En el marco de la avanzada del gobierno nacional contra la Ley de Salud Mental y Derechos Humanos dialogamos con el periodista y escritor Pablo Galfré, autor de La Comunidad (Editorial Sudestada), investigación sobre las clínicas San Camilo y San Antonio.
En estas comunidades es frecuente el uso de la violencia, el maltrato y en algunos casos la muerte: “En mí libro hay tres muertos que son Felipe, Saulo y Matías; y ahora se suma un cuarto muerto que es Franco Ruíz Díaz. Saulo y Felipe mueren en San Camilo, Matías muere en San Antonio. Ahora me enteré de un muerto, que no está en mi libro, que murió en 2013, también en San Antonio”, dijo Galfré a FM De la Calle.
“Felipe es el único que no tiene causa judicial. Las otras tres causas, de las cuatro, las tiene el mismo juez de Garantías, Ceballos, y ninguna de las causas avanza salvo la de Saulo, que es el motor del libro. Es increíble como un juez de Garantías tiene tres muertos en dos lugares y no hace nada al respecto. Los jueces de Garantías tienen las manos un poquito más atadas que un juez de la Justicia Federal”.
Respecto a las causas de las muertes ocurridas en las comunidades, Galfré aseguró que “Saulo se suicida dentro de una celda; Saulo estaba privado de su libertad dentro de la comunidad y dentro de una celda de esa comunidad. No dio para más después de un año y pico de internación, con diabetes tipo 1, a su vez que sufría de depresión, y resolvió terminar con su vida por sus propios medios, pero aclaremos que eso es un homicidio culposo, porque Saulo estaba privado de su libertad dentro de una celda de 16 metros cuadrados con un colchón tirado en el piso”.
“En el caso de Matías, murió de un paro cardiorrespiratorio traumático porque era alérgico a la penicilina. Él estuvo toda la noche asfixiándose y termino muriendo asfixiado por un síndrome asfíctico y un edema pulmonar, sin nadie que lo atienda al cuidado de niños de quince años, que eran los responsables de la guardia de esa noche. Y Franco Ruíz Díaz, es la causa que todavía no me he metido del todo, si bien la he leído, aparentemente se suicida en su habitación, pero en la autopsia se describe que no tenía ningún rastro de droga en sangre, ni legales ni ilegales. Cuando era una persona que tenía que estar medicada porque aparentemente padecía de esquizofrenia”.
El modus operandi que tienen estas comunidades terapéuticas para con sus internos implican hasta patotas para ir a buscarlos a partir del acuerdo con las familias: “Axel (otro de los internos), para darte ejemplos prácticos, estaba en su casa de San Isidro durmiendo; de repente tres patovas grandotes entran, patean la puerta, se lo llevan y le dicen: ‘vení que nos vamos’. Axel piensa que es un secuestro extorsivo, ve a su madre llorando le dicen: ‘ahí está tu vecino, saludalo’, lo agarran como si nada y lo suben a un auto”.
“Si una persona se fugaba la iban a buscar, si esa persona iba a la comisaría a pedir ayuda, la comisaría avisaba a la comunidad o si esa persona llamaba a sus familiares y les decía: ‘papá te espero en el peaje’, el papá avisaba a la comunidad y Martín Iribarne, el dueño de la comunidad, iba con un empleado de seguridad o con algún paciente de la comunidad que iba ascendiendo de fase, entonces la comunidad como que lo ponderaba de alguna manera y le decían: ‘bueno, ahora vos sos un operador terapéutico encargado de seguridad’, y lo llevaban como mano de obra barata a secuestrar a sus propios compañeros” aseguró.
Sobre el rol que cumplen las familias en este sistema, Galfré comentó que hay dos variables: “Está la variable del familiar que no sabe absolutamente nada de nada y piensa que su hijo, por el mero hecho de fumar marihuana es adicto, entonces ponen en google ‘quiero internar a mi hijo’, y saltan estas páginas: San Camilo, San Antonio o Alejandro Merenzon. Y sino están los familiares de quienes, desde hace años desgraciadamente, tienen un consumo muy problemático (…) que pasaron por otros tratamientos ambulatorios y ninguno les funcionó, los familiares por la desesperación de ya haber internado a sus hijos en otras comunidades, y que se hallan escapado, terminan recalando en estas comunidades que funcionan de forma carcelaria”.
El rol del Estado
En relación las responsabilidades que el Estado tiene en estas comunidades, Galfré sostuvo que tiene que ver con “la ausencia total de políticas de drogas en este país desde siempre”. “Más allá de la implementación de la Ley de Salud Mental, que la aplaudimos, y ahora tenemos que salir a defenderla con mucha garra, creo que ya es absurdo que en nuestro país (…) rija el prohibicionismo por un lado y por otro, el abstencionismo. Y después sí, está obviamente, el no control de estas comunidades”.
“La Ley de Salud Mental yo la aplaudo, pero de 2010 a la fecha la verdad que el gobierno anterior, al que también por momentos aplaudí, a veces sentado y a veces de pie como digo en el libro, nunca se impulsó: las casas de medio camino, los tratamientos ambulatorios, los hospitales de día o las internaciones en los hospitales generales. Por eso, estas comunidades se hacen el caldo de cultivo y por eso el Estado no las controla, porque las necesita de alguna manera”.
Respecto de si estas comunidades recibían algún tipo de subsidio por parte del Estado, Galfré comentó que “San Camilo y San Antonio no. San Camilo hasta el año 2010, recibía subsidios y después no”.
