(Por Mariela Dobal*) El 8 de marzo esta ciudad lució sus calles céntricas repletas de niñas, mujeres, lesbianas, trans, travestis y no binaries que marcharon y se expresaron denunciando las opresiones e injusticias que sufren en cada rincón teñido de patriarcado. Lo que sucede en los medios de comunicación locales y en las coberturas  en las que están involucrados estos colectivos también fue parte de los reclamos.

“Apoyamos el movimiento de las/es trabajadoras/es de la comunicación para construir medios responsables a pesar de los intentos de silenciamiento, precarización y despidos injustificados, que las grandes cámaras empresarias intentan imponer”, sostiene el documento leído en el acto de Bahía Blanca.

“Paramos porque no queremos ser cómplices de la violencia simbólica ejercida en el tratamiento de las noticias y de la falta de voluntad para capacitar en materia de géneros”, se indica desde la plaza central, mientras un grupo de mujeres, identificadas profundamente con esa visión, aplaude con fuerza y emoción.

Se miran y se encuentran, por primera vez, juntas. Unidas. Temblando de alegría e indignación. Fortalecidas por empezar a reunirse y organizarse para de construirse y no callar más.

La Red de Comunicadoras Bahía Blanca es una realidad. Un espacio de encuentro. Una red que entrama múltiples realidades, experiencias, ideologías, aprendizajes y silencios ya no deseados, de trabajadoras de los medios locales de comunicación. Desde hace meses se reúnen y planifican trabajos compartidos y coberturas mediáticas con real perspectiva de género. Están buscando mecanismos y recopilando información para visibilizar el desigual trato laboral que reciben en sus lugares de trabajo: a misma tarea que los hombres periodistas inferior paga, despidos injustificados por negarse a mandatos patriarcales, sufrir exigencias estereotipadas externas antes de valorarse su formación y experiencia, entre decenas de otras injusticias dignas de este sistema despiadado.

¿Por qué? “Porque no queremos más medios de comunicación hostiles y bastiones del disciplinamiento para quienes queremos producir nuevos sentidos. No estar en los medios es violencia simbólica y laboral. Este 8 de marzo, paramos el mundo. Este 8 de marzo nos hacemos oír, pero no solo hoy sino también mañana porque si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras”, expresa la red en un pronunciamiento.

Mientras tanto, y ante las coberturas periodísticas que insisten en“nota de color”, “efeméride semanal” o “nota especial” para difundir estas realidades, perpetuadas en el lenguaje sexista y excluyente, inundadas de lugares comunes y sin consciencia de clase… nacen producciones autogestivas en espacios de comunicación comerciales y comunitarios, que invitan a reflexionar y expresarse.

Surgen discursos que construyen una comunicación fundada en visibilizar y defender los derechos de las personas. Emergen acciones pensadas para escuchar todas las voces posibles, capaces de ilustrar cada realidad negada en las editoriales de medios hegemónicos, reproductores de desigualdades e intolerancia.

Irrumpen trabajadoras de la comunicación que se encuentran en cuerpo y alma para no callarse más y desaprender mandatos y prácticas que las tenían inmóviles. “Paramos el mundo. Nos bajamos. Y ahora nos volvimos a subir. Unidas y empoderadas”. 

Fotos: Fabiola Natalio, Virginia Pascual y Paula Ércoli.

*Nota publicada originalmente en Comuna.

El periodista Ricardo Ragendorfer analizó en FM De la Calle el entramado judicial, político y mediático de la causa D’Alessio-Stornelli a raíz de la exposición del juez Alejo Ramos Padilla en la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados.

“La denuncia del empresario Etchebest es la punta de iceberg que involucra muchas más personas, organiza al Poder Judicial y los servicios de inteligencia. No es una novedad lo que señaló Ramos Padilla, la profusión de informes de inteligencia e indicios que prueban una relación entre D’Alessio y los servicios de inteligencia de al menos dos países, Estados Unidos e Israel”.

El periodista comentó el fenómeno del “lawfare” o “judicialización de la política” y explicó que ocurre “a través de la triple alianza de los servicios de inteligencia, el Poder Judicial y ciertos medios periodísticos”.

“En ese sentido, las personas que están procesadas e imputadas y sospechadas de haber apretado personas con fines extorsivos funcionan como una especie de grupo de tareas donde casa uno de los integrantes tiene su rol. Es evidente que (los comisarios) Degastaldi y Bogoliuk eran el enlace entre D’Alessio y la AFI y también eran los proveedores de datos privados que D’Alessio utilizaba para extorsionar personas”.

Respecto del rol del periodista de Clarín Daniel Santoro, Ragendorfer resaltó que “tenía una doble función: por un lado era la fuente de D’Alessio, elaboraba informes de sus colegas, y además cuando algún extorsionado se resistía, aparecía en Clarín alguna nota que los ponía como ejes del mal”.

La doctora en Ciencia Política e investigadora del Conicet Natalia Martínez analizó en FM De la Calle las distintas olas del feminismo en el marco del 3º Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis y No Binaries.

“Lo conmovedor viene por el lado de la masividad y de la heterogeneidad, se multiplican los feminismos. Hoy es feminismo y qué más. Necesitamos más significantes que den cuenta desde qué feminismo venimos. Y eso habla de la riqueza del momento”, opinó sobre el desarrollo de la cuarta ola en nuestro país.

Agregó que “la metáfora de la ola vino a decir que hubo muchos momentos individuales o aislados que juntos logran desplazar cierta configuración de época”.

Más allá de caracterización internacional de las diferentes etapas del movimiento feminista, la investigadora afirmó que en Argentina “la primera ola se dio a principios de siglo, la segunda en los ’70 y la tercera ola se difumina un poco más porque nuestros ’70 se vinculan a los ’80 por la recuperación democrática”.

“En los ’70 la política partidaria y estatal tenía una connotación peyorativa para las feministas y eso cambio en los ’80 cuando la política y la intervención en ella tuvieron otro sentido”.

Martínez explicó en cuanto a la tercera ola que “hay un cambio muy importante que se da en los ’90 y tiene continuidad con el 2001. Los ’90 dividieron los feminismos en América Latina en torno a la autonomía y a la institucionalidad. Esa aproximación al Estado que se da en los ’80 en los ’90 tomó otro sentido por la política que estaba muy vinculada al proyecto neoliberal”.

“A la cuarta ola se la engloba en la llegada de lo popular al feminismo. Hay un sector que cree que lo novedoso vendría por ahí pero para mí se fue dando antes, hubo ciertas condiciones en el país que hicieron que llegasen. Me parece que lo de hoy se da por la heterogeneidad que siempre fue constitutiva del feminismo pero hoy llega con masividad”, concluyó.

En un su artículo “Natacha Jaitt y la narcocultura“, publicado por La Vaca, la periodista y feminista Claudia Acosta aborda el caso desde una perspectiva basada en la el trabajo de Michael Taussig. Se trata de un antropólogo australiano “que observó la violencia en Colombia” e intentó explicar su sentido en tanto construcción social.

“Tenemos que pensar cómo escuchan y leen nuestras jóvenes”, sostiene la cronista. Cronista que camina los barrios. “Con el hambre, el ajuste, fábricas que se cierran tenés muy favorecido el tema de vender merca o prostituirte”, explica. “En los barrios, trabajando con un grupo de mujeres, hay destinos sociales de violencia”.

Según el gobierno nacional, la pre candidata a presidenta Patricia Bulrich se erigió en una abanderada de la lucha contra el narcotráfico y este sería un valor diferencial de la actual gestión. Sin embargo, Acuña, quien camina sin drones ni algoritmos por calles reales con gente verdadera, no comparte el diagnóstico. “Yo lo que veo es narco terrorismo de barrio, además ligado a femicidios. El conurbano tiene un montón de femicidios ligados a esto”, concluyó.

 

REPRODUCIMOS EL ARTÍCULO COMPLETO

 

Natacha Jaitt y la narcocultura

Las lecciones del antropólogo australiano Michael Taussig sobre Colombia y la cultura criminal del narcotráfico aplicadas a la lectura de las declaraciones de los involucrados en la muerte de Natacha Jaitt revelan una trama compleja que vincula la depredación de los cuerpos femeninos con el glifosato y la represión a la UTT. Para el debate y más allá.

