El 4 de julio de 1975, Bahía Blanca fue escenario de una de las pocas presentaciones de PorSuiGieco, el colectivo folk integrado por Raúl Porchetto, Charly García y Nito Mestre de Sui Géneris, León Gieco y María Rosa Yorio. Revivimos aquella jornada helada e histórica a través de los recuerdos y fotos de Rubén Andón -corresponsal de la revista Pelo durante la gira- y las voces de los productores locales Néstor Sánchez y Roberto Ricci. Como siempre, compartimos valiosos testimonios de espectadores y material de archivo. (Por Javier Tucci)
El filósofo Diego Sztulwark planteó que existe una operación “que entristece, confunde, perturba, no deja a las personas tener claridad sobre el significado de la acción colectiva, de la capacidad que tiene un pueblo de plantear problemas y resolverlos” en nombre “de una forma muy salvaje de la individualidad y de la competencia, muy brutal de la existencia y de la vida, con formas de odios canalizados a todos los grupos que representan de una u otra manera intentos de defender igualdades”.
Los abogados Gustavo Rodríguez y Cintia Bonavento, comenzaron con los alegatos de los catorce imputados restantes. La próxima audiencia será el jueves 9:30.
A poco de cumplirse un año y medio del derrumbe del muro del Club Bahiense del Norte que provocó la muerte de 13 personas durante un temporal el 16 de diciembre de 2023, la causa judicial avanza con nuevas pericias e indagatorias. Sebastián Mazza, abogado y familiar de una de las víctimas, dio detalles sobre los avances judiciales, las fallas estructurales detectadas y un permiso provisorio precario municipal que genera muchas preguntas.
El Conservatorio de Música de Bahía Blanca atraviesa una crisis estructural profunda. A más de tres meses de la inundación que afectó gravemente sus sedes, estudiantes y docentes denuncian el abandono institucional y la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades.
El médico Horacio Romano expuso falencias estructurales en el monitoreo de la calidad del aire en Bahía Blanca y cuestionó el rol de las autoridades y empresas involucradas en el control ambiental. “Nunca tiene que ver con las emisiones, nunca tiene que ver con las cerealeras, nunca tiene que ver con la gran cantidad de transporte pesado que entra y sale del puerto, nunca tiene que ver con el puerto en sí”.
En el marco de una nueva campaña anual de Cáritas, referentes de la organización en Bahía Blanca compartieron detalles sobre el trabajo realizado tras la inundación y remarcaron el valor del compromiso comunitario.
La abogada Laura Olea alegó de manera conjunta con el propio imputado, Enrique Stel, por la acusación que enfrenta por crímenes de lesa humanidad contra 39 personas entre los que se contabiliza un abuso sexual en cautiverio. La próxima audiencia será mañana desde las 9:30.
En una mesa de debate que combinó miradas políticas y jurídicas en torno al fallo que condenó a Cristina Fernández a seis años de prisión y la inhabilitó para ejercer cargos públicos de por vida, el abogado Walter Larrea, su par María de los Ángeles Roson y la referente del PTS, Daniela Rodríguez, analizaron el escenario que se abre.
La causa sobre el presidente de la Unión Industrial y dueño de La Nueva. debe continuar abierta por orden de la Cámara Federal bahiense. Los jueces rechazaron planteos de la defensa de Elías y del empresario Gustavo Damiani quienes, tras nueve años, ni siquiera fueron indagados.
Patricia González es educadora ambiental y referente de la organización conservacionista Sílice. Denunció la invisibilización de la contaminación y señaló la connivencia entre las industrias y las instituciones educativas que “dan licencia social” al modelo extractivista.
Desde la asunción del presidente Javier Milei en diciembre de 2023, las políticas públicas de género atraviesan un proceso de vaciamiento. El informe elaborado por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), analiza la situación con entrevistas a funcionarias de áreas de género de siete provincias y tres municipios.
La última parte del informe que analiza las consecuencias de la catástrofe del 7 de marzo en Bahía Blanca, releva las cuencas que inundaron Ing. White. El integrante del INTA, Carlos Torres Carbonell, destacó que el agua atravesó zonas densamente urbanizadas, canales entubados y áreas rurales, desbordando infraestructuras pensadas para una escala mucho menor.
Continúan alegando las defensas de los imputados. Fue el turno de Gerardo Ibáñez, abogado patrocinante de Ricardo Claudio Gandolfo y de Carlos Meira, en representación de Jorge Horacio Rojas. La próxima audiencia será el jueves 12.
(Por Astor Vitali) “Para hablar de intelectuales en este país, para hablar en serio de intelectuales en este país, tenemos que empezar nombrando a Rodolfo Walsh”, decía David Viñas en su clase pública de retórica, que registró un canal de televisión, dictada en medio de un debate que se suponía que versaba acerca de la relación entre intelectuales y política en Argentina. Memorable.
Patricia Rodríguez es activista y educadora ambiental de la organización internacional Earthworks. Estuvo en Bahía Blanca junto a un equipo de trabajo que utiliza tecnología infrarroja de última generación para detectar emisiones contaminantes invisibles a simple vista. Dialogó con FM De la Calle sobre los resultados del relevamiento, el peligro del metano y otros gases, y la importancia de visibilizar lo que ocurre alrededor del polo petroquímico y zonas industriales.
La causa por el asesinato de Rosario Sansone fue elevada a juicio. Sin embargo, para su familia y las organizaciones que la acompañan, aún falta un paso crucial: que la elevación quede firme y que la justicia reconozca el crimen como un travesticidio triplemente agravado, una figura jurídica sin antecedentes en la ciudad.
La profesora e historiadora Mirian Cinquegrani, activista por los derechos de las personas con discapacidad, es autora, entre otros trabajos, de Entre la Resistencia, el Amor y la Esperanza, Familias, Discapacidad y Educación Inclusiva entre 2006 y 2017, donde expone cómo el sistema educativo puede ser profundamente capacitista.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.