lo que hace la policía, no es justo que se encubra, que los estén trasladando. Los quiero presos, no los quiero fuera de Villarino. Lo que le hicieron a Facundo no tiene nombre, ya casi los tenemos identificados, esto no va a quedar así”, dijo Cristina Castro ante la Delegación que responde al intendente Carlos Bevilacqua.

Frente a la sede policial la mamá de Facundo afirmó: “En este lugar empezó todo. Acá es donde me presenté buscando a mi hijo, no son todo iguales, no metamos a todos en la bolsa, muchos de acá me atenideron muy bien. Muchas de las cosas no han pasado acá, han pasado en Mayor Buratovich”.

“¿Para qué nos filman?”, preguntaban algunos manifestantes antes de empezar a gritar “vivo lo llevaron, vivo lo queremos”.

Uno de los hermanos de Facundo agregó que “el oficial Rodríguez, el oficial González, Flores, todo ese tarro de mierda, Navarrete, Curruhinca -no es casualidad que sean familia- no tengo miedo de decírselos: ustedes desaparecieron a mi hermano, es todo el grito de un pueblo. Todos estos oficiales son los que hicieron desaparecer a mi hermano y vamos a seguir. ¿Qué más nos pueden sacar?”.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE FACUNDO ASTUDILLO

La marcha terminó en el punto de partida, la Plaza del Ferrocarril. Allí, Cristina Castro agradeció a quienes la acompañaron y dijo: “Hoy es por Facu. No tendrían que seguir desapareciendo chicos. Esta gente sigue mintiendo, sigue encubriéndose, recién en la comisaría vi pasar al señor Navarrete que tan bonito y tan prolijo está cubriendo a la madre de su hijo”.

“Vamos a seguir peleando y no vamos a bajar los brazos, como ellos ya saben, miedo no tenemos. Somos laburantes y los laburantes no tienen miedo. Me van a tener que entregar a Facundo esté donde esté, esté como esté”.

El próximo martes familiares de Facundo y sus abogados se reunirán con el fiscal Santiago Martínez para conocer detalles de la investigación de la desaparición forzada.

El mismo dia a las 10, la CTA Bahía Blanca realizará una conferencia de prensa frente a la Fiscalía Federal de Alsina 317 junto a Cristina Castro, Leandro Aparicio y Luciano Peretto.

Familiares, amigas y amigos de Facundo Astudillo Castro se movilizan este sábado en Pedro Luro. Reclaman la aparición con vida del joven de 22 años desaparecido el 30 de abril.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE FACUNDO ASTUDILLO

La madre de Facundo Astudillo reclamó a la justicia federal el urgente secuestro de la totalidad de las unidades policiales del partido de Villarino que presenten las características que, según los tres testigos “más congruentes” de la causa, tenía el vehículo al que vieron subir a su hijo el 30 de abril.

La querella desmiente que la imagen secuestrada en la Subestación de la Policía Comunal de Mayor Buratovich, la cual fue difundida ayer, corresponda al momento de la segunda detención de Facundo por parte del efectivo Alberto González sino al Patrullero Toyota Hilux RO 23360 que utilizaron Gabriel Mario Sosa y Jana Curruhinca cerca de las 10 de la mañana, el cual será peritado el lunes.

“Los testigos describen al patrullero involucrado como una camioneta Toyota Hilux, de color blanca y negra, siendo ello a todas luces respectivo a otro vehículo que el que ha sido secuestrado”, afirmó Cristina Castro.

“La estética de los patrulleros a secuestrar y preservar para su pericia deberán responder a la siguiente imagen ilustrativa”, agrega en relación a la foto que acompaña esta nota.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE FACUNDO ASTUDILLO

El pedido de secuestro abarca a todas las unidades el distrito dada la pluralidad de localidades con conexidad próxima entre las reparticiones policiales. Menciona particularmente a: Juan Costé (Algarrobo), Médanos, Teniente Origone, Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi y Pedro Luro.

Reclaman más medidas de prueba

Ratificada la investigación en la justicia federal, la querella reclamó a la dra. Gabriela Marrón información sobre el estudio de geolocalización del teléfono de Facundo y el seguimiento satelital de los patrulleros asignados a las localidades mencionadas arriba.

Sobre este último punto, destacan que el ministro Sergio Berni declaró que según un estudio interno “el patrullero asignado a Mayor Buratovich nunca se habría apartado del lugar de control, revistiendo ello una situación de relevante gravedad toda vez se estaría anticipando la valoración de la prueba”.

Finalmente, la familia de Facundo sugirió medidas a tener en cuenta para el nuevo rastrillaje con canes que se realizará en la zona de la desaparición y se convoque a la misma con la mayor premura.

Una comisión designada por la División Búsqueda de Prófugos y Personas Desaparecidas de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina llegó a la ciudad para colaborar en la búsqueda de Facundo Astudillo.

Según informó la Fiscalía, “se encuentra analizando las actuaciones con el objeto de proponer medidas investigativas y llevar a cabo parte de las mismas, por sí o con el auxilio de las restantes fuerzas de seguridad federales”.

Ante el cierre de la causa en la justicia provincial relacionada con la averiguación de paradero del jóven desaparecido el 30 de abril, se ordenó a las fuerzas federales que , en forma conjunta y coordinada, profundicen las tareas de campo.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE FACUNDO ASTUDILLO

Por otra parte, el secretario de Protección Ciudadana de Villarino, Rafael Martín Pacheco, puso a disposición el teléfono de utilización diaria por parte de los efectivos que se encuentran afectados al Destacamento ubicado en Tte. Origone. Ayer se había solicitado la presentación y secuestro de dichos dispositivos.