Por Claudia Acuña 

El antropólogo australiano Michael Taussig fue quien mejor describió lo que nos pasa. Hizo su observación en Colombia en 2010, pero su foco de atención es esa geografía que en estos tiempos tremendos se extiende como una mancha de aceite que lo impregna todo. De ese todo, Taussig señaló algo: la relación que establece el narcotráfico entre la belleza y la violencia.

A esa relación la denominó “narcoapariencia” – “tetas de silicona, culos agrandados y delgadez de liposucción”- símbolo de una cultura que “ha desplazado el trabajo y la disciplina a favor de la transgresión y el exceso erotizado y convierte la mutilación en el frenesí que motoriza a la nueva economía capitalista que busca reactivarse en lo que llama, muy tranquilamente, consumo”.

Para explicarlo más fácil cita, como ejemplo, las declaraciones de una actriz: “Lo único que le importa a los narcos es el tamaño de tus tetas. Si ellos te desean lo primero que hacen es enviarte a los cirujanos plásticos para que te pongan implantes, pero son ellos quienes deciden qué tan grandes tienen que ser, no tú”.

Taussig deja clarísima así su hipótesis: la cultura narco todo lo transforma en consumo desmedido y abusivo, y su consecuencia más cruel la soporta el cuerpo de las mujeres, disciplinado con bisturí, jeringas y hambre.

Lo interesante es que relaciona esta  “narcoapariencia” con las represiones a las manifestaciones de protesta que sacuden Bogotá. Y lo hace de una manera muy particular: las observa en vivo y en directo y las describe como coreografías.

Para Taussig cuando la sociedad se manifiesta, baila.

La represión es la forma que tiene el poder de restablecer la tristeza de la inmovilidad social como látigo de dominación.

Belleza y violencia, entonces, es un vínculo que el narcotráfico establece por la fuerza, pero también por la impunidad que le otorga la conveniencia de un Estado que reprime la alegría de los cuerpos expresándose libremente.

Otra forma de conocer las consecuencias que nos advierte Taussig de esta narco cultura es leer las declaraciones de los involucrados en la muerte de Natacha Jaitt –que la policía filtró rápida y diligentemente a la prensa- donde sin metáforas nos hablan esos hombres endurecidos por el consumo -a los que ya ni se les para- y esas mujeres –una de apenas 19 años- que siguen ese ritmo letal porque no tienen otro y porque es el único que les han alentado socialmente.

Es antiguo, pero sobre todo decadente hablar de adicciones en este contexto tremendo porque esta narcocultura desquiciada excede lo químico: lo que consume son cuerpos, lo que destroza son ideales y lo que mata son, fundamentalmente, mujeres.

Y futuro.

¿Por qué? Porque al decir de Taussig, en esta narcocultura criminal “las mutilaciones abarcan aquellas que produce el capitalismo agroindustrial sobre nuestra Madre Tierra”.

Sí: estamos hablando de Natalia Jaitt y del glifosato.

Sí: estamos hablando del narcotráfico y la represión a la UTT.

Sí: estamos hablando de la última y más tremenda fase del capitalismo.

Esta que depreda, mutila y mata.

Esta que, según las palabras finales de Taussig, se va a caer si comprendemos la complejidad a voltear: “La Historia no avanza a pasos suaves, evolutivos, sino con rupturas –forjadas por terremotos o tetas de siliconas que explotan- y con momento mitológicos que nos hacen acoger el sentido de lo maravilloso”.

Lo que nos propone Taussig es oponer a la insomne narcocultura nuestros mejores sueños.

Carlos Lombardi, abogado de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico, opinó acerca de la cumbre antipederastía que realizó la Iglesia Católica en el Vaticano.

“Ellos se han victimizado y para nosotros se preocupan más por la institución que por las víctimas que no fueron atendidas en las deliberaciones ni pudieron dar el debate cara a cara”.

“El código de conducta que planteó Bergoglio para decirle a los obispos que no tienen que violar niños para nosotros es una aberración en la que se encuentra el clero porque si usted necesita una norma para no violar niños algo anda mal”.

 

(Por Mauro Llaneza) El juez Agustín López Coppola se comprometió a dictar sentencia sobre la contaminación de la ría en julio. El titular del Juzgado Contencioso Administrativo Nº1 aceptó, además, el pedido de las empresas del polo para sumar pericias sobre sus procesos productivos.

El miércoles 13 se realizó una nueva audiencia en la causa civil que investiga las responsabilidades sobre la presencia de metales pesados en el estuario y la destrucción de la pesca artesanal.

“Siguen contaminando, nos sacaron el trabajo, nos arruinaron a todos los pescadores. Queremos que esto se termine”, dijo a FM De la Calle Rubén Córdoba, whitense, 27 años dedicados a la pesca.

El abogado Lucas Beier afirmó que “hoy las empresas están más preocupadas en echarle la culpa al otro que en si el estuario está o no contaminado. Lo siguen negando pero la prueba lo acredita. Hoy su mayor preocupación es decir el culpable es el otro”.

Las demandadas son: Solvay Indupa, TGS, Petrobrás Argentina, Compañía Mega, ABSA, Profertil, Cargill, el Consorcio de Gestión del Puerto, PBB Polisur, Azurix Buenos Aires, la Municipalidad y la provincia.

Una pericia de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires probó científicamente la existencia de “altas concentraciones bioacumuladas de cadmio, plomo, cromo y cobre en branquias e hígado de todas las especies analizadas”.

Sin embargo, la Cátedra de Alimentación Química de la casa de estudios porteña había advertido que no respondería aspectos vinculados al proceso industrial que excedían su especialidad.

Toda la información sobre #ContaminaciónenlaRía

 

Beier, representante de la Asociación de Pescadores Artesanales de la Ría, explicó que “la pericia principalmente hace el estudio del estado del estuario, del agua, sedimentos y especies. Las demandadas pedían una nueva pericia y eso fue lo central de la discusión”.

“El juez dejó en claro que quiere terminar el proceso lo más rápido posible, no quiere perder dos o tres años designando un perito. Entonces les dio un plazo a las empresas de diez días para que designen perito y antes de fin de julio quiere tener la sentencia dictada”, agregó.

Las empresas tendrán cuarenta días para ofrecer un perito que informe sobre el proceso interno de cada firma, los insumos que utilizan y los residuos que arrojan al estuario. Si no lo consiguen en ese lapso, perderán la prueba.

Las multinacionales pretenden calcular por qué porción de la torta de la contaminación tendrán que responder económicamente. Todas apuntan a que la mayor parte recaiga sobre ABSA. “Al colega de ABSA lo mataron”, comentó Beier: “En gran medida es cierto pero no quita que los otros también contribuyan”.

“La Ley General de Ambiente dice que cuando no se puede determinar en qué grado participa cada una de las demandadas la responsabilidad es solidaria, todos responden en el mismo grado. Como parte actora no estamos tan preocupados en poder determinar qué empresa contribuyó en mayor medida a que el estuario esté como está”, afirmó.

Luis Arellano, también abogado de los pescadores, dijo a FM De la Calle que “ya hay prueba suficiente, no solamente la pericia de la FAUBA sino todos los informes del CTE, información que está en el IADO, en estudios científicos y técnicos de la UNS, tesis doctorales y un montón de material acumulado por décadas que nos dice cuál es el estado de contaminación de la ría y quiénes son los responsables. Creemos que el expediente se puede clausurar para que nos den la posibilidad de hacer nuestro alegato y pasar a la sentencia”.

Integrantes de la CTA Bahía Blanca-Cnel. Dorrego acompañaron la demanda de los pescadores artesanales y destacaron la importancia de la pericia que probó “lo que todo el mundo sospechaba”.

El secretario general, Enrique Gandolfo, destacó que “luego de conocerse el informe de la UBA los factores del poder económico, las empresas del polo, los factores políticos, la misma Municipalidad han salido a desprestigiar la evidencia científica de la Facultad de Agronomía”.

“Estamos respaldando el reclamo y llamando a la comunidad a conocer que este estado de contaminación, de seguir así, es incompatible con la vida del estuario y está afectando no solamente a los pescadores artesanales sino al conjunto de la comunidad de la ciudad y el puerto”.

El 24 de diciembre se fue uno de los grandes pensadores de nuestra época, Osvaldo Bayer. Su obra, vida y personalidad fue reflejada por el productor, director y guionista de TV, Federico Randazzo en Mundo Bayer.