“La Ley de Salud Mental de alguna manera le coartó los mecanismos. Lo que sí, la última vez que yo chequé, hace dos años, la SEDRONAR subvencionaba a 110 comunidades terapéuticas. Ya no importa tanto si son comunidades abiertas o cerradas, este sistema de comunidades terapéuticas en general no funciona”, finalizó.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2017/12/FOTO-1-1.jpg?fit=1300%2C735&ssl=17351300FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2017-12-05 15:47:542017-12-05 15:47:54La Comunidad: viaje al abismo de una granja de rehabilitación
(Por Mauro Llaneza)”El mapuche es un pueblo que sabe de 1700 y pico de comunidades del lado chileno, unas 70 en la provincia de Neuquén, unas 120 en la provincia de Rio Negro, unas 80 en la provincia de Chubut y a esa descripción hay que sumarle tres o cuatro organizaciones por ciudad en las más importantes, Neuquén, Fiske Menuco, Bariloche y demás. La RAM, si es que todavía existe, es una”, dijo el periodista Adrián Moyano a FM De la Calle.
El autor de “Crónicas de la resistencia mapuche” (2008), “Komütuam descolonizar la historia mapuche en Patagonia” (2013) e “Inakyal” (2017) destacó que “la comunidad agredida tiene una particularidad porque se entronca con la sabiduría más profunda del pueblo mapuche. Aquí se está formando una joven para que sea machi en algún momento determinado” y por recomendación de quienes la están formando “debería vivir en un lugar donde estén más a disposición los lawenes, los remedios de la cultura mapuche
“Estamos en la disputa de dos lógicas muy antagónicas. Para una lógica lo que prima es la propiedad, la seguridad jurídica -de ellos, obviamente- y no hay margen para dialogar con una cultura donde las lógicas descansan sobre los mensajes de los newen, los pewma, los trances y los machi”, agregó.
-Circulan videos de una región completamente militarizada en el marco del clima represivo que ya lleva dos muertos en los últimos meses en el marco de la persecución al pueblo mapuche. ¿Cómo está la situación?
En primera instancia hay que discriminar la información. Aquí el viernes tiene lugar una reunión en el marco del G20 con funcionarios de segunda línea y el despliegue que están haciendo circular por videos tiene que ver con garantizar la seguridad de esa cumbre. Lamentablemente se superpone con este clima de militarización que bien apuntabas que se vive en la ciudad desde hace unos diez días aproximadamente cuando empezaron a verse despliegues de unidades que son de por aquí para, después supimos, propiciar el desalojo de la comunidad que intenta una recuperación en la zona de Villa Mascardi desde hace unos meses.
Pero como bien decías, la demanda o la situación de represión viene de más larga data. Una mirada de largo plazo arrojaría que esta situación tiene unos 130 o 135 años cuando se perpetró la Campaña al Desierto pero se agudizó cuando el actual gobierno llegó al poder, un gobierno que forma parte o es del sector que se benefició directamente de la Campaña al Desierto, no hace falta más que ver el apellido y el origen social de varios de sus ministros y que coincide además con esta búsqueda de lluvia de inversiones por parte de la administración actual, varias de ellas emparentadas con la profundización del modelo extractivista y varios de esos proyectos están en territorio mapuche.
Así que uno entiende que esta construcción del nuevo enemigo interno y de tender a naturalizar situaciones de represión como la que se vivió el último sábado se explica por este esquema, por esta ecuación económica del gobierno de Cambiemos.
-Hablanos de la historia de la lof Lafken Winkul Mapu y de Parques Nacionales, más allá de la imagen que tenemos de un territorio supuestamente preservado…
Parque Nacionales históricamente sirvió para que el Estado triunfante después de la Campaña al Desierto estableciera sus marcas sobre el antiguo territorio mapuche, o sea, la gente en general, sobre todo la que viene como turista a Bariloche, a San Martín de los Andes, Neuquén, tiene una imagen bastante idílica de Parques Nacionales pero la historia de esta institución del Estado en relación al pueblo mapuche se asocia al despojo, al desalojo, inclusive a destrucción de viviendas.
Recuerdo en 1995 cuando fue el conflicto de Pulmarí, en la zona de Parque Nacional Lanín, la gente me contaba cómo recordaba cuando era niña que guardaparques habían demolido sus casas a tiro de caballos. Esta imagen un tanto asociada al conservacionismo de esta institución del Estado hay que matizarla con lo que fue su práctica histórica. Esta relación quiso cambiar a partir del conflicto de Pulmarí cuando se establecieron las prácticas de comanejo que están vigentes, que implican que en Parques Nacionales donde hay comunidades indígenas hay comisiones de comanejo para que los propios mapuches, en este caso, y los demás técnicos de Parques Nacionales establecieran planes de manejo en las zonas a preservar.
Hubo un conflicto anterior en 2015 cuando varias personas mapuches de distinta procedencia intentaron recuperar un espacio territorial en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en el lugar que se llama Ñirihuau Arriba, y ahí la reacción del Estado fue bien distinta a la actual, si bien hubo denuncias en juzgados federales hubo instancias de conversación, de diálogo con otros poderes del Estado y, más allá de situaciones que competen a la interna del pueblo mapuche, es el espacio que hoy considera como suyo la comunidad Huenu Ñirihuau.
Aquí la reacción fue totalmente opuesta, la gente que está participando de la experiencia, la comunidad agredida, tiene una particularidad porque se entronca con la sabiduría más profunda del pueblo mapuche, aquí se está formando una joven para que sea machi en algún momento determinado, es un proceso que viene de varios años y esta joven vive en un barrio castigado de San Carlos de Bariloche y, por recomendación de sus orientadores, es decir, de sus machis que la están formando en este proceso, ella debería vivir en un lugar donde estén más a disposición los lawenes, los remedios de la cultura mapuche, y se eligió un predio que está muy cerca de Villa Mascardi que es aquí a 36 kilómetros del centro de la ciudad.
Esta comunidad estaba fundamentando su proceder en esta afirmación de la cultura mapuche pero evidentemente estamos como suelo decir, en la disputa de dos lógicas muy antagónicas, para una lógica lo que prima es la propiedad, la seguridad jurídica -de ellos, obviamente- y no hay margen para, en este contexto, dialogar con una cultura donde las lógicas descansan sobre los mensajes de los newen, los pewma, los trances y los machi. No hay margen para la comprensión, como quedó en la víspera documentado una vez más a partir de las declaraciones de la ministra de Seguridad.
