Esta sábado 10 de abril a las 20 tendrá lugar el Festival Música en la Ventana en su edición número 12. El clásico encuentro se suele desarrollar en las localidades de Sierra de la Ventana, Saldungaray, Villa Ventana y Tornquist. Debido a las circunstancias pandémicas, en esta oportunidad su realización será de manera virtual.

La propuesta fue declaradao de interés cultural por el municipio de Tornquist.

¿Dónde se emite?

En los auditorios virtuales de UMSur

http://youtube.com/c/uniondemusicosdelsur
facebook.com/uniondemusicosdelsur/

¿Quiénes participan?

Maximiliano Molina (Sierra de la Ventana)- Guitarra.
Alberto D´Alessandro (Bahía Blanca)-Guitarra.
Lucas Carrillo (Cnel. Pringles-La Plata)-Batería.
Luján Hernández (Tornquist)-Cantautora.
Rodrigo Terrón (Coronel Dorrego)- Compositor.
Simón Palacio (Guaminí)- Guitarra y voz en composiciones propias.
Marta Lerra (Posadas- Misiones)- Guitarra.
Dúo De Color Nuestro (Sierra de la Ventana)- Laura Zylbersztejn-Jorge Canolik- Canción latinoamericana.
Francisco Alonso (Bahía Blanca- La Plata)- guitarra-Giselle Albamonte- Micaela Justel (CABA). Danza contemporánea.
Colaboración a la gorra. en los link indicados en la transmisión.
Dirección artística: A. D´Alessandro. Organización: Maximiliano Molina.

La primera edición del Festival Puntal, el violonchelo en las músicas populares, se lleva a cabo de manera virtual, libre y gratuita desde ayer hasta el sábado. Se realizarán 8 presentaciones de violonchelistas con sus proyectos, 5 participaciones en ronda de canto y chelo, y 3 talleres para violonchelistas.

Su director, Rafael Delgado, dijo a FM De la Calle que quisieron “hacer un festival lo más federal posible, lo más diverso y que además tuviera una perspectiva de género”.

“Para el próximo festival, en el 2022, pensaremos un formato mixto. Es muy difícil, no hay festival que se sostenga, al menos de forma independiente. Muchos artistas se quedan afuera de los circuitos. Trabajamos contra eso”.

Rafael es chelista desde que tiene “uso  de memoria. Empecé muy chiquito. A los cinco años ya estaba con un chelo en la mano, jugando mucho. Después hice mi carrera. Empecé en Perú y luego en Argentina. Hice toda la carrera clásica pero yo siempre tuve esta inclinación de explorar músicas populares. Siempre quise hacer folclore peruano, jazz, rock”.

“La formación convencional del chelo es tradicional. Hay que tocar muchas obras muy importantes, que son muy hermosas, que hay que aprender a leer e interpretar. Pero es una formación que no implica el desarrollo de la estrategia para improvisar, para leer cifrados. Es tan específico que hoy en día tenemos conservatorios, escuelas de arte donde esto sí se estudia. Ha sido todo un proceso: como toda militancia implica un proceso de lucha hasta consolidar algo y después sostenerlo en el tiempo”.

Según la organización, el encuentro se realiza “con la intención de dar cuenta de la diversidad de músicas populares abordadas desde el violonchelo, en esta oportunidad el festival contará con la participación de violonchelistas locales reconocidos y emergentes: Flor Sur Chelo Trío (Córdoba), el dúo Chechelos (Neuquén, BA), Rafael Delgado Trío (BA), Violeta García (BA), Claudio Peña (BA), Pablo Enelotromundo (BA) , Leila Cherro (Chubut); y como invitados especiales el grupo Viajeros, música y camino (Medellín, Colombia). Además, se realizará una sección a manera de ronda de chelistas-cantantes en formato solista: Lucrecia Carrizo (Córdoba), Sofi Quiroga (BA), Celia Eymann (Neuquén), Nacho Mena (Roma) y Lucía Espeche (Neuquén)”.

Las comunicaciones al público se realizan desde la página de Facebook e Instagram del festival y la transmisión de las presentaciones se realiza de manera libre y gratuita desde el canal de Youtube del festival cada día de 20 a 21 hs (ARG GMT-3).

Para participar de los talleres para violonchelistas se requerirá una inscripción previa al mail [email protected] hasta completar el cupo de 100 participantes.

Este festival forma parte de las actividades organizadas desde las cátedras de Violonchelo Popular de la Carrera de Música Popular Argentina (Tango y Folclore) del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla (BA), a cargo de Rafael Delgado.

*El puntal es la vara metálica que al extenderse desde la parte inferior del violonchelo permite apoyarlo en el piso brindándole la inclinación necesaria para poder tocarlo sentado, a diferencia del resto de los instrumentos de la misma familia (violín, viola o contrabajo).

La Comedia Municipal de Bahía Blanca tiene peso histórico y densidad social. Mariela Asensio asumió la dirección de la obra  El Arrebato, con plena consciencia y valoración de estas características.

Este sábado 3 de abril estrena en El Cultural de Tiro Federal (Newton 1180). La artista habló con FM De la Calle acerca de esta propuesta, el teatro en nuestra ciudad y el arte como herramienta de deconstrucción social.

¿Cuál es tu origen, tu lugar de creación en el teatro?

No puedo evitar nombrar a mi primera maestra de teatro que fue Laura Bove. Creo mucho en la importancia de las y los maestros. Me transmitió la prepotencia de trabajo.

Yo me considero una persona muy abierta en términos teatrales. Puedo circular por distintos espacios, puedo trabajar con gente diferente y eso me enriquece. Puedo dirigir en el ámbito académico, ir al teatro independiente, ir al teatro oficial, incluso estar en el comercial.

Hay algo en mi manera de relacionarme con el teatro que para mí no tiene límites ni fronteras: cuanto más se pueda expandir, mejor. Mi casa es el teatro y el teatro acontece en tanto haya un cuerpo en escena y otro espetando. No es un espacio físico ni conceptual sino el teatro como entidad.

El teatro te atraviesa y vos lo atravesás, en todo caso, según la circunstancia…

Exacto. Es más: a mí me interesa mucho descentralizar la idea del teatro. Por eso soy tan fan de la comunidad teatral de Bahía, porque me parece que es una con mucha capacidad autogestiva, con mucha impronta del hacer y muy asociada a su lugar de residencia. Y eso me encanta porque este es un país muy centralizado donde pareciera que todo pasa por el mismo lugar y para mí eso, desde las políticas públicas, hay que empezar a tratar de cambiarlo para que cada artista desde su lugar de residencia pueda crecer, desarrollarse y vivir del teatro.

Hay mucha expectativa sobre este regreso de la Comedia ya que, en los últimos años, las políticas culturales locales afectaron su funcionamiento negativamente. La comunidad en general –más allá de la teatrista- conoce la comedia, está acostumbrada a que pase por su barrio, por su escuela, por su sociedad de fomento. ¿Esos públicos te desafían como directora?

Es el público al que más me interesa llegar con este espectáculo. El Arrebato es un musical de Hip Hop que tiene un lenguaje absolutamente linqueado con los jóvenes. Todas y todos los jóvenes se van a sentir identificados y van a empatizar con esta obra escrita por Emiliano Dionisi, que además tiene mucho impacto en el público adulto porque retrata un mundo muy crudo con mucha potencia a través de la música.

Hay algo ahí que se genera con el público que para mí está buenísimo. Es una obra recontra abierta, para llegar a todo el público. Es un espectáculo ideal para romper las fronteras de lo que sería el espectador de teatro.

“Somos todos iguales, hijos de una ciudad rota”, dice el texto. Ahí aparece un lenguaje accesible, muy profundo y poético. Y luego una apelación insoslayable: “si hay algo en lo que somos todos buenos, es en hacernos lo giles”…

Sí. La obra cuenta la historia de Mateo que es un niño que nace producto de un embarazo adolescente en un barrio vulnerable en un contexto de absoluta desigualdad y falta de oportunidad. Se va encontrando con todo lo que se encuentra un chico que no tiene ningún tipo de oportunidad de nada. En medio de todo eso también encuentra el rap.

Entonces, te muestra lo que puede pasar con un chico si no tiene ninguna coyuntura favorable, si no hay estructura que lo sostenga pero también cómo el arte puede abrir un camino posible. Lo que tiene de interesante la obra es que problematiza una realidad social muy concreta, que a veces nos pasa por el costado y que es hora de empezar a tener una conciencia social mayor.

Esto que planteás del rol del arte, no aparece mediáticamente como un elemento central para la modificación positiva de en una sociedad cada vez más violenta. No se habla tanto de políticas públicas en este sentido pero sí de más patrulleros. ¿Tiene el arte algo distinto que aportar que otro tipo de herramientas?

Creo que el arte lo que tiene es que nos permite la posibilidad de reflexionar y problematizar determinadas cuestiones que están naturalizadas en términos culturales y sociales. Permite la posibilidad de sensibilizarnos y despertar sentidos que hacen que empecemos a tener otra percepción de todo lo que nos rodea. Eso nos hace personas mucho más conscientes y empáticas.

Y me parece que tiene como valor agregado que no es un bajador de línea el teatro: te entra por lugares mucho más sensoriales, intuitivos, genuinos. Es como una gran máquina deconstructora.

Alguna pregunta va a surgir. Uno no debería irse igual que como entró…

Exactamente. Si yo me pongo a hablarte de la desigualdad social quizá no empatizás pero si ves El Arrebato  seguramente por algún lugar te va a entrar y hay algo que ya no va a ser lo mismo. Eso me parece que es la capacidad que tiene el arte.

¿Qué podés decirnos del autor Emiliano Dionisi y del musicalizador Martín Rodríguez?

Emilano Dioniis es un colega querido alucinante. Yo vi el estreno de El Arrebato  en CABA, y me pareció un espectáculo super potente. Siempre tuve la sensación de que podía hacer algo con eso. Quería hacerla yo y ponerle mi impronta.

