Noticias relacionadas con lo que sucede en Bahia Blanca y la zona

“Vamos a ser inflexibles, es lo que le voy a pedir a las fuerzas de seguridad. Que las personas que tengan que salir lo hagan por las razones que ya se han dicho”, comentó el intendente Héctor Gay en conferencia de prensa.

El secretario de Salud, Pablo Acrogliano, brindó el parte sanitario e informó sobre la muerte de una mujer que estaba dentro de los casos sospechosos. Aun no puede confirmarse que la causa haya sido el coronavirus.

“La paciente que estaba en el HAM falleció, no hay resultados todavía. La señora tenía un familiar que vino del exterior, venía con todos los cuidados, y el día 10 o 12 de la cuarentena hizo una insuficiencia respiratoria, es una pacienta añosa, se la internó y lamentablemente falleció”, dijo.

Agregó que están “monitoreando 405 casos desde el Departamento de Epidemiología. En el Hospital Municipal hay 3 pacientes, 2 internados hace tiempo, están bien y esperando los resultados del Malbrán. Hace 24 horas se internó un bebe de 1 año que vino del exterior el 16 de marzo, hizo fiebre y por protocolo corresponde internación, se le hicieron las muestras y esperamos resultados”.

A continuación información oficial brindada por el Municipio:

CORONAVIRUS

⚠ No hay casos confirmados en Bahía Blanca.

⚠ Hay 3 casos sospechosos a la espera de resultados del Malbrán.

⚠Hay 405 personas en aislamiento preventivo. Son controlados periódicamente y se encuentran en cuarentena.

⚠ Mujer de 80 años fallecida, con síntomas, contacto con familiar proveniente del extranjero y antecedentes de patología respiratoria previa. A la espera de análisis del Malbrán.

✳ TRANSPORTE PÚBLICO:

✔ El viernes 20/03 los colectivos funcionarán con horario reducido, con frecuencia de sábados.

✔ El sábado 21/03 los colectivos funcionarán con horario reducido, con frecuencia de domingos.

✔ El sábado 21/03 a las 21 horas saldrá el último servicio desde las cabeceras de cada línea. Y no habrá servicios de colectivos hasta el miércoles 25/03 a las 5 am.

✔ El servicio de taxis y remises continúa funcionando con normalidad. Sólo se prohíben los viajes de mediana y larga distancia desde el sábado 21/03 hasta el martes 24/03 inclusive.


? Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus


Por información llamá al 148
Si tenés los síntomas, llamá al 107
Para hacer denuncias, llamá al 911

Vecinas y vecinos de distintos barrios de la ciudad comentaron a FM De la Calle cómo reciben las medidas preventivas del coronavirus mientras intentan mantener sus ingresos diarios dentro de la economía popular.

“Es muy fácil decir quédense en casa, no salgan, pero a nosotros quién nos cuida si no tenemos para comer”.

Lorena Fuentes, vive en Grünbein y junto a otras ocho mujeres de Portal del Este, Punta Blanca y Villa Elena tiene un emprendimiento de panificados. “Estamos bastante asustadas, somos mujeres que llevamos la familia adelante”.

“Nos levantamos a las 6 de la mañana, hacemos los panificados, los vendemos en el barrio y la zona. Todas tenemos chicos en la escuela, no tenemos comedor, nos han dado la vianda seca pero no es lo mismo. En la Escuela 35 de Grünbein es un paquete de fideos, arroz, un paquete de lentejas y un paquete de harina y 3 bananas. Eso es por dos chicos pero no se sabe cuándo hay que ir a buscarlo”.

Fuentes señaló que participan de la Feria El Encuentro, en Estados Unidos y Berutti: “Nos quedamos sin feria, ahí comprábamos verdura, fruta, leche y con eso teníamos. Tengo 6 hijos y mi compañera tiene 7, con eso llegábamos a fin de mes, comprábamos las cosas más baratas”.

Su compañera, Marta, comentó que tiene dos nenas: “El trabajo es porque la más grande tiene diabetes, los alimentos para diabéticos están muy caros, un dulce de leche cuesta 300 pesos. Necesitamos esto por el dinero diario, esto alcanza para que no les falte nada a las gorditas. Las tengo que dejar solitas mientras yo salgo a trabajar”.

Desde Loma Paraguaya, María Soto, integrante de la CTEP y trabajadora de la economía popular, dijo que están trabajando en un taller de costura en Villa Delfina. Algunas confeccionan cortinas para vender y otras aprenden.

“No alcanza con la ayuda que nos dan, como organización no nos están dando nada. Habían dado alimentos pero como se cobran salarios complementarios y la Tarjeta Alimentar creyeron que se solucionaba. No es el coronavirus, venimos mucho antes sin respuesta del gobierno municipal”.

La CTEP nuclea a 7 merenderos que se están organizando para repartir viandas preparadas para que consumir en las casas. “Es muy fácil decir quédense en casa, no salgan, pero a nosotros quién nos cuida si no tenemos para comer. Tanto que se habla de comer bien para tener defensas, con un plato de polenta no te alimentas bien”.

Marcos Yañez, militante barrial y fomentista de Villa Nocito, comentó que “la gente hace cuarentena más que nada porque no tienen laburo, a la fuerza. La que puede ir va a laburar obligatoriamente y no quiere arriesgar nada, la mayoría son gente que está informal y tiene que ganar el pan del día”.

Respecto de las y los adultos mayores, Yañez apuntó que “no están cuidados y casi todo le dicen que lo hagan online, tendría que ser algo gubernamental porque si no los adultos se van a mover por todo Bahía. Ni siquiera hay entrega de bolsones pero tienen que comer. Sumado a que al centro de Villa Nocito iban a merendar, le debamos merienda reforzada por si no comían a la noche”.

“Ellos van a distenderse y ahora no hay nada, hay personas que no tienen familia y que viven solos. Todo depende de la buena voluntad de la gente. Eso debería verse bien y rápido”, finalizó.

Cecilia Sepúlveda realiza hace tres años tareas de limpieza en la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad de Bahía Blanca. Concurre de lunes a viernes dos horas diarias y mediante su monotributo realiza aportes a la obra social sin contar con aguinaldo ni vacaciones. La comuna terceriza dicha labor en la Cooperativa Noroeste.

A pesar su embarazo de ocho meses, no la reconocen siquiera como grupo de riesgo por coronavirus y pretenden que, de su bolsillo, pague el reemplazo por los 15 días que le corresponden de aislamiento.

