Verónica Gil y Yamila Lambrecht, especialistas en Geografía por la Universidad Nacional del Sur, investigaron las consecuencias de la tormenta del 16 de diciembre. “En términos de gravedad fue un hecho inédito particularmente por la velocidad del viento a 155 km/h. En términos pluviométricos fueron 60 mm las lluvias, es bastante intenso. Se considera un evento extremo”, comentaron.
Noticias relacionadas con lo que sucede en Bahia Blanca y la zona
Más de 80 mil personas en esta ciudad viven en pobreza intensa o severa, lo que incluye a más de 23 mil niños. Las carencias más destacadas son inseguridad alimentaria, déficit habitacional y falta de cobertura de salud, entre otras.
Las amigas de Rosario, Greta Aguilera y Pino, pasaron por el estudio de FM De la Calle para contar cómo marcha la investigación. El pedido de justicia por el crimen encabezará la Marcha del Orgullo el próximo sábado en el centro bahiense.
La sobreviviente Antonella Huillipán cuestionó como particular damnificada la resolución del fiscal Cristian Aguilar, quien imputó solamente al ingeniero Gustavo Ascolani. Su abogado insistió en considerar la responsabilidad de autoridades de la institución y de la comuna: “El desencadenante de la caída del muro fue el temporal, pero que la causa fue la omisión de conservación del espacio público”.
El fiscal Cristian Aguilar imputó al ingeniero Pablo Gustavo Ascolani como único responsable de la caída del paredón del club que durante el temporal del 16 de diciembre mató a 13 personas. Sebastián Mazza, abogado y particular damnificado, afirmó que la presentación de un documento referido a la construcción “resulta tan conveniente a la comisión directiva actual que es altamente sospechoso”.
Profesionales denuncian la crisis que atraviesa esa comunidad científica producto del desfinanciamiento por parte del gobierno nacional. El recorte “es crítico para el mantenimiento y para iniciar una nueva investigación”, dijo María José Rosa, profesora del Departamento de Biología, Investigadora del CONICET e integrante de la comisión organizadora del congreso anual de la Sociedad Argentina de Neurociencia.
El 3 de noviembre la activista trans Rosario Sansone fue encontrada muerta en un incendio en su casa de República Siria 1400. La justicia investiga a un joven menor de edad como principal responsable de la muerte. Sus amigas y familiares invitan a concentrar este miércoles desde las 17 en el marco del Día de la Memoria Trans.
Conocé cómo se logró esta verdadera hazaña de la mano del productor de la fecha, Cacho Asprello. Y reviví el backstage a través de la palabra del músico y productor puntaltense, Sergio Bosi Smith, quien ese día formó parte del stage custodiando los instrumentos de sus ídolos. (Por Javier Tucci – @LobizondOeste)
Las abogadas Mónica Fernández Avello y Anahí Junquera adhirieron a lo postulado por la Fiscalía respecto a once imputados. El resto se conocerá en la próxima audiencia. Solicitaron perpetua para dieciséis acusados, veinticinco años para nueve, y el resto entre veintidós y dieciocho años.
Silvana Cinti, profesora en geografía y autora de “Las Islas de la bahía Blanca” visitó el estudio de FM De la Calle para referirse a la presentación del libro en la Feria de Sierra de la Ventana. La actividad será este domingo a las 15.
Se trata de un pedido de la Fiscalía. Se unificaría la prisión perpetua para los acusados Páez, Abelleira, Masson, Granada, Taffarel, Condal, Cabezón, Del Pino y Sierra. Por otro lado, demandó 25 años de prisión para Selaya, Gandolfo y Rojas.
De acuerdo al proyecto de presupuesto del Gobierno Nacional para el 2025 se reducirá en un 76% las partidas para tratamientos de VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis.
Sindicatos, espacios independientes y las ramas artísticas del Consejo Cultural Consultivo presentaron al intendente un documento con las problemáticas y necesidades del sector para ser consideradas en el Presupuesto 2025. Cecilia Epherra, secretaria general de la UMSur, dijo en FM De la Calle que “si el Municipio no invierte, una de las cosas que pueden pasar es que se empiecen a vaciar los organismos”.
La rectora de la Universidad Provincial del Sudoeste, Andrea Savoretti, se refirió a un estudio que realizaron para el Puerto de Bahía Blanca acerca del impacto de la frustrada instalación del proyecto de YPF Petronas.
El rector de la Universidad Nacional del Sur se refirió a la discusión por el financiamiento de las casas de estudio mientras hay facultades tomadas por parte de estudiantes en todo el país y paro docente y no docente. “Es muy preocupante, no sólo para lo que significa el cierre de este año, sino de cara al año que viene”, sostuvo.
La querellante Mónica Fernández Avello se refirió a los delitos sexuales ocurridos en cautiverio y a la postura asumida por los jueces ante reiteradas conductas machistas de los imputados y las defensas.
El Centro de Estudiantes de la Escuela Normal Superior es una de las organizaciones del movimiento estudiantil que están protagonizando el reclamo de las comunidades universitarias contra el recorte presupuestario junto a docentes y no docentes. La semana pasada, en la previa de una asamblea abierta que convocaron en la sede de las escuelas preuniversitarias, hablaron con FM De la Calle Lucía Rodríguez, Morena Martínez, Mora Bitton y Manuel Bizet.
La Cooperativa Obrera informa a sus asociados que siempre estén atentos a la circulación de mensajes falsos en su nombre difundidos a través de llamadas telefónicas y/o WhatsApp, en los que se prometen premios en efectivo con la condición de agendar un número telefónico y/o ingresar en un enlace, ya que este tipo de maniobras son intentos de fraude digital.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.