Cuando se habría la convocatoria de la Comedia… siempre que cuento que es la tercera vez consecutiva que me presento para dirigirla… dije este es el espectáculo ideal para presentar. Porque no es solo estrenar en un teatro, es todo lo que pasa después, ir por las escuelas, etc.

Martín Rodríguez es un genio. Yo lo conocí en este material. Compuso las músicas y también escribió las letras. Cuando llegué a Bahía lo primero que hice fue llamar a la comunidad del hip hop bahiense. Tenemos a Víctor Fuentes y a Ariez Fresh. Cuando vino este último a ver el ensayo, se emocionó y dijo: cualquier persona del rap se va a estremecer viendo esto. Yo dije: listo, ya gané la batalla. Martín tuvo la capacidad de comprender ese mundo.

Funciones

5 funciones, gratuitas y abiertas

Serán los sábados a las 20hs, y los domingos a las 20:30hs (3, 10,11, 17 y 18 de abril)

Cupo limitado. Concluido este ciclo inicial, la obra se presentará en distintos espacios de la ciudad que serán comunicados oportunamente también gratuitas y abiertas a todo público.

Lugar

El Cultural de Tiro Federal (Newton 1180)

Entrada

Gratuita con inscripción previa

Actúan

Rocío Avondet – Camila Bresciano – Anabella Degásperi – Lucas Sánchez – Santiago Navarrete – Matías Sanders – Damián Cegarra Anze

Asistente de dirección

María Virginia Pezzutti

Asistente técnico

Mauro Oteiza

Coreografía

Cintia Nievas

Breakdance

Victor Fuentes

Arreglos vocales

Gisela Arosteguis

Grafitis

Ariez Fresh

Fotografía

Emilio Orbe

Los ocho espacios municipales reabrieron al público los miércoles, jueves y viernes con horario reducido de 10 a 13. El director de Museos, Christian Díaz, expresó en FM De la Calle que “durante este año de pandemia perdimos el contacto con los visitantes pero estamos muy contentos con la reapertura”.

Los museos municipales son Ferro White Museo-taller, Museo del Puerto, 2 Museos: Bellas Artes + MAC, Museo y Archivo Histórico, Museo Fortín Cuatreros, Museo del Deporte y Museo de Ciencias.

Díaz comentó que “la propuesta lanzada, fue charlada con directores y equipos de trabajo. Evaluamos la necesidad de abrir con todos los protocolos, sintiéndonos seguros, tanto los trabajadores como los visitantes que pudieran acercarse”.

 “Queremos ir testeando, en esta apertura gradual. Tener en cada uno de los museos entre diez y doce visitantes por día es muchísimo más que durante todo un año que no tuvimos nada. El siguiente paso es abrir un fin de semana, primero un sábado, luego un domingo. Con la experiencia pre pandemia, las visitas eran mayores durante los domingos. Recién hace quince días otros museos de la provincia iniciaron actividades, nos pone contentos que haya expectativa y que nos pidan más horarios”, explicó Díaz.

Desde la Dirección coordinan los espacios museísticos a través de sus patrimonios. La política cultural en este contexto es “hacer un trabajo mucho más social de construcción colectiva del conocimiento, brindar herramientas de transformación. Es complicado en pandemia pero nos preparamos para poder seguir trabajando con la idea de que el museo sea un lugar de encuentro, será más virtual por no poder disponer de la presencialidad”.

Por último, el diseñador en comunicación visual concluyó que “el interés en la dirección es resolver situaciones estructurales tanto en personal y edilicias, planteo que pienso a largo plazo. Veremos qué podemos ir logrando”.

(Por Astor Vitali) Astor Piazzolla se plantó. Astor Piazzolla fue un piantado. Se lo quiere (o se lo odia) “así, piantao”. Las cosas tienen un contexto: este columnista se llama Astor. Y se llama Astor por Piazzolla. Por este artista universal que nació un 11 de marzo, hace cien años. Su trabajo hizo que otro artista de un pueblo ignoto del sur de la provincia de Buenos Aires, General Daniel Cerri, -mi padre- haya decidido pelearse con la administración pública nacional para que su hijo sea nombrado de esa y no de otra forma. Astor. Sin segundo nombre ni diminutivos. Hasta los tres años, quien suscribe, no tuvo autorización del juez para su bautismo civil. Era nadie pero era Astor, quisiera o no el Poder Judicial. Astor no sólo no era reconocido en el ámbito del tango: Astor era considerado “nombre extranjero”. Curiosidades de un país que es conocido en el mundo por su música, entre otras cosas, y particularmente por la música de Astor (Piazzolla).

En el libro El mal entendido de Diego Fischerman y Abel Gilbert -cuya lectura recomendamos- se da cuenta de las complejidades que constituyen un emergente como Piazzolla. Recuerdan que el crítico literario Harold Bloom sostuvo que “imaginar es malinterpretar”, refiriéndose a la poesía y aseguran que “esa idea es perfectamente aplicable a la música y a algo que ha definido a Piazzolla en sus asimilaciones del jazz y de la primera ola modernista de la música de tradición escrita: actos únicos de ´incomprensión creativa´. Si Piazzolla hubiera tenido una actitud mecánicamente epigonal y mimética hacia Stravinsky o Bartók apenas habría sido un reverente catalogador de técnicas. Su lectura ´errónea´ fue siempre creativa. Al buscar una genealogía de esa ´malinterpretación´ como apertura al espacio creativo, Bloom se encuentra con el clinamen, el nombre en latín que dio Lucrecio a la impredecible desviación que sufren los átomos en la física de Epicuro. El apartamiento como modo de fidelidad cifrada. A veces se habla de influencias, lo que lleva de alguna manera al mismo lugar. La influencia, añade Bloom, siempre ´procede de una mala lectura´, es ´un acto de corrección creativa´, de ´distorsión´ que, por otra parte, es intrínseco a una pretensión de progreso artístico. Y vaya si Piazzolla la tuvo”.

Durante una entrevista televisiva, el propio Piazzolla daba las claves para interpretar su práctica: “El problema mío es que yo estoy en contra de todo lo que se repite y de todo lo que es fácil. Porque es mucho más fácil para una persona tocar El choclo, La comparsita, Uno o Adiós pampa mía. Temas que se escribieron hace cuarenta años atrás pero que son muy lindos. Pero estamos viviendo en el año 84, yo no puedo tocar salir a tocar el choclo o uno. Yo no puedo olvidar las grandes orquestas de tango como tampoco podré olvidar a Duke Ellington, porque tocaba en el año 20 en Nueva York. Al contrario: yo jamás podré olvidar a George Gershwin como jamás olvidaré yo a Aníbal Troilo. Lo que pasa es que yo no debo tocar de esa manera porque todo ha cambiado. Tengo el deber, mi obligación… yo tengo 63 años y yo tengo que escribir con la mentalidad de un chico de 20 años”.

Dicen los autores del libro señalado: “Hoy entendemos, posiblemente mejor que cuando éramos más jóvenes, lo difícil que debe haber sido ser Piazzolla en tiempos de Piazzolla. Y vemos con mayor claridad que, con independencia de las palabras que los propios músicos utilicen, de la precisión técnica con que estas sean usadas, y, también, de las apelaciones a formas, géneros o ámbitos cargados de prestigio simbólico (la fuga, la sinfonía, lo ´clásico´, ciertos premios, el Teatro Colón), lo que importa, finalmente, es lo que suena. Casi nadie revisa como elemento probatorio concluyente si Bill Evans escuchó o no a Luigi Nono o cuán epidérmica es la cita de Stockhausen de Hymmen en ´Revolution 9´, de The Beatles. Las obras de arte y las palabras que intentan dar cuenta de ellas a veces corren por carriles distintos y hasta divergentes. Los propios músicos no siempre son claros acerca de sus intenciones y logros. La verdad no habita en sus explicaciones o apologías sobre las obras. Para acercarse a ellas, ir sobre sus pasos como si se tratara de cazar la propia sombre, está, ante todo, la música. Después, solo después, se pone en funcionamiento una máquina interpretativa, afloran los discursos, con sus paráfrasis y analogías, los análisis y los contextos, la ponderación y la crítica. Este libro siempre ha tratado de ser un puente (uno más) con aquello que nos legó Piazzolla, un modo reflexivo de acercamiento a lo que, primero, llegó como una vibración: el aire de Buenos Aires en movimiento”.

Acerca de los datos biográficos de Astor Piazzolla está todo a mano. Pero en el contexto de este aniversario nos parece interesante sugerir una síntesis poética: la canción Balada para Astor Piazzolla de Fernando Cabrera. Una manera de conocer una vida a través de una canción. Bella manera de conocer una vida.

Volviendo a su arte, “alguien en el mundo piensa en mí”, dice la canción de Charly García. Fue Nadia Boulanger quien, cuando Piazzolla estaba cansado de su situación en la escena porteñay su el tango, y fue a profundizar estudios para avanzar en la música académica, le dijo que como músico “clásico” sería uno respetable pero que Piazzolla era ese que estaba amagando con bajar los brazos. Siempre hay oídos adecuados: hace falta encontrarlos y no siempre es tarea fácil.  

Hay muchos Piazzollas, siempre en diálogo y tensión con las épocas que le tocó atravesar y ser atravesado por cada una de ellas. Hay Piazzolla de película, tanguero, sinfónico, electrónico, clásico, nuevotanguero. Hay Piazzolla intentando adaptarse a las formas del futuro con la memoria abigarrada en la historia sonora de su Buenos Aires, que no siempre lo quiso.

También queremos recomendar, por estos días, el trabajo que se está llevando adelante desde el Teatro Colón. Varias miradas sobre Piazzolla conviven allí.

También el Centro Cultural Kirchner ha trabajado una propuesta para abordar la obra del Maestro.

En Bahía Blanca, la influencia de Piazzolla sobre el Grupo Volpe Tango Contemporáneo es innegable. También en la música de los bandoneonistas históricos, en la inspiración de arregladores y cantantes, y también en diferentes abordajes de intérpretes, como el que puede escucharse en el disco de Alberto D´Alessandro.