-Hasta ahí no me hablaste ni de armas, ni de la RAM, ni de un Estado propio. ¿Hay algo de eso en los discursos de las comunidades con las que tenés contacto en la región? ¿Qué opinás de la RAM y qué relación tiene con esta comunidad?
El Estado como forma de organización de lo público, es decir, como institución vertical que monopoliza la coerción y se establece a través de jerarquías es una lógica ajena a la del pueblo mapuche. El pueblo mapuche nunca, si bien desde 1550 en adelante tuvo que lidiar con las formas estatales que trajeron los españoles primero y desde fines del siglo XIX con la usurpación estatal chilena y argentina, el pueblo mapuche nunca aspiró a construir un Estado porque es ajeno a su idiosincrasia.
La manera mapuche de ejercer la política tiene que ver con la horizontalidad y la circularidad y con la ausencia de centralización política. Lo que, dicho sea de paso en opinión de quien te habla, favoreció una resistencia de 360 años aproximadamente desde la llegada del español hasta la Campaña del Desierto y la Pacificación de la Araucanía.
Así que construir un Estado a la manera del Estado moderno, con fronteras, límites y organización burocrática y justamente el ejercicio vertical del poder es ajeno al pueblo mapuche. Ninguna organización mapuche activa reivindica formaciones estatales para garantizar o para arribar a la libre determinación.
Cuando me preguntan sobre la existencia de la RAM yo respondo más o menos de esta manera: el mapuche es un pueblo que sabe de 1700 y pico de comunidades del lado chileno, unas 70 en la provincia de Neuquén, unas 120 en la provincia de Rio Negro, unas 80 en la provincia de Chubut y a esa descripción hay que sumarle tres o cuatro organizaciones por ciudad en las más importantes, Neuquén, Fiske Menuco, Bariloche y demás. La RAM, si es que todavía existe, es una. Una experiencia de unos peñi y lamngen que evidentemente eligieron en su momento radicalizar su protesta pero inclusive los sectores mapuches de más trayectoria o de más representatividad han tomado distancia de la RAM, hace unos dos meses aproximadamente o más, con un comunicado que hicieron público y trascendió mediáticamente.
La descripción que ganó los grandes medios de comunicación en los últimos días sobre un grupo casi guerrillero bajando de la sierra aquí en Villa Mascardi es absolutamente una creación de vaya a saber quién, en este caso parecería ser de Prefectura con el aval del Ministerio de Seguridad. No tiene ningún correlato con la realidad, bueno, invito a la gente a que vea los diarios de la zona para que entiendan a quién mató esta bala de la Prefectura, esta bala del Estado represor y entenderá que muy lejos está de la realidad esta instalación de una amenaza a la seguridad nacional aquí en los lagos de la cordillera.
-Ayer Radio Mitre decía impunemente que la RAM es similar al ISIS…
En todos estos meses, ante inquietudes de compañeros y compañeras como en este caso, yo digo que no es nueva esta demonización del pueblo mapuche, en su momento se lo asoció a las FARC, a ETA, o sea, a la organización guerrillera que estuviera más o menos de moda en el sentido de atemorizar a la clase media argentina. No tiene ningún punto de contacto con la realidad y hablando y pasando en limpio aquí tenemos desde agosto de 2017 hasta la actualidad, un compañero muerto y un peñito muerto y los responsables son las fuerzas de seguridad del Estado. Si me preguntas a mí, son las auténticas amenazas a la seguridad de la gente en estos espacios territoriales.
-¿Qué reconstrucción hiciste de lo sucedido este fin de semana con la muerte de Nahuel y cómo está ahora la comunidad y los heridos?
La reconstrucción que yo puedo confiar no es muy distinta de la que circula en los medios de comunicación. Yo sugiero que la gente que quiera informarse que lea En Estos Días, un portal de aquí de Bariloche o mismo El Cordillerano, a pesar de que es un medio comercial.
Fue asesinado por la espalda este peñi en el marco del operativo que decidió el juez federal. Yo estaba en Buenos Aires cuando sucedió el episodio participando de la jornada sobre Genocidio y Política Indígena que organizó la Red y retorné el domingo por la tarde. Los compañeros y compañeras que estuvieron acompañando y cerca del proceso me cuentan que el sábado hubo mucho nerviosismo, en aquel momento el objetivo era que las fuerzas de seguridad no bajaran ningún compañero o compañera más porque era muy fácil caer en las provocaciones. Felizmente se apaciguaron un poco los ánimos, ahora hay distintas instancias mapuches y no mapuches que están reclamando un espacio de diálogo y negociación con Parques Nacionales, con las distintas dependencias del Estado, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas que es el gran ausente en todo este conflicto.
Desde Nación las órdenes son otras, a la luz del tenor de las declaraciones de la ministra en la víspera, parecen obviar que aquí hay gente que sufre, hay gente que llora, la insensibilidad no tiene límites porque esa conferencia de prensa tuvo lugar cuando estaba teniendo desarrollo el velatorio de Rafael, de manera que es una… estoy cerca del insulto pero es una insensibilidad a toda prueba la que está ejerciendo esta funcionaria y el gobierno al cual responde pero en definitiva por estos días se está tratando de establecer algún vínculo de diálogo más allá de que jurídicamente ya se está presentando la APDH para acceder a la causa.
-¿Y quedan dos detenidos?
Tengo entendido que hay dos peñis que están detenidos y hay peñis que están en la comunidad heridos, no quieren bajar porque hay una de ellas que es testigo presencial del asesinato de Rafael y comprensiblemente teme por su vida. Así que está tratando de establecer un marco de negociación para poder declarar, para poder brindar la información que requiera el Poder Judicial si efectivamente tiene la vocación política de investigar qué sucedió allí.