La Cooperativa está cargo de Cristina Ibañez y su hija Daiana Quiroga. “Llamé para decirles que hay una ley y me dijeron que si no voy a trabajar no lo cobro y que me haga cargo del pago de la chica que me va a cubrir”, dijo a FM De la Calle.

“Fuimos a la Municipalidad porque Daiana nos dijo que hablemos con Carlos Luna. Él nos dijo que no tenía nada que ver, que solo se encarga de contratar a las cooperativas. O sea que esta cooperativa depende de Municipalidad”.

Sepúlveda afirmó que nadie les “da las respuestas que buscamos. La licencia maternal, que son tres meses, no me la he tomado porque también tengo que pagar el reemplazo, no me lo cubren, si no voy me descuentan y tenemos un sueldo muy bajo. Ellos me cuidarían el puesto un tiempo y no me garantizan que cuando vuelva después de tres meses tenga trabajo”.

“Hay muchísima gente que no solo está como yo sino que tiene chicos con riesgo, no tiene con quién dejarlos y les dieron la misma respuesta que a mí. No se hacen cargo, sí o sí tienen que trabajar y si no nos gusta nos dicen que nos busquemos otra cosa”.

En el Ministerio de Trabajo la derivaron con un abogado aunque recién podrían atenderla el 3 de abril: “No me sirve, necesito que me den una respuesta ahora, para estos días que estoy en aislamiento”.

La CTA Bahía Blanca acompaña el reclamo “por el pleno respeto de sus derechos y el de sus compañeras y el fin del trabajo precarizado”. Mañana a las 8:30 se realizará una conferencia de prensa en Alsina 65.

El Instituto Malbrán se encarga de realizar los análisis que prueban si pacientes en riesgo están infectados de coronavirus.

Existen 27 redes de todas las enfermedades infectocontagiosas, el Malbrán “coordina la labor de más de 1400 laboratorios en el país y, dentro de esas redes, la de virosis respiratoria se encarga del coronavirus”, comentó a FM De la Calle Javier De Filippo, bioquímico del instituto.

Denunció, además, el recorte presupuestario durante el gobierno de Mauricio Macri: “El servicio tiene 11 trabajadores, 9 son mujeres, el 75% son contratados, no son permanentes, los salarios son para asustarse, un técnico especializado está casi en la línea de indigencia en 24 mil pesos. Una persona para superar la línea de pobreza tiene que superar los 6 años para un salario de 38 mil pesos. Es desesperante”.

“Perdimos el 10% de trabajadores, el 50% del presupuesto, el 65% de la capacidad adquisitiva y los últimos dos años tuvimos cero presupuesto para obras y equipamiento”.

Respecto del análisis para detectar el virus señaló que “es complejo pero no para nosotros, es una técnica que tiene su complejidad, que necesita equipamiento muy específico y casi que se realiza como rutina. Ese equipamiento está y ahora se está comprando el equipamiento para descentralizar el diagnóstico sobre otros laboratorios”.

El bioquímico argumentó que “los análisis que están llegando acá están saliendo en el menor tiempo que la técnica demanda que son entre 24 y 36 horas, el flujo de muestras no es algo que no podamos manejar. En Bahía tienen cerca el instituto de Mar del Plata que va a descentralizar y que depende del Malbrán, ahí vamos a tener un poco más de agilidad”.

Por último, destacó que “el equipo de trabajo es el mismo que trabajó con la pandemia de H1N1 en 2009, está trabajando con un compromiso extraordinario. 9 son mujeres, y es de destacar la sororidad . Acá hay un jardín que cuida niños, hay una guardia de gente que se ofreció a cuidar a niños para que el resto pueda venir a trabajar”.

Esta mañana se confirmó que dos de los casos sospechosos dieron resultado negativo. En tanto en el Hospital Municipal hay dos mujeres y un hombre internados a la espera de los resultados de sus análisis.

“Todavía no estamos en fase de circulación del virus, se trata de mitigar. Las internaciones son de protocolo y no por seguridad”, dijo esta mañana el titular del Cómite de Crisis Gustavo Piñero.

El médico informó que “en el Hospital Municipal teníamos dos casos y uno se sumó anoche. Una mujer de 60 años y una chica de 21 y anoche se sumó un chico que viene de Estados Unidos y tiene 20 años”.

“Viajando desde Estados Unidos se hicieron los contactos con familiares y amigos estrechos, eso lo maneja el Área de Epidemiología. Está en buen estado general, sintomático, no grave, con fiebre, con tos y un poco de dolor de garganta”, comentó.

Explicó que “la primera etapa indica que ante casos sospechos con contacto o viniendo de país de riesgo o del exterior se interna independientemente de la gravedad. Esto cambiaría en fase de circulación porque no se podría internar a todos”.

Nuevas determinaciones para la prevención

Autoridades municipales, del Concejo Deliberante, del Hospital Municipal y Bahía Ambiental Sapem anunciaron la implementación de nuevas medidas que se adoptaron en el marco de la emergencia sanitaria.

✅Reuniones de culto
Las diversas entidades de culto deberán cesar con los encuentros, con el propósito de evitar la aglomeración de gente en esos espacios.

✅Residuos
Se estableció un nuevo cronograma. A partir del jueves la recolección se efectuará en dos etapas y por sectores: lunes, miércoles y viernes en uno de ellos, martes, jueves y sábado en el restante. Los vecinos deberán sacar sus residuos el día correspondiente a la hora 20, en las próximas horas se darán a conocer las rutas que corresponden a cada etapa.

✅Comercios
En la víspera se concretaron 132 inspecciones. 28 locales fueron intimados al cierre y otros 3 comercios clausurados por permanecer en actividad después de las 21 (cantina, cancha, salón).

✅Hospital Municipal
Será reducirá la cantidad de visitantes y se solicita a los vecinos asistir en caso de extrema necesidad o por síntomas compatibles con el Covid -19. Además se encuentra habilitada la línea 107 y está activo un comité de crisis.

✅Parques y espacios públicos
Permanecerán cerrados los accesos vehiculares y se restringe el paso peatonal, así como todas las actividades y encuentros en los Parques de Mayo, Independencia y de la Ciudad, Paseos de las Esculturas y de la Mujer, y otros espacios.

Se agudizarán los controles durante el fin de semana largo para respetar el distanciamiento social.

✅Estacionamiento
En el día de la fecha se enviará al Concejo Deliberante una iniciativa que propone liberar la primera hora del sistema medido y pago hasta el 31 de marzo para colaborar con quienes deban concurrir al centro por razones justas y necesarias.

