Noticias relacionadas con lo que sucede en Bahia Blanca y la zona

Se está desarrollando la Bienal de Arte, Salud Mental y Derechos Humanos, una iniciativa de un grupo de docentes de la Universidad Nacional del Sur junto al Hospital de Día. Las actividades y exposiciones de usuarios y usuarias del servicio de salud mental se llevarán a cabo hasta el 5 de agosto.

La víctima, Verónica Aban, fue encontrada con signos de asfixia en el interior de su casa en el Partido de Villarino. Su hermana Olga pidió en redes sociales que quien tenga algún dato sobre el hecho se presente en la comisaría.

El gobierno municipal de Tornquist continúa respaldando a quien se desempeñó como espía del Batallón 601 durante la última dictadura cívico-militar y ahora es “delegado” en Sierra de la Ventana. Julio Renato Baamonde “fue el alma” del desfile del 9 de julio realizado en la ciudad turística, según la palabra del Secretario de Gobierno de la gestión se Sergio Bordoni.

Este miércoles a las 11:30 se realizará el acto convocado por la comuna para presentar el Centro Educativo Scout La Comarca, como se denominó a la colonia entregada para su explotación a Fundemos. El grupo Abrazo a la Colonia Agustín de Arrieta aun espera hacer uso de la Banca 25 para manifestarse contra la “privatización”.

CTA Bahía Blanca, ADUNS y SUTEBA reclamaron el cese de la brutalidad policial en la provincia gobernada por Gerardo Morales y la liberación de las personas detenidas. Además, convocan a una masiva movilización para el 20 de julio, cuando se cumplirá un nuevo aniversario de la Noche del Apagón.

El fiscal Gabriel González Da Silva presentó un recurso de casación contra el fallo que dictó en junio el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca por el cual absolvió a Alejandro Salvador Cantaro, quien estaba acusado de haber encubierto y participado de las acciones que desplegaba una banda dedicada al narcotráfico.

Se aprobó en el Concejo Deliberante un aumento del 37% que deja a la tarifa plana en $192. La actualización prosperó con los votos de Juntos y Avanza Libertad. Desde Unión por la Patria cuestionan la modificación en los porcentajes de descuento para pasajeros frecuentes.

El sábado 15 de julio se cumplirán 8 años de la desaparición de la trabajadora de la educación oriunda de Pehuen Có. Agrupaciones feministas realizarán actividades y colocarán cartelería en el ingreso a la localidad rosaleña.

Se habilitó una nueva línea de créditos por hasta $400.000 con una tasa de interés subsidiada del 29%. Analizan extender la atención diaria en las sedes locales de Anses e incluso sumar los días sábado.

A un año de su fallecimiento, la Comisión de Homenaje a Celia y la Secretaría de Derechos Humanos de la CTA recordaron a “una gran mujer, una gran compañera, una gran amiga”. Anunciaron que tras el afichaje y el descubrimiento de una placa en la Plaza de la Memoria, realizarán una muestra basada en su archivo personal.

Se presentará esta tarde en la Sociedad de Fomento de Villa Amaducci el libro escrito por el doctor José Marcilese junto a alumnos y alumnas de la Universidad Nacional del Sur. Recorre el pasado del barrio donde se hará la actividad, Sánchez Elía, Villa Cerrito y Don Bosco.

Se fijó para los días 5, 6 y 7 de febrero de 2024 la realización del juicio oral y público para analizar la conducta de José Hugo Allende, acusado del femicidio de Verónica Del Cero ocurrido en Pehuen Có.

Rocío Soto, integrante de la organización, relató la dificultad para conseguir mercadería y sostener la asistencia que brindan a cientos de personas. Nación envía escasos alimentos con poca frecuencia y el Municipio aporta solo dos garrafas mensuales. Las donaciones son cada vez menores y las necesidades cada vez mayores.

Se presentó el proyecto de Ley de reconocimiento salarial para cocineras comunitarias impulsado por la La Poderosa. De aprobarse beneficiaría a trabajadoras de numerosas organizaciones de contención. Maju Eliosoff, economista y columnista de FM De la Calle, advirtió que la iniciativa llega al Congreso en el marco de una reducción de recursos para sustentar asignaciones familiares.

En la audiencia 59 de la Megcacausa Zona 5 declararon de parte de las defensas dos ex compañeros del imputado Enrique Stel,  Eduardo Enrique Cattaneo y Mario Troncoso. Luego, el acusado Mario Torres realizó una ampliación de su indagatoria. El juicio continúa el próximo jueves.

La Cámara Federal rechazó los acuerdos “ambientales” firmados entre el fiscal Ulpiano Martínez y las empresas del polo y dejó sin efecto la medida cautelar que ordenaba la aplicación del principio precautorio mientas se investiga las responsabilidades sobre la contaminación. El abogado de los pescadores, Lucas Beier, analizó el fallo en FM De la Calle.

Se reunieron en el edificio donde funcionan paralelamente distintos establecimientos educativos representantes de Suteba, CTA, centros de estudiantes y madres y padres del alumnado tras la asistencia a cuatro personas por una posible intoxicación con monóxido de carbono.

La Cámara Federal dejó sin efecto la cautelar que ordenó prevenir -y de ser posible revertir- la contaminación del estuario. Fue al rechazar nuevamente los acuerdos homologados por la jueza Gabriela Marrón a instancias del fiscal Ulpiano Martínez. La Alzada afirmó que pese a sus intenciones se transformó en un “instrumento dilatorio” y una excusa para no avanzar en la acción penal contra las empresas imputadas.