Desde el punto de vista político tuvo flancos criticables, como su cena con Videla o sus disculpas ante el menemismo triunfante.

En una entrevista realizada por Crstian Vitale (publicada en Página 12 en 2001) a Diana Piazzolla, su hija escritora y militante del Peronismo de Base durante parte de los setenta, cuenta que nunca quiso saber nada con la portación de apellido: “Mi papá me decía ´querés que hable con Neustadt, este aquel o el otro´ y yo me negaba. Entonces, trabajé en fábricas de galletitas, limpié fábricas, etc. Quería mi propia vida. Pero la cosa se fue poniendo cada vez más jorobada. Papá no estaba políticamente de acuerdo con lo que yo hacía y el colmo fue cuando detuvieron a mi esposo, que era dirigente gráfico. Nos allanaron todo y nos vimos obligados a irnos al exilio.

–¿La posición de su papá en ese momento era la misma que cuando empezó a militar?

–No. Había cambiado. De golpe, él y mi hermano decían que eran de derecha. Pero lo decían con cierta ironía: Fidel y Menem, para él, eran parecidos. Jamás se lo perdoné.

–¿Nunca?

–En aquel momento no. Hoy sí, pienso que alguna idea tenía que tener el viejo. Pero en ese momento, yo estaba exilada en México y pasaba hambre. Y él no me ayudaba económicamente. Cuando yo estaba afuera, nadie, excepto mi vieja, me dio una mano. Todos se hicieron los osos. Tengo un resentimiento muy grande sobre aquel pasado. No tenía ni qué ponerme para ir a trabajar. Ellos me mandaban ropa usada, rota. Pero, como positivo, me queda el hecho de haber mantenido mi dignidad.

–¿Qué sintió cuando su papá se sentó a comer a la misma mesa que Videla?

–Yo trabajaba en el diario Excelsior de México y, cuando la prensa se enteró, vinieron todos a hacerme preguntas. Jamás le voy a perdonar que haya cenado con aquellos que habían allanado el domicilio de su hija, mandado preso a su yerno dejando dos hijos en manos de mi primer marido, que me los había robado. Pasaba todo eso, muy doloroso, y mi viejo sentado con los asesinos. Cuando le dijeron que yo no lo quería ver nunca más, se puso a llorar y me vino a ver a México. Ya estaba casado con Laura Escalada.

–¿Cuál fue la excusa que usó para que lo perdonara?

–Me pidió disculpas y me dijo que lo había hecho por miedo. Una respuesta facilista, porque todos teníamos miedo. Yo lo quería con toda mi alma al viejo y esa vez me había defraudado totalmente.

–¿Qué pasó de ahí en más?

–Borrón y cuenta nueva”.

El carácter revolucionario de Astor Piazzolla en lo artístico no tiene reflejo en sus reflexiones políticas de manera directa. ¿Tiene por qué tenerlo? Este tipo de eventos genera decepción para quienes intentan ver integralidades en los individuos que gozan de algún prestigio público por diferentes actividades (que nada tienen que ver con lo político en sentido del sistema de gobierno).

Ocurre lo mismo con Borges: quien tome en serio las opiniones revulsivas sobre los aspectos políticos de la vida pública –bastante más a la derecha que su pretendido anarquismo individualista- de Borges, se pierde su literatura.

En la versión radiofónica de esta columna podemos escuchar una composición dedicada nada menos que a Salvador Allende, como contracara y pocos meses antes. Se puede también escuchar sus defensas del alfonsinismo.  

Una vez le preguntaron al Maestro Osvaldo Pugliese qué podía destacar del trabajo de Piazzolla. “El empuje. Se ha distinguido siempre Astor por ser un muchacho muy inquieto y buscador de nuevas formas. Tal es así que ahora mismo presenta un sexteto nuevo. Espero que siga siempre con ese poder revolucionario que tiene en la sabiola”, dijo Osvaldo Pugliese entrevistado en Amsterdam, en ocasión de compartir escenario. No en Argentina. Esto habla de Argentina, y de las broncas de Piazzolla con su país, o con quienes manejan la maquinaria cultural.

Osvaldo quería a Astor y Pugliese reivindicaba el carácter revolucionario de Piazzolla en lo musical. No parece poco.

Astor Piazzolla fue un músico nacido en una sociedad y en un contexto de mucha competencia. Durante su niñez forjó su personalidad rodeado de mafiosos y luego, en Argentina, se hizo músico de orquesta en medio de una cultura de perspectiva liberal que se desarrollaba -para completar el estofado- en el contexto de despliegue del llamado Estado de Bienestar. Mientras se producen grandes cambios en el mundo, su pelea estética se suma a las corrientes transformadoras. Un músico que intentó hacer del tango un arte que no estuviera restringido a los lugares comunes.  

La discusión de si Piazzolla es o no tango no tiene lugar en esta columna porque carece de sentido.

“El nombre Astor no existía. Mar del Plata, apenas un puerto de pescadores y, a una cierta distancia, unas pocas manzanas aristocráticas y un balneario de madera, casi tampoco. En 1921, Vicente Piazzolla, aquel que más tarde será conocido como Nonino, bautizó a su hijo con un nombre inventado. Quiso homenajear a un amigo italiano que así se hacía llamar. Lo que no sabía era que ese nombre provenía de la abreviatura con la que, simplemente por capricho, el amigo había reemplazado al original Astorre” dicen los autores de El mal entendido –libro que seguimos recomendando.

Hoy, el nombre Astor aparece en todas la bateas reales y virtuales del mundo. Este nombre sigue moviendo a miles de personas a buscar un lenguaje personal dentro de la música. Su legado es revolucionario. Hacer Piazzolla como lo hacía Piazzolla, puede decirse, es a todas luces antipiazzolleano.

El legado de Astor es plantarse. Plantarse, en una sociedad que pide repetición y pingui pingui, mecanicismo, consumismo autómata y voraz, en una actitud contraria, musical, inteligente, crítica es quitarse la sujeción a la norma de la cordura y las sagradas costumbres. Plantarse, en esta sociedad, es piantarse.

Piazzolla nos lega una manera de ejercer la locura a través de la belleza.

Ilustración: María Florencia Laiuppa

En julio del 76 Guillermo Quartucci se fugó de los genocidas que lo habían secuestrado junto a un grupo de profesores. Corrió una fría noche por los campos pampeanos de Jacinto Arauz, caminó seis días y llegó a Bahía Blanca. Permaneció en la clandestinidad por tres meses y emprendió el exilio mexicano.

Juan Pablo Felix y el bahiense Esteban Garelli dirigen la película “Fuerzas vivas” en la cual relatan la historia del Operativo Arauz. Se podrá ver a partir de mañana en el festival del BAFICI de manera presencial en CABA y estará disponible online durante 72 horas.

“Conocí la historia de Guillermo hace mucho tiempo y siempre fue increíble. Fue secuestrado en el Operativo Arauz, logró fugarse y la fuga es un relato apasionante pero hay mucho más detrás de eso. Surgieron cosas muy interesantes, no solo sobre lo que pasó sino por qué sucedió ese operativo”, comentó Garelli a FM De la Calle.

Señaló que “Guillermo, antes de salir del país, estuvo clandestino tres meses, durante muchos años borró este episodio de su vida. Hasta que a principios del siglo, cuando se reabrieron los juicios, se metió de lleno en la investigación de lo que pasó con su detención. La película también cuenta cómo llegó a descubrir estas denuncias que hicieron las fuerzas vivas del pueblo”.

El largometraje se grabó en abril del 2018 y estuvo listo para estrenarse el año pasado pero la pandemia cambió los planes. Durante el rodaje “sucedieron muchas cosas fuertes”, dijo el director.

“Los profesores secuestrados de las aulas del colegio frente a sus alumnos fueron ocho. Algunos fueron liberados el mismo día, quedaron cuatro en un puesto caminero. Tres estuvieron presos blanqueados en Santa Rosa y Guillermo se escapó. Ninguno había vuelto a la escuela, Guillermo pudo volver, reconocer el aula de dónde fue sacado por los militares y hablar con los alumnos actuales del colegio. También pudo visitar el puesto caminero de la Ruta 35, en el límite entre Buenos Aires y La Pampa, donde estuve en cautiverio una tarde y de allí se escapó”.

1La historia de persecución estuvo oculta durante mucho tiempo: “Si se contaba era como una anécdota, pero nunca se iba a contar a fondo por qué pasó. Eso es lo que plantearon como querellantes, ir más allá, entender que los militares llegaron a ese pueblo con un operativo desmesurado a raíz de denuncias de vecinos que decían que en ese colegio se estaba contaminando las mentes de la juventud”.

“Hay diferencias en las visiones de acuerdo a las diversas generaciones. Ahora los chicos están recibiendo otra información sobre eso que pasó y están pudiendo construir una nueva mirada. Seguramente sigue habiendo resistencias a que se destape el tema, en la misma escuela y en el pueblo, hoy conviven familiares de denunciantes y de denunciados. Siempre fue difícil hablar del tema porque fue una herida abierta”.

El Centro Cultural La Panadería reabrió sus puertas con un espectáculo que surge de la creatividad de Matías Morelli, un artista especializado en percusión, conocido por públicos diferentes. Hay quienes lo han escuchado como solista en percusión de la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca, otras audiencias por su participación en grupos históricos de la ciudad y hay quienes han presenciado sus propuestas de características contemporáneas. También es docente, entre otras cosas. A grandes rasgos, una figura que se mueve en diversos ámbitos de la música y del arte. Si la música es una sola –como reivindicamos desde este espacio- y, en todo caso, se expresa en distintos formatos, su práctica requiere de músicos integrales. Es el caso de nuestro convocado.

La propuesta que tendrá lugar –última función- este sábado a las 21:30 parte de una propuesta estética personal. “Siempre digo que si durante cinco minutos dijimos algo que solo nosotros podíamos hacer, de la hora que estamos tocando, salvamos la noche”, cuenta Morelli a nuestro medio.