“El vínculo con la obra de Osvaldo es como la de todo argentino que desea tener buena memoria. Y el vínculo como periodista fue el lujo de haber sido contemporáneo de semejante personaje (…) de haber escuchado sus charlas y de haber compartido el conocimiento, la pasión y el compromiso. Fue unánime el sentimiento de pérdida que tenemos todos a partir de la desaparición física de Osvaldo, pero con la sensación de que estará por siempre presente en todos nosotros ¿verdad? Era un hombre de otro siglo”, dijo a FM De la Calle.

Agregó además que “una cosa que me encanta pensar de Osvaldo es que él era lo que para muchos es un imposible. ¿Viste cuando vos decís ser anarquista hoy es imposible? Bueno, Osvaldo era anarquista. Hoy, poder ejercer el periodismo con esos valores que ejercía Osvaldo  muchas veces en las facultades de periodismo, en las clases, se ve como un imposible y sin embargo él lo hacía; estas cosas él demostró que eran posibles con su mero ejemplo, con su trayectoria y con la lucidez de siempre ir a dar batalla. (..) Fue único Osvaldo y nos deja este legado tan maravilloso”.

A los 91 años el escritor, periodista, historiador y autor de entre otros Rebeldía y Esperanza, Los Vengadores de la Patagonia trágica y Los Anarquistas Expropiadores, partió pero quedaron las enseñanzas de un luchador incansable.

“Para mí no hay nada más aburrido que el acuerdo, que está muy vinculado con las izquierdas. Esta cosa de discutir entre los que están de acuerdo y casi en un tono de masturbación intelectual. Osvaldo todo lo contrario, y en eso de ponerle el cuerpo buscó no caer nunca en el ataque, de querer tener razón, sino debatir argumentos. (…) Ese era Osvaldo Bayer, que iba con sus documentos a la escuela militar, al programa de Mariano Grondona a debatir a donde lo inviten y así fue que nos deja este legado que nos inquieta, que nos deja pensando que nos obliga a trabajar para refundar y rebautizar todas las calles de la Argentina. Ahora para sacar el nombre de Falcón y ponerle Bayer. No sé si podremos dormir tranquilos hasta que tengamos esa tarea hecha”.

Sobre Mundo Bayer, documental estrenado en 2012 por Canal Encuentro, Randazzo contó que fue un regalo de la vida. “Son esos momentos donde el trabajo se cruza con las pasiones y la suerte”.

“Le propusimos al canal hacer una serie donde homenajeáramos a Osvaldo como un agradecimiento con el compromiso que sólo podés asumir con un tipo como él y con mucho cuidado nos metimos a ver. La premisa nuestra fue ir con un enfoque distinto (…) entonces nos propusimos hacerlo desde un lugar más desacartonado, un poco más divertido, un poco más juvenil que era el espíritu que tenía Osvaldo y él se enganchó desde el primer día”.

“Era el primero en entrar y el último en irse; nos abrió generosamente su archivo, nos pusimos a buscar esos cassettes que se había traído de la gira del interior y que nunca nadie había visto. Y llevamos al set una bomba de réplica que tenía en la casa que le habían regalado los anarquistas. La  llevó y enseñó cómo se usaba esa bomba por televisión… a mí me pareció una locura eso de en un canal, andar contando cómo se aplica el derecho de matar al tirano. Me parecía una cosa surrealista. Y lo hicimos y quedó bien y esa era la magia de Osvaldo.

“Venceremos tarde o temprano, como él decía, siempre la ética triunfa en la Historia”, finalizó Randazzo.

Emotiva despedida colectiva

(Por La Retaguardia) Un adiós nunca puede ser grato. Es difícil decir “qué buena que estuvo la despedida a Bayer”, porque es claro que somos muchas las personas que comenzamos a extrañarlo; aunque no fuéramos parte de su cotidianeidad, él sí lo era de la nuestra. Compartimos nuestro reflejo de una jornada emotiva, que no estuvo buena, porque no estuvo Osvaldo Bayer. Participaron integrantes de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), entre otros organismos, además de artistas como Rolando Goldman (con su charango tocó Hijos del Pueblo) y Ezequiel Jusid de Arbolito, además del Quinteto Negro La Boca, interpretando letras que el mismo Osvaldo escribió para la banda.

Foto portada: Marina Monasterios, Tinta Roja.

Canal Siete de Bahía Blanca, perteneciente a la empresa Artear del Grupo Clarín oficializó ayer otros cuatro despidos. Meses atrás había desvinculado a Sandra Crucianelli y a Carlos Quiroga.

La semana pasada se conoció además el despido Jesica Rípodas, conductora del informativo del canal Cablevisión Somos Bahía, propiedad de la misma firma.

La Red de Comunicadoras Bahía Blanca repudió “los despidos injustificados de Mónica Tilotti, Mario Etchegorry, Ángel Juan, Claudio Hernández”.

“Una vez más, quienes concentran el poder mediático y se apropian de las interpretaciones de los hechos para salvaguardar sus intereses corporativos, han dejado sin trabajo a profesionales de reconocida trayectoria, responsables, capaces y empáticos con su labor cotidiana”, afirmaron.

Agregaron que “llegó el momento de compartir y debatir sobre los preocupantes contextos laborales en los medios de comunicación locales y de todo el país, para dejar de naturalizar conductas autoritarias, patriarcales, violentas y déspotas”.

“Por eso nos unimos, nos organizamos e interpelaremos a ‘lo establecido’ como bien común. Nos solidarizamos con lxs compañerxs, renovando nuestro compromiso colectivo de no callarnos más ante las injusticias y los perversos métodos de disciplinamiento, que representan sucesivos condicionamientos a la vida y a la comunicación en democracia”, finalizaron.

Más de un/a trabajador/a murió por día en su puesto entre octubre de 2017 y septiembre de 2018 según el primer informe sobre asesinatos laborales en Argentina. Quitando domingos y feriados la recurrencia se traduce en una trabajadora o trabajador cada 20 horas.

El estudio fue realizado por el espacio Basta de Asesinatos Laborales, compuesto por familiares y compañeros/as de las víctimas, y otra/os compañera/os de distintos sectores y lugares de trabajo cansados de ver morir trabajadores/as por la negligencia patronal.

La amplia mayoría de los/as trabajadores/as muertos/as eran personas jóvenes (entre 30 y 40 años). También se conocen casos de personas mucho más jóvenes que fueron enviadas por las jefaturas a realizar tareas muy peligrosas, sin la capacitación y los elementos necesarios. En ciertos casos, su primer día de trabajo en una empresa fue el día de su muerte.

Las formas y/o las causas de los accidentes no son registradas claramente, cuando no son directamente ocultadas o tergiversadas por las patronales y las ART, y en los medios sólo se describen en forma muy general o ambigua lo que dificulta un análisis claro de dichas causas.

La causa más numerosa es el choque de vehículos. Esto se da especialmente en transporte de cargas pero afecta también a otros/as trabajadores/as que desarrollan sus tareas en la vía pública. El no respeto al descanso semanal y entre jornadas, la falta de personal, el apremio por lo tiempos y la falta de mantenimiento de los vehículos son una combinatoria que lleva a la muerte a decenas de compañeras y compañeros.

También aparece una vez más la caída desde altura y/o a pozos, como otra de las causas frecuentes de muertes en el trabajo. A esto se suma el derrumbe de edificios o instalaciones.

Los golpes, atrapamientos, explosión de calderas, etcétera, en especial en la industria, son otras de las causas frecuentes de muertes. Esto se explica por la falta de medidas de seguridad, el no mantenimiento de maquinarias y equipos, y la ausencia de dispositivos de seguridad en el equipamiento.

“Este primer anuario tiene como objetivo visibilizar que en nuestro país muere más de un trabajador o trabajadora por día en su puesto de trabajo. Y que estas muertes que se presentan como ‘accidentes’, no lo son. El concepto de accidente implica la idea de un hecho que sucede eventualmente, de manera involuntaria o fortuita, repentinamente y sin que se pueda prever. Por eso, si estas muertes son evitables, no son accidentes: son asesinatos laborales. No sólo son completamente invisibilizados, sino que además quedan completamente impunes: nadie asume nunca la culpa o la responsabilidad por ellos”, afirmaron.

Thelma Fardin denunció al actor Juan Darthés por violación. El hecho ocurrió cuando ella tenía 16 años, en el marco de una gira de la tira “Patito Feo” en Nicaragua. La serie adolescente de la cual participaba se emitió por Canal 13 durante 2007 y 2008.