✅Taxis y remises
También será remitido al cuerpo legislativo un proyecto para que taxis y remises no salgan de la ciudad durante el próximo fin de semana, en consonancia con disposiciones provinciales y nacionales de restricción del transporte terrestre y aéreo.

✅Carnet de conducir
Suspendido hasta el 31 de marzo el módulo presencial. No obstante los vecinos podrán hacer la capacitación en forma on line.

✅Ferias
No están permitidas las ferias y actividades que agrupen gente en espacios públicos.

✅Flexibilidad laboral

El Sindicato de Trabajadores Municipales y el gobierno local consensuaron declarar la “flexibilidad laboral” para el personal.

✅Concejo Deliberante
No habrá reuniones, observatorios y comisiones. Se otorgarán licencias a mayores de 60 años, embarazadas y empleados incluidos en los grupos de riesgo. Las sesiones legislativas se realizarán utilizando el recurso humano mínimo indispensable.

 

Desde anoche, rige el cese de todas las actividades desde las 21 hasta las 6 del día siguiente, con la excepción de los servicios médicos, hospitalarios y farmacias.

Se permite el expendio de combustible (no la actividad en shops de las estaciones). Los locales de gastronomía deben cerrar sus puertas a las 21 y está habilitado el servicio de delivery hasta las 23.

En cuanto al transporte público, el último servicio de colectivos sale 22:30 desde la cabecera y retoma la actividad a las 5.

No están permitidas las actividades en casa de fiestas infantiles y en salones privados ni el funcionamiento de gimnasios las canchas de futbol amateur y natatorios.

Otras disposiciones en espacios de jurisdicción municipal

La secretaria general de SUTEBA, Ana Canullo, se refirió en FM De la Calle a la coordinación de la continuidad pedagógica y al funcionamiento de los comedores escolares en el marco de la suspensión de clases hasta 31 de marzo para evitar el contagio de coronavirus.

“Si ya hiciste todo lo pertinente a la continuidad pedagógica no tenés que ir a a la escuela. Nuestra función es dar clases, si los alumnos tienen actividades y están en sus casas, para qué vamos a ir a la escuela. Si la escuela tiene que estar abierta, se le avisa a las familias en qué horarios por si necesitan algún trámite, cuestiones de ANSES por ejemplo. Si no nos tomamos en serio esto, va a ser peor”, afirmó.

Canullo comentó que “se trabaja con plataformas virtuales, grupos de WhatsApp, se han dejado fotocopias para primaria. En los comedores se estaban dando algunos alimentos pero van a llegar viandas secas, bolsones, para que la gente tampoco tenga que ir todos los días a buscar”.

“Ahora no hay comedor porque los chicos nos están yendo, nos dicen que no tendría sentido el comedor porque el personal tendría que estar encerrado cocinando un montón de tiempo y sería un riesgo. Que no vayan no significa que no tengan la necesidad, el tema es cómo hacer para que puedan ir aunque sea una vez por semana a buscar alimentos”.

En relación a la desinfección en los establecimientos educativos agregó: “Insistimos en que se puedan desinfectar las escuelas pero solo si llegan insumos. Las escuelas no cuentan ni con la lavandina que se necesita, eso se compra con plata de cooperadora”.

“Nos encanta la globalización, la parte linda es comunicarnos con alguien de Tailandia, la parte fea es que así como llega la comunicación llegan las enfermedades. Sin contar que la presión del cambio climático también ayuda. Fundamentalmente el sistema capitalista de producción y consumo lleva a todo esto”, señaló el médico Horacio Romano respecto de la pandemia del coronavirus.

En diálogo con FM De la Calle opinó que “las medidas son bastante atinadas, parece ser que incluso son tomadas antes en afectados que lo que se ha hecho en Europa y China. Si podemos disminuir el rebote del virus y la infección lo más posible, mejor”.

Comentó que desde la  Sociedad de Medicina Interna plantearon al secretario de Salud que hay que “ordenar un poco las cosas, en estos días hay que tomar distancia, disminuir el contacto lo más que se pueda y pensar que nadie es inmune porque el grado de contagio es alto. Tratar de cuidarse es responsabilidad de uno y responsabilidad social”.

El médico señaló que la Organización Mundial de la Salud advirtió la situación: “Planteó que entre el año pasado y este año iba a haber una epidemia. Son como los ciclos de la economía, cada 40 años se dan, otras se dan a los 10 años, la última fue en el 2009. Pero, por otro lado, hay mucho interés por este retrovirus porque no era tan patógeno hace 20 años y debido a la presión ecológica, creamos una ecología artificial y le creamos una opresión de selección, si cada quien se mantuviera en su ecosistema no nos cruzaríamos los virus, pero como vamos avanzando con la naturaleza empezamos a compartir especies”.

“Parece que el virus aparece por generación espontánea, desde Pasteur para acá se sabe que eso no existe. Lo que es distinto es tratar de explicar de manera determinista que tal cosa produce otra pero también hay cuestiones de azar, ahí es cuando todo se vuelve impredecible”, finalizó Romano.

“La incertidumbre es el primer dato duro de la coyuntura”, dijo a FM De la Calle el economista Franciso Cantamutto respecto al contexto económico de la pandemia de coronavirus.

Agregó que “para atender la emergencia hay que ser claro que el desmonte del Estado de Bienestar y las protecciones sociales han generado un agujero muy grande porque en la medida que hay más empleo precario es más difícil sostener esa situación. Es difícil llegar a la gente que trabaja en un sistema de informalidad donde no accede a los beneficios de la seguridad social”.

El economista agregó que “hay un mundo que cambio y tiene que ver con la interconexión porque las medidas de aislamiento ahora tienen un impacto diferente. Prácticamente ningún país del mundo es soberano en el sentido de consumir lo que produce. Más complejo aun es que las cadenas de valor implican que probablemente los insumos para producir vienen de otra parte del mundo”.

“Ante estas parálisis que se producen, cierre de transporte y fronteras, se generan problemas en el abastecimiento y, en ese sentido, hay exenciones impositivas, incentivo a quienes tienen un trabajo en el Estado que pueda seguir abonando para no detener la economía, el problema es que al momento de responder la economía no cuenta con una parte de la producción”.

Cantamutto afirmó que “hay una serie de medidas que se están compartiendo que son la aparición de créditos blandos, reducción de impuestos, aportes de seguridad, planes de incentivo de gastos, reducción de tasas de interés. Lo que está faltando es que haya una coordinación entre las políticas económicas de los países. El giro al unilateralismo que tiene el mundo, evidencia falta de coordinación de políticas a nivel agregado”.