Sobre el escenario participan otros y otras artistas que arroja una mixtura sonora y subjetiva. “Mi idea original era hacer un concierto solo. Yo tengo un ejercicio cotidiano de juntarme con gente a tocar y a improvisar. En un momento en el devenir de organizar este concierto, fui comentándoles y se fueron sumando. Al final armé un concierto donde en una primer parte toco solo y luego en un ensamble con músicos que por primera vez tocamos juntos, antes tocábamos por separado”.

El concepto no tiene que ver con la ejecución de una obra escrita. “Todos conocen la manera en la que se toca y no hay una pieza que hay que tocar: hay que estar en ese estado para poder tocar. Requiere un estado mental. El concierto quiere reflejar un estado de improvisación que cuando no nos debemos a un público, estamos como una hora sin parar donde pasamos por distintos momentos. La idea es reflejar esa espontaneidad pero controlada. Y ahí lo que hay que hacer es saltearse todo el tiempo aquel lugar común en el que sabés que podés…”.

Tocar esta música, rechazar todos los lenguajes que uno ya conoce, responde a la situación que estamos viviendo. Por lo menos en el arte me rebelo”.

Marcos Marchegiani, uno de los artistas invitados, dijo a FM De la Calle que “desde la perspectiva de quien está en el escenario, el concepto musical que se trabaja es el concepto de la búsqueda constante. Es la sensación de que lo que encuentra uno arriba en el escenario no es el fin sino que el fin es la búsqueda. Cuando alguien encuentra algo, los demás estamos buscando cómo profundizarlo. Es una aventura a través del campo auditivo y de las emociones, sin la necesidad de un preconcepto”.

“Es una propuesta muy ambiciosa. Venimos de un año en el que es muy necesario que trabajamos nuestras emociones. Tenemos que saber valorar que exista gente como Mati en Bahía Blanca que pueda trabajar en este campo con conocimiento y experiencia para poder llevar adelante este tipo de propuestas que no son comunes pero son necesarias”.

El concierto está dedicado a Diego Maradona, en un gesto que no refiere a la literalidad de su presencia en el espectáculo sino más bien a una manera de percibir el mundo. “Sin ser futbolero ni necesariamente maradoneano, cuando murió, dije: cambio de era. Guardé todas las partituras y las archivé. Me puse a improvisar y encontré cosas muy interesantes. Cuando dejás de leer y estudiar terminás escribiendo. Me parece que es un poco el gesto maradoniano: cortarte solo y jugártela por ahí. Y asumir el riesgo”.

Fotos y video: Título en construcción

(Por Astor Vitali) Se trata de un sencillo de Manu Angelini con la producción artística de Sebastián Schachtel  y la participación de los músicos Javier Casalla, Lisandro Diez y Diego Díaz. Fue producida y grabada durante el 2020, cuenta con una particular historia sobre su nacimiento y desarrollo, que el artista cuenta a FM De la Calle durante esta entrevista, en la que además se refiere a la situación de la música independiente frente a las nuevas plataformas y el monopolio discográfico.

La canción discurre sobre un rimo muy bello ¿Cómo surge?

Fue muy natural. La canción surge de un melodía ternaría, el estilo más conocido es el vals. Es uno que a mí siempre me gustó mucho y debe estar instalado en mi bagaje.

En cuanto a la sonoridad, se refleja un concepto contemporáneo pero también referencias tradiciones cálidas, por ejemplo en la toma de la guitarra.

En ese sentido hay una decisión bien clara de mantenernos en un sonido tradicional en lo que es la instrumentación. Tenemos dos guitarras, un violín y un contrabajo. Esto podría ser una milonga y sus músicos tocando en vivo.

La búsqueda que tuvimos con el productor artístico que es Sebastián Schachtel, fue pensarlo como si la persona que escucha estuviese ahí con nosotros y fuésemos los músicos que estamos tocando en una peña o una milonga.

¿Cuál fue el origen de la inspiración?

El disparador en particular es que estaba trabajando en Monte Hermoso, en una temporada de verano, durante unos meses. Caminando hacia el trabajo, mi amigo Santiago Iglesias me llamó para darme la noticia de que él iba a ser padre. Ni bien terminó la conversación telefónica, todo el resto del camino empecé a componer esta melodía y a grabarme con el teléfono. Llegué del trabajo, le puse una letra. Esto mismo es lo que hoy es la última estrofa de la canción final.

Después quedó abandonada bastante tiempo. Nunca más la desarrollé.

El año pasado, en plena pandemia, se conectaron dos situaciones: por un lado, tenía ganas de regalarle algo a Lola y que me encuentro con ese fragmento y así fue el desarrollo.

Tenés un trabajo en distintitos géneros como intérprete. A partir de esta posibilidad en las plataformas de no editar discos enteros ¿pensás en un repertorio propio como autor?

Me hice esa pregunta a mí mismo. Si bien lo pensé como un regalo, como una dedicación, para mí terminaba ahí. Pero también pensaba en hacer un trabajo integral: si voy a hacer una canción hay que trabajarla a full en todo sentido, en lo instrumental, en lo compositivo, en lo musical. Y me parecía que quedara en un archivo enviado por mail era desperdiciar un trabajo.

Yo no tengo una carrera solista, y por el momento, respondiendo a tu pregunta, no me pienso así. Pero de todas maneras está la posibilidad de tener canales en las redes sociales y dije, yo largo esta canción.

Me empieza a pasar ahora que tengo canciones desarrolladas o en desarrollo y que no van con las bandas que integro. Ahora tengo esta vía de poder presentarlas por ahí y hoy no tenemos la necesidad de hacer un disco con doce canciones. Está la posibilidad y si surge otra canción lo haré.

Aparece también una decisión estética que es la animación, muy orgánica con la propuesta musical. ¿Cómo la trabajaron?

Eso está bueno porque también tiene que ver con esta naturalidad con que se dio la composición musical. Como la canción es algo que no es tangible, no es un objeto, yo me quedaba con la sensación de que quería darle algo, un objeto. Entonces me apareció la idea de hacer un soporte, y empecé a dibujar una cajita para hacer con cartón y regalarle unas semillas.

Le conté esto a Leo Perrotta y me devuelve un boceto que me encantó: esta cajita la covirtió en un objeto animado. Como los grandes artistas me dio mucho más de lo que yo me imaginaba y complementó la canción de una manera inigualable.

Spinetta decía que los artistas son como un banco pero al revés: “no ponés guita y te dan guita”…  

Pasa lo mismo con los músicos que formaron parte de la grabación. Uno como compositor iba con sugerencias para los instrumentos pero siempre lo que venía era mucho más de lo que yo me había imaginado.

¿Cómo funciona tu cabeza a la hora de pensar determinada obra musical? ¿Pensás también en todo lo aledaño, en cómo se va a presnetar, dónde, en qué formatos?

Sí, cada vez me está pasando más que no puedo separar la producción del dispositivo o la plataforma donde se va a presentar. De alguna manera, me está pasando que el pensamiento es integral, casi a pesar de lo que yo quisiera. Porque a veces pienso que lo ideal es generar el producto artístico y después ver cómo adaptarlo a la plataforma.

Yo a veces me confundo un poco con esta situación porque también las plataformas son muy demandantes para el artista, en relación a la cantidad de material que hay que generar para abastecerlos. Por ejemplo, YouTube es claro que hay que subir un material visual, no alcanza con subir una portada estática. Pero a la vez tenés Spotify, que es sólo musical. Después tenés las redes sociales, donde uno convocaría al público a esas otras plataformas y también hay que pensar el contenido que uno sube ahí en relación a la obra y para mí esto no puede estar desprendido de la obra.

Creo que la obra debería estar circulando en todos lados a la vez, como si tuviese distintas cabezas y no sea un solo objeto que está en un solo lugar. Entonces eso te lleva a la necesidad de estar actualizado, por eso digo que es muy difícil y demandante porque esas redes se viven actualizando.

Por decir algo concreto, cada red social tiene sus medidas muy exactas de imágenes, para que se vea bien. A una red subís la imagen de una medida y esa misma imagen no sirve en otra plataforma. Es un laburo muy grande que nos pesa un poco pero hay que hacerlo porque es la manera de que finalmente la obra sea consumida.

Se suele decir que a veces -producto de esta exigencia que mencionabas-, el artista está pensando en todo menos su arte. A su vez, hay un discurso dominante que difunde la idea de que las nuevas tecnologías y plataformas “democratizan” y permiten que todo el mundo acceda a difundir sus obras. ¿Son efectivamente una herramienta que ayude al sector independiente o en rigor terminamos cambiando de milonga pero el repertorio es el mismo en otro escenario, teniendo en cuenta que las grandes empresas también juegan en esas plataformas con batallones publicitarios y otros recursos inaccesibles para el común?

En la medida en que haya monopolios, es todo sarasa lo que podemos construir alrededor de eso. Yo puedo dar algunos ejemplos concretos de artistas independientes que tienen una gran llegada y que han podido hacer una gran carrera. Pero, de alguna manera, lo que está pasando es lo mismo que pasaba con la era del cd o la era del disco.

Hay multinacionales que siguen teniendo la capacidad de instalar artistas, de difundir a gran escala ciertas músicas. Y no tiene que ver con calidad, estamos hablando de otra cosa. Tiene que ver con que el circo funciona para pocos y el resto lo que estamos haciendo con este tipo de tecnología en la que se dice que todos tenemos posibilidad es en realidad pelearnos por esos diez lugares que hay de mainstream de esas grandes empresas.

Y de hecho es lo que pasa. Hay un estudio muy interesante que se hizo creo que en 2013. Un licenciado de apellido Torres le preguntó a músicos independientes de Capital Federal qué relación tenían con la industria, es decir, con lo que es llamado el mainstream. El cien por ciento dijo que ninguna. Sin embargo, la materia prima del mainstream son los artistas independientes. O sea que el mainstream no genera sus propios artistas. En alguna época sí lo hacía, desarrollaba un artista, lo inventaba, lo formaba, le enseñaba a bailar a cantar, etc…

Invertía…

Invertía. Ahora espera. Lo que hace es esperar qué artista emerge. Cuando llega a 15 mil seguidores y lleva gente, lo agarra y nadie puede resistirse a un contrato porque tampoco hay limitaciones artísticas. Por lo tanto, la relación es directa porque el mainstream se nutre del sector independiente.