“Thelma se acercó a las asambleas, primero a nosotras como compañeras. Rápidamente acogimos la causa, ella misma planteó que es algo que no tiene que volver a ocurrir y que no es una cuestión de venganza o revancha sino de denunciar una situación concreta de una persona que ya tiene tres denuncias de abuso”, comentó Natalia Bagden, actriz y parte de la Colectiva de Actrices Argentinas.

“El tiempo de impunidad para los abusadores se terminó”, fue la frase que agrupó más de 70 actrices sobre el escenario del Multiteatro para acompañar la denuncia de Fardin.

“Suelen dudar de nosotras, plantear que es una pelea de cartel, como si fuera gratuito denunciar un abuso. Darthés estuvo trabajando los últimos diez años en infantojuveniles, en contacto con adolescentes, niñas y niños. Muestra que hay un encubrimiento y complicidad del medio, incluso de parte del sindicato”, comentó Bagden.

Darthés y Fardin son afiliados a la Asociación Argentina de Actores. “Institucionalmente hay pasos a seguir, por ende las decisiones van a tardar más”, comentó Lola Berthet, secretaria adjunta de Actores. “Me enorgullece una mujer entera como Thelma, me enorgullece cómo las mujeres nos estamos conteniendo entre nosotras y armando esta nueva historia”, agregó.

Acusaciones anteriores

En 2017 Calu Rivero denunció que Darthés la había acosado durante la filmación de la novela “Dulce amor”, por lo cual la actriz dejó la tira. Cinco años después pudo contarlo. Darthés le inició acciones legales por difamación: mañana tendrán una audiencia por este tema.

Luego se sumaron otras dos denuncias. Anita Coacci y Natalia Juncos dijeron que fueron acosadas por el actor en ámbitos laborales.

Muchos no le creyeron a Calu, ni a Natalia, ni a Ana. Fue la denuncia de Fardin la que obligó que actores, productores, directores, medios y hasta el propio Estado cambiaran sus posturas.

“Mira como me ponés”, dice Darthés a sus víctimas. #MiráCómoNosPonemos pretende revertir la culpa que se les carga a las mujeres y reforzar el grito colectivo frente a la violencia machista.

El ex sacerdote Miguel Sarmiento abrió la ronda de testigos en el segundo juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en jurisdicción de la Base Naval Puerto Belgrano de la Armada Argentina.

Desde Azul, dialogó con FM De la Calle y reconstruyó la historia del grupo de curas tercermundistas que trabajó pastoralmente en Bahía Blanca y Punta Alta desde fines de los 60 con la participación de jóvenes militantes junto a quienes, luego, fueron perseguidos por la Triple A y la dictadura genocida.

“Hubo una clara grieta entre una iglesia preconciliar, colaboracionista, y otra iglesia que era muy comprometida con los sectores más marginados, con los sectores más empobrecidos de la población que demandaban justicia y que buscaban salir de ese estado de opresión y de desprotección en que estaban sumergidos. La iglesia que se volvió hacia ese sector sufrió las consecuencias de la dictadura”, recordó.

La próxima audiencia del Juicio Armada II será el 20 de diciembre a las 14 en Colón 80.

-¿Cómo fue la experiencia del grupo de curas católicos que proponían una mirada distinta en la iglesia?

Podríamos decir que entre los años 60 y 70 coexistieron dos formas de iglesia. Una que podríamos considerar victimaria y otra que fue claramente víctima. Entre la mayoritaria, la preconciliar, la defensora del statu quo, empecinada en el país occidental y cristiano que pregonaban siguiendo un poco a Onganía y a Videla, estaba casi enfrentada con esa segunda iglesia, la víctima, la que aun siendo minoría era, sin embargo, la que mostraba una gran fidelidad al Evangelio, en base a los documentos del Concilio Ecuménico Vaticano II que terminó en el 65, la Encíclica Populorum Progressio de Pablo VI del 67, los documentos de Medellín del 68, el documento del Episcopado de San Miguel del 69 que empujaba a la proliferación en el país de curas obreros, curas villeros, los curas del Movimiento del Tercer Mundo.

En Bahía Blanca éramos un grupo bastante reducido en ese aspecto, partidarios de lo que se denominó “catolicismo liberacionista”, en base a la Teología de la Liberación del padre Gustavo Gutiérrez de Perú o la Teología del Pueblo que pregonaban grandes teólogos argentinos como Lucio Gera o Rafael Tello.

Nos fuimos juntando alrededor de diez, entre los cuales podría recordar a Pepe Zamorano y Emilio Flores de la Iglesia de La Loma; Coco Segovia, que era secretario canciller y a su vez actuaba en Punta Alta; Benito Santecchia, Benjamín Stochetti, Oscar Barreto, que eran salesianos; Néstor Navarro que estaba en el Seminario como profesor y mucho más adelante fue obispo en Río Negro; Heriberto Bodri que era párroco de Lourdes y luego fue párroco de la Catedral; algunas monjas como Gloria y Kotska de la Pequeña Obra o Norma Gorriarán en el caso de La Inmaculada. Todo eso conformaba el grupo que podemos denominar tercermundista. Si bien nunca llenamos una ficha de adhesión coincidíamos con los postulados de ese movimiento que reunía a aproximadamente a 600 sacerdotes de todo el país.

Trabajábamos cada uno en su lugar, pastoralmente en base a esos documentos que mencioné y al hecho de que nos reuníamos todas las semanas en base a la metodología de “ver, juzgar y actuar” para desarrollar cada uno en su lugar una pastoral más o menos similar.

-¿En su caso estaba trabajando en Punta Alta?

Yo trabajé primeramente en el Seminario de Bahía Blanca, en el año 68 y el 69, allí fue donde tuve como alumnos a Néstor Grill, a Daniel Carrá, a Juan Carlos Colona y tuve como compañero en la preceptoría a Carlos “el Negro” Rivera.

Después de eso dos años fui trasladado a Punta Alta. Dos años estuve en la parroquia del centro y luego me destinaron a la Capilla Cristo Rey del barrio Nueva Bahía Blanca, un barrio más apartado del centro.

Simultáneamente era asesor de un Grupo Misionero Bahiense cuya presidencia ejerció durante un tiempo Daniel Bombara y en el cual participaban también Diana Diez, Ricardo García, Norma Gorriarán, algunos seminaristas y hacíamos la misión en Puan.

sarmiento2

La etapa de mi vinculación con la iglesia del centro, donde el párroco era Alejandro Fan, trabajamos juntos con varios chicos que a su vez también conformaban el grupo que asesoraba Coco Segovia. Entre ellos estaban los hermanos Néstor y Hugo Giorno, Mónica Bonin y Stella Barraza que hoy integra el MoVeJuPa, Mabel Pérez, Rafael Rodríguez.

Ya cuando llegué a Cristo Rey realizamos una acción pastoral muy intensa y muy particular, muy especial, muy distinta a lo que era una parroquia dentro de la Arquidiócesis de Bahía Blanca que siempre se caracterizó por un conservadurismo bastante notorio.

Ahí rompimos un poco los moldes y organizamos la capilla como una especie de cooperativa donde la mantención de toda la acción se realizaba a través de socios que aportaban una cuota mensual, lo cual nos permitía no cobrar ninguno de los sacramentos, ni bautismo, ni casamiento, ninguna acción que habitualmente era cobrada en otras parroquias. Se hacía todo gratis porque nos manteníamos en base al aporte de socios y un consejo de administración que manejaba esos fondos, de modo que yo no manejaba absolutamente todo el tema económico sino que recibía un pago de honorarios por mi desempeño.

Y simultáneamente organizábamos un montón de cosas muy vinculadas a colaborar sobre todo con la gente más necesitada del barrio. Organizamos una farmacia popular, una biblioteca pública, el servicio de Cáritas, una catequesis familiar distinta a la tradicional, grupos de reflexión, el grupo juvenil menor que eran chicos del secundario, ahí participaron en algunos momento Nancy Cereijo y Stella Iannarelli, que hoy están desaparecidas. Otro grupo juvenil mayor en el cual intervino en algún momento Norberto “Bocha” Eraldo y otros chicos que nombré antes que del centro se trasladaron a la Capilla Cristo Rey a seguir trabajando conmigo.

