El sociólogo Emilio Crenzel dijo a FM De la Calle que “la magnitud de la victimización causada por la dictadura militar excede por largo al número de desaparecidos y estos no deben limitarse en su cuantificación a aquellas personas que continúan desaparecidas, sino que también debe incluir y contemplar a aquellas otras que, habiendo estado por diversos lapsos de tiempo cautivos o cautivas de manera ilegal, fueron luego liberadas”. El análisis de la elaboración de cifras para establecer la magnitud del genocidio integra su nuevo libro.
El escritor se refirió a la destrucción con topadoras de un homenaje al historiador y periodista Osvaldo Bayer, que había sido emplazado en la entrada a Río Gallegos. El atropello fue impulsado por Vialidad Nacional horas después de la masiva marcha a 49 años del golpe.
El abogado defensor Mauricio Gutiérrez continuó con los alegatos en favor de imputados que revistaron en la Policía Federal de Viedma y el grupo de tareas que cumplió funciones en el Destacamento de Inteligencia 181. Para todos solicitó la absolución.
El periodista Pablo Morosi, coautor del libro Genealogía de una tragedia, una investigación que indagó en las responsabilidades de la inundación de La Plata en 2013 habló con FM De la Calle luego de la catástrofe climática bahiense del 7 de marzo. Destacó que la medida principal ante sucesos de características similares es la preparación de la población.
Horacio Varela es ingeniero civil y docente de la Universidad Tecnológica Nacional. Entre el 2017 y 2018 elaboró, junto a otros profesionales, un informe que identificaba las principales debilidades del sistema de drenaje urbano con la propuesta de soluciones concretas para evitar el colapso en caso de lluvias extremas. Sin embargo, estas recomendaciones quedaron archivadas y nunca se aplicaron.
Un informe de ClimaMeter concluyó que las condiciones meteorológicas que provocaron la catástrofe presentan un aumento local de la humedad de hasta 4 mm/día (7 %) en comparación con el pasado. Entrevista a Marisol Osman, doctora en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos.
La ciudad se encuentra de duelo por las víctimas fatales de una nueva tragedia climática, mientras miles se movilizan por recuperar lo poco que el agua y el barro dejaron de sus hogares y comercios, se organiza la asistencia estatal y de las organizaciones sociales. Dos niñas -de uno y cinco- continúan desaparecidas.
Este viernes a las 18 se presentará en Bahía Blanca el documental que narra la vida de la inmensa activista por los derechos humanos. Reúne testimonios, material de archivo y animaciones y nos invita a conocer en 90 minutos más 90 años de vida de la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Comenzaron los alegatos de la defensa del represor Mario Torres, a cargo de los abogados Gerardo Ibáñez y María Laura Olea. “¿Por qué hoy estamos sentados aquí, juzgando hechos de hace 40 o 50 años?”, insistieron los letrados para argumentar la prescripción del proceso judicial.
Mientras la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, improvisaba una respuesta a los incendios descontrolados en el sur y el litoral, el gobierno y el Poder Judicial desplegaron allanamientos en comunidades mapuche tehuelches, incluyendo una radio comunitaria. Mirta Millán y Santiago Rey dialogaron con FM De la Calle.
El adiestrador enfrenta siete imputaciones por falso testimonio relacionadas con marcaciones realizadas por sus perros en la causa que investiga la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro. Pasado el mediodía continuaba la declaración del acusado y se esperaba la participación de tres testigos.
El 10 de febrero se iniciará el juicio al palista Néstor ‘Piri’ Pinta por dos hechos de abuso sexual gravemente ultrajante. El ex director de Deportes de Patagones fue denunciado por ex alumnas. La Fiscalía no intervendrá en el debate.
En un informe elaborado junto a Julio Gambina para el Centro de Estudios de la Federación Judicial, Lucas Castiglioni repasa el contexto político durante el primer año del actual gobierno. Señalan que “la recesión fue el mecanismo inducido del ajuste para reducir los índices de inflación, una demanda social importante. El resultado es una mayor dependencia confirmando el papel del endeudamiento público como fuerte condicionante de política económica”.
Se trata de una decisión de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal. Le ordenan al Juzgado en lo Correccional 2 que intervenga ante “la posible comisión de delitos de acción pública” por parte de la empresa Oiltanking Ebytem luego de que esparciera hidrocarburos en la ría por sexta vez en un año.
El Tribunal Oral Federal desincriminó a Analía Gladys Consoli, quien fuera acusada por los atentados sufridos por Olga Curipán, referente de la Ruka Kimun Mapuche. Los hechos fueron parte de la seguidilla de ataques a diversos sectores políticos y sociales ocurridos en 2021.
Investigadores de la UNS realizaron una encuesta acerca de la basura tecnológica en la ciudad y la conveniencia de un espacio de reciclado de este tipo. Concluyeron que el proyecto es viable con financiamiento estatal.
El médico Horacio Romano participó junto a otros colegas de una investigación acerca de las complicaciones cardiovasculares que sufrió Rosario cuando se incendiaron intencionalmente un millón de hectáreas de la bajante del Paraná. Quedó demostrado que el material particulado del humo duplica la cantidad de ataques al corazón.
El actor, director y dramaturgo Manuel Santos Iñurrieta, visitó el estudio de FM De la Calle junto a Alberto Rodríguez en el marco de la charla “Batalla cultural ante el fascismo” que brindó en el Centro Cultural La Panadería.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.