El problema es el monopolio. El 80 por ciento de las ganancias que generar en la Argentina se las quedan las discográficas. Del 20 por ciento restante, 15 se lo queda una empresa de Buenos Aires. Nos queda el 5 por ciento para el resto del país. Es nada.

Con tu rastro

Disponible en plataformas digitales (YouTube, Spotify, iTunes, Deezer, Pandora, iMusica, Amazon Music, Napster, entre otras).

Lyric Video disponible en el canal de YouTube Manu Angelini: https://www.youtube.com/watch?v=QJ6xjJLhBjg

Enlace a la canción en Spotify: https://open.spotify.com/album/43Tt517zg1luRYfkaJxWJP?si=juWSqDxJSDSvaW-GngxjbA

El representante del área de música en el Consejo Consultivo Cultural, Nicolás Fernández Vicente, dijo a FM De la Calle que están sesionando “de forma plena” desde las asunción del nuevo titular del Instituto Cultural. “Plateamos una amplia agenda que es la postergada durante todo este tiempo, fundamentalmente de forma más cruda con el advenimiento de la pandemia del año pasado”.

El intendente Héctor Gay afirmó ayer en el Concejo Deliberante que “se formó un gabinete cultural que estará integrado por tres directores, quienes trabajarán de manera coordinada y horizontal junto con el director del Instituto, en la búsqueda de consensos y para lograr el diseño de una política cultural que incluya a todos los sectores de la cultura bahiense, y que se convierta en política de Estado de la ciudad”. 

“Hay un cambio en función de como se comunican las cosas desde el área de Cultura, hay un especial interés en este año de elecciones legislativas que se pone en la agenda mediática a la cultura y algunos cambios efectivamente. Tenemos el compromiso de González Casali, según lo ha dicho públicamente, de cumplir con el presupuesto 2021 y sobre todo lo afectado a las ordenanzas”, comentó Fernández Vicente.

El músico señaló que el intendente “le puso fecha a la reapertura del Teatro el 9 de agosto, en el 2020 dijo la apertura era absolutamente prioritaria. Luego de la pandemia se podría haber actuado con mayor celeridad. Tenemos que decir que las obras se habían comenzado a realizar sobre fines del año pasado”.

“No podemos hacer como si estos cambios anunciados fueran borrón y cuenta nueva en la articulación con otros sectores cuando la historia habla y hay una camino recorrido que no se puede soslayar. Creemos que todavía está pendiente esa respuesta. Estamos expectantes de que estos anuncios sean efectivamente ejecutados”, finalizó el consejero.

Gay sintetizó en tres ejes los objetivos para el área cultural: articular los programas y acciones específicas del Instituto, en sentido amplio e integrador de las distintas formas de la cultura; profundizar la relación con los ámbitos de la cultura y el arte, y con los diversos espacios culturales, artísticos e intelectuales de la ciudad; y planificar acciones tendientes a construir comunidad a partir de las expresiones barriales, la cultura popular y el arte emergente.

Cantora se llamó el último disco (doble) de Mercedes Sosa, editado en vida. El término es una referencia ineludible para pensar el canto de las mujeres del sur del continente. Como tantas veces sostuvo Liliana Herrero: “no se puede cantar como si Mercedes Sosa no hubiera existido”. Por la producción Cantoras.Ar evoca, sin querer queriendo, la profundidad de la voz americana del sur.

“Dudé cuando pensé en esto. Lo hablé con Lucía Guanca y le pedía ayuda porque a una le puede parecer un nombre fantástico pero no quería que se confundiera con ese disco. Pero yo decía: lo que pasa es que son cantoras”, dijo Alejandra de Lazcoz Producciones -sello editor- a FM De la Calle.

“Muchos pensaban que Cantoras era solamente folclore. Para mí Cantoras es todos los géneros musicales, y la música es una sola. La idea era poner a todos los géneros musicales y está muy bien armado el disco porque pasás de un género al otro. Me ayudó Ana De Marchi. Tardes enteras para armarlo y que quede así”, agregó.

Para este colectivo, el disco se trata de un “acto estético e histórico” ya que “nunca se hizo un disco así. Va a ser un antes y un después en la manera de presentar la música. Discos hace todo el mundo, si bien en el 2020 no se estaba haciendo nada. Yo me preguntaba qué podía hacer y esta me pareció la manera”.

Cantoras recoge expresiones de gran parte del país. “A mí me interesaba que estuviera todo el país. Las provincias que no están, es porque no han podido salir a grabar por las dificultades del año anterior. Pero hay un tema que dice ´no soy de aquí ni soy de allá´: todas representamos a todas”.

Respecto de la letrística, Alejandra explicó que “la idea era que sea libre, ya que la libertad es una palabrita que decimos pero que es difícil. Siempre nos callaron la boca, dije: tiene que ser libre. Por eso no dijimos tiene que ser sobre tal tema”.

“Los temas le cantan a todo. Lo interesante del disco, que abre con nuestra madrina que es Patricia Sosa, que nos bendice a todas, con ´La paz´ y cierra Silvia Palumbo con ´Ni una menos´. Ojalá no tuviéramos que cantarlos, pero cada vez hay más casos y el tema de Silvia hace referencia a eso. Le cantan a todo”.

Maite Valiente, del dúo Las Charabonas, es una de las artistas de Bahía Blanca convocada por el proyecto: “El año pasado, nos llamó Alejandra Lazcoz para invitarnos a participar de un disco federal, con tres canciones. Elegimos una chacarera, una zamba y un chamamé canción. Es un disco de todas autoras, músicas, intérpretes y cantantes mujeres músicas de todo el país. Le dijimos que sí, que nos encantaba la idea y en seguida nos pusimos a elegir los temas”.

Para elegir repertorio definieron no “repetir ritmos” que les gustara mucho el arreglo vocal así como el acompañamiento instrumental. “Elegimos la zamba ´La pomeña´ de Leguizamón y Castilla. Habla de Eulogia Tapia que vivía en la Poma. El folclore tiene eso que habla de historias que son cotidianas, que habla de trabajadores y de las distintas geografías que hay en nuestra país”.

“La otra que elegimos es ´María Va´ de Antonio Tarragó Ros, que habla de algunas tradiciones y mitos argentinas. En este caso se menciona el pombero y justamente dos mujeres”.

Además, “queríamos elegir una chacarera y nos gusta mucho el arreglo de guitarra de ´Cuando muere el angelito´ de Carlos Inchausti y Marcelo Ferreyra”.

“Nos encontramos con la sorpresa linda de que una de las 46 participantes es la hija de Antonio (Tarragó Ros), esperamos que le guste. Y respecto a Cuando muere el angelito, le llegó la versión al autor, nos llamó, le gustó mucho y estuvimos un rato charlando. Fue una experiencia muy hermosa”.

Como invitando al mate, Maite cierra diciendo: “esperamos, con Araceli Fernández, que disfruten del disco y sigan el proyecto porque tiene mucha sonoridad y mucha sororidad”.

¿Quiénes participan?

Cantoras.ar está compuesto por:
Jujuy: Banda Coya, Hermanas Simón, Eugenia Mur; Salta: Mariana Baraj, Lucía Guanca, Luciana Palavecino,
Marianela Domínguez, Martha Pino; Santiago del Estero: Las Mulleris, Andrea Bustamante, Claudia Pallarez;
Tucumán: Nancy Pedro; La Rioja: Gloria de la Vega, Johana Santillán, Lía Gómez Castellanos, Antonella
Torcivia, Mily Juarez, Flor Castro; Misiones: Aurazul; Chaco: Ayelén Francou, Valeria Palacios; Entre Ríos:
Marcia Müller, Ornela Taffarel; Santa Fe: Angeles Deló, Viviana Barrios; Córdoba: Carolina López, Victoria
Alfonsina; San Luis: Cecilia Giménez; Buenos Aires: Irupé Tarragó Ros, María Eugenia Díaz, Cecilia Baraz,
Cecilia Roldán, Gaby La Voz Sensual del Tango, Ana De Marchi, Las Charabonas, Silvia Palumbo y DesBandadas,
Romina Benito; La Pampa: Laura Paturlanne, Leticia Pérez; Neuquén: Adriana Focarazzo, China Town,
Estefanía Durán, Lorena Riquelme; Río Negro: Toly Hernández; Invitada especial: Patricia Sosa

(Por Astor Vitali) Hace poco más de un mes –el 14 de enero- Morena Llanca Rosselló renunció al cargo de directora del Instituto Cultural de Bahía Blanca. Fue una demanda que unificó a todas las organizaciones de la cultura de Bahía Blanca, buena parte del movimiento obrero y dirigentes de fuerzas políticas variopintas que integraron el Concejo Deliberante (honorable, él) desde el retorno de la democracia a la fecha, a raíz de su intento de derogar todo el marco normativo que colabora con el acceso a los derechos culturales. Sumado a esto –con excepción de los sueldos de privilegio que percibieron quienes detentaron cargos políticos-, decidieron no ejecutar el presupuesto en el dramático contexto de pandemia durante 2020.

Al día siguiente, el intendente Héctor Gay designó a José Ignacio González Casali al frente del área. Durante los años 2018 y 2019 fue coordinador de los Organismos Artísticos del Sur y, hasta este nombramiento, fue director de Cultura del Instituto Cultural durante la gestión Rosselló.

En esta entrevista con FM De la Calle, el abogado delinea sus prioridades, enuncia sus compromisos ante la comunidad y esboza una mirada de política cultural para esta etapa del gobierno de Juntos por el Cambio en la ciudad.

Las siguientes líneas ayudarán a nuestra audiencia a responder la pregunta que se escucha por allí, con estrujo de garganta, como el murmullo de los fantasmas de los teatros abandonados: ¿cambia la política cultural o cambia un funcionario?