Respecto de la renegociación de la deuda externa comentó que  “se va a tener que dilatar en el tiempo, Guzmán tenía que hacer un road show que es contar cuál es la propuesta para la deuda, no solo por las restricciones para viajar sino que la incertidumbre genera que nadie sepa que van a hacer”.

“Por un lado los bonos estaban cotizando entorno al 30%, por lo que salir a hacer el canje con una quita del 50% como se había sugerido para muchos de los fondos significa ganar plata. Si vale 30 y te los pagan a 50, ganaste. La incertidumbre es muy grande, las predicciones de Guzmán de tratar de pagar por la vía de aguantar al exportaciones, en un mundo donde se cierran las fronteras y el petróleo está por el piso, es difícil”.

Profesionales de la Salud Municipal alertaron sobre las dificultades del sistema sanitario ante la pandemia de coronavirus y el impacto que podría tener la pena que dictará mañana la justicia contra la dra. Renata Pierini Lerner en el Caso 911.

“La condena inadecuada va a alejar a los médicos de la emergencia y del sistema SIEMPRE. Inmediatamente desabasteces el sistema porque todo el mundo tiene miedo de subirse a una ambulancia”, comentó Santiago Bouhen, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Profesionales de la Salud Municipal.

Afirmó que “se ven las consecuencias de un juzgamiento inadecuado ante estas situaciones donde no sé quién va a subirse a la ambulancia, quién va exponerse a enfermarse, a que te paguen la mitad y encima a ser juzgado de una manera asimétrica e injusta”.

Bouhen destacó que no solo apoyan a la médica sino que “hacemos notar la contradicción y el riesgo de que estos jurados tomen estas decisiones, se ve contrastado con la necesidad de más médicos y personal de salud para enfrentar el coronavirus”.

Bouhen agregó que “los ministros salieron a decir que van a convocar a más médicos pero, por otro lado, en el Penna hay decenas de médicos que no tienen cargos pese a que ganaron concursos hace 9 años. Hay una actitud demagógica de que los médicos son los culpables y responsables del sistema que es deficiente, se los juzga de manera asimétrica y se llenan la boca diciendo que van a salir a contratar médicos cuando no lo hicieron en 10 años”.

“Hoy si un médico de la guardia del Municipal se enferma pasa a cobrar la mitad del sueldo y la tasa de infecciones del personal de Salud en España fue del 43%. Tenemos que prepararnos para que el 43% del personal esté enfermo en algún momento y haya que reemplazarlos y toda esa gente que va a sufrir la licencia por enfermedad va a perder la mitad de su sueldos”, finalizó.

“Es otra chanchada del fiscal allanar un espacio donde se está cultivando y produciendo desde el Estado y lo público”, señalaron desde la Federación de Organizaciones Cannabicas (FOCA), respecto de los allanamientos realizados por Mauricio Del Cero en Tornquist.

Tras los operativos se secuestraron diez plantas de marihuana que eran retiradas de la sede del organismo por dos concejales de Cambiemos que a su vez integran agencia del INTA. Ambos quedaron aprehendidos y fueron trasladados a Bahía Blanca.

Se trata del ingeniero agrónomo Federico Labarthe, presidente del Concejo Deliberante de Tornquist, y de Cristian Raising concejal radical, autor de la ordenanza que autoriza al Ejecutivo municipal a hacer “todas las gestiones necesarias para el uso exclusivamente medicinal, terapéutico y de investigación de la planta de cannabis”.

Vecinos y vecinas de dicha ciudad se manifestaron en favor de los ediles. Del Cero destacó que “no encontraron elementos de producción de cannabis”, por ende, les imputó el delito de tenencia simple.

“El fiscal Del Cero está haciendo una persecución sistemática a usuarios y cultivadores, creemos que se maneja ante el paradigma de la guerra contra las drogas, que es una política que ha fracasado en todo el mundo. Con el agravante de que el INTA como los laboratorios públicos y el CONICET, en la Ley de Cannabis Medicinal 27.350 los nombra como los lugares donde se puede producir el cannabis. Nos manifestamos repudiando esta actitud del fiscal y la persecución hacia cultivadores de la región”, señaló Juan Merino, integrante de FOCA.

Merino agregó que “los recursos que emplean se podrían utilizar para combatir el narcotráfico a gran escala. Esto puede ser un discurso, que sirva como marketing, que el fiscal crea conveniente tener esta estrategia para posicionarse en medios, para hacerse famoso, pero lo que está haciendo es generar lo contrario. De hecho, está demostrado por el apoyo popular que tuvo en la localidad”.

El Concejo Deliberante aprobó esta tarde por unanimidad la declaración de la emergencia sanitaria en el partido de Bahía Blanca.

Entre las diversas actividades que se suspendieron o postergaron por el riesgo de coronavirus se vio afectada la visita de Nora Cortiñas prevista para este viernes.

Desde la Secretaría de DD.HH. de la CTA Regional Bahía Blanca lamentaron “informar que se SUSPENDE la presentación del libro ‘NORITA, la madre de todas las batallas’. Tomamos la resolución a partir de la declaración de la emergencia sanitaria municipal y el levantamiento de las actividades públicas masivas, pero sobre todo, cuidando a nuestra querida Norita. La actividad será reprogramada para cuando su agenda lo permita”.

Hace instantes, el Comité de Contingencia para Coronavirus, aseguró que se ha notificado un nuevo caso sospechoso en la ciudad. Se trata de un joven de 23 años que se encuentra en internación y aislamiento en un centro de salud, según protocolo, a la espera de los resultados diagnósticos.

La ordenanza votada en la sesión de este jueves comprende las siguientes medidas:

1- Restricción, en principio por 15 días, de las actividades que tengan alta concentración de gente y que no sean fundamentales para el funcionamiento de la ciudad.

Se prohíben los recitales y eventos culturales masivos, mientras que los espectáculos deportivos podrán realizarse pero sin público.

2- Restricción de visitas a geriátricos, principalmente a quienes viajaron al extranjero en las últimas dos semanas. También se otorgará una licencia de 14 días a los trabajadores municipales mayores de 65 años, embarazadas e inmunodeprimidos.

3- Se recomienda a responsables de cines, teatros, salas de juego y centros culturales que funcionen con algunas restricciones, por ejemplo que se ocupen butacas y filas de por medio.

También, se sugiere a bares y restaurantes que readecuen la distribución de las mesas (más separadas) para cumplir la distancia necesaria para el no contagio.