La Fiscalía federal informó que se está analizando la localización vehicular automatizada, relacionada con la geolocalización de los móviles policiales el día del hecho, información se le requirió al Ministerio de Seguridad de la Provincia.

Recordamos que el móvil policial secuestrado será peritado mediante una inspección ocular del vehículo y el levantamiento de muestras físicas (rastros) y biológicas (ADN, manchas hemáticas, etc.), fotos y filmación. La medida fue notificada a las partes querellantes.

También por solicitud del Ministerio Público Fiscal, el Juzgado interviniente libró oficios a las compañías Facebook e Instagram requiriendo información.

“Teniendo en cuenta la naturaleza de las medidas de prueba adoptadas, se torna dificultoso arribar inmediatamente a una conclusión, por lo cual, se debe esperar al desarrollo de las mismas, rigiendo el secreto sumarial impuesto por el artículo 204 del Código Procesal Penal de la Nación”, sostuvo la unidad a cargo del fiscal Santiago Martínez.

La jueza de Garantías Susana Calcinelli confirmó la declinación de competencia de la justicia ordinaria en la búsqueda de Facundo Astudillo Castro tal como lo habían solicitado la familia y el fiscal Rodolfo De Lucía.

A partir de ahora la investigación queda centralizada en el Juzgado Federal N°2 a cargo de la dra. Gabriela Marrón, quien delegó la pesquisa en el fiscal Santiago Martínez.

El próximo lunes se peritará el móvil policial al cual fue subido Facundo el 30 de abril. Imágenes secuestradas en el allanamiento a la Subestación de la Policía Comunal de Mayor Buratovich muestran a Facundo de espaldas a la cámara con un policía posando a su lado.

Calcinelli afirmó que de las declaraciones testimoniales “surge que previo a la desaparición de Facundo Astudillo Castro, al menos dos efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires habrían interceptado en la ruta a quien resultaría la víctima”.

Destacó lo dicho por “testigos que lo vieron acercándose al móvil policial, el que se encontraba con la puerta abierta, señalando uno de ellos que vio cuando se subía al móvil. A ello se agrega que si bien tal intervención fue admitida por un funcionario policial, es dable advertir contradicciones entre las versión de este último y la de los testigos”.

En ese sentido, la jueza subrayó que “el miembro de la fuerza de seguridad no mencionó que se encontraba acompañado por otro efectivo, circunstancia afirmada por tres testigos”.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE FACUNDO ASTUDILLO

“Si bien también han declarado testigos que afirman haber visto a Facundo en esta ciudad de Bahía Blanca, con posterioridad a las circunstancias narradas precedentemente, aquella intervención policial resulta suficiente, a mi juicio, para afirmar que corresponde sea investigada la hipótesis que permitiría el encuadre legal sostenido por las partes, al menos por el momento”, agregó.

Se refiere a la desaparición forzada de personas que reprime con pena de 10 a 25 años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua para el ejercicio de cualquier función pública y para tareas de seguridad privada, al funcionario público o a la persona o miembro de un grupo de personas que, actuando con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, de cualquier forma, privare de la libertad a una o más personas, cuando este accionar fuera seguido de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona.

Pericia al patrullero

El próximo lunes a las 9:30 se realizará la pericia al móvil Toyota Hilux RO 23360 secuestrado tras el allanamiento a la Subestación de la Policía Comunal de Mayor Buratovich.

El análisis estará a cargo de la Policía Federal y constará del relevamiento ocular de la camioneta y el levantamiento de rastros y pruebas biológicas como ADN o manchas de sangre.

El fiscal Rodolfo De Lucía solicitó al Juzgado de Garantías la declinación de la competencia en la investigación sobre el paradero de Facundo Astudillo Castro. Lo hizo en favor de la causa que tramita la justicia federal ante la posible comisión del delito de desaparición forzada.

Ayer, el Juzgado Federal N°2 ordenó, entre otras medidas, el allanamiento de la subestación de la Policía Comunal de Mayor Buratovich y el secuestro de documentación, vehículos y celulares de efectivos de la Bonaerense. Ya fuerza de seguridad provincial ya no interviene en el caso.

“Importa que el órgano jurisdiccional que la dispuso realizó una valoración de las constancias del expediente y concluyó que existen elementos objetivos que permiten afirmar la posible comisión del concreto delito que se investiga (desaparición forzada de persona) y motivos para presumir que en la dependencia policial de Mayor Buratovich existían objetos vinculados con el mismo”, planteó De Lucía a la jueza de Garantías Susana Calcinelli.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE FACUNDO ASTUDILLO

El funcionario agregó que “resulta que existe identidad entre el objeto de la presente causa y el del expediente que tramita ante el fuero federal, es decir, la determinación de lo ocurrido a Facundo Astudillo Castro -lo que conlleva naturalmente la necesidad de adoptar múltiples diligencias investigativas para confirmar o descartar la hipótesis delictiva”.

“Solicito a S. S. que decline la competencia del Juzgado de Garantías a su cargo para intervenir en las presentes actuaciones y las remita al Juzgado Federal n.°2 de Bahía Blanca, órgano con competencia material para conocer en la mismas”, afirmó De Lucía.

Tuvo en cuenta “la gravedad de los hechos investigados de conformidad con la valoración que conllevan las medidas dispuestas en el fuero federal, a los fines de poner a disposición del fuero Federal con la mayor celeridad posible, lo actuado en la presente IPP y los efectos que obran secuestrados, en particular, los teléfonos celulares entregados por los efectivos de la Subestación de Policía Comunal de Mayor Buratovich, cuyo contenido puede resultar de especial importancia para el esclarecimiento del hecho”.

