El ex presidente de la Cámara Federal de Bahía Blanca, Néstor Luis Montezanti, está imputado por haber sido parte de la Alianza Anticomunista Argentina y por intimidación pública en su intervención en la toma de la UTN en 1974. Se realizó una audiencia preliminar tras la cual se estimó que el debate comenzaría en 2026.

La candidata a concejala del Frente de Izquierda, Daniela Rodríguez, visitó el estudio Heinrich y Loyola de FM De la Calle y se refirió, entre otros temas, al desencanto con las gestiones previas y actuales como principal factor para explicar el ausentismo electoral.

El defensor público, Marcelo Rodríguez, continuó con la defensa de los imputados en el marco de los alegatos tras la feria judicial. Finalizó con el argumento en favor de Enrique Del Pino. La próxima audiencia será el jueves desde las 9:30.

La candidata a concejala por Fuerza Patria y actual titular de la Agencia de Desarrollo Territorial, visitó el estudio Heinrich y Loyola de FM De la Calle y habló sobre los principales ejes y propuestas de campaña de cara a unas nuevas elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Las periodistas Silvana Melo y Claudia Rafael presentarán en Bahía Blanca el libro “Historias rotas: locura y suicidio en las cárceles de la dictadura”. La investigación pone el foco en el plan sistemático de “enloquecimiento” que ejecutó la dictadura sobre presos políticos para disciplinar a la sociedad.

“Se quiere sustanciar un juicio en ausencia que va a ser una nueva farsa judicial”, afirmó Laura Ginsberg, referente de APEMIA, a 31 años del atentado a la AMIA. Desde la Asociación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA denunciaron que esta figura jurídica constituye una maniobra más del Estado argentino para consolidar la versión oficial y finalmente cerrar el caso.

(Por Astor Vitali) Conviene leerlos. Pero –para un artículo breve que quiere expresar cosas muy sencillamente transparentes– alcanza con tomar referencia acerca de los títulos de estos textos. Dos preguntas de autores, por estos días, más citados que leídos: Martínez Estrada y Lenin. Las preguntas son: ¿Qué es esto? y ¿Qué hacer?

“El consumo de pantallas, redes o videojuegos está diseñado para generar placer inmediato, por eso puede convertirse en un consumo problemático e incluso en una adicción”, explicó el pediatra Diego Carletti, especialista en salud digital e integrante de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

A partir del lunes 28 de julio, La Coope está distribuyendo entre sus asociados más de 7.300 millones de pesos en concepto de Interés sobre el Capital Integrado y Retorno al Consumo sobre el valor -actualizado por inflación- de las compras realizadas durante el ejercicio 114 (1/3/2024 al 28/2/2025).

La ex defensora general de Bahía Blanca, Graciela Cortázar, fue blanco de una investigación judicial que, según determinó el Tribunal de Casación Penal, no tenía sustento fáctico ni legal. Tras más de 9 años de proceso, los jueces Daniel Carral y Ricardo Maidana dispusieron su sobreseimiento definitivo. La causa promovida por la Fiscalía General denunciaba su supuesta connivencia con abogados particulares para obtener beneficios patrimoniales indebidos.

El decano del Departamento de Ciencias de la Salud de la UNS habló sobre las consecuencias de un sistema de formación médica fragmentado y poco atractivo para nuevas generaciones. Principalmente luego de las modificaciones en las residencias nacionales y la derogación de las normativas que prohibían las guardias de 24 horas.

Nadia Delelisi, presidenta de la Unión de Clubes de Barrio de Bahía Blanca, habló sobre la profunda interdependencia entre estas instituciones y la vida comunitaria. En diálogo con FM De la Calle, trazó un panorama sobre la situación actual de los clubes barriales: precariedad, burocracia, falta de recursos y, sin embargo, una red de contención social que no se detiene.

En la última audiencia antes del receso invernal la defensa pública a cargo de la abogada Cintia Bonavento alegó en favor de unos de los imputados que participó en el parto de Graciela Alicia Romero, madre del Nieto 140, nacido en La Escuelita y recientemente restituido. También defendió a otros dos imputados.

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, proclamado por la ONU, La Coope invita a participar del 38° Certamen Infantil y Juvenil, una propuesta que busca fomentar la reflexión y la expresión creativa de niñas, niños y adolescentes de diversas localidades del país.

José González culmina un ciclo de 141 años de historia, del auge de un sistema ferroviario que supo ser columna vertebral del país al largo desguace de las décadas recientes. Luego de heredar el oficio de su padre, en 37 años de servicio se desempeñó como personal de mantenimiento y ascendió hasta la jefatura de la terminal de avenida Cerri.

En medio del complejo panorama de recortes a los organismos culturales impulsados por el gobierno nacional, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares se encuentra bajo amenaza. Así lo expuso Patricia Chiesa, integrante de la Biblioteca Popular del barrio Duprat.

Manuel Gonçalves Granada contó a FM De la Calle detalles de la investigación que restituyó la identidad al Nieto 140 y de los encuentros en los cuales les dio la noticia a él y a su hermana Adriana Metz. “Entendió que había una familia que le había buscado más de cuatro décadas y que ahora le tocaba hacer su parte, que es la mejor y la más esperada, tomar contacto con esa familia”.

Desde que Graciela Romero le dijo que había parido un varón la madrugada del 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de torturas y exterminio La Escuelita de Bahía Blanca, donde compartían cautiverio, Alicia Partnoy asumió el compromiso de dar testimonio. Hoy, junto a la familia Metz-Romero, las Abuelas y miles en el mundo, celebra la restitución de la identidad del hombre de 48 años.