Y, sobre todo, organizamos un club infantil que reunió a más de 200 chicos y que fue un acontecimiento que hizo explosión en Punta Alta en muy poco tiempo y quizás haya sido lo que más perduró en el recuerdo y en el tiempo porque hoy todavía chicos que participaron en su momento se siguen reuniendo y recordando aquel acontecimiento que significó el Club Defensores de Cristo Rey que, además de organizar semanalmente partidos de baby futbol, también participaron como selección en los Campeonatos Evita.

Por otra parte, entre los que colaboraban en el club, que tenía su propia comisión dentro de la Capilla, había grandes ex jugadores como Víctor Rodríguez, Carlos Lorenzo, varios más que sin ser partícipes habituales en la liturgia religiosa, eran enormes colaboradores en lo que fue el desarrollo del club.

milicos armada1

También organizamos la campaña para llevar el gas natural al barrio, en fin, hubo una participación comunitaria muy importante y con mucho apoyo de la gente, que al mismo tiempo se diferenciaba bastante de lo que era lo habitual en otras parroquias de la zona.

-Muchos de los nombres que mencionó son de personas que fueron víctimas del terrorismo de Estado -algunos sobrevivientes y otros asesinados y desaparecidos-, jóvenes que tenían su participación en instancias vinculadas al peronismo. Todo lo que cuenta molestaba a una parte de la iglesia y de la sociedad, ¿por qué y a quiénes?

Es un poco lo que llamamos la iglesia integrista, la iglesia preconciliar, la que no aceptó -pese a que los obispos habían suscrito los documentos- el Concilio Vaticano II, de Medellín y sobre todo de San Miguel. En la práctica hubo como un maquillaje donde lo que se llevaba adelante eran las reformas litúrgicas, por ejemplo, la misa frente a la gente, en castellano, cánticos más populares, etcétera, pero que en el trasfondo de todo ello seguían vinculados a un estilo de iglesia más occidental y cristiana como pregonaba Onganía y que repercutía en actividades como los Cursillos de Cristiandad y otro tipo de acciones.

Esa iglesia, frente a la aparición, sobre todo de los sectores más jóvenes, tanto del clero como de las chicas y chicos que participaban en esta pastoral se fue enfrentando. Se fue provocando lo que hoy está de moda decir, una especie de grieta y esos enfrentamientos terminaron luego siendo ideológicos y provocaron todo lo que ya sabemos que sucedió.

-El grupo de curas y de monjas religiosas, se fue desarticulando desde antes de la dictadura, la Triple A puso los ojos sobre ustedes…

Sí, bastante antes. Ciertos hechos concretos fueron sucediendo ya a partir del año 70. Fuimos víctimas no solamente de la dictadura del 76 sino también de la iniciada en el 66 y que tuvo sus momentos más dramáticos a partir del año 70 con cosas que fueron acrecentando la violencia en el país.

Toda esa arremetida este grupo la fue sufriendo en una escala ascendente que tuvo su momento más dramático en el 75. Sobre todo con el asesinato del padre Dorñak que no formaba parte del grupo, era un salesiano que formaba parte de la comunidad del Instituto Juan XXIII y que sin comerla ni beberla sufrió un atentado que terminó con su muerte violenta, creo que fue en marzo del 75, y a partir de ahí se aceleraron las situaciones.

Hubo algunos atentados contra la escuela Nuestra Señora de la Paz en Villa Nocito. Estaba sostenida por Cáritas y manejada por la gente del Colegio La Inmaculada. Luego hubo algunos atentados también -en este caso me refiero a balear los frentes de los edificios-, pasó lo mismo en el pensionado católico que reunía a chicos secundarios en calle Zapiola, que pertenecía a la curia de Bahía Blanca y donde convivían chicos de la región que no vivían en Bahía Blanca y actuaban en ese pensionado para cada uno desarrollar sus estudios universitario.

Y el más decisivo fue un ataque a la casa de Pepe Zamorano, ya Emilio Flores no estaba más con él, se había ido a Colombia. Zamorano era el párroco de Nuestra Señora del Carmen en La Loma y una bomba le quemó la casa, se quemaron muchos archivos y todo eso motivó que prácticamente el grupo a partir de ese momento se diluyera. Tanto los curas como también muchos chicos que vieron que la cosa venía muy seria, muy brava, hubo un alejamiento hacia distintos lugares por un tiempo, algunos volvieron, otros no, y ahí se va desarticulando toda esta pastoral novedosa, de alguna manera revolucionaria, dentro de la iglesia de aquellos tiempos en Bahía Blanca.

-Usted marcó una diferencia entre los obispados de Germiniano Esorto y el de Jorge Mayer.

Tal cual. Creo que eso también facilitó que las cosas se entorpecieran y entraran en un estado de alarma y luego de dispersión porque mientras el arzobispo fue Germiniano Esorto -que era un hombre, por ahí no partidario de las grandes renovaciones, pero era un hombre esencialmente bueno, comprensivo de su grey, de su rebaño-, en momentos en que hubo ataques en los años 60, 70, siempre salió a defender, a mantener su postura a través de declaraciones o de comunicados donde hacía ver que el jefe de la iglesia bahiense era él y no alguien que no tenía nada que ver.

900x900.jpg

En cambio, Esorto presenta su renuncia por edad en el 72 y es reemplazado por Jorge Mayer que ya entra con otra disposición, con mucha falta de conocimiento de lo que era esa comunidad difícil que es Bahía Blanca. Bahía Blanca y toda la zona. Y ahí ya las cosas empeoraron porque no se tuvo una defensa rígida por parte del arzobispo sino más bien todo lo contrario. Eso colaboró mucho más en la dispersión posterior que sucedió.

-¿Qué fue de su vida?

Cuando nos retiramos en el 75 por esta estampida, después de que le quemaron la casa a Pepe Zamorano, cada uno siguió un camino relativamente distinto.

Pepe Zamorano se incardinó en la diócesis de Morón. Coco Segovia que se había quedado se tuvo que ir en marzo del 76 porque lo siguieron hostigando en forma muy dura y terminó incardinándose en la diócesis de Mar del Plata. Néstor Navarro se alejó un tiempo pero luego volvió e incluso fue reemplazante de Pepe Zamorano en la Iglesia del Carmen en La Loma. Benito Santechia y los salesianos, como pertenecen a una congregación, fueron derivados a otros lugares.

Y en el caso mío en particular, fui pidiendo licencia de actividad ministerial y en el año 77 pedí la reducción al estado laical al Vaticano. Inicié una vida distinta, familiar, y me alejé de la actividad ministerial y de Bahía Blanca.

-¿Y ahora volver a contar esta historia ante un tribunal qué le significó?

Lo hice en función de dos postulados bien claros que me había propuesto. Primero, honrar la memoria de chicos y de chicas que fueron víctimas y que en los años 60 o 70 habían trabajado conmigo en actividades pastorales y habían demostrado la excelencia de personas que eran. Por eso, un poco como un acto de volver a traer a la memoria la calidad que tenían esos chicos más allá de lo que pasó luego durante la dictadura.

Por otro lado, dejar bien en claro que en esos mismos años coexistieron prácticamente dos iglesias en Bahía Blanca: una que fue victimaria y otra que fue víctima. Un poco en defensa de esa iglesia víctima es que también me propuse testimoniar en el juicio.

Porque los hostigamientos venían de muchos lados, no solamente desde dentro de la iglesia sino de sectores vinculados a las dictaduras, primero de Onganía y luego de Videla. A veces se pierde de vista que así como por un lado existieron obispos como Caggiano, Tórtolo, Bonamín, Medina, Plaza y tantos otros que de alguna manera fueron parte más o menos intensiva de la represión sucedida en los años 70, enfrente había obispos que fueron víctimas y que postulaban lo contrario. El caso de Angelelli, De Nevares, Devoto, Ponce de León, Hessayne, Podestá o curas como Mujica que fueron parte de la iglesia pero de la de las víctimas, de una misma iglesia que componíamos todos.

Ahí es donde hubo una clara grieta entre una iglesia preconciliar, colaboracionista, y otra iglesia que era muy comprometida con los sectores más marginados, con los sectores más empobrecidos de la población que demandaban justicia y que buscaban salir de ese estado de opresión y de desprotección en que estaban sumergidos. La iglesia que se volvió hacia ese sector sufrió las consecuencias de la dictadura.