La presentación señala que conforme lo establecido por el art. 33 inc. e) del Código Procesal Penal de la Nación, corresponde al fuero federal la competencia para conocer en el delito de desaparición forzada de persona previsto en el art. 142 ter del Código Penal.

https://delacalle.org/suscribite-a-fm-de-la-calle/

Luciano Peretto, abogado de la madre de Facundo Astudillo, dijo esta tarde a FM De la Calle que “al determinar que las diligencias van a ser llevadas a cabo por la Policía Federal la jueza Marrón está desplazando de oficio a la Bonaerense y, de alguna manera, recogió el guante el ministro de Seguridad provincial”.

“La novedad más importante del día es que la jueza determina que el fuero definitivamente es el federal donde nos tiene constituidos como querellantes, provee gran parte de la prueba que ofrecimos y es un respaldo para fijar jurisdicción”, agregó.

Hoy fue allanada la subestación de la Policía Comunal Mayor Buratovich “con el objeto de secuestrar los libros de guardia registros y novedades de la dependencia, los handies utilizados por el personal policial, la camioneta Hilux doble cabina señalada por testigos como el rodado al que el personal policial hizo subir a Facundo Astudillo Castro el día 30 de abril pasado, alrededor de las 15.30 horas; el Móvil 23360 perteneciente a esa repartición, y todo otro vehículo vinculado a dicha dependencia”.

También se secuestraron los celulares de los efectivos policiales Mario Gabriel Sosa, Jana Curruhinca, Alberto González y Siomara Ayelén Flores. Por otro lado, el juzgado requirió a Facebook e Instagram “los datos que obren en sus bases de datos del titular de dichas cuentas, las direcciones de correo electrónico alternativo, números de teléfono, el registro de los últimos accesos a la cuenta (con detalle de fecha, hora e IP de conexión), efectuados desde el día 29/04/2020 a la fecha, así como también, cualquier otro dato de relevancia que pudiera llegar a surgir de las comunicaciones y/o interacciones que hayan tenido esos usuarios”.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE FACUNDO ASTUDILLO

Este mediodía, otro de los abogado de Cristina Castro, Leandro Aparicio, aseguró en FM De la Calle que tienen “la certeza de que algo anda mal”.

Respecto a la declaración de una testigo que se presentó ante el fiscal Rodolfo de Lucía y aseguró que saludó a Facundo en Bahía Blanca hace aproximadamente un mes afirmó: “Lo hemos analizado y no creemos que eso sea así”.

Reconstrucción

“Tenemos la certeza de que algo anda mal, Facundo vive en Luro, que está a poco más de 100 km. Él se viene a dedo, lo paran en Burato a 30 km de Luro, hay una comunicación con la madre desde la Policía y le labran actuaciones. La mamá pelea con Facundo por teléfono porque el pibe viene a Bahía en plena cuarentena. El pibe no aparece más, la mamá hace la denuncia finalmente los primeros días de junio y el rastrillaje se hace el 19 de junio”, relató.

El abogado continuó: “Cuando se hace el rastrillaje, cae de la estratósfera una policía que dice que sale de Origone, se va para otro pueblo, carga nafta y vuelve. Y ahí lo encuentra cerca de Buratovich caminando, lo lleva y lo deja en Origone. Eso lo cuenta ella ahí. Entonces la madre le pide que le cuente y ella dice ‘no puedo hablar más con usted por órdenes superiores'”.

“Después aparece otro policía que dice que lo vio. Por circunstancias que no son reales, después declara que una Oroch gris lo levanta en Origone y se va para Bahía, que dio aviso a la comisaría de Médanos y dicen que le dijeron que ya lo habían infraccionado y que lo dejen seguir”, señaló.

Aparicio contó que “hay tres testigos que dicen que no les quisieron tomar declaración en la comisaría de Luro y que lo ven 15:30 a Facundo en Buratovich, al costado de la ruta, con un coche policial siguiéndolo y metiéndolo atrás”.

Hostigamiento a la familia

“Hay una persona que tenemos que identificar. Se le acercó a ella (la madre del joven desaparecido) en un rastrillaje y le dijo que Facundo tenía problemas de adicciones, que era amigo de él y que iba ala comisaría. Eso no es así porque un pibe de esas características no va a la comisaría, más cuando lo habían fajado y roto la bicicleta, en otra oportunidad. Ese policía fue el que también dijo ‘estamos haciendo todo por este pendejo de mierda’. Eso es hostigamiento, ponerse al lado y decirle las barbaridades que le dijeron”, concluyó.

Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, dijo a FM De la Calle que la desaparición de Facundo Astudillo Castro es un “hecho gravísimo institucionalmente”.

“El responsable es Berni, la policía de la provincia. Seguimos con los desastres que están haciendo. El que tiene que responder es Berni y rápidamente aparecer con vida Facundo”, agregó.

Respecto del rol del ministro de Seguridad afirmó que “la madre muy preocupada dijo que dos veces la llamó Berni, quiere decir que sabe y que tiene que responder inmediatamente, ¿qué es eso de llamar a la madre y decir que se lo va a devolver con vida?”.

Cortiñas dijo que “la obligación de la policía era, después que le reconoció una contravención contra la cuarentena, mandarlo a su casa inmediatamente. Seguimos con este tema que la policía está haciendo estragos. No es la pandemia la responsable. Hace rato que la policía está haciendo abuso de autoridad, muestra que está pasando de una situación de detención porque viola cuarentena a delitos gravísimos”.

“No nos tenemos que acostumbrar a la policía, al hostigamiento, a la amenaza y a la persecución. Acá no hay pandemia que valga, el Estado se está haciendo responsable, que además se entere el presidente de lo que está pasando. Kicillof tiene que tomar cartas en el asunto rápidamente”, apuntó.

