Noticias relacionadas con lo que sucede en Bahia Blanca y la zona

“Pintar me liberó un montón, me ayudó a expresarme y a moverme libremente”, dijo a FM De la Calle María Luján Cornejo. La artista plástica con neurodiversidad nació en nuestra ciudad y reside en Chivilcoy. Busca apoyos para poder viajar con su obra a la reconocida bienal italiana.

En el marco del paro nacional docente convocado por CTERA en reclamo de un aumento salarial para les docentes de Jujuy y en repudio por la represión vivida en los últimos días en la provincia tras la aprobación de la reforma parcial de la Constitución, en Bahía Blanca se realizó una manifestación durante la mañana y habrá actividades por la tarde.

Tras el desamparo por parte de la patronal de la firma Tres Arroyos, la cual empleaba en sus tres plantas a más de 300 personas, buena parte de sus trabajadores apostaron a la organización cooperativa. Sus productos se comercializan en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y La Rioja.

“Todos escucharon las conversaciones de Cantaro, acá no se discute si pasó, se discute un tecnicismo que para mí era improcedente en esta etapa”, dijo a FM De la Calle Gabriel González Da Silva, quien pidió 7 años de prisión para Alejandro Cantaro por su supuesta participación en una banda narco. El TOF declaró la nulidad de la causa.

Comenzó este jueves el paro por 48 horas de las seccionales opositoras de Suteba. Mañana se sumará ATE. Desde el gremio docente reclaman mejoras salariales, denuncian problemas de infraestructura y un aumento en la conflictividad en las aulas y su judicialización.

En 2020 un grupo de amigos comenzó a producir granola y luego de un año de comercialización se constituyeron como cooperativa de trabajo. Agustín D’Alessandro, presidente de CIBO, dijo: “Empezamos a hacerlo a mano en una olla, buscando la formula de la granola”.

Por el agravamiento de la acusación introducida por el fiscal Gabriel González da Silva durante su alegato, el tribunal resolvió absolver a Alejandro Cantaro, fiscal general de Bahía Blanca en uso de licencia desde su involucramiento en la causa por encubrimiento a una banda narco.

El grupo Abrazo a la Colonia Agustín de Arrieta realizó una presentación administrativa en contra de la entrega a una fundación privada, aprobada por el intendente y el Concejo Deliberante. Si bien se adujo la falta de fondos públicos para sostener la institución, el Municipio acaba de entregar a Fundemos un subsidio de casi 2 millones de pesos.

El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza para la regularización de dominio y mejora de hábitat social en Villa Talleres. Se trata de la cesión de macizo por parte del Arzobispado bahiense hacia el Municipio, para regularlo de manera conjunta mediante un Convenio de Intervención Asociada cuya ejecución es delegada en Cáritas y Ser Comunidad.

El Colectivo de Artistas Priglenses había difundido una carta en rechazo a la utilización del espacio público para presentar “La estafa con los desaparecidos; mentiras y millones”, del ex carapintada José D’Angelo. La actividad se realizó en la sede de la Asociación Argentina Colombófila.

Lo recaudado permite sostener el acompañamiento a cientos de familias en la región. Marina Huentenao, integrante del área de economía solidaria, dijo a FM De la Calle que las líneas de trabajo en lo local son la propia de su sector, vivienda y asistencia social a quienes pasan por situaciones de vulnerabilidad.

“Más de 7 mil familias se encuentran afectadas en lo que respecta a la dimensión de la vivienda, la salud, el trabajo”, dijo a FM De la Calle Patricia Berardo, trabajadora social que participó en la construcción del diagnóstico social de Integración Ciudadana. El informe analiza desde el crecimiento poblacional hasta el consumo de drogas y la violencia. Denuncian la permanente baja del presupuesto de Políticas Sociales.

Culminó la octava edición del ciclo que organiza Kumelen Newen Mapu y FM De la Calle. Se destacó la participación de docentes y alumnado en las actividades propuestas durante mayo en la Casa de la Cultura de la UNS.

Gladys Crespín, comerciante del Mercado Municipal y responsable de una de sus pescaderías relató que pese a que la comuna ya inició los trabajos en el interior del edificio, quedan 6 negocios funcionando en las instalaciones de Donado 151. Señaló que debido a su rubro no consigue un espacio al cual mudarse.

Les trabajadores de prensa celebraron que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo desechó la queja de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) por el otorgamiento de la personería gremial al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA). Agustín Lecchi, secretario general del SIPreBA dialogó con FM De la Calle sobre las condiciones laborales y salariales del sector.

El Concejo Deliberante aprobó por mayoría con votos de Juntos por el Cambio y de Avanza Libertad la rendición de cuentas del Ejercicio Fiscal del 2022. La oposición destacó que quedaron miles de millones sin ejecutar. “La certeza que surge de esa rendición es la falta de gestión. Los 2.400 millones que cuestionamos corresponden a distintos programas”, dijo la concejala Lucía Martínez Zara.

El Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur cumple 50 años. El Centro de Estudiantes de Agronomía del Sur y el Frente Universitario Peronista de Agronomía, organizaciones que actuaron en 1973 y 1974 y dieron lugar a una etapa de apertura del espacio, permitiendo un proyecto popular y participativo organizaron diversas actividades conmemorativas. 

La Fiscalía bahiense solicitó este lunes que se eleve a la Cámara Federal la apelación del fallo del juez Walter López da Silva y se revoque el sobreseimiento del ex titular de La Nueva Provincia, Vicente Massot, a quien se pretendió dejar “como un joven emprendedor que desconocía la realidad en la que se involucraba permanentemente”.