Asumís en un contexto de mucha crítica al gobierno de Héctor Gay por parte del sector cultural. ¿Cuál es tu mirada de lo que debe ser una gestión cultural luego de todo lo que ha pasado estos años?

Comenzar por el diálogo que me parece que es fundamental y tener la mirada de los dos lados: la comunidad artística y por otro lado el vecino que recibe todo ese caudal de propuestas. No olvidar eso.

El 18 de enero fue la designación de mi persona como director del Instituto Cultural y me encuentro en la situación de tratar de volver al diálogo y recuperar la confianza del sector cultural que estaba totalmente rota. Yo creo que de a poco se va logrando, demostrando con acciones, viniendo de un año muy complejo que fue durísimo para todos los sectores. Para el sector cultural, yo creo que uno de los más castigados por el tema de las prohibiciones que fue lo primero y lo último en reactivarse. Es un complejo panorama que hay que tratar de desenmarañar entre todos.

Parte de la desconfianza surge del hecho de que vos venías funcionando como director del área de Cultura durante la gestión de Rosselló al frente del Instituto Cultural. ¿Qué te une y qué de diferencia de la mirada que tenía esta funcionaria para el cargo que hoy ocupás?

Fundamentalmente el ser la cabeza del Instituto, cuando yo asumo entiendo que la figura del Instituto hay que recomponerla, hay que fortalecerla y eso lo puede hacer quien tiene el mando, en este caso mi persona como secretario. Son cuestiones personales, miradas distintas. No es por criticar ni nada pero la decisión es del secretario y esta es una oportunidad muy importante para mí para tratar de revertir todo esto y mostrar el interés real que tenemos por el sector yo y mi equipo. A mí me brinda una ayuda muy importante.

El ámbito de la cultura de la ciudad es muy grande y es muy difícil atender a todos. Entonces, el haber conformado este grupo con gente que ya se encontraba en la municipalidad pero ahora con un papel desde el gabinete cultural, me parece que está bueno, la pluralidad de ideas y de miradas siempre ayuda muchísimo.

Hubo una serie de denuncias públicas, entre ellas la de la Red de Comunicadoras de Bahía Blanca, criticando la designación de Rubén García por “prácticas violentas en sus espacios laborales o en tareas relacionadas a su profesión” y por públicas “expresiones misóginas, violentas y xenófobas” en redes sociales. Había sido designado en la órbita de planificación urbana a cargo de Tomás Marisco y ahora lo has ratificado en tu gabinete. ¿Toman estas denuncias que, si bien no son judiciales, han tomado estado público?

Ese tema fue tratado, bastante conversado y como ya ha ocurrido en otros casos, si llegara a existir algún tipo de denuncia formal obviamente cualquier funcionario, no solamente él, sería apartado del cargo. Pero en este caso son denuncias que si bien son públicas, como vos decís, no alcanzan ese rango. No tenemos que dejar de mirar eso y seguir trabajando.

Él ya formaba parte, ocupa un lugar importante. Más en esta actualidad que la mirada va a pasar por el espacio público y su conocimiento me parece valioso. Es una opinión más al gabinete que me parece valiosa. Obviamente todo está supeditado a cómo se va desarrollando todo y a la labor de cada uno. Nadie está atado a su lugar pero me parece que hasta ahora venimos funcionando bien y es importante.

Desde tu designación hay una modificación, en principio desde lo discursivo, que implica decir “mi gestión se hará en torno de las ordenanzas y del fortalecimiento del Instituto Cultural”. ¿Esto implica, además de tu visión, una reflexión del intendente Héctor Gay acerca de lo hecho en el ámbito cultural desde el inicio de la gestión hasta aquí?

Seguramente, desde que Morena presenta la renuncia, se está trabajando en un grupo de personas de sus allegados como su secretario en la conformación de este organigrama y, cuando me convocan, terminamos de definirlo. Yo creo que sí, es una mirada distinta. Es un llamado de atención. Obviamente estar en conflicto con otra persona o con otro grupo de personas no es agradable. Entonces, la idea es entre todos hacer lo posible para revertir esto.

Y debo destacar que desde todos los lugares porque no solamente desde nuestro lugar sino desde las agrupaciones y asociaciones del otro lado recibimos eso. Que es momento de sentarnos, de hablar, de tratar de llegar a acuerdos y no requerir por ahí el todo sino ir por parte y construyendo juntos.

Luego de este verano –climática y psicológicamente hablando- se espera, por el espejo europeo y por análisis de situación sanitaria, que la coyuntura en abril o mayo nos vuelva a dejar en casa o al menos con dificultades para la presencialidad, lo cual implica la necesidad de concebir con mucha destreza cualquier planificación. ¿Cómo ves la posibilidad de tu gestión en este contexto pandémico? ¿Qué están pensando en ese sentido?

Hemos aprendido en el 2020, que a todos nos tomó por sorpresa. Recuerdo haber visto la primera comedia completa, en un ensayo general, y pensar que íbamos a cerrar por quince días y que íbamos a volver. Esa incertidumbre que vivimos durante el 2020 me parece que nos sirve para aprender y tener planes a, planes b e inclusive planes c.

Estamos pensando muchas actividades al aire libre, muchas en formato presencial hasta que se pueda con un aforo reducido y que está habilitado por la provincia. Y muchas en forma virtual. Hicimos la convocatoria de “eventos permanetes” de esa forma.

La comedia va a ser grabada para tener un respaldo para poder trabajar con las escuelas en el caso de que haya un cierre definitivo. Por suerte, aprendimos del año pasado y no va a ocurrir lo mismo que ocurrió.

Desde el punto de vista de económico, asumís con un presupuesto confeccionado por Rosselló,  claramente por debajo de los índices inflacionarios, más allá del fondo educativo. ¿Hay posibilidad de modificarlo, de pedir al intendente que revea alguna de esas partidas? ¿Cómo se puede hacer una gestión nueva interesada en la cultura con un presupuesto viejo desinteresado de la cultura?

En primer lugar, me interesa decir que tuve la seguridad de que las ordenanzas cumplían con su presupuesto, que eso me da una base y me da tranquilidad en ese aspecto.

Con respecto a lo extra, hay herramientas. Hoy estuve hablando sobre el tema de “Solidaridad cultural” y de ampliar el monto. El monto se triplicó al que existía. Es una herramienta que quiero darle otra impronta y que sea más fácil de utilizar porque es una muy buena herramienta y en ese caso tendríamos alguna ayuda.

Después está la ayuda privada. He mantenido algunas reuniones y algunos eventos van a ser apoyados también desde ese ámbito.

Si bien nunca es suficiente, creo que este año, como viene planteando vamos a poder cumplir y mejorar lo que veníamos haciendo.

¿Qué va a pasar con el presupuesto que no se ejecutó el año pasado?

Yo pedí un informe a Economía e inclusive el propio secretario lo explicó al Consejo Consultivo. Se habla de un número supuesto que puede llegar a ocurrir y que durante el 2020 no se dio por dos temas: por ingresos menores y por redistribución del ingreso a la municipalidad. El presupuesto es dinero que se presupone que va a ingresar a la municipalidad y que por emergencia sanitaria y económica el año pasado no se dio de esa forma.

Lo que tenemos la certeza es que lo que este año está presupuestado se va a cumplir. Se va a cumplir con las comedias municipales que, en este caso, van a ser tres porque venimos reprogramando la del segundo semestre del año pasado e inclusive lo que me pone muy contento es que la obra del primer semestre se va a estrenar en el club Tiro Federal, también cumpliendo con el primer semestre que se cumplió en lo económico con los actores pero por ahí el vecino no pudo disfrutar, que es muy importante y que nos hace valorar que estas instituciones tengan más fuerza, que el vecino las defienda.

Uno de los temas más conflictivos desde diciembre de 2015 hasta aquí fue el cierre de los talleres, en los que tomaron definiciones Rosselló como subsecretaria de Educación y Ricardo Margo como director del IC. Cerraron unos cien talleres barriales y la Orquesta de Miramar cerrada durante tres años. Había en la ciudad una grilla de talleres que respondía a las necesidades barriales en función de una distribución geográfica y eso fue devastado. ¿Cómo pensás el tema educación informal en la ciudad y qué harás en tu gestión?

Estamos terminando de armar un informe interno nuestro sobre los talleres, junto con los delegados y espacios de los barrios para poder tener nueva oferta y llegar a la gente con talleres nuevos aunque hay muchísimos talleres que se van a seguir realizando porque son talleres históricos.

Lo más complejo en este sentido es el tema pandémico. Estamos viendo alternativas para que los talleristas que no puedan darlo de manera presencial lo lleven adelante en forma virtual.

Va a haber una convocatoria en unos días para talleristas, para que se presenten con sus proyectos. En el mismo sentido, cuando veamos qué talleres van a funcionar, publicidad a los vecinos para que puedan disfrutar de esos proyectos.

Has dicho que las ordenanzas existentes en Bahía Blanca son importantes para tu gestión ¿por qué?

A mí me brindan una base importantísima y una seguridad para seguir trabajando durante el año. El resto es siempre es importantísimo y es sumar más y tener nuevas ideas e ir implementando nuevas políticas. Éstas específicas de la ciudad, me refiero a eventos permanentes, al Fondo municipal de las Artes y Espacios Culturales Independientes, son tres muy variadas. Reconozco que estoy en contacto con municipios de otros lugares y que no existen de esta forma. Se ocupan de sectores distintos pero muy valiosas y que me brindan a mí tranquilidad.

Yo contando con ese presupuesto puedo determinar que durante el año se realicen actividades que son importantísimas para la ciudad en lo cultural, en lo económico y en el movimiento de la ciudad, en el turismo. Lo mismo con los Espacios Culturales Independientes para trabajar con ellos en un circuito. Lo mismo con el Fondo Municipal de las Artes fomentando el crecimiento en los artistas locales.