“La mamá por dentro tiene un gran dolor y preocupación y vemos que hay indicios de que la policía tuvo que ver. Esto es muy grave, muy grave institucionalmente. Rápidamente tiene que aparecer Facundo con vida”, concluyó.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE FACUNDO ASTUDILLO

Lo había adelantado esta mañana el fiscal Rodolfo De Lucía en FM De la Calle. La UFIJ Nº20 lleva la causa caratulada como “averiguación de paradero” tras la desaparición de Facundo Astudillo Castro el 30 de abril.

“Más allá de no encontrar elementos objetivos que nos permitan pensar en una actuación ilegal policial o que sea eso el determinante de que no podamos hallar a Facundo, hemos dispuesto que la investigación continúe con el auxilio de fuerzas de seguridad de la Nación, Policía Federal, Prefectura, Gendarmería, Policía Aeroportuaria”, comentó el letrado.

Agregó que “los funcionarios policiales que actuaron en la zona de Villarino han hecho entrega voluntaria de sus teléfonos personales para ser analizados por la Fiscalía y estos equipos van a ser peritados a través del sistema UFED. Es un software que tiene una buena capacidad para recuperar información que ha sido borrada”.

De Lucía señaló más temprano que el último momento donde la ubican a Facundo es en Bahía Blanca. “Una testigo que lo conoce de hace tiempo afirma con total seguridad en más de una declaración que se le tomó, que lo vio en Bahía en un lugar que es razonable que estuviera porque tenía vínculos con personas del lugar. Lo saludó, es respondido ese saludo, le pasa al lado”.

El funcionario aclaró que hay otras declaraciones que contradicen dicho testimonio. Existe la “declaración de testigos de que no era así y que se trataba de otra persona. Es parte del objeto de la investigación, tanto deslindar esa cuestión, tanto como todo lo que haya ocurrido en el trayecto desde Luro hasta Bahía”.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE FACUNDO ASTUDILLO

Respecto de las versiones que afirmaban haberlo visto vendiendo bolsas y medias en la zona de Spurr y que motivaron el rastrillaje policial, De Lucía afirmó que “en todas las causas de desaparición de personas aparecen este tipo de declaraciones. Cada dato que aparece se lo trata de corroborar. Si esa hipótesis o esa pista alguien la acerca, alguien la tiene que chequear”.

En relación al dato que señala que se vio al joven subirse a un patrullero el 30 de abril en cercanías a Buratovich, comentó: “No tengo otros elementos para pensar que en ese control de Buratovich sea el último punto donde se lo ve a Facundo porque tengo constancias concretas que más tarde estaba en otro lugar”.

¿En Origone hay otro policía que lo vuelve a identificar?

-Exactamente, y toma una fotografía del carnet de conductor del joven.

La versión que maneja la Fiscalía sostiene que Facundo subió a una Renault Oroch Duster gris oscuro camino a Bahía. “Eso está siendo objeto de chequeo, no es que porque conste en la causa consideramos que la línea de la intervención policial este cerrada. Estamos chequeando todas las cuestiones”.

¿De ninguna manera entienden que deban delegar la investigación en el fuero federal?

-La justicia federal tiene competencia de investigar la posible desaparición forzada de personas con la participación de agentes estatales. No tiene facultades para investigar todas las hipótesis posibles, su cometido no es hacer rastrillajes, buscar testigos que no tengan que ver con fuerzas policiales, prever hipótesis de homicidio de cualquier otra clase.

¿Tienen identificado el movimiento de los patrulleros que se vieron involucrados en el trayecto de Luro, Origone a Bahía?

-Tenemos esa información y está siendo objeto de análisis en estos momentos.

Peritaje del teléfono y redes sociales de Facundo

-Tenemos constancia de los registros de llamadas entrantes y salientes y estamos chequeando los datos. Las salientes concluyen el 30 de abril, también hay mensajes salientes en horarios nocturnos esa noche. Queremos saber qué significa. No tenemos el texto, tampoco tienen antena por el informe que manda la empresa. Pedimos si pueden hacer un esfuerzo de búsqueda más grande y pasarnos esta información”, comentó De Lucía. Llamadas entrantes registra durante mayo y junio.

¿Quiere decir que el aparato estuvo prendido?

-No es tan sencillo definir qué significan esas llamadas entrantes. Eso hay que despejarlo.

En relación a los datos de Facebook, el fiscal sostuvo que “en cuanto al ‘loggeo’ en la cuenta o si la cuenta tuvo actividad eso es rápido, esta semana deberíamos estar al tanto. Si queremos obtener contenidos eso puede tener un trámite complejo, deberíamos hacer una ingeniería para sortear la vía más complicada que lleva meses”.

“No me van a derribar, la fuerza sale del dolor del alma, de la necesidad de buscarlo”, dijo Cristina Castro, mamá de Facundo, durante una reunión con integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

En los últimos días, mientras reclaman intensamente la aparición con vida de Facundo, su mamá, sus amigos y amigas vienen sufriendo distintos actos de hostigamiento y provocación: un funcionario policial jerárquico le dijo a Cristina que “estaban perdiendo recursos al pedo por un pibe de mierda”.

“Las Madres y la Comisión estamos para apoyar y seguir paso a paso su búsqueda. Lo único que sabemos es que la policía está sospechada de cometer una desaparición forzada y los funcionarios tienen que asumir la responsabilidad que les toca, te abrazamos con el corazón”, remarcó Nora Cortiñas.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE FACUNDO ASTUDILLO

Por otra parte, el ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni, llamó a Cristina y afirmó: “Su hijo está vivo y lo vamos a encontrar”. También le dijo que “la Policía Bonaerense estaba trabajando bien en la búsqueda”.

Este martes la CPM —en carácter de Mecanismo de Prevención de la Tortura—presentó una petición de acción urgente ante el Comité contra la desaparición forzada de Naciones Unidas.