La Municipalidad informó que se están reforzando las medidas de concientización sobre higiene personal con el lanzamiento de una campaña de comunicación masiva sobre prevención. “Queremos pedirle a quienes viajaron al exterior que se queden en sus casas por 14 días, y si tienen síntomas consulten con su médico. Y a todos los vecinos que extremen las medidas de higiene”, dijo el intendente Héctor Gay.

“Apelamos a la responsabilidad de los organizadores y dueños de espacios de asistencia de público y a la colaboración ciudadana en general, seamos conscientes de que es fundamental la participación de todos para prevenir el Coronavirus”, resaltó.

Según lo establecido en el proyecto, la emergencia sanitaria quedará efectiva por el periodo de tiempo en el cual se mantenga la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud.

Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus.

El infectólogo del Hospital Municipal, Diego Maurizi, conversó con FM De la Calle acerca del coronavirus, sus formas de contagio y las medidas adecuadas para prevenirlo.

“En Argentina no está circulando el virus, sí se está tratando de restringir eventos masivos y personas que vengan del exterior”, declaró.

El prefesional aseguró que “tenemos el mejor escenario que es que solamente vienen casos importados. De ahí que tenemos que aislar a las personas con síntomas y  quienes vengan de países de riesgo se tienen que aislar con la idea de que el virus no tenga diseminación en lo local”.

Respecto a la vacunación contra la gripe, Maurizi comentó que “sabemos que hay gripe en invierno, queremos que todo el mundo se vacune, queremos que no se nos superpongan los dos picos de epidemia. Si tenemos coronavirus y se superpone la gripe ahí podríamos tener un problema mucho más serio.

¿Qué es el Coronavirus?

-Es un virus que afecta a los animales mamíferos y que cada tanto mutan y se unen a receptores tracto respiratorio. En China sufrió una mutación mayor y los humanos al no tener defensas ocurre lo que está pasando

¿Cómo se contagia?

-El contagio es a través de microgotas que uno esparce cuando estornuda, eso se esparce y queda en el ambiente, si toco ese ambiente contaminado con la mano y la llevo a la nariz o boca u ojos, me contagio. Si yo aspiro las gotas que eliminó esa persona puedo contagiarme. Esto es importante porque pierde valor el tema del barbijo y si tiene mucho valor lavarse las manos.

¿Quiénes tienen más probabilidades de tener el virus?

-Hay que pensar en Coronavirus si hay una persona que viene de Europa, Estados Unidos, Corea del Sur y el sudeste asiático, si vengo y tengo fiebre dentro de los 14 días siguiente, tengo tos, ahí tiene que consultar. Se está trabajando con la política de aislar al paciente y no contagie.

¿Qué quiere decir que la OMS lo haya declarado pandemia?

-Pandemia significa que hay casos en todos los continentes, es una palabra que por ahí puede preocupar mucho a la gente, era algo que se caía de maduro y no cambia en nada lo que estamos haciendo. Para la OMS el hecho de que se denomine pandemia implica destinar recursos económicos a partir de ahí.

¿Cómo se está trabajando en Bahía?

-En Bahía venimos trabajando desde hace tiempo, creando Comité de Región Sanitaria en la Municipalidad y entidades públicos y privadas como para armar los protocolos ya aceitar procesos en base a lo que nos bajó el Ministerio. La gente lo primero que tiene que hacer es consultar páginas confiables como la Sociedad Argentina de Infectología, OMS,  Ministerio de Salud.

Diferencias y similitudes con el aislamiento por la Gripe A en 2009

-A ese momento de epidemia es similar, tenemos la suerte que no afecta en cantidad a personas menores de 20 años. El resto creo que va a ser todo lo mismo. Los hospitales se están preparando para realizar los pasos si aparecen en más cantidad.

La presidenta del bloque del Frente de Todos en el HCD, Gisela Ghigliani, se refirió a una serie de proyectos vinculados a la perspectiva de género incluidos en la Agenda 2020 de Mujeres, Género y Diversidades.

“Lo que queremos con esto es ponerlo a consideración, que se discuta, que lo ampliemos y lo mejoremos. No podemos detenernos a recolectar números porque sino hacemos política publica a posterior. Estas son distintas líneas en las cuales vemos cómo abordar la problemática”, dijo a FM De la Calle.

La concejala comentó que “la ordenanza del Cupo Laboral Trans no se implementa, ni siquiera estamos discutiendo la reglamentación, eso también lo vamos a reclamar. Tenemos ordenanzas sobre soluciones habitacionales para víctimas de violencia, está promulgada y reglamentada, nos falta información sobre cómo se está implementando”.

“Para mí es un clásico que los presupuestos de Cambiemos son horribles y es obscena la subejecución, no por eso vamos a dejar de insistir en estas temáticas. No es aprobar por aprobar, preferimos que nos digan que no”.

Son diez ítems de propuestas: un Programa Mujeres Conductoras del Transporte Urbano de Pasajeros, un Protocolo Interno de Actuación en Situaciones de Violencia de Género y/o Discriminación. Además, la creación del Programa de prevención y erradicación del acoso callejero y de una  comisión permanente de “Mujeres, Género y Diversidad” en el Concejo Deliberante.

Por otro lado, le solicitarán al Ejecutivo el cumplimiento de la Ley Micaela, la pronta respuesta del expediente referido al Programa de Prevención del Acoso a Mujeres en bares y confiterías y propondrán la creación de una guía de lenguaje no sexista para las comunicaciones oficiales.

Se incluye, además, la creación de Centros de Atención Integral y Territorial de las Violencias por motivo de Género en Cerri, Ing. White y Cabildo; la modificación en el reglamento del HCD para licencias por nacimiento y adopción; y, por último, un homenaje a  María Luisa Cosentino de Pastorino, primera concejala mujer de Bahía.

Las distintas organizaciones culturales, sociales y sindicales, espacios y personalidades independientes y los partidos políticos que suscribimos el presente, reiteramos y confirmamos el categórico rechazo a la derogación de las Ordenanzas: 12.711 y sus modific. (Instituto Cultural), 19.038 (Eventos artísticos y culturales de organización regular y continuidad en el tiempo), 18.486 (Espacios culturales independientes y regulación de los mismos), 9.116 y modif. (Fondo municipal de las artes).

Cada una de ellas fueron elaboradas con la participación de amplios sectores de la comunidad cultural, política y social, quienes tuvieron como meta el desarrollo de la vida cultural de los y las bahienses, asegurando un presupuesto público que ejecute las necesidades del sector, a través de la participación, el diálogo y el consenso en el seno de los organismos creados con dicho fin.