-Leía un testimonio este fin de semana que decía que en Bariloche había sectores que celebraban que se habían asesinado a un indio, ¿esto es así?
Hubo un comunicado formal de la Cámara de Comercio celebrando el desalojo o el intento de desalojo del jueves último, porque el desalojo no se perpetró del todo, pero fue datado con anterioridad a la muerte de Rafael. Lo que no quiere decir que efectivamente a nivel grupos de whatsapp o publicaciones en redes sociales haya celebraciones por este fallecimiento.
A uno le llama la atención que este gobierno que llegó al poder con el mensaje de concordia, de la alegría y del reencuentro entre los argentinos hace un rato largo que está profundizando el odio, la xenofobia, el racismo. Cuando un observa como es el proceder de las fuerzas de seguridad ante otro tipo de movilizaciones, inclusive en el conurbano bonaerense o mismo en la capital o provincias en los últimos tiempos no ha habido este despliegue. Uno tiene que recordar que hubo un operativo con 300 efectivos, policías, cortes de ruta por parte de las fuerzas de seguridad en cercanías de donde está teniendo lugar la recuperación de Pu Lof en Resistencia en Cushamen y donde los que participan de esa ocupación o recuperación son no más que 15 peñi y lamngen y el despliegue de las fuerzas de seguridad es muy desproporcionado.
Otro tanto sucedió aquí. Evidentemente está actuando el racismo como política por parte de este gobierno con la complicidad de las fuerzas de seguridad y también del Poder Judicial. De manera que uno puede decir que es el Estado en su conjunto el que está desnudando su raigambre colonialista, su raigambre racista y sin ningún disimulo, sin ninguna sutileza, así que para los oyentes y oyentas de la radio, tengan en cuenta que no hay que aceptar acríticamente lo que dicen los grandes medios de comunicación.
Aquí lo que se está apuntalando es una lluvia de inversiones que espera hace rato este gobierno, que implica una profundización del extractivismo y varios de esos emprendimientos tienen previsto desarrollarse -ya se están desarrollando- en espacio territorial mapuche. Lo que está sucediendo es una especie de puesta en escena para naturalizar escenarios de represión y disfrutar del consenso de algún sector de la ciudadanía argentina.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2017/11/e9a0c9b720097507a78f607d222e31e4_XL.jpg?fit=918%2C530&ssl=1530918FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2017-11-29 20:31:162017-11-29 20:31:17“Las fuerzas del Estado son las auténticas amenazas a la seguridad”
(Por Mauro Llaneza) Luego de la victoria electoral de Cambiemos en los principales distritos del país, el profesor de la Universidad de General Sarmiento e investigador de las derechas latinoamericanas de CLACSO, Ernesto Bohoslavsky, dijo a FM De la Calle que “estamos ante un fenómeno político masivo, ante una maquinaria electoral exitosísima y eso nos abre a una serie de desafíos no solo acerca de cómo pensarlo sino de cómo taclearlo en términos más políticos”.
Desde las ciencias sociales propuso analizar las cabezas de los millones de votantes amarillos antes que las de la dirigencia PRO. “Parece que el nivel de antipatía que recoge el kirchnerismo en la Argentina también está operando. Hay gente que aún a pesar de que los números le dan mucho peor que hace dos años prefiere este camino porque entiende que es el que lleva a la muerte natural del kirchnerismo”.
-¿Qué características tiene lo nuevo? ¿Cómo se compone esa sintonía con la mayoría de la sociedad?
Cambiemos o el PRO tiene una serie de novedades respecto a lo que habían sido las prácticas de las derechas en la Argentina que normalmente no habían recibido mucha simpatía popular, si uno lo mide en términos de gente que puede colocar en la calle o de votos que puede recibir en las urnas. Hasta la aparición del PRO, las derechas en la Argentina habían recibido escaso apoyo electoral, lo cual no quiere decir poco éxito político porque normalmente conseguían colocar sus hombres en los gabinetes con cierta independencia de quién había ganado las elecciones.
Estamos efectivamente ante una fuerza política electoral que de ninguna manera desdeña el camino de las urnas, va a su encuentro y le va bien. Entonces, como titularon Sergio Morresi y Gabriel Vommaro, el PRO es un partido nacido para ganar, un partido que juega este juego y le va bien y ha tenido la capacidad para sintonizar bastante bien una serie de deseos, de miedos, de antipatías y de expectativas de millones de argentinos.
Estamos ante una fuerza política inteligente y sensible, no es una pantomima, no es una caricatura. Es una fuerza política que llegó con intenciones de quedarse y que tiene una agenda de reformas probablemente más ambiciosa de lo que ha declarado hasta la fecha.
Vengo de las ciencias sociales, me interesa menos tratar de reconstruir qué tienen en la cabeza los dirigentes del PRO y más qué tienen en la cabeza los millones de votantes, cuáles son los miedos, las expectativas. Ese me parece un fenómeno mucho más interesante y mucho más difícil para abordarlo.
-Sobre todo porque un primer análisis suponía que el impacto negativo de las medidas económicas sobre las grandes mayorías iba a afectar futuros resultados electorales y sucedió lo contrario. ¿Qué hay en las cabezas de las y los votantes?
Estamos hablando de algo que hicieron millones de argentinos simultáneamente, por lo tanto, tiene que haber múltiples causas que están operando a la vez. Algunas de naturaleza más provincial o local y otras de orden más nacional. Es una obviedad saber que lo que a uno le ocurre en el bolsillo incide al momento de votar. Ahora, el punto es que no es lo único que incide.
Ahí tenés, en efecto, un voto a Cambiemos que no tiene que ver con adhesión, ni siquiera con una valoración positiva de la gestión sino porque entiende que es un camino que lleva a eliminar al kirchnerismo como posibilidad política a futuro.
Después tenés un porcentaje de la población que sí adhiere a valores ideológicos que uno podría llamar de derecha o que tiene que ver con una agenda más conservadora. Entiendo, y lo muestran las encuestas, que es un porcentaje relativamente chico. Aquellos que tienen valores más duros de derecha. Digamos, la gente que está dispuesta a hacer una apología explícita de la dictadura en Argentina es una minoría.