Un punto que me interesa resaltar y que es importante en mi mirada: todo va a pasar a través del artista local y de cuidar lo nuestro y de fomentarlo y hacerlo crecer. Me parece que –y hago un mea culpa en este sentido- no quiero que pase lo mismo que a mí me pasó, que yo descubrí actividades en la ciudad que tanto viví, de grande. Yo no quiero que eso ocurra. Desde el primer momento que me empecé a involucrar con esto lo quise mostrar a través de algunas acciones que realizaba yo cuando estaba fuera del ámbito público. Hablando del vecino común, me parece que hay mucho desconocimiento y me importa que el vecino se involucre y se acerque. Así va a ser más fácil todo tanto para el artista como para mí en mi gestión, para defenderla internamente.

¿Qué quisieras agregar a modo de cierre de esta primera entrevista?

Vengo de hacer una pequeña conferencia de prensa junto con el nuevo director de Dos Museos, Christian Díaz, sobre el salón de arte que se va a realizar en conmemoración de los noventa años del museo. Me parece que es un hito de este año junto con la reapertura del teatro y con los setenta años del Museo Histórico, en que nos vamos a enfocar este año.

Esta muestra se va a realizar dentro de la municipalidad, rememorando ese primer salón de 1931 y se van a entregar premios importantes, que son premios adquisición, o sea que son obras que después pueden ser parte del museo.

Esperando que todo continúe en forma normal en cuanto a que la obra de teatro pueda terminarse en el mes de agosto, que es como está planificado, y podamos tener la reapertura que tanta gente está esperando.

(Por UMSur*) Finalmente, Morena Llanca Rossello renunció al cargo de Directora del Instituto Cultural de Bahía Blanca. La renuncia había sido exigida por nuestra organización gremial a pocos días de haber asumido su cargo en diciembre de 2019 debido a su intento de derogar todo el marco normativo de acceso a derechos culturales en la ciudad (Instituto Cultural, Eventos con Continuidad en el Tiempo, Espacios Culturales Independientes, Fondo Municipal de las Artes, etc.).

A su vez, el Comité de Emergencia Cultural, integrado por ediles y ex concejales de todos los períodos desde la recuperación de la democracia hasta ahora, buena parte del movimiento obrero y todas las organizaciones culturales firmaron una carta exigiendo su renuncia ante las paupérrimas políticas en contexto de pandemia.

Nos parece saludable que el ejecutivo municipal reconozca el fracaso de sus políticas en materia cultural a través de esta renuncia. Sin embargo, la misma se efectiviza pocos días después de haber votado (por doble voto del presidente del Concejo Deliberante) el presupuesto 2021. En el área de cultura, se trata de un presupuesto de ajuste que no llega siquiera a empatar el nivel inflacionario respecto del período anterior.

Si se trata de un cambio real que reconoce que el gobierno municipal debe cambiar de rumbo, el flamante director del Instituto Cultural José González Casali debe dar una muestra clara al respecto reactivando el sentido democrático de las políticas culturales que impulsamos desde las organizaciones gremiales y sociales que conformamos el entramado artístico y cultural de la ciudad.

En este sentido, vemos con preocupación que la primera medida de este nuevo grupo de trabajo que toma el área cultural vaya en sentido contrario: se ratifica a Rubén García, quien fue cuestionado por haber sido contratista y planta, arte y parte, y además ha sido denunciado por organizaciones feministas de manera pública y notoria. Esta definición política preocupa dado que insiste en adoptar una postura autoritaria desde el gobierno que no escucha los señalamientos de los actores involucrados en la cosa cultural y comunitaria.

A pesar de ello, quedamos a disposición para reanudar el diálogo con las nuevas autoridades municipales teniendo en cuenta que atravesamos unas circunstancias dramáticas en medio de la situación pandémica y el poder ejecutivo municipal debe tomar rápidas y profundas medidas en materia cultural.

El pasado 10 de enero se cumplió un año de la jornada histórica en la que todas las organizaciones de trabajador♪s de la cultura y la comunidad colmamos el recinto del HCD y logramos detener la derogación de las ordenanzas históricas que garantizan nuestros derechos. Hoy renuncia la funcionaria que intentó implementar esta política de hecho.

Demás está decir que si es solo un cambio de nombre, lucharemos con la misma vehemencia que lo hemos venido haciendo en defensa de los derechos culturales de nuestro pueblo y los derechos laborales de nuestros compañeros y de nuestras compañeras.

En suma, para que el cambio no sea mera descompresión en contexto electoral, exigimos:

  • Pleno funcionamiento de las instancias de participación comunitaria como el Consejo Cultural Consultivo
  • Restablecimiento de los talleres y programas cerrados durante la gestión Rosselló
  • Implementación de un plan de contingencia ante la pandemia que logre volcar recursos para garantizar el desarrollo de actividades no presenciales
  • Pase a planta permanente de personal precarizado durante años
  • Cese del programa de precarización
  • Refuerzo de las partidas destinadas a cultura dentro del Instituto Cultural, de acuerdo a lo solicitado por las organizaciones por escrito, previo a la presentación del presupuesto municipal
  • Reapertura del Teatro Municipal en condiciones seguras para los trabajadorxs y público
  • Pleno funcionamiento de la Serenata Municipal
  • Pleno funcionamiento de la Orquesta Infanto Juvenil del Barrio Miramar
  • Pleno funcionamiento de la Comedia Municipal
  • No a la privatización del espacio público

*UNIÓN DE MÚSIC♪S DEL SUR.

La dimisión fue exigida por organizaciones culturales, sociales, gremiales y políticas en octubre del año pasado. El Intendente Héctor Gay designó a José Ignacio González Casali en su reemplazo. Hasta el momento, se desempañaba como director de Cultura de dicho instituto y estuvo a cargo de los Organismos Artísticos del Sur durante el período macrista en la provincia de Buenos Aires.

La funcionaria saliente adujo que se retira por “necesidades personales y nuevos desafíos profesionales”.

El municipio anunció que “se crea el Gabinete Cultural de Bahía Blanca, que dependerá operativamente del Instituto Cultural, con los siguientes objetivos: Coordinar el diseño y planificación de las políticas culturales y artísticas de la ciudad; articular los programas y acciones específicas del Instituto Cultural, en sentido amplio e integrador de las distintas formas de la cultura; profundizar la relación con los ámbitos de la cultura y el arte, y con los diversos espacios culturales, artísticos e intelectuales de la ciudad; planificar acciones tendientes a construir comunidad a partir de las expresiones barriales, la cultural popular y el arte emergente”.

El Gabinete Cultural estará integrado por tres Directores, quienes trabajarán de manera coordinada y horizontal junto con el Director del Instituto, en la búsqueda de consensos y para lograr el diseño de una política cultural que incluya a todos los sectores de la cultura bahiense, y que se convierta en política de Estado de la ciudad.

Lo conformarán: “la actual Directora de Museos y Centros Culturales, Marina Fuentes, el actual director de 2 Museos (Bellas Artes + MAC), Christian Díaz y el actual Director de Cultura en Espacios Públicos, Rubén García”.

“Marina Fuentes, como directora de Acción Cultural, estará a cargo del Fondo Municipal de las Artes, los Espacios Culturales Independientes, Eventos Permanentes, la relación con las Escuelas de Arte, los talleres artísticos, el Centro de Estudios Folcóricos, etc”. Cabe destacar que ninguna de estas funciones están previstas en las ordenanzas vigentes.

“Rubén García como director de Arte Emergente, estará a cargo de las Culturas y Arte Urbano, las actividades culturales en espacios públicos, el Cultural de Tiro, el Centro Cultural La Isla, la Estación Sur, los Carnavales (sic), etc”.

García fue cuestionado en agosto pasado por la Red de Comunicadoras de Bahía Blanca ya que “hay reiterados testimonios de mujeres que sostienen que esta persona ha ejercido prácticas violentas en sus espacios laborales o en tareas relacionadas a su profesión”. A su vez, la oposición señaló, cuando fue designado bajo el área de urbanización a cargo de Tomás Marisco, la incompatibilidad que implicaba el cobro de órdenes de compra a su vez que percibía su salario como empleado municipal.

“Christian Díaz, como director de Museos y Artes, estará a cargo de los Museos (2 Museos, Ferrowhite, Del Puerto, De Ciencias, Histórico, Fortín Cuatreros y Del Deporte), el Centro Cultural Malvinas y la Comunicación del Instituto”.

¿Qué dice la oposición?

El presidente de la Comisión de Cultura y Educación del Concejo Deliberante, Carlos Quiroga (FdT) dijo a FM De la Calle que “la ahora ex funcionaria lideró una feroz acción de encono y destrato para con las trabajadoras y los trabajadores de la cultura y fue quien encarnó la intención de derogar las ordenanzas de creación del Instituto Cultural y complementarias”.

“Fue además la responsable de la ejecución cero de los presupuestos afectados del área a su cargo. En lugar de invertir recursos en el desarrollo de acciones culturales que hubieran servido de soporte psicoafectivo para nuestra  comunidad en pandemia, optó por la ultra precarización de nuestros y nuestras artistas, dejando a la intemperie los derechos culturales de los y las bahienses”.

Sin embargo, Quiroga sostiene que “la incorporación de Rubén García al staff del IC deja al descubierto, como sospechamos, que su ingreso a la administración a través de la Secretaría de Movilidad, fue apenas un artilugio para llegar a este lugar, tema sobre el que, institucionalmente, planteamos nuestros reparos sin obtener ninguna respuesta”.

Finalmente, para el concejal “el gobierno de Gay tiene la oportunidad de demostrar que su no política cultural, fue responsabilidad de la ahora ex funcionaria. O no…”.  

Durante la madrugada del seis de enero el Teatro Municipal sufrió otro embate: ante la presión de agua desbordó un tanque -por la falta de flotante- y algunas tuberías de la nueva instalación de prevención de incendios que quedaron sin tapón desagotaron sobre las escaleras internas. Aproximadamente, hasta las seis de la mañana cayó agua desde el tercer piso (altura paraíso) hasta el subsuelo, de manera ininterrumpida, generando así una inundación sobre la parte más baja y llenando de humedad el material por donde el líquido fue pasando. Se vieron comprometidas documentación de los Organismos Artísticos el Sur (archivo), butacas, paredes y los lugares donde funcionaban luthería y la Asociación Artistas del Sur.  