Se ha logrado dar jerarquía a un sector que habitualmente queda postergado en el diseño de políticas públicas.

La primera ordenanza elaborada en este marco fue en el año 1996, y desde entonces la comunidad cultural ha continuado trabajando tenazmente en pos de mejorar las condiciones del teatro, la música, la literatura, y demás manifestaciones culturales de Bahía Blanca, luchando contra toda renuencia gubernamental.

Sin embargo, la decisión del Gobierno de Héctor Gay de “borrar” la historia bahiense alcanzó el “tope” de la negación y ninguneo al sector cultural y a la sociedad toda. Esto quedó de manifiesto en la sesión del HCD del día 10 de Enero de este año, al presentar un proyecto de ordenanza que únicamente contenía la derogación las citadas ordenanzas, con la intención de sustituirlas por un programa de Cultura Abierta. Proyecto que NO se ha elaborado formalmente.

Es decir, la gestión Gay primero deroga y luego elabora, SIN dar lugar a participación, diálogo, opinión u aportes de la cultura bahiense. Pretende derogar las ordenanzas que justamente garantizan el control social del presupuesto público del sector cultural, herramienta que da vida a nuestra democracia.

Si bien la derogación pretendida se frustró en dicha oportunidad, para el gobierno quedó “postergada” con el compromiso de generar encuentros o mesas de diálogo con el sector cultural para presentarles el nuevo programa. Hasta la fecha se realizó una única reunión, en la que el gobierno manifestó su intención de pasar a manejar discrecionalmente el presupuesto que hoy es regido por las normas que él descalifica.

Por todo ello, las distintas organizaciones y partidos políticos manifestamos:

porque nos oponemos al vaciamiento de la cultura bahiense;

porque defendemos la democracia y las herramientas que como ciudadanos tenemos para participar en las políticas públicas culturales y controlar los actos del gobierno;

porque se trata del ejercicio efectivo de los derechos culturales de los y las bahienses;

porque para ejercerlos, necesitamos un presupuesto público acorde a las necesidades del sector;

porque para nosotros la Democracia vale;

porque para ejercerla, las voces de los ciudadanos y las ciudadanas son imprescindibles;

por todo ello es que nos oponemos a la derogación de las citadas ordenanzas, y peticionamos que el Gobierno Municipal convoque a mesas de trabajo, para mejorar y sumar derechos culturales, y no para cercenarlos.

Firmas:
Partido Político Vecinalista Integración Ciudadana – Frente de Todxs – CTA.T – Frente de Todxs Bloque de Concejales – Ate Verde y Blanca – Virginia Linares – Carlos Favaro- Espacio Progresistas en Red – Ana Concepción Civitella – CTA.A Pcia BsAs – Suteba Celeste – Mov.Mayo – Cardumen – Casa del Pueblo Socialista para la Victoria – Nuevos Vientos – Ángela Morandi – S.O.S.B.A. (Sind. Obras Sanitarias Pcia. De Bs.As) – S.P.V.N. Sind. Del Personal de Vialidad Nacional) – SatSaid (Sind. Arg. De Televisión, Serv. Audiovisuales Interact, y Datos) – SADOP (Sind. Argent. Docentes Privados) – Unión Ferroviaria – Frente Feminista Nacional y Popular – ADUNS (Asoc. De Docentes de la UNS) – APA (Asoc.del Personal Aeronáutico) – ATILRA (Asoc. De la Industria Lechera de la Rep. Argentina) – SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor) Secc. B.Bca. – ADEF B.Bca – CGT – ADEF (Asoc. Empleados de Farmacias) – Secasfpi Anses – Juventud Sindical de CGT – UPCN Nación – UOMA (Unión Obrera Molinera Argentina) – UJPE (Unión Jerárquicos Petroquímicos) – UGS (Unión Gráfica del Sur) – UECARA (Unión Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina) – SSIP (Sindicato de Seguridad e Investigaciones Privadas) – APOPS (Asociación Personal de los Organismos de Previsión Social) – Asociación Bancaria Bahía Blanca – SICHOCA Sindicato Choferes de Camiones – UOSA (Unión Obrera Salinera Argentina) – Unión Personal de Panaderías – La Máquina Radial – SUTEP (Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculos Públicos) – S.T.I. Gas (Sindicato Trabajadores de la Industria del Gas) – APyME Bahía Blanca (Asociación Pequeños y Medianos Empresarios) – AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica) – AEFIP (Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos) – ATUNS (Asociación Trabajadores Univ. Nac del Sur) – UTEDYC (Unión Trabajadores de entidades civiles y deportivas) – Red de Comunicadoras de Bahía Blanca – URGARA Unión de recibidores de granos y anexos de la Rep. Arg. – Partido Justicialista – Mujeres Peronistas Unidas – APM Bahía Blanca (Agentes Propaganda Medica) – Sandra Mónica Reñones – Hemisferio Derecho Ediciones – FM De la Calle – Comedor Corazones Solidarios – CTA Bahía Blanca – Acciones feministas – Jorge Cascallar, Coordinador de Envión – Coordinadora de Centros de Estudiantes de Artística – Centro de estudiantes del Conservatorio de Música de Bahía Blanca – Movimiento Arte y Cultura – Asociación de Murgas y Agrupaciones de Carnaval Bahiense – Desbandadas – Talleristas del Teatro Municipal – Asociación de Trabajadorxs de Museos – Red Local contra la Violencia de Género – La Bordó No Docentes UNS – Bahía Blanca Che – Assad Gabriel , artista plástico y bajo consumo colectivo fotográfico – OCB (Observatorio Cultural Bonaerense) – FEMI es Cultura Junín- TAMI (Trabajadores y Amigos de la Música Independiente de Junín) – Libros para todos Arte al Fondo Literatura, región San Miguel, Malvinas y José C. Paz – Géneros y Disidencias Nuevo Encuentro Bahía Blanca- Nuevo Encuentro Bahía Blanca – ECI ( Espacios Culturales Independientes) – UMSUR (Unión de Músicos del Sur)- Asociación Argentina de Actores B.Blanca.

El juicio está en marcha. 45 años pasaron de los crímenes cometidos por muchos más que quienes están sentados en el banquillo. Rodolfo Ponce y Remus Tetu son los grandes ausentes. El ex diputado nacional del peronismo ortodoxo y secretario general de la CGT y el rector interventor de la UNS fueron los jefes de las bandas que asolaron las calles bahienses. Murieron impunes.