En Cambiemos no vas a encontrar una apología de la dictadura, en general vas a encontrar más desinterés sobre el asunto, no van a desarrollar una política explícita contra los derechos humanos, simplemente no van a financiar nada en ese sentido.
Hay un conjunto de expresiones políticas que no tienen que ver con identificarse con valores de derecha sino identificarse con la antipatía por el kirchnerismo. Y esa identificación es tan fuerte al punto de que permite despreciar el impacto de las políticas públicas. Gente que te dice a mí me va mal pero prefiero esto porque el país va bien. Es algo que para muchos nos resulta esquizofrénico o absurdo pero que les funciona efectivamente a los votantes, a millones de personas.
¿Dejarán de votarlo? Es difícil de saber si un empeoramiento muy notable de sus condiciones de vida termina llevándolos a un comportamiento electoral alternativo.
-¿Cuánto hay de individualismo o de aceptar la idea de la meritocracia o de la igualdad de oportunidades?
Todo eso pesa, pero yo no creo que el PRO lo haya inventado. Buena parte del problema de que nos estemos desayunando con estos resultados y con los de 2015 creo que tienen que ver con el hecho de que muchos teníamos una imagen de la sociedad argentina que no coincidía con lo que la sociedad argentina era en efecto. Creo que suponíamos que estaban mucho más consensuados y generalizados una serie de valores y la sopa que nos estamos tomando tiene que ver con que no era así.
En efecto, hay un peso del individualismo, una cierta convicción de que si se deja a los hombres librados a su suerte en el mercado terminarán triunfando aquellos que más se esfuerzan, aquellos que tienen más méritos, aquellos que saben aprovechar sus oportunidades. Es un poco lo que está detrás del discurso del emprendedorismo.
Me parece que estos valores estaban extendidos en la Argentina antes pero pertenecían al mundo de la experiencia más privada. Pertenecían a discursos más íntimos no al mundo de los discursos públicos. Hoy eso se ha modificado en muchos aspectos, qué se puede decir y qué no en público.
Hay una porción significativa de los argentinos que tienen unos valores, una serie de valoraciones morales que confluyen muy bien con la exaltación del individualismo, con la idea que en el mercado te va según se merece y no según tu lugar de origen. Ahí hay un punto duro de roer. ¿Cómo romper esa convicción de que si sos pobre es porque efectivamente no hiciste todo el esfuerzo que corresponde?
La Patagonia como laboratorio
Entre los estudios de Bohoslavsky se destaca su mirada sobre la realidad de la Patagonia. Al ser consultado sobre el escenario de las reivindicaciones territoriales mapuches y la desaparición forzada y muerte de Santiago Maldonado, brindó su impresión como historiador.
“Toda la serie de discursos que se hicieron públicos o semipúblicos a través de redes sociales y de comentarios en los diarios sobre la desaparición de Santiago Maldonado, son un excelente laboratorio para medir cuáles son los sentidos comunes que están operando sobre qué es nación, qué es territorio, quiénes somos los argentinos, etcétera”.
“Es interesante también pensar cuántas de las reacciones sobre la desaparición durante casi 80 días de Santiago Maldonado nos ayudan a entender cómo es que nos imaginamos, quiénes nos imaginamos que somos los argentinos y también pensar cómo fue posible la dictadura del 76. Me parece que ahí hay una cantidad de elementos, desde psicológicos a culturales, que tenemos que revisarlos en algún momento para ver aquello que también somos. Aquel conjunto de sujetos que también forman la patria, aquellos sujetos que están en las antípodas en términos morales e ideológicos, por lo menos en mi caso, pero que son compatriotas que tienen una perspectiva muy conservadora”, agregó.
Bohoslavsky destacó que, “en esa perspectiva, la historia de los argentinos es una historia sin indígenas. Y cualquier percepción de reconocerles preexistencia a la Nación, incluso cuando esté consagrada en la Constitución, les parece que es definitivamente no solo antojadiza sino, además, inmerecida”.
“Volviendo a la idea de que a cada uno le va según su cantidad de esfuerzo y no según el punto de partida, está presente la idea de que si las comunidades de pueblos originarios son pobres es porque efectivamente son borrachos, vagos y mal entretenidos como se hablaba hace mucho tiempo”.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2017/10/Bohoslavsky-copia.jpg?fit=3651%2C1701&ssl=117013651FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2017-10-27 17:55:502017-10-27 17:58:43“Hay que dejar de pensar que estamos ante una criatura vieja”
Las activistas feministas e integrantas de la agrupación Desbandadas, Verónica Bajo y Silvia Palumbo, quienes acompañaron a Mónica Cid y a los familiares de Micaela Ortega durante el juicio contra Jonathan Luna, comentaron en FM De la Calle el proceso que concluyó en la primera sentencia por grooming seguido de femicidio.
Luna fue condenado a prisión perpetua por homicidio triplemente calificado, por haberse cometido sobre una mujer mediando violencia de género, por alevosía y para ocultar otros delitos en concurso real con robo y grooming.
“El tema de la prisión perpetua no nos alegra en sí misma, porque creemos que el camino del punitivismo no es el camino, justamente. Que ni la prisión perpetua, ni la pena de muerte como reclama tantísima gente, es la solución a una problemática como la violencia hacia mujeres y niñas y a otras problemáticas”, dijo Bajo.
Explicó que “en este caso, además de pedir perpetua, como un hecho simbólico, lo que pedíamos era una condena ejemplar que incluyera en su argumentación una perspectiva de género sólida. Llamar a las cosas por su nombre, visibilizar la violencia hacia las mujeres, los mecanismos y, a mi entender y es la opinión de muchxs, esta sentencia tiene muchísimos de esos detalles que hablan de la violencia hacia las mujeres”.