En este video se ve un trabajo de bombeo para absorber el agua:

El director de Cultura del Instituto Cultural, José Ignacio González Casali, dijo a FM De la Calle que no hubo daños estructurales y que la empresa se hará cargo de los perjuicios realizados, a partir de una cláusula del contrato firmado entre las pares. Se trata de la firma CONSAR que resultó beneficiaria de la licitación para realizar la obra de prevención de incendios.

El hecho no ocurrió mientas se estaban llevando adelante tareas de prueba sino en las primeras horas de la jornada, cuando no había nadie en el establecimiento, aumentó la presión de agua (como ocurre en la ciudad en horas de la noche) y debido a la falta de elementos que anularan las tuberías y la falta de funcionamiento del flotante..

Ahora hay que esperar a que se sequen las paredes para terminar de evaluar el estado edilicio. Hasta el momento, se sabe que el deterioro en las paredes levantó la pintura, que llegó a acumularse unos 10 centímetros de agua sobre el subsuelo y que cuando terminen las obras habrá que hacer un trabajo para recuperar el aspecto inicial.

El funcionario municipal confirmó además que comienza la última etapa de obras previstas. Se trata de la que corresponde a la instalación eléctrica y que espera que sea terminada en el plazo de seis meses. González Casali sostuvo que, siendo prudente, en agosto podría estar todo terminado como para reanudar la actividad.

Mientras se llevan adelante estas obras de mayor magnitud (sistema de prevención de incendios y sistema eléctrico) desde el IC comentaron que se van realizando arreglos más pequeños a medida que avanzan las obras, aprovechando las circunstancias del cese de actividades artísticas.

El histórico teatro permanece cerrado desde el año 2019, cuando durante la primera gestión de Héctor Gay, el director del Instituto Cultural, Ricardo Margo, comunicó la decisión de interrumpir su intensa actividad. Lo hicieron antes de recibir el informe de la UTN, en el que finalmente se refiere a la necesidad de realizar obras como las del sistema eléctrico pero se destaca el buen estado general de las condiciones de infraestructura del edificio. Al menos, hasta ese momento.   

El Concejo Deliberante tratará esta tarde el Presupuesto Municipal 2021. El Colectivo de Espacios Culturales Independientes, la UMSur y la Asociación de Actores denunciaron un “violento ajuste contra todas las áreas sensibles, entre ellas, el Instituto Cultural”.

Aseguraron que está en manos de las y los concejales “modificar nada más y nada menos que la herramienta que define prioridades para este año que estará atravesado por la pandemia y por la aguda situación económica que padecemos, especialmente quienes trabajan en condiciones de precarización laboral”.

Semanas atrás, las organizaciones entregaron un análisis de los números presentados por la gestión de Héctor Gay al presidente del Concejo, Fernando Compagnoni.

“Este proyecto de presupuesto se presentó luego de haberse ‘comido’ prácticamente un presupuesto entero durante 2020. Presupuesto que podrían haber ejecutado para sobrellevar la situación de manera humana, teniendo en cuenta la posibilidad de haber llevado adelante actividades no presenciales”.

Afirmaron que de aprobarse la iniciativa, “quienes voten favorablemente, serán responsables de una decisión política que condena a miles a la segregación social, a no acceder a sus derechos culturales y a la afectación directa e indirecta de fuentes de trabajo genuinas y necesarias en este proceso tan complejo ya que la cultura debería jugar un rol central en el marco de las políticas de salud y de salud mental”.

Por último, las organizaciones destacaron que “ajustar en cultura en este contexto tan delicado es ejecutar violencia contra la ciudadanía, por motivos que hemos expresado durante todo el año pasado”.

El viernes pasado, la directora del Instituto Cultural, Morena Llanca Rossello, asistió al Concejo Deliberante, junto a su equipo, para presentar el presupuesto 2021. “¿Ustedes me escuchan?”, preguntó, al poco tiempo de comenzar su intervención. Fuera del recinto, trabajadores y trabajadoras de la cultura de todas las ramas permanecieron desde el mediodía exigiendo la renuncia de la funcionaria, manifestando su repudio a través de una batucada , consignas y una canción de Impro Delivery

Belén López, delegada general de la Asociación Argentina de Actrices y de Actores de Bahía Blanca, dijo a FM De la Calle que “era un buen momento para que los trabajadores y las trabajadoras de la cultura podamos expresar nuestro desencanto respecto de las políticas culturales y nuestro repudio. Decir francamente nuestra necesidad de que ya no esté más en el Instituto Cultural una persona como Morena Rossello que no ha hecho nada por la cultura, por lo menos desde el sector popular”.

La movilización fue “una clara expresión de nuestro sector, de todo el desguace, de todo el vaciamiento  que se viene haciendo, no sólo de ahora sino desde el año 2016. El 2020 más allá de la pandemia fue feroz para nosotros”.

Respecto del presupuesto defendido por la funcionaria, López sostuvo que “el recorte es brutal y ya de por sí nos comieron este año: es un presupuesto menos. En lo que respecta a la comedia municipal, es un presupuesto que desde el vamos, al haber comprometido tres comedias para el año que viene, solamente vimos reflejadas dos y no sabemos en qué parte de todo ese presupuesto se contemplará la comedia que actualmente está postergada para el año próximo. Los montos están como encriptados. Las respuestas que dan siguen siendo demasiado livianas y vacías”.

Efectivamente, las respuestas que intentó esbozar la funcionarias fueron muy escuetas y vagas, tal como puede comprobarse en este registro que realizó la UMSur a través de su red social Facebook.

Dicha organización, días atrás, presentó un análisis económico del contenido del presupuesto para el Instituto Cultural, en el que se verifica también que, en materia de los recursos que se destinarán al área cultural, el aumento nominal no llega al veinte por ciento, es decir, se corrobora el ajuste concreto puesto que, en términos reales, los recursos asignados se encuentran por debajo de la inflación registrada para lo que va del 2020.

En este sentido, el presidente de la comisión de cultura de HCD, Carlos Quiroga, sostuvo que “por la positiva, han ratificado que no van a insistir con la derogación de la ordenanza del Instituto Cultural y el plexo normativo complementario, lo cual es una enorme noticia. Porque justamente el año pasado discutimos un presupuesto en estos términos y en diez días ocurrió el intento de derogación que las organizaciones lograron evitar. Por otro lado, que la reapertura del teatro municipal la garantizan para pasado el invierno sin dar demasiados detalles. Y el resto quedó verificado que es un presupuesto de ajuste y de recorte. Los recursos afectados, que no fueron utilizados este año, por ejemplo, no han buscado una financiación extra que no sea la original de esos recursos, con lo cual se va a contar con muy poco dinero tanto para los espacios culturales, para eventos permanentes como para el fondo municipal de las artes”.

“Después en materia de Fondo Educativo y otros temas dejan bastante que desear los argumentos expresados acá por los funcionarios”.

Lo que puede verificarse en términos numéricos concretos, “se contradice bastante con los objetivos” planteados en la fundamentación presupuestaria “de la participación, salir al aire libre, disfrutar. Para todo eso hay que poner plata”.

En el marco del aislamiento social, la Biblioteca Popular Macedonio Fernández de Villa Ventana presentó la biblioteca virtual colectiva “Yo me quedo en casa” para seguir compartiendo el placer de la lectura.

En el sitio se pueden encontrar libros diversos y para todas las edades, liberados por editoriales o autoras/es y de sitios educativos.

ENTRÁ POR ACÁ

Desde la Comarca, Amalia Bernat nos trae las siguientes recomendaciones.

Capítulo 16: Nutrir deseos

Leeló acá.

Capítulo 15: 10 mitos y verdades sobre las factorías de cerdos

Leelo acá.

Capítulo 14: La radio, la obstinada vigencia de un medio invisible

Leelo acá.

Capítulo 13: Historia de la crueldad

Leelo acá.

Capítulo 12: Amigos por el viento, Liliana Bodoc

Leelo acá.

Capítulo 11: Diario del año de la peste

Leer acá.

Capítulo 9: Neoliberalismo sexual, el mito de la libre elección

Capítulo 8: Reunión Lof Lafken Winkul Mapu

Capítulo 7: Leer el mundo

Leer acá.

Capítulo 6: Plantas nativas de Bahía Blanca y sus alrededores

Leer acá.

Capítulo 5: La gran ventana de los sueños, Fogwill

Leer acá.

Capítulo 4: Bigotel, David Wamper y Ana Camusso

Leelo acá.

Capítulo 3: Memoria por correspondencia, Emma Reyes

Leelo acá.

Capítulo 2: Los mocos de la furia, Liliana Bodoc

Leelo acá.

Capítulo 1: Historias del fin del mundo

Leelo acá.

Este sábado desde las 10 se realizará un Encuentro social de organizaciones, una iniciativa para “reflexionar sobre el presente” que atraviesan diversos sectores de la ciudad golpeados por las consecuencias de la pandemia.

“Forma parte de los acuerdos de asamblea en el Consejo Cultural Consultivo, la idea es generar un encuentro donde podamos compartir no solo cómo hemos atravesado la pandemia sino también cuáles son las distintas estrategias”, comentó a FM De la Calle Nicolás Fernández Vicente.

Agregó que “los espacios subsisten gracias a la comunidad, sobre todo en esta ciudad que en el ámbito cultural que teniendo un presupuesto previo a la pandemia para ejecutar no solo no lo ejecutan sino explicitan que de ese dinero no han invertido ni un solo peso en la emergencia sanitaria. Esto atañe a la cultura pero hay muchos otros sectores que lo han padecido”.

“Esta dura realidad nos encuentra trabajando en cada uno de nuestros espacios. Creemos que es saludable encontrarnos, al menos virtualmente, para compartir experiencias, escucharnos, reconocernos y pensar alternativas conjuntamente”, señala la convocatoria.

Hasta hoy se reciben inscripciones abiertas de cualquier organización sindical, social, barrial, a través del mail: [email protected]. Mañana se podrá seguir en vivo por YouTube.