“Las resistencias al neoextractivismo son todavía marginales, en el sentido de que toca zonas de pequeñas y medianas localidades lejanas a los grandes centros industriales. Hay ahí un gran desafío que es el de lograr un cambio cultural, una nueva narrativa y un diálogo con sectores sindicales, territoriales urbanos, sectores políticos de las grandes ciudades, que hoy en día son muy indiferentes a la problemática ambiental o que la desconocen en absoluto”, dijo Maristella Svampa.

La socióloga conversó con FM De la Calle a partir de su libro “Chacra 51: regreso a la Patagonia en los tiempos del fracking”, un ensayo sobre el avance de la explotación de energías extremas entre las chacras productoras de peras y manzanas de Allen, Río Negro.

Svampa mezcla, a través de su historia familiar, la literatura, la sociología y la filosofía con la militancia socioambiental.

“Hay un grave problema en la Argentina donde a diferencia de otros países no se discute sobre la fractura hidráulica así como otras actividades extractivas altamente controversiales (…) de destrucción y sacrificio de los territorios”, manifestó la investigadora del CONICET y licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba.

Agregó que “en Argentina se sigue hablando de oportunidades, se sigue hablando de una visión eldoradista, como si la Argentina estuviera destinada a convertirse en una suerte de potencia energética a través de la explotación de estos yacimientos no convencionales. No se da una discusión completa o integral que incluiría precisamente diferentes aristas de los impactos socioterritoriales hasta, por ejemplo, el desplazamiento de otras actividades económicas, como es el caso de la actividad frutícola en el Alto Valle de Río Negro y en Neuquén. Hoy es Allen el que está más que amenazado y donde el avance de locaciones hidrocarburíferas es tal que hay un retroceso cada vez mayor de la actividad frutícola. Muy probablemente van a ser otras, también, las localidades impactadas por el fracking. Mientras tanto las autoridades hoy siguen negando que se haga fracking”, aseguró.

“Chacra 51” es también el reflejo de una vida dedicada al estudio de problemáticas socio-territoriales, tanto en clave nacional como latinoamericana, donde no sólo profundiza sobre las energías extremas y su impacto negativo sino también se evidencia que el proceso “es mucho más caro, tiene mucho menos rendimiento energético y produce más accidentes, no sólo de trabajadores sino también derrames. Y esto es lo que está sucediendo tanto en Vaca Muerta como en Allen”.

La socióloga desarrolla el concepto del páramo y del racismo ambiental para entender la complejidad de su enfoque.

“La imagen del páramo yo la traje a colación para dar cuenta precisamente de lo que estaba sucediendo con las chacras. El progresivo desmonte ante la crisis y la avanzada de las locaciones hidrocarburíferas. Es sabido de las transformaciones territoriales que genera la explotación petrolera ya que después la tierra no pueda utilizarse para nada y lo que deja es desierto de piedra o un páramo. Yo lo que señalo es que no hay capacidad de resiliencia alguna, no se puede recuperar, y esto es efectivamente el páramo: es una imagen muy asociada también a nuestros tiempos del antropoceno, esta nueva era geológica en la cual la crisis y la devastación ambiental amenaza la vida misma en nuestro planeta”.

Respecto al “racismo cultural” Svampa aseguró que “no hay conciencia ambiental y es muy complicado abrir esta discusión. Yo hablo de racismo ambiental también para el caso de Allen donde la indiferencia de la población e inclusive de muchos chacareros es muy flagrante. Tal es así que los impactos que están denunciando a través de distintas notas periodísticas es posible verlos ahora sobre la población rural, pobre e invisible. Por lo cual, creo que en la población hay una suerte de ‘racismo ambiental’ que hace que se minimicen los impactos porque esto todavía no ha tocado el corazón de la población más integrada y que sobre todo vive en los cascos urbanos”.

“Mientras esto perjudique a las poblaciones pobres y marginales, la gente no se va a preocupar en demasía y esto me parece tremendo, terrible y da cuenta de un cinismo o de mala fe porque la gente sabe en el fondo, le hace ruido esto del avance del fracking entre peras y manzanas. Por más que YPF sea el sponsor de la Fiesta de la Pera o que todas las pequeñas radios locales reciban la pauta publicitaria de los servicios petroleros, lo cual atenta contra la posibilidad de discutir”.

Svampa destacó que “hay que recordar que el kirchnerismo efectivamente no promovió el desarrollo de energías renovables, hizo una apuesta a fondo en los combustibles fósiles. Ahora este gobierno tiene un doble discurso, porque si bien tiene un presupuesto limitado para el desarrollo de las energías renovables, tiene un presupuesto ilimitado a favor de los combustibles fósiles, sobre todo de los no convencionales con Vaca Muerta. Así que no nos engañemos: la matriz económica argentina no va a cambiar gran cosa, porque el gobierno hace la apuesta sobre todo en Vaca Muerta y de eso son conscientes los funcionarios”.

Sobre los antecedentes de gobiernos progresistas en la región y su política socio-territorial, la escritora opinó que “implicaron una gran expectativa política en términos de nueva izquierda pero que, hacia el final del ciclo, derivaron hacia modelos de dominación más tradicional que conllevaron un fuerte proceso de concentración en los líderes o lideresas, como también en procesos que han derivado en algunos casos en gobiernos autoritarios como el caso de Venezuela. He sido muy crítica no solo de lo que tiene que ver con la matriz productiva, la economía, sino también con las dimensiones políticas de este proceso.  (…) Ha habido una suerte de solidaridad automática y acrítica en relación a estos gobiernos, diciendo que si uno le hace una crítica le está haciendo el juego a la derecha, al imperialismo, etcétera. Yo no soy de esta idea, creo que efectivamente hay que hacer ejercicio del pensamiento crítico”.

“Igualmente soy consciente de que las resistencias al neoextractivismo son todavía marginales, en el sentido de que toca esas zonas de pequeñas y medianas localidades lejanas a los grandes centros industriales, con lo cual hay ahí un gran desafío que es el de lograr un cambio cultural, una nueva narrativa y un diálogo con sectores sindicales, territoriales urbanos, sectores políticos de las grandes ciudades, que hoy en día son muy indiferentes a la problemática ambiental o que la desconocen en absoluto”, finalizó.

Mediante una resolución de la ANSES  el gobierno nacional estableció un aumento de la jubilación mínima que a partir del corriente será de $9309,10.

Marcos Wolman, dirigente de Previsión Social de la CTA y la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados, conversó con FM De la Calle y señaló que “la política previsional que se aplica en nuestro país tiene un objetivo: el desfinanciamiento del sistema”.

Comentó que según las mediciones la canasta básica de jubiladxs asciende a los 24 mil pesos: “Teniendo en cuenta que la inflación de los artículos que consume una persona mayor están por encima del índice promedio, por ejemplo, los medicamentos. Es notorio que han aumentado y siguen aumentando más de lo que es el índice inflacionario promedio”.

Wolman advirtió que no se discute el concepto de jubilación. “Lo que se ha hecho es modificar una ley de actualización que anteriormente era semestral, con el argumento del gobierno de que esto iba a significar una adecuación a los índices inflacionarios porque la actualización se hace con el 70% de los índices de inflación y el 30% de los índices de aumento salarial, pero lo que nunca se dijo es que hay dos índices salariales y que se toma el menor”.

“Y quedó demostrado que la diferencia entre el aumento que se ha dado en todo el año y los IPC ya supera los 20 puntos”, finalizó.

La Campaña contra el G20 y el FMI realizó un acto y movilización el viernes pasado en la Plaza Rivadavia de Bahía Blanca. FM De la Calle participó con una radio abierta que reunió a las voces que se expresaron en la ciudad contra la cumbre de las principales economías del mundo.

Compartimos el resumen emitido esta mañana en el programa En Eso Estamos y el documento leído antes de la marcha.

DOCUMENTO

Las organizaciones abajo firmantes repudiamos la realización en Buenos aires de la Cumbre del G20. El gobierno de Macri pone la mesa para que los jefes y jefas de Estado de las principales potencias económicas tomen sus acuerdos y resuelvan sus disputas de negocios y mercados.

Eso sí, el eje de esos acuerdos siempre son políticas económicas con las cuales pretenden resolver la crisis capitalista que ellos mismo generan, descargando planes de explotación sobre trabajadores, trabajadoras y los pueblos, produciendo guerras y hambrunas, odio a los y las inmigrantes, miseria estructural y depredación de los recursos naturales y del medio ambiente.