Silvia Palumbo sostuvo que el juicio fue “histórico” y comentó: “En mi camino de activista feminista, desde el arte callejero en este caso, le dije que a Mónica que me había preparado toda mi vida para eso”.
“Exactamente, hacía un año y medio que había pasado lo de Micaela cuando fue la sentencia. Nosotras lo que hicimos fue acompañarla a Mónica como ella deseaba ser acompañada. (…) Lo que trasciende más allá de la pena que se tenga que tragar este femicida es la huella cultural que se puede hacer una marcación dentro de esta estructura tan misógina que es el Poder Judicial”.
Palumbo comentó cómo fue el proceso de acompañamiento a la mamá de Micaela por parte de las Desbandadas: “Mónica Cid en febrero de este año se incorporó a Desbandadas que es la banda feminista de acá de Bahía Blanca que llevamos adelante varias y que forma parte de este proyecto de empoderamiento expresivo para mujeres y niñas a través del feminismo que se llama La Banda Lavanda. En definitiva, es muy impresionante para mí como maestra, registrar esta maravilla en el cuerpo y el accionar de esta mujer”.
Las activistas subrayaron el rol en el cual se deben poner las familias de las víctimas, más allá del dolor, para asegurar la obtención de justicia: “El caso de Wanda Banegas, que es la prima de Katherine Moscoso, un caso vergonzante que tenemos acá, donde están involucrados el poder político, fuerzas represivas. Un caso con similitudes al de María Soledad Morales y sobre el cual en Monte Hermoso la sociedad sin duda hace oídos sordos, en Bahía Blanca también”, explicó Verónica Bajo.
Pero ese no es el único caso, Bajo afirmó que “ahora también estamos viendo el acompañamiento a la mamá de Leonela Costa. Está en un situación muy compleja, al femicida de su hija en su momento le hicieron un juicio abreviado, está por salir de la cárcel, le está haciendo llamados intimidatorios desde la cárcel. El rol es ese, dentro de las posibilidades. Somos un grupo de mujeres autogestivas, independientes, pero sí un acompañamiento mínimo a la visibilización de estos temas”.
Finalmente, Bajo destacó la canción “Después”, escrita por Silvia Palumbo e inspirada en Mónica Cid: “Ha sido reparadora para todas y básicamente para Mónica, tener el latido de Mica en nuestros pechos. O sea, latir conjuntamente no solamente las Desbandadas y Mónica, sino toda la gente que estaba rodeando estos momentos de tanta conmoción y de tanta emoción. Nos ha acompañado y nos seguirá acompañando por Mica, por Mónica, por todos los Después que vienen quedando”.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2017/10/monica-efemedelacalle-1.jpg?fit=3313%2C1961&ssl=119613313FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2017-10-26 22:26:192017-10-26 22:26:19Femicidio de Micaela: una marca en la estructura misógina del Poder Judicial
Eugenia Justo, integrante de Suteba Bahía Blanca, analizó en FM De la Calle la reforma educativa que propone el macrismo para la provincia a través del Plan Maestro y la “secundaria del futuro”. La charla se dio en el marco de la toma de colegios porteños por parte de estudiantes que exigen participar en la discusión sobre las modificaciones impulsadas por el gobierno de Cambiemos.
En diálogo con El Mejor Equipo (martes de 10 a 14) la docente dijo que el proyecto Secundaria 2030 es más de lo mismo con “reminiscencias de lo viejo”.
“Es una segunda generación de reformas. La primera generación arrancó en los ’90 con Ley Federal de Educación. Luego tuvimos una continuidad con la Ley Nacional de Educación del 2006 del kirchnerismo. Es la profundización de las reformas anteriores”, sostuvo.
Justo aclaró que desde el gremio no se oponen “bajo ningún concepto a reformar. Nosotros entendemos que esta escuela secundaria ya no da respuestas; que esta escuela secundaria ya no cumple con los objetivos que alguna vez tuvo, que eran: generar jóvenes para el mundo del trabajo, para la continuidad de los estudios superiores. Es una escuela secundaria que tiene que replantearse funcionamientos, metas, pero no bajo la lógica que propone el Plan Maestro o el gobierno de Cambiemos”.
“Hay una tendencia hacia la mercantilización y a convertir la educación en un negocio, en el cual no hay que dar a conocer tanta información. Por lo tanto, enajenar a las familias y a lxs alumnxs, no tiene que saberse”.
La docente explicó que el principal objetivo de la reforma será preparar a las y los jóvenes para el mercado del trabajo. “Hay un fuerte pedido del mercado laboral de generar un determinado tipo de mano de obra. Esa mano de obra tiene que ser formada por la escuela secundaria. El mercado necesita una mano de obra abaratada, emprendedora, es decir, que sea responsable de la propia búsqueda de su empleo. Pero un empleo que no va a encontrar fácilmente sino que lo va a tener de elaborar y a su vez adaptándolo a la flexibilización”.
Justo destacó que los contenidos se reducirán porque “solo se van a ofrecer capacidades a las que llamamos blandas. Estamos diciendo que se está borrando el conocimiento. Por lo tanto, estxs chicxs para qué van a querer resolver tanto si lo que van a tener que resolver es de qué van a vivir”.
Respecto al impacto local, la dirigente de Suteba comentó que “la provincia de Buenos Aires está entre las que van a iniciar la secundaria del futuro. Las experiencias van a ser pilotos, plantean una gradualidad de acá al 2021. La provincia ya tiene escuelas seleccionadas y Bahía tendría tres escuelas piloto de la secundaria 2030”.
Los niveles primaria e inicial también tendrán cambios: “Los jardines de infantes uno de los mayores problemas que tienen es que no tienen los edificios que deberían tener. La publicidad del Plan Maestro y de Cambiemos -apenas asumieron- era que se iban a crear tres mil jardines, entendiendo que era una necesidad que realmente falta. Hay matrícula que no tiene jardín, niñxs que no pueden insertarse en ningún jardín o en ningún aula. La promesa fue construir tres mil jardines en el transcurso de los cuatro años. Hasta el momento tienen construidos 26 y ya el nuevo ministro de Educación está diciendo que no se van a construir jardines sino aulas. Por lo tanto, el nivel inicial tiene que ser urgentemente atendido”.