Este lunes el fiscal Pablo Fermento leyó la acusación contra Raúl Aceituno, Osvaldo Pallero, Héctor Forcelli y Juan Carlos Curzio. Los otrora bravos tripulantes de “la fiambrera” se pusieron el traje de pobres viejitos “sorprendidos” por “esta porquería” que les está pasando.

“Como todos los bahienses de esa época saben, eran los hombres de Ponce que manejaban la fiambrera, patrullaban la ciudad, decidían quién vivía, quién no, quién podía andar por las calles por las noches, quién podía opinar y quien no, imponían su forma de pensar e intimidaban y asesinaban a los que pensaban diferente. Eran agentes de este grupo paraestatal cuya historia vamos a tratar de reconstruir en este juicio”, dijo el fiscal a FM De la Calle.

IMG_7485

Se les reprocha haber sido parte -entre 1974 y 1975- de una asociación ilícita para cometer crímenes de lesa humanidad como parte de un plan sistemático y generalizado de eliminación de opositores políticos, amparada y provista de recursos materiales y de información por parte del Estado argentino. Aceituno está imputado, además, por el asesinato de David Cilleruelo.

“Son las 10 hs, comienza el circo”, escribió Curzio mientras escondía su rostro al flash de nuestra cámara. Minutos después, el presidente del tribunal, Roberto Amábile, provocó el aplauso del público al abrir el debate: “En lo personal, como representante de un poder del Estado, siento la necesidad de pedir disculpas por haber tardado 45 años en hacer este juicio”.

IMG_7501

En sus manos y la de sus pares, Marcos Aguerrido y Pablo Díaz Lacava, está la posibilidad de demostrar su pesar con hechos concretos y retomar el camino de Justicia que alguna vez conoció Bahía Blanca. El primer paso podría incluir la escucha atenta a quienes tendrán que repetir una vez más sus testimonios, garantizar la agilidad del debate, la regularidad de las audiencias y la presencia de los imputados, evitando el escándalo de verlos más libres que a las propias víctimas.

Un buen inicio fue la aceptación sobre la hora de dos querellas que se sumaron a la de la Agrupación H.I.J.O.S.. La Universidad Nacional del Sur retomará la acusación por el homicidio de Watu -ocurrido en sus propias instalaciones-. El rector Daniel Vega participó de la audiencia junto al abogado Francisco Fuster. Por otra parte, Leandro Aparicio representará a la familia del obrero Luis Jesús “Negrito” García.

IMG_7528

La próxima audiencia marcará el inicio de las declaraciones testimoniales. Será el miércoles 25 de marzo a las 9:30 en Colón 80.

La lentitud garantiza la impunidad

“Llegó el día de poder ver a esta gente en el banquillo de los acusados, después de tantas suspensiones y de cuarenta y pico de años del crimen de Watu”, dijo el testigo y secretario de Derechos Humanos de la CTA bahiense, Dante Patrignani.

Mostró su ansiedad por decir lo que tiene para decir: “Sobre todo de las barbaridades que hizo esta gente en Bahía, de denunciar a los responsables. No solamente son los que están en el banquillo de los acusados sino la connivencia del poder sindical de la época, de Rodolfo Ponce, del rector de la universidad, Remus Tetu”.

IMG_7460

Mencionó a aquellos que continuaron su tarea represiva durante la dictadura como Personal Civil de Inteligencia. Es el caso de los hermanos Chisu o del ex presidente de la Cámara Federal: “Néstor Montezanti está en la etapa de instrucción de la misma causa y el juez, después de dos años, todavía tiene que definir su situación procesal. Hay de parte del Poder Judicial una lentitud que garantiza la impunidad”.

Un juicio para ver más allá

“Este juicio nos va a llevar a mirar más allá, la Triple A era simplemente el brazo ejecutor de los blancos y objetivos que otros marcaban”, dijo Julia, hermana de Luis Jesús “Negrito” García.

IMG_7467

Recordó que “hay una declaración del Consejo Superior del PJ de septiembre del 73 donde declaran la guerra al pueblo argentino. Después de que matan a Rucci, cerca de las elecciones que Perón gana con el 62 por ciento, ellos declaran la guerra al pueblo diciendo que había que poner orden, en un país que venía desde la dictadura anterior luchando, resistiendo”.

“Por otra parte abren una batalla campal en contra del marxismo. Marxismo para ellos era todo lo que no siguiera los lineamientos de este grupo del PJ incluyendo a los propios compañeros peronistas”.

Julia comentó que el Negrito “era solidario, en un momento se planteó ser cura, se identificó un tiempo con la Federación Juvenil Comunista y después dejó de estudiar y se proletarizó, se insertó en el sector de la construcción en la Interamerican de White”.

IMG_7469

“Prontamente fue delegado. En una oportunidad lo echan, la gente hace paro y si no lo reincorporaban iban a sumarse otras empresas de alrededor. Eso habla del conocimiento de la gente del lugar. Era un pibe que quizás se exponía mucho, hablaba, discutía, peleaba, no se quedaba nada que decir”.

El dilema del PJ

José Lualdi aseguró que “la Triple A fue creada por el teniente general Juan Perón. Por eso tal vez la mora tenga que ver con la complicidad que ha tenido el conjunto de la dirigencia del PJ de ocultar esta cuestión. El PJ se debate entre aceptar que Perón ideo, creó y desarrolló la Triple A o que Perón era tan irresponsable que llegó a la Argentina enfermo y no podía conducir ni el país ni su fuerza política. Esta hipótesis la descartamos porque Perón condujo el país hasta el día de su muerte”.

IMG_7534

El testigo que relató en la causa cómo fue la interna de la UOCRA en tiempos de la banda paraestatal afirmó que “a los jóvenes parece que le estamos contando algo novelesco, pensar que los autos de la CGT patrullaban esta ciudad como si fueran fuerzas de seguridad, intimidaban, golpeaban, mataban, mandaron al exilio a cientos de compañeros. Si todo esto se ventila, estos 45 años de porfía habrán valido la pena, más allá de la condena que los jueces decidan sobre los cuatro imputados”.

Los crímenes debajo de la alfombra

Verónica, hermana de Fernando Alduvino quien fuera asesinado la noche del 21 de marzo de 1975, dijo a FM De la Calle: “La única expectativa que tengo es que por primera vez se diga que fueron terrorismo de Estado los crímenes ocurridos en un gobierno democrático, legítimamente elegido por el pueblo, con todos los recursos para hacer las cosas dentro de la ley. Que nos hagamos cargo de esto trae luz a muchísimas muertes que han ocurrido durante gobiernos democráticos que se guardan debajo de la alfombra”.