No por casualidad el Fondo Monetario Internacional está en el centro de la coordinación, realización y monitoreo de las políticas del G20. No por casualidad el PRESUPUESTO DE AJUSTE 2019, cortado por la tijera del FMI, fue votado dos semanas antes de la cumbre.

Denunciamos la sumisión y el servilismo del gobierno nacional y de diputados y diputadas, senadores y senadoras de otras bancadas y de gobiernos provinciales para con esas políticas, evidenciado en ese presupuesto 2019 que nos condena a PAGAR una deuda ilegítima e impagable y a perpetuar el ajuste económico sobre el pueblo.

Implica salarios y jubilaciones a la baja, flexibilidad laboral y desarticulación del sistema previsional, mayor desocupación, falta de paritarias, ataques a los convenios colectivos y recortes en salud, vivienda, ciencia y educación pública.

A ello se suman una escalada de impuestazos, tarifazos y un brutal endeudamiento que no hará más que profundizar el deterioro de las condiciones de vida de quienes vivimos de un salario o una jubilación o de quienes tienen pequeños y medianos emprendimientos.

En definitiva, nos quieren vender gato por libre. Resulta que ahora los culpables de los males que asolan al país seríamos nosotros y nosotras y no los que fugan divisas, los que tienen cuentas en los paraísos fiscales, los que saquean los bienes comunes, los que contaminan el agua, el suelo y el aire, los que acaparan la tierra. Los Benetton, Lewis o Chevron.

Esta ofensiva del capital está originando una multitud de luchas que van desde los paros contra las rebajas salariales, la resistencia a los despidos y a la precarización laboral y a la intensificación del extractivismo a cielo abierto, las luchas de las compañeras feministas y de la disidencia y de todas/todos los que luchan contra la opresión y violencia hacia las mujeres, las luchas de las y los compañeras y compañeros enfermeras y enfermeros contra la liquidación de su título profesional y de docentes y estudiantes contra los cierres de carreras e institutos terciarios y de los bachilleratos de adultos.

Gran parte de estas luchas son ignoradas por una dirigencia sindical atada a la defensa de sus prebendas y a las subordinaciones a políticas empresariales. En un país como el nuestro, que produce alimentos para 300 millones de personas, el hambre sigue siendo el peor de los crímenes.

Desde los territorios, desde los comedores y merenderos, compañeros y compañeras piden que se declare la emergencia social y alimentaria, denunciando la falta de trabajo o su enorme precarización impulsada por el propio Estado.

MIENTRAS TANTO SE DESTINAN 3 MIL MILLONES DE PESOS A UNA CUMBRE DE LOS PODEROSOS DEL MUNDO.

Repudiamos también el enorme dispositivo instrumentado por Patricia Bullrich, UN VERDADERO CERROJO PARA AISLAR la ciudad de Buenos Aires. En un país en crisis encaró gastos millonarios en tecnología y capacitación represiva. Ha generado un verdadero estado de sitio de hecho, clausurando hasta el servicio de subte y de trenes y estableciendo extensas zonas de restricción para que la población se mueva y se exprese.

De la mano de quienes gobiernan y de sus cómplices, la injusticia se pasea a paso firme por la ciudad y por el país. Tienen tan aceitada la maquinaria del engaño y la mentira como el ojo listo para afinar la puntería sobre el pueblo. Por eso no dudan en criminalizar la protesta y en la última semana la represión policial se ha cobrado la vida de dos luchadores populares militantes de la CTEP: COMPAÑEROS RONALD ORELLANA y MARCOS SORIA.

Además han detenido a militantes populares en Rosario y a integrantes del pueblo mapuche en Bariloche, cuando manifestaban a un año del asesinato impune de Rafael Nahuel a manos de fuerzas de la Prefectura.

Miles de agentes extranjeros han invadido nuestro suelo y custodian cielos y costas. La “inteligencia de las potencias extranjeras actúa desembozadamente en colaboración con sus pares locales. Y una campaña de miedo y persecución instalada desde los grandes medios de comunicación pretende justificar esta afrenta a las libertades democráticas y a la violación de los derechos soberanos de nuestros pueblos con la excusa de proteger al G20 y prevenir el terrorismo.

En verdad son quienes se reunirán puertas adentro quienes generan políticas que aterrorizan a los pueblos con sus misiles, con su responsabilidad en la depredación de recursos, su emisión de gases contaminantes de efecto invernadero y sus poltiícas hambre y miseria planificada para las mayorías.

Llamamos al pueblo trabajador, a todos los pueblos y personas que habitan nuestro suelo a repudiar masivamente al FMI y al G20. Tenemos la convicción que cuanto más grande y unitaria sea nuestra movida, venciendo la campaña del miedo, mejor estaremos para enfrentar la política de ajuste, entrega y represión que nos impone el gobierno de Macri puesto al servicio de cumplir el acuerdo con el FMI y PAGAR UNA DEUDA ILEGÍTIMA Y FRAUDULENTA.

Este accionar y esta campaña de repudio debe ser parte de un plan de lucha que le dé un lugar a cada persona en esta pelea por la dignidad de los y las de abajo y por otro país, sin opresiones, injusticias ni desigualdades.

FUERA TRUMP y el G20. Fuera LAGARDE, BOLSONARO y el príncipe saudita.

Por la unidad de los pueblos contra contra la explotación.

Abajo el acuerdo MACRI-FMI.

No al pago de la deuda externa.

No a las bases militares extranjeras de Estados Unidos y China.

Basta de ajuste, entrega y represión.

CTA BAHÍA BLANCA-DORREGO/ ADUNS/ SUTEBA/ ASTRAMYC/ SITRAIC/ ASOCIACIÓN JUDICIAL BONAERENSE/ CTEP/ CORRIENTE CLASISTA Y COMBATIVA/ COMISIÓN INTERNA BANCO CREDICOOP/ ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES/ FM DE LA CALLE/ La Corriente de la Militancia Prov. B.A./ Artistas Peronistas/ Pablo Justiniano/ movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados/ MST – Movimiento Socialista de los Trabajadores/ AUKAN – Asamblea Ambientalista del Sur/ Colectivo Pueblo en Lucha/ Desbandadas/ Acciones Feministas/ Bahiensas Feministas/ Watu Corriente Comunista/ Partido del Trabajo y el Pueblo/ Kolectivo Feminista/ CTA Autónoma/ Comunismo Revolucionario Partido Marxista Leninista Maoísta/ Puño y Letra UNS – Estudiantes por la Liberación/ La René Salamanca – Corriente Clasista/ Coordinadora de Centros de Estudiantes de Artística (Centro de Estudiantes de la Escuela de Artes Visuales, Centro de Estudiantes del Conservatorio, Centro de Estudiantes de Escuela de Danzas, Centro de Estudiantes de la Escuela de Teatro.

(Por Giuliana Crucianelli) La Cumbre del G20 no aportó grandes resoluciones a los temas coyunturales de la crisis neoliberal que atraviesan los países convocados. Los principales ejes de trabajo que se suponía iba a tratar esta reunión eran el futuro del trabajo, la alimentación sostenible y la infraestructura para el desarrollo. Sin embargo, los temas abordados fueron el comercio internacional, el cambio climático y la crisis migratoria.

En un documento de ocho páginas, donde casi tres son agradecimientos, poca referencia se hace a resoluciones sobre las temáticas que se iban a plantear pero sí mencionan en varias partes la necesidad de un “comercio justo” y, en este sentido, proponen reformar la OMC luego del fracaso en la regulación del comercio mundial.

Vimos durante toda la semana en cadena nacional las anécdotas de presidentes en diferentes lugares, los looks de las mujeres-de, memes y bloopers, llantos y risas y la ausencia, en los medios hegemónicos, de la discusión real en términos de qué se discutía puertas para adentro de este foro. Sin embargo, la Cumbre de los Pueblos se ocupó durante toda la semana de desarmar discursos y plantear una alternativa. Otro mundo es posible.

Alternativas al agronegocio, al modelo agroexportador, a la economía tal y como la percibimos, a la crisis migratoria, las mujeres y disidencias ante la avanzada del modelo neoliberal, también se habló de educación, salud, juventud, urbanización y derechos humanos.