En el escrito, el organismo señaló que “según las declaraciones testimoniales de testigos, como así también las contradicciones en los relatos de los agentes policiales de la Policía de la Provincia de Buenos, se presume que esta fuerza estatal podría estar involucrada en la desaparición de Facundo”.

También se pidió protección para los tres testigos claves de la causa.

De la reunión con Cristina Castro, además de Nora Cortiñas, participaron los integrantes de la CPM Víctor de Gennaro y Roberto Cipriano García, y la directora general Sandra Raggio.

La madre de Facundo Astudillo solicitó ser particular damnificada ante la justicia provincial, a la vez que reclamo que esta decline su competencia en el fuero federal. Mientras se define la situación, exigen a la jueza de Garantías, Susana Calcinelli, que aparte a la Policía Bonaerense de la investigación.

Cristina Castro afirmó que no es su hijo el que aparece en cámaras de seguridad, ni está alojado en una pensión o fue visto vendiendo bolsas y medias en Bahía Blanca”.

La presentación contrapone las “contradicciones” y “relatos inverosímiles” de seis policías que detuvieron o dicen haber visto al joven entre Mayor Buratovich y Teniente Origone con lo dicho por tres testigos que presenciaron cómo lo subían a un patrullero en la zona de “la curva grande” cercana a Buratovich el 30 de abril aproximadamente a las 15:30.

“Principalmente echan por tierra los testimonios y actuaciones policiales que para dicho horario lo situaran a Facundo en un escenario distinto temporal y especialmente, lleno de contradicciones, relatos inverosímiles y relatados por agentes de la misma fuerza”, advierten los abogados Leandro Aparicio y Luciano Peretto.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE FACUNDO ASTUDILLO

Por ello, demandaron que independientemente de la resolución de la jueza respecto a su competencia, “se delegue en otras fuerzas (Policía Federal, Aeronáutica, Prefectura, Gendarmería) la investigación sobre la desaparición forzada de Facundo Castro”.

Cristina Castro Alaniz destacó en la presentación:

  • Que he expuesto hasta el cansancio que no es mi hijo el que se muestra en las cámaras de seguridad de la ciudad de Bahía Blanca que han sido expuestas.
  • Que se encuentra totalmente descartado que Facundo esté alojado en una pensión como le explique hasta el hartazgo al auxiliar letrado.
  • Que las personas que han ubicado a Facundo vendiendo bolsas y medias en la localidad de Bahía Blanca no han podido dar precisiones en su descripción.
  • Que todas las declaraciones recabadas carecen de sustento por no poder dar fe cierta de que se trate de Facundo.

Finalmente, el documento cuestiona los operativos “unilaterales” que desde hoy realizan efectivos de la Bonaerense en distintos barrios de la zona sur de Bahía Blanca y denuncia el incumplimiento de resoluciones de la Fiscalía General por parte del ayudante Fiscal de Médanos, Dimas García, por no haberse apartado ante “la posible participación del personal policial que cumple funciones en su jurisdicción”.

Comunicado de Fiscalía

Esta mañana la Fiscalía General informó que la causa está tramitando bajo la órbita de la UFIJ N° 20 a cargo de Rodolfo De Lucía.

Según el comunicado, “se documentó la salida del joven de la localidad de Pedro Luro el 30 de abril y parte de su trayecto hacia Bahía Blanca, mediante dos controles policiales donde se lo identificó, uno ellos cercanías de Mayor Buratovich y otro en inmediaciones de Teniente Origone”.

“Unos 20 días después fue visto en Bahía Blanca por una persona que lo conoce y que afirma haberlo saludado. Hasta el momento no se descarta ninguna hipótesis, se están tomando todas las medidas de prueba y testimonios para lograr dar con Facundo”.

La jueza federal Gabriela Marrón aceptó como querellante en la causa que investiga la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro a la madre del joven desaparecido desde el 30 de abril cuando partió desde Pedro Luro hacia Bahía Blanca.

Cristina Castro Alaniz tuvo el último contacto telefónico con su hijo aquel mismo día, cuando Facundo fue aprehendido en Mayor Buratovich por personal de la Policía Bonaerense por violar la cuarentena.

La familia denunció “serias inconsistencias y contradicciones” en la investigación realizada por la justicia ordinaria en base a la investigación policial.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE FACUNDO ASTUDILLO

Para la jueza federal todo “hace sospechar que los agentes de la citada fuerza de seguridad podrían haber obrado abusivamente en relación a Astudillo Castro, lo que promovió que se lleve adelante una pesquisa en este fuero por un hecho de violencia institucional”.

La querella está acompañada por el Premio Nobel de la Paz y presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Adolfo Pérez Esquivel, e integrantes del equipo jurídico del organismo de derechos humanos.

“Me puse a disposición de la madre para tratar difundir y de hacerle llegar el mensaje a los que tienen la potestad de actuar y que se encamine un poco. Que no caiga en las mismas trampas aunque se van renovando, sin embargo, siempre la matriz es la misma”, afirmó Sergio Maldonado.

El hermano de Santiago dialogó con FM De la Calle luego de comunicarse con la mamá del Facundo Astudillo Castro, desaparecido desde el 30 de abril.

“Ningún familiar tiene que pasar por tener a un hijo desaparecido. A las personas no se las traga la tierra. Cuando hable con la mamá escuchaba a mi viejo y a mi vieja reflejado, con este pedido para que no ocurra más y vuelve a pasar y pasar”, agregó Maldonado.

Sergio llamó a las autoridades a responsabilizarse por el accionar de las fuerzas policiales. “Por suerte aparecieron testigos y dijeron lo que saben. Hay que empezar a investigar a los policías que estuvieron en eso, hay que investigar al Estado porque es una desaparición forzada”.