IMG_7588

“Mi hermano era un librepensador, estudiaba Filosofía y Letras, le encantaba enseñar a pensar. Era un militante de la vida y un militante de la vida no puede ser muerto sacado de la cama a las dos de la mañana, por la espalda, arrodillado.  Era tan alto que lo hicieron arrodillar y le dieron 13 tiros en la nuca. Había un mensaje mafioso para el resto de la militancia: si hacés algo podés terminar como él”.

Más información en juiciobahiablanca.wordpress.com

 

 

 

Una especialista de la Secretaría de Salud Municipal alertó acerca del contagio de dengue, cómo se produce, cómo prevenirlo y ante qué síntomas estar alerta.

“En Bahía no tenemos todavía el virus (de dengue) circulante pero está el mosquito Aedes, por eso es importante erradicar los criaderos”, señaló Gabriela Rozas Dennis a FM De la Calle.

Agregó que “la fumigación no es efectiva para combatir el dengue. Podemos tener casos importados. Desde Salud hay que hacer los análisis pertinentes, la persona tiene que quedarse en su casa, usar mosquitero, repelente, porque quien esté infectado recientemente es quien va a contagiar al mosquito”.

Respecto a la transmisión, la especialista comentó que “el mosquito Aedes para infectar de dengue tiene que estar infectado, haber juntado sangre de una persona que estuviera infectada. Si el mosquito se infectó, pasa unos días y el virus ya está listo para ser inoculado en otra persona. Los mosquitos nacen sin el virus y lo adquieren cuando pican. El dengue no se contagia de persona a persona”.

En referencia a los síntomas a los que hay que ponerle atención, Rozas Dennis explicó que hay que prestar atención si “alguien viajó a zonas donde circula el dengue, si viene con fiebre, de menos de 7 días, intensos dolores musculares, dolor detrás de los ojos. No hay que automedicarse, hay que recurrir a la unidad sanitaria comentando síntomas y que ha viajado. Siempre que no curse con resfrió ni afectación de vías superiores, cuando esto sucede se activa un protocolo”.

 ¿Qué es el Dengue hemorrágico?

“El dengue cuando se adquiere por primera vez cursa en forma benigna, se supera y ya está, se adquieren defensas contra esos anticuerpos. Lo que pasa es que el dengue hemorrágico puede ocurrir cuando alguien sufre alguna segunda infección. El virus tiene 4 tipos, si vos te infectas la primera vez con un tipo y te curás, pero tiempo después te pica otro mosquito y tiene otro tipo diferente, hay grandes posibilidades de que se produzca un dengue hemorrágico”.

Este lunes se realizó la audiencia para pedir la prisión domiciliaria para Rosalía. El Tribunal Criminal Nº3, a cargo de la jueza Daniela Castaño, Eugenio Casas y Alfredo D´Empaire, deberá en los próximos días definir si hacen lugar a la petición solicitada por la defensa.

Durante la audiencia solo estuvieron presentes Castaño y Casas, con la particularidad de que la sala que brindó el Tribunal tenía capacidad solo para la familia de Rosalía. Durante esta instancia ni las organizaciones que estaban acompañándoles ni la prensa pudieron presenciar el debate debido al espacio restringido.

Recordamos que Rosalía parió sola en su casa de Argerich en 2005, se desvaneció y la criatura murió. El Tribunal Criminal Nº3  la condenó a ocho años de prisión por homicidio calificado.  

En la audiencia, Rosalía comentó a los jueces que está muy angustiada y preocupada por estar lejos de sus hijes, en particular de su hija más chica de 9 años. Y que su accionar fue para proteger a las criaturas en todo momento.

Según la abogada defensora, Fabiana Vannini, el tribunal estuvo abierto a escuchar a Fernanda, hermana de Rosalía, quien la recibiría en su casa junto con su hija menor, en caso de que el pedido sea favorable.

Por su parte, el fiscal Viego se mostró reacio a aceptar el pedido de prisión domiciliaria argumentando que la mujer estuvo 15 años  fugada.

La defensa solicitó el pedido de 7×60, es decir, que en caso de continuar en prisión Rosalía permanezca 7 días en Bahía Blanca y 60 en Azul para posibilitar la visita de la familia.

Asimismo, la abogada señaló que se reunió con Lucía Portos, subsecretaria de Igualdad y Diversidad Sexual del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad Sexual, que se mostró atenta a continuar acompañando el proceso judicial.

Vannini destacó que hay tres medidas judiciales que corren en paralelo: una es la solicitud de la prisión domiciliaria; otra recurrir el Habeas Corpus; y por último, apelar la condena.

Mañana comenzará el juicio por la muerte de Mariana Sol Bruna. El hecho fue calificado como abandono de persona seguido de muerte, estupro y suministro de estupefacientes a una menor en concurso real, en perjuicio de la joven de 15 años. Ocurrió durante la madrugada de 31 de marzo de 2018.

El debate oral y público se desarrollará desde las 9:30 y se extenderá hasta el viernes 13 en dependencias del Tribunal Criminal N°3, en Estomba 34.

El imputado es Luis Nicolás Martínez de 28 años y, según la investigación realizada por el fiscal Marcelo Romero Jardín, se le reprocha haber puesto en peligro la vida de Mariana Sol Bruna (15 años), facilitándole droga y colocándola en situación de desamparo al retenerla en el interior de su vehículo.

Una vez desencadenado el shock cardiogénico, Martínez la dejó librada a su suerte, sin requerir asistencia médica en forma inmediata o trasladándola a un centro asistencial con la premura que el caso demandaba.

Ante el notorio estado, que luego le ocasionó la muerte por un infarto, intentó descartarse del cadáver de la adolescente en el Hospital Español habiendo transcurrido tres horas de su muerte.

De acuerdo a los testimonios y a las cámaras de seguridad se pudo realizar el seguimiento del VW Gol blanco perteneciente al imputado, determinándose los lugares donde transitó de manera errática hasta llegar al Hospital Español.

En su declaración, la médica que realizó la autopsia aseguró que “si la chica hubiera recibido asistencia médica en una guardia o servicio de emergencia , es posible que se hubiera llegado a revertir el cuadro y salvar la vida”. Que no se trató de una muerte súbita.

Respecto de la declaración de Martínez, en la solicitud de elevación a juicio el fiscal Romero Jardín asegura que “la falacia y la mentira son las constantes en la versión de descargo”.