“En Bahía Blanca ha crecido mucho, hay sectores como Villa Delfina que tenemos excedente de chicos, que quedan fuera. Alrededor de 60 chicxs por barrio, estamos diciendo que esto impacta en la comunidad directamente. Esas familias no van a poder trabajar porque van a tener que cuidar a esxs niñxs. En Bahía Blanca falta siete jardines más o menos, todavía no se ha construido nada. Los jardines del centro no tienen excedente de matrícula, esto ocurre en los barrios de la periferia”.
Finalmente, Eugenia Justo dijo que “en la primaria la gran modificación que se viene es esto de hacer trabajar a la escuela por proyecto, ofrecer no escuelas como las conocíamos ahora sino ofertas educativas”.
“Cada escuela presenta su oferta educativa, la tiene que organizar y la tiene que llevar adelante. La autogestión es una palabra clave, que todavía no se erradicó y sigue estando presente, es muy propia de la Ley Federal de los años ’90 y, sin embargo, vuelve como paradigma en esta idea de que el Estado se corre de algunas responsabilidades, la comunidad ingresa como responsable de generar, de sostener esos proyectos educativos de la mano del sector privado”, afirmó.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2017/09/13920717_554025048118335_1046676742196676364_n.jpg?fit=960%2C538&ssl=1538960FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2017-09-30 02:42:132017-09-30 02:42:14Educación: “El Plan Maestro profundiza las reformas anteriores”
Juan Martín Guevara está en Bahía Blanca para humanizar y cargar de contenido al mito del Che, su hermano mayor, fusilado hace cincuenta años en la selva boliviana. Invitado por la Comisión de Homenaje a Ernesto Guevara se presentará a las 18:30 en Luiggi 63.
“Mi hermano el Che” es el nombre del libro que servirá de excusa para reflexionar acerca del pensamiento político y la vigencia de la lucha del comandante de la Revolución Cubana.
En diálogo con FM De la Calle, Juan Martín comentó en la última emisión de El Mejor Equipo que “a pesar de que no era una familia proletaria, obrera, en el sentido de clase”, la suya no tenía “nada que ver con la oligarquía o con la aristocracia” como refieren muchas biografías.
“Primero porque no había un mando en la casa y segundo porque eran lo más rupturista y anticonservadores que te puedas imaginar, tanto mi viejo como mi vieja. Iglesia y militares no cabían, sonaba alarma en la casa. Política sí, todo entraba en la bolsa, que también era bastante diversa, nada que ver con algo que viniera de arriba, o una especie de mandato o que tuvieras que pensar de alguna manera. De ahí fuimos surgiendo”.
“De una familia no normal salió un tipo muy poco normal”, dijo Guevara y recordó la frase de Galeano sobre su hermano: “El más nacedor de todos, el que cada vez crece más”.
Comentó los viajes de “Ernestito” a dedo por las sierra de Córdoba, en buques petroleros desde sur hasta el Caribe, en bicicleta a motor hasta Santiago del Estero, con La Poderosa junto a Granados por Latinoamérica y el último camino que lo convertiría en el Che.
“Era muy lindo cuando estaba”, dijo Juan Martín y explicó que cuando partía llegaban las cartas enviadas sin costo desde los consulados argentinos. Primero las de “un viajero social” y luego “más profundas y políticamente comprometidas”.
El cambio se produjo durante la visita a la Guatemala de Jacobo Árbenz, quien “había hecho una reforma agraria y gobernaba bajo un frente en el cual había sectores del Partido Comunista, marxistas y distintos sectores”.
Tras la caída de Árbenz, Ernesto se fue a México. “Las primeras cartas son más o menos pero de pronto empiezan a ser light de nuevo, de nuevo viajero. Evidentemente en ese momento estaba metido en el tema con el 26 de Julio, con los cubanos y ya no escribía lo que hacía pero recién cuando caen presos Fidel y los compañeros cubanos más él salta la cosa”.
“Cuando sale de la cárcel se va a meter en la casa de un guatemalteco. El acuerdo era que salía para volver a la Argentina, pero se mete en esa casa y a los dos días se embarca con los compañeros en el Granma”.
Luego de los combates de Sierra Maestra y la victoria de la Revolución la familia Guevara se reencontró en La Habana. “Era dejar a Ernestito y encontrar al Comandante, un poco distinta la cosa. (…) Cuba era un revoltijo, una situación compleja, muy complicada. El gobierno de Batista era muy sanguinario, mucha gente exiliada, y el 26 de Julio iba creciendo en todos lados”.
Juan Martín era por entonces un militante popular porteño, fundador del centro de estudiantes de Avellaneda y ya contaba con los primeros palos de la policía sobre sus espaldas. “Llego a una revolución que viene a hacer un antes y un después en toda América Latina, era impresionante. Y que mi hermano fuera comandante era una cosa doblemente impresionante, indescriptible transcribir aquello”.
“Todo estaba revolucionado, todo era ebullición, movilización, encontrarse con la gente del Ejército Rebelde. Fuimos a parar al comando general que era el Hotel Habana Hilton, estábamos en enero, ahí nomás del triunfo y al mismo tiempo te encontrabas con turistas. Era una mezcla increíble, conocerlo a Camilo, a Almeida, al coronel Bayo, al que era presidente en ese momento. Una serie de cosas que, para quince años de venir de jugar a la pelota en el barrio a encontrarte con eso, era algo realmente de novela”.