“Puse un tweet en los que etiqueté a Berni y Kicillof que son los responsables y cabezas de eso, tiene que venir una línea de arriba y que se abra una investigación y se avance. En 15 días hubo dos desapariciones: la de Espinoza que fue el 15 de mayo y la de Facundo que fue el 30 de abril”.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE FACUNDO ASTUDILLO

El nombre de Santiago Maldonado volvió a ser utilizado políticamente por dirigentes de Juntos por el Cambio en el marco de la investigación del homicidio del ex secretario de Cristina Fernández, Fabián Gutiérrez.

Patricia Bullrich respondió declaraciones del presidente Alberto Fernández mencionando que “fue uno de los primeros en vincular a nuestro gobierno con la desaparición de Maldonado” y que “no tuvo ningún empacho en decir que había sido un crimen de Estado”.

“Una de cal y una arena, no es que soy obsecuente, así como digo las cosas de Berni también tengo que salir a darle la razón a lo que dice Alberto Fernández, no porque esté contra Bullrich, sino porque hacen un uso de muertos desde el PRO y la derecha que es asqueroso. Ya viene desde lo de Luis Espinoza, que sacaron un comunicado con una soberbia e hipocresía que me cuesta encontrar personajes que actúen de esta manera, eso es Bullrich”.

“No les importan los familiares, ahora usan a Gutiérrez, no les importó cómo estaba su familia, salen a pisotear cadáveres haciéndose los paladines de la justicia y hablando de investigaciones imparciales cuando justamente no lo hicieron ellos”.

Maldonado comentó: “El año pasado, la madrugada del 8 de julio, murió mi abuela diciéndome que se quería morir para saber que había pasado con Santiago. Uno va quedando con dolores sin saber qué le pasó a sus familiares, no tenemos todo el tiempo del mundo para esperar que con Bullrich sea justicia”.

“Existen elementos en la causa que hacen indudablemente tener que empinar la línea de investigación en la desaparición forzada de Facundo. Facundo no está ausentado ni incomunicado porque quiere ni por enojo, a Facundo algo el pasó”, dijo a FM De la Calle Luciano Peretto.

Se trata del abogado de la familia de Facundo Astudillo Castro, quien desapareció el 30 de abril en cercanías a Teniente Origone, cuando se dirigía a dedo desde Pedro Luro hasta Bahía Blanca.

“Acá hay mucha gente que tiene que dar explicaciones respecto de cuáles fueron los momentos últimos en los que lo vieron. Creemos que la discusión tiene que darse en la justicia federal y que nos da la objetividad y seguridad para poder desplazar de la investigación a la Policía Bonaerense porque son ellos los que tiene que dar explicaciones”, argumentó.

Facundo Astudillo Castro tiene 22 años y está desaparecido desde hace 68 días. La mañana del 30 de abril, el joven emprendió viaje “a dedo” de Pedro Luro hacia la casa de su ex pareja en Bahía Blanca. Nunca llegó. A pesar de los múltiples intentos por comunicarse con él, desde ese mismo día el teléfono de Facundo está apagado.

“Hay un montón de inconsistencias en la investigación en manos de policía, estábamos esperanzados de que sea más rápida la intervención de la justicia federal y a casi diez días de la investigación preliminar y todavía no tenemos número de causa. Pensamos que esto pronto se tiene que resolver, contamos con el acompañamiento de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y queremos llegar a la verdad real. En esa lucha estamos”, señaló el letrado.

A Facundo todavía “lo busca” la Policía Bonaerense

Peretto señaló que “durante cincuenta y pico de días, manejamos la información de que la última vez que se lo vio a Facundo era en un retén policial que lo infraccionó por violación al artículo 205 de Código Penal. Al momento de hacer el rastrillaje con los K9 de Punta Alta -los perros parten del último lugar donde se lo vio-, nos llega que se estaban agregando dos testimonios más que lo habían visto a Facundo”.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE FACUNDO ASTUDILLO

Se trata de dos efectivos policiales, “una policía que lo infracciona por cuarentena que después lo lleva desde Buratovich hasta Origone y, después, otro efectivo policial que lo ve en cercanías de Origone. Nos hablan de cambiar esta investigación por averiguación de paradero, acá Facundo no está escondido, a Facundo algo le pasó”.

Hostigamiento policial

“Facundo es un morochito de clase humilde, laburador, que ha hecho de todo, ha trabajado en un lavadero, ayudante de albañil, mozo, tocaba en una batucada y en su estilo de vida tan simple y humilde tuvo un hostigamiento, particularmente con sus compañeros de Envión. Un día por decirle ‘vos sos igual a tu hermano’ se baja un efectivo policial y le da una cachetada y le cargan una moto a un patrullero y se la rompen toda”, relató el abogado.

Peretto destacó que “todos estos detalles no escapan a la realidad de que nos hacen constituir en esta línea de investigación. Estamos convencidos de que hay que apartar a la bonaerense de la investigación, el hecho de que Facundo no aparezca amerita todo lo que se está hablando”.

El rastrillaje de los perros K9 “dio resultados muy vagos”, comentó el abogado. “Indican la presencia de Facundo en algunos puntos, hay que pensar que la actividad se realizó cincuenta y pico de días después, el día de mayor viento de los últimos meses, la banquina estaba removida porque Vialidad había realizado limpieza, hay rastro de Facundo pero no con la certeza para ser conclusivos respecto de si Facundo estuvo ahí”.

Facundo Astudillo Castro está desaparecido desde el 30 de abril cuando salió de su casa en Pedro Luro, con dirección a Bahía Blanca. Recientemente tres testigos declararon haber visto al joven ese mismo día, cuando era subido a un patrullero en la localidad de Mayor Buratovich.