La comunicación estuvo presente porque desde AMARC Argentina, Uruguay, Brasil y Europa, en conjunto con la Red Nacional de Medios Alternativos, realizamos una cobertura colaborativa de las distintas actividades, que está disponible en vocesnoalg20.org.

La Capital estuvo sitiada por policía de civil y uniformada. A pesar de que el gobierno y los medios hegemónicos metieron miedo con el armamento militar que compró el Ministerio de Seguridad, la Cumbre de los Pueblos supo problematizar y proponer.

Ni el G20, ni los organismos internacionales, ni los presidentes propusieron alternativas reales a un modelo que ofrece concentración del capital, apropiación de recursos, colonización sobre los cuerpos, subordinación de las identidades disidentes, machismo explícito y racismo en el prime time.

Sandra Crucianelli, periodista bahiense e Integrante del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) conversó con FM De la Calle sobre la investigación global denominada Implant Files, la cual reveló el peligroso negocio de los dispositivos médicos como implantes y aparatología para diagnósticos y tratamientos de salud.

“Descubrimos que había una lista de elementos observados con riesgo de muerte o de causar daños severos a los pacientes en la FDA de Estados Unidos, organismo regulador, y que cuando ese alerta estaba vigente estos equipos ingresaron al país”, comentó.

¿Por qué se permitió el ingreso de dispositivos con alerta de peligrosidad? Crucianelli aseguró que “hay dos mecanismos que están fallando. El primero tiene que ver con la falta de controles que hay en el Estado. El ANMAT, que si bien es un organismo descentralizado depende en línea directa del Ministerio de Salud de la Nación. Identificamos varios vacíos legales, por ejemplo que el ANMAT no está obligado a hacer públicos aquellos casos donde se reportan fallas en otros países. No hay ningún motivo para que mientras por un lado se escracha a la compañía o empresa que produce aceite de oliva y lo prohíben por alguna razón, no escrachan a las grandes multinacionales que facturan millones”.

Respecto al segundo mecanismo dijo que, “por un lado, está el tremendo lobby que (las multinacionales) hacen para conseguir beneficios legales como por ejemplo, para mantener estos vacíos en la legislación; el lobby que hacen en los Congresos, en los Senados…Y por el otro, estas compañías son las mismas que sobornan a médicos. Nosotros encontramos tres casos en las cortes de EE.UU perfectamente documentados, de compañías multinacionales que admitieron ante los organismos reguladores norteamericanos y ante la justicia de EE.UU.  haber pagado coimas a médicos argentinos para que indicaran ésas prótesis”.

Según pudo relevar Implant Files, por ejemplo, existen causas de prótesis mamarias que resultaron perjudiciales para mujeres a lo largo de todo el mundo.

Sobre rol de los médicos, Sandra Crucianelli opinó que tienen la obligación de contar a sus pacientes los efectos adversos o secundarios en la mayoría de los casos pero que, por el contrario, en situaciones de colocación o utilización de dispositivos eso no sucede. “Lo que aplicaría sería el código deontológico, de ética, de buenas prácticas; que deberían utilizar los médicos, pero sin embargo no siempre sucede (…). Lo que vimos en la investigación es que es información que se oculta”.

“Nos parece importante alertar a la gente para que cuando se le indique este tipo de estudios o se les coloque un implante se interiorice bien (…) y le pueda pedir a su médico lo que se le llama la ‘caja negra’ del producto, la caja con todas las especificaciones, porque le está faltando entonces información al paciente”.

En cuanto a las responsabilidades, la periodista explicó que “en el 2012 hubo una disposición de la ANMAT mediante la cual se creó el listado oficial de dispositivos implantables, es decir en vez de crear una lista de dispositivos con problemas en otros países, ellos decidieron crear una lista con los que estaban ok, digamos con los que no tenían ningún reporte de eventos adversos. En la disposición dice claramente que este listado tiene que hacerse público, pero buscamos por todos lados y no lo encontramos. Fuimos a la ANMAT, hicimos entrevista y nos dijeron que era información confidencial. Así que ahí tenés otro problema; que es también la confidencialidad con la que se manejan estas cosas que son de salud pública”.

Por último, Crucianelli aseguró que ninguna de las importadoras de dispositivos presentes en Implant Files reside en Bahía Blanca, sin embargo, expresó que “en algunos casos es probable que hayan sido puesto en venta en la ciudad. Es imposible saberlo, porque esa cadena de distribución no queda registrada en ninguna base de datos que podamos consultar. Yo creo que son los médicos los que saben qué pusieron, qué usaron y de dónde lo sacaron”.

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) – Argentina, con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo, se sumará a la Cobertura Colaborativa de la Cumbre de los Pueblos convocada por la Confluencia Fuera G20 FMI, en articulación con otras redes de medios comunitarios como la Red  Nacional de Medios Alternativos y comunicadorxs populares de un amplio espectro social.

Desde hoy, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, mañana en la Plaza de los Dos Congresos de la Ciudad de Buenos Aires y desde la movilización en el marco de la Jornada Nacional contra el G20 y el FMI del viernes 30 estaremos registrando las voces de se darán cita en rechazo a la Cumbre del G20.

Para brindar la mejor información, contaremos con una plataforma digital en el sitio http://vocesnoalg20.org desde donde compartiremos la cobertura a manera de agencia de noticias, para que, desde cualquier lugar del mundo puedan reproducir los
materiales, traducirlos y replicarlos en sus medios locales citando la fuente, bajo la licencia de Atribución 2.5 Argentina ( CC 2.5 AR).

Para más información, pueden contactarnos a [email protected]

Sin medios comunitarios no hay democracia.

#FueraG20 #Móvil Giuli Crucianelli desde Capital Federal

Reporte de la conferencia de prensa de la Confluencia Fuera G20, hablan Beverly Keene y Nora Cortiñas. 

El G20 se formó a instancias del FMI a fines de la década del ’90, en medio de crisis financieras en la periferia asiática y con problemas financieros en Brasil y México. Surge como espacio coordinador entre los ministros de finanzas del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) más otros países “desarrollados y emergentes”.

En 2008, el grupo se auto proclamó como el “principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política”.

La Confluencia Fuera G20 manifestó que “en la actualidad, el G20 aborda no solamente temas financieros sino también cuestiones correspondientes a la transición energética, el cambio climático, empleo y educación, salud, agricultura, ’empoderamiento e incorporación de las mujeres al mercado de trabajo’, la economía digital, comercio e inversiones, corrupción y desarrollo”.

Para el gobierno, la reunión de las principales potencias en Argentina será la ocasión para poner “las necesidades de la gente en primer plano”. Este año el foro tratará tres temas principales: infraestructura para el desarrollo, nuevas formas de trabajo y futuro alimentario sostenible.

La economista Beverly Keene, integrante de la Confluencia, dijo a FM De la Calle que “el G20 es una instancia en donde los países del centro, más poderosos, imperialistas, buscan resolver la incorporación de los países del sur -de algunos de ellos, los más grandes, los más endeudados- para que nadie zafe del control de las políticas neoliberales en el norte. Busca profundizar esas políticas y por eso viene a Argentina, porque el gobierno de Macri se ofrece como un canal idóneo para la imposición de esas políticas de saqueo y ajuste y en todo América del Sur”.

Argentina integra el foro desde 1998, en épocas de transición de los gobiernos de Menem-De La Rúa, cuando el presidente saliente fue invitado a diferentes reuniones en Washington debido a Argentina era un “país modelo” para el FMI. Durante ese período comenzó a diagramarse la primera Cumbre G20, la cual contaba con los siete países originales y con la Unión Europea y otros países “emergentes”.

Las instituciones que forman parte del G20 fueron responsables de las crisis financieras y económicas de los últimos años. El FMI, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico participan activamente. De hecho, “el FMI está en el centro de coordinación, realización y monitoreo de las políticas del G20”.

Como parte del Plan de Acción 2030 del G20, Argentina, México y Brasil se comprometieron a: “implementar un plan de consolidación fiscal que garantiza la estabilidad macroeconómica” y a “introducir un programa nacional de reparación histórica para sus jubilados y pensionados para ajustar (¡!) los beneficios jubilatorios y cancelar la deuda acumulada”.

“Por primera vez Argentina preside el club de países que manejan el mundo”, dijo Infobae. Argentina vuelve a ser un país modelo, terreno fértil para la proliferación de políticas que no ofrecen ninguna solución a los grandes problemas globales sino que acentúan la crisis y las desigualdades.