Esa fue la última vez que alguien lo vio, Facundo nunca llegó a destino ni volvió a comunicarse. La familia denunció irregularidades en la investigación por “averiguación de paradero”, contradicciones en las declaraciones de los policías y realizó una denuncia penal ante la justicia federal por desaparición forzada.

En este caso de enorme gravedad institucional, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, se presentará como querellante institucional y ya pidió que se aparte a la policía de la causa que tramita en la justicia provincial.

Facundo Astudillo Castro tiene 22 años y está desaparecido desde hace 65 días. En la mañana del pasado 30 de abril, el joven emprendió viaje “a dedo” de Pedro Luro hacia la casa de su ex pareja en Bahía Blanca. Nunca llegó. A pesar de los múltiples intentos por comunicarse con él, desde ese mismo día el teléfono de Facundo está apagado.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE FACUNDO ASTUDILLO

Tras la denuncia de la familia, se inició una causa por “averiguación de paradero” en la Ayudantía Fiscal de Villarino. La investigación está plagada de irregularidades, inconsistencias y declaraciones contradictorias de los policías que declararon haber visto a Facundo en la localidad de Mayor Buratovich y después en Teniente Origone.

El último de los testimonios policiales es el más contradictorio: primero declaró que una camioneta lo levantó y salió en dirección a Bahía Blanca; cuatro días después, cambió su testimonio y dijo que, en realidad, se fue caminando.

A pesar que la mamá de Facundo y su abogado estuvieron en todo momento siguiendo la causa, sólo conocían el testimonio de los policías que lo demoraron en Mayor Buratovich y le dictaron la infracción por violar la cuarentena. Esa actuación policial ya resulta irregular: a pesar de ser infraccionado por violar la cuarentena y de constatar telefónicamente con la madre el domicilio de Facundo, los policías -segun dicen- no disponen que retorne a su casa sino que lo dejan seguir camino.

Cabe mencionar que, en ese momento, había en la Provincia mayores restricciones a la circulación y un celo muy particular de las fuerzas de seguridad por velar por el cumplimiento de la medida.

Peor aún, ni la policía ni la justicia le notificaron a la familia de las declaraciones de los policías que, supuestamente, ubican a Facundo en Teniente Origone y en una camioneta en dirección a Bahía Blanca. Recién conocieron estos testimonios el 19 de junio, más de 50 días después de la desaparición, durante los rastrillajes en la zona. Ese mismo día, también notaron que la ubicación informada por los policías que lo demoraron no era la misma que figuraba en el acta.

Sin embargo, la última y mayor de las irregularidades se conoció la semana pasada. El 27 de junio, tres vecinos de Pedro Luro se comunicaron con la familia de Facundo y le contaron que el día de la desaparición, alrededor de las 3 de la tarde, después de pasar el ingreso de la localidad de Mayor Buratovich, vieron a Facundo cuando era detenido por dos policías e ingresado a la cabina trasera de un patrullero. Los tres vecinos se habían presentado en la comisaría de Pedro Luro para ofrecer su testimonio, pero nunca fueron llamados a declarar.

La declaración coincidente de los tres ciudadanos echa por tierra los testimonios y actuaciones policiales, identifica otro tiempo y lugar de su desaparición y aporta el principal dato: Facundo fue visto por última vez cuando era detenido por la policía de la localidad de Mayor Buratovich.

Ante las evidentes irregularidades en la investigación y la omisión de la detención de Facundo en la causa, la familia presentó ante la justicia federal una denuncia penal para que se investigue la desaparición forzada y se desplace de la investigación a la Policía Bonaerense.

En la denuncia también señalaron que Facundo era desde hace algunos años víctima de hostigamiento policial. La madre señaló que el joven, cuando era aún menor de edad, había sido golpeado por la policía y que, en otra oportunidad, le habían roto de manera intencional un ciclomotor. En los dos casos, la madre identificó a un agente que, incluso, lo vio participar de los rastrillajes en el lugar de la desaparición.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) tomó conocimiento del caso por los organismos de derechos humanos de la región que vienen acompañando a la familia y reclamando la aparición con vida de Facundo. El organismo también estuvo en contacto también con la familia del joven y su abogado.

En carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, y tal como lo faculta la ley, la CPM se presentó como querellante institucional en la causa federal que investiga la desaparición forzada. Y realizará presentaciones ante organismos internacionales de derechos humanos.

Al mismo tiempo, la CPM envió una nota al Ministerio de Seguridad de Nación notificando el hecho y a la fiscalía para requerir el cumplimiento de la Resolución 1930 y ordenar el inmediato apartamiento de la Policía Bonaerense en las diligencias investigativas que se realizan en el marco de la causa por “averiguación de paradero”, en trámite ante la fiscalía de Villarino.

La desaparición forzada de persona es un delito de lesa humanidad. La sola posibilidad o sospecha de estar frente un hecho de esta extrema gravedad institucional obliga a actuar de manera rápida y eficaz. Facundo Astudillo Castro tiene que aparecer con vida, es un reclamo no sólo de la familia y de los organismos de derechos humanos, es un reclamo que tiene que atravesar a toda la sociedad.

Sobrevivientes de la Triple A y familiares de víctimas de Río Negro no pudieron seguir la primera audiencia testimonial realizada ayer en Bahía Blanca por la falta de transmisión en vivo por parte del tribunal.

La intención era proyectar los testimonios en la Casona de la Memoria Eduardo “Bachi” Chironi ante la imposibilidad de viajar a nuestra ciudad e ingresar a la sala por la pandemia.

Entre otras familias, tampoco pudo participar desde Chile la de Víctor Oliva Troncoso, una de las víctimas de la causa, de cuyo secuestro y asesinato se cumplieron 45 años este jueves.

“Estamos viendo la nada, intentando ver cosas donde no se pueden ver, muy preocupados por esta situación de desinformación, de incertidumbre, porque no se sabía hasta hoy por la mañana si se iba a transmitir, si se iba a continuar o no el juicio y la situación de los testigos”, dijo a FM De la Calle Julia García. 

La hermana del “Negrito” afirmó que “el juez dijo que dado el tiempo transcurrido iba a continuar con la audiencia. Es cierto, pasaron 46 años, vaya si pasó tiempo. Estamos de acuerdo con que se realice pero el coronavirus no puede ser excusa para desvirtuarlo. Es un juicio significativo para Bahía y el país, habla de una participación de civiles amparados en el Estado matando gente y secuestrando en Bahía Blanca”. 

García y otras integrantes de su familia tendrán que declarar en el transcurso del debate aunque ya manifestaron que no aceptarán hacerlo por videoconferencia. “Tenemos el derecho a declarar en condiciones adecuadas, en el caso nuestro son 46 años esperando este momento, cuidando todo recuerdo y cada detalle para no olvidar. El juicio es una instancia reparadora, es la posibilidad que te escuchen y que los imputados se sientan señalados por nuestros dichos y por nuestro relato, no en sus casas tranquilos”.

A su lado, Verónica Alduvino -hermana de Fernando- agregó: “Tanto yo como mi familia esto lo estamos viviendo con un alto nivel de frustración. Los 46 años no estuvimos sentados esperando que se abriera el cielo y bajara la justicia, hicimos un montón de acciones. Mi papá y mi mamá se cansaron de hacer cosas, incluso en el gobierno militar poniendo en riesgo su vida como la de mi hermano más chico, es absolutamente injusto”.

“Estamos enjuiciando al Terrorismo de Estado que ocurrió en un gobierno democrático legítimamente elegido por el pueblo del ’73 al ’76, amparados por este gobierno mataban personas cuando, si alguien era señalado por algún delito, estaban los resortes del Estado para enjuiciarlo, pero no sacarlo de la casa y matarlo”.

“Esto ocurrió y fue metido debajo de una alfombra durante muchísimos años. Nosotros intentando levantarla y sistemáticamente lo volvían a ocultar. Una vez que pudimos por favor que se haga con la máxima seriedad que nosotros y nuestros hermanos se merecen. Se está buscando que este juicio sea entre cuatro paredes y que la gente no se entere. Lo que no se da a luz, mañana vuelva a pasar”, aseguró.   

El secretario de Derechos Humanos, Duilio Minieri, dijo que “esta causa es importante porque hay familiares de víctimas en Río Negro, la seguimos de cerca, fuimos a la primera audiencia, íbamos a transmitir la audiencia en vivo en la casona ‘Bachi’ Chironi en Viedma. Esta precariedad técnica que impide la transmisión es difícil de comprender que en el siglo XXI, que se dependa de la situación de aislamiento de la ciudad de Buenos Aires”.

Finalmente subrayó la importancia “de la comunicación permanente con los familiares, tener en cuenta su opinión, mirar las audiencias en simultáneo, que no se pierda el carácter oral y público y que se mantengan la declaración presencial por el sentido reparatorio que tiene”.

Se realizó este jueves la primera audiencia testimonial en la causa que investiga crímenes de lesa humanidad cometidos por la Triple A en Bahía Blanca. Por falta de acceso al sistema del Centro de Información Judicial el encuentro no fue transmitido en vivo oficialmente.

Horas después, la Universidad Nacional del Sur puso a disposición del público la grabación de la audiencia en la cual declararon José Luis Santagada, Daniel Esquivel, Marta Bustos y Juan Díaz.

Dante Patrignani pidió la postergación de su testimonio para poder hacerlo con transmisión en directo. Será durante una próxima audiencia, cuya fecha dependerá -según informó el presidente del tribunal Roberto Amábile- de la solución del problema generado en el CIJ y el análisis para permitir el ingreso de público a la sala con las correspondientes medidas de prevención en el marco de la pandemia.

Sin transmisión ni público en la sala comenzó esta mañana la primera audiencia testimonial del juicio que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos por la Triple A.

El primer testigo fue José Luis Santagada. Hubo interrupciones por inconvenientes con la conexión con algunas de las partes que siguen el debate por videoconferencia.

Luego se presentaron Daniel Esquivel y Marta Bustos. Tras una primera negativa, los jueces aceptaron postergar la declaración de Dante Patrignani para que pueda ser transmitida en vivo en la siguiente audiencia.

Más temprano, Patrignani comentó a FM De la Calle que “este es un parche porque seguramente habrá mucha gente que estará esperando ver esto a través del sitio del Ministerio de Justicia y no va a poder escuchar en directo. De todas maneras lo voy a plantear ante el juzgado y seguramente voy a tener que declarar porque si no después no lo voy a poder hacer”.

Consultado respecto a si estos desperfectos condicionan las declaraciones, el testigo mencionó que “seguro afecta, más que nada por el estado de indignación que tengo por esta última “desprolijidad” cuando en realidad si esto lo hubiera comunicado con tiempo se podría haber resuelto de otra manera, pero seguimos con nuestro compromiso con la memoria a través del testimonio”.

En relación a la postura de la CTA, el secretario de Derechos Humanos dijo que pretendían “que el Tribunal decidiera la suspensión para la semana que viene, lunes, martes o miércoles. La Universidad está en condiciones de hacer la transmisión pública y hay tiempo para propagandizar esto para quienes quieran seguirlo de manera directa, esa postura no prosperó”.

Raúl Roberto Aceituno, Juan Carlos Curzio, Héctor Ángel Forcelli y Osvaldo Omar Pallero son juzgados por el delito de asociación ilícita y, en el caso de Aceituno, también por el homicidio del estudiante David “Watu” Cilleruelo.