El mito y la conciencia
En cuanto a la apropiación de la figura de Ernesto Guevara por parte del capitalismo, Juan Martín opinó que el mercado “obviamente hace negocio con todo, todo es mercadería, todo es producto y el producto Che vende y entonces se usa. Por otro lado vulgarizarlo, banalizarlo, mercantilizarlo, de alguna manera le quita el valor revulsivo, revolucionario, de pensamiento o de referente”.
“¿Por qué crece este mito? Porque los mitos son siempre producción de las sociedades, no vienen de cualquier lado, las propias sociedades van elevando cada vez más un personaje a nivel de mito. Hay una necesidad de ese referente y son las desigualdades que cada vez crecen más, las injusticias que cada vez están más al día, la mercantilización de todo. Los valores están deshumanizados absolutamente”.
Guevara manifestó que “los personajes históricos revolucionarios más intragables y digeribles por el imperialismo y el capitalismo han sido Lenin y el Che. Lenin está callado, el Che no. El Che sigue hablando, sigue presente, en cualquier lugar del mundo uno ve una bandera del Che, que suele ser una bandera de protesta, una bandera de jóvenes. Entonces ese es el fondo real de la cuestión. Sigue siendo referente por lo que el peleó, luchó, enfrentó. Sigue estando presente”.
“La ventaja es que el mito existe. Entonces no tenés que generarlo, tenés meterle contenido y humanizarlo. Esa es un poco la militancia mía hoy. (…) Hay 4288 páginas publicadas de él y solo se conoce el diario del Che en Bolivia y alguna biografía”.
“El capitalismo está en crisis y ya no genera nuevas posibilidades. A medida que la tecnología avanza genera nueva gente sin trabajo y una acumulación cada vez mayor a partir de esa misma tecnología en cada vez menos grupos económicos y más poder militar, etcétera. Siempre se habla del Che y lo identifican con la guerrilla, con la lucha armada, no con el pensamiento político”, aseguró Juan Martín.
Para el “Tín”, hay que dar vuelta la situación y “solo la historia va a decir cómo”. “Nadie pudo imaginarse cómo fue el 17 en Rusia, ni como fue Vietnam, ni China, ni en Cuba, ni el Cordobazo, nadie imaginó el 2001. Los pueblos en un momento dado responden”.
“Ahora, en su pensamiento hay una cosa que es la cuestión del estudio profundo de cómo y cuáles son las crisis. Dos, que los actores sociales que están perjudicados, estén consientes o no de que son perjudicados, se aglutinen y enfrenten esa situación. La tercera es la conciencia. Hay que ser conscientes de que esa situación es así y hay que cambiarla”, concluyó.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2017/09/170710145509-cnne-martin-guevara.jpg?fit=2597%2C1275&ssl=112752597FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2017-09-28 13:52:502017-09-28 13:52:50“Hay 4288 páginas publicadas por el Che y solo se conoce el diario de Bolivia”
“Las mujeres nunca van a tener la libertad de elegir entre cuidar o no cuidar. Tenemos una responsabilidad y somos responsables en el cuidado de la vida, pero no queremos ser las únicas”, dijo la economista Cristina Carrasco en FM De la Calle.
La profesora de Teoría Económica de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona (UB) en el Master en Estudios de Género participó de la Catedra Abierta de Violencia de Género de la UNS y la Red Local junto al Espacio Feminista de la Sociedad de Economía Crítica (SEC).
“No somos algo más a la economía oficial porque planteamos un objetivo distinto. La economía debe ser una disciplina que resuelva el problema de las necesidades de las personas y que intente dar la vida más digna posible con los recursos disponibles y, por tanto, el objetivo no puede ser el crecimiento y la acumulación de capital por parte de unos pocos”, explicó.
Carrasco afirmó que desde el siglo XIX, aunque desconocidas, hay mujeres que discuten con los grandes clásicos. “A principios del XX hay un retroceso y a mediados surge la segunda ola del feminismo, el marxismo renovado y una enorme cantidad de movimientos sociales a lo largo del mundo”. Aquel debate marxista-feminista de las décadas del 60 y 70 derivaron en lo que en los `90 empieza a denominarse economía feminista.
Desde entonces se reconoce al trabajo doméstico como trabajo y se subraya su relación “directa” y “oculta” con el empleo. “El doméstico, aparte de dar calidad de vida en los hogares, entrega fuerza de trabajo muy barata a la industria, con lo cual aquí está jugando un papel importante en el incremento de la obtención de beneficios a la empresa capitalista”.
“Hace falta otra economía. No somos algo más a la economía oficial porque planteamos un objetivo distinto. La economía debe ser una disciplina que resuelva el problema de las necesidades de las personas y que intente dar la vida más digna posible con los recursos disponibles y, por tanto, el objetivo no puede ser el crecimiento y la acumulación de capital por parte de unos pocos”, dijo.
La investigadora aseguró que la idea del trabajo como sinónimo de empleo surge a partir del proceso de industrialización. “Antes la palabra trabajo para designar un conjunto de tareas no existía. Por ejemplo en la época en que la gente vivía en el campo había la actividad de la cosecha, la de la pesca, eran actividades diferentes pero no existía una sola palabra que las agrupara a todas”.
“Son los grandes clásicos, empezando por Adam Smith, que empiezan a llamar trabajo a esta actividad que aparece en la industria y le dan una serie de características con lo cual solo miran la producción industrial y la distribución. A partir de ahí todo lo que queda afuera de ese campo no tuvo la característica de trabajo”.
Carrasco agregó que “estos clásicos eran personas muy educadas, muy leídas, muy inteligentes, que dijeron muchas cosas sensatas. Sin embargo, aquí hay una ceguera patriarcal enorme que no pueden ver los otros trabajos que no sean los de la industria”.
“Adam Smith llegaba a decir que el trabajo que hacían las mujeres en casa era muy importante para tener obreros para que el día de mañana le den riqueza a la nación, pero nunca le da categoría económica. Pensemos que estamos en la revolución industrial en Inglaterra, una mortalidad infantil brutal, entonces el papel de las mujeres en la alimentación, en el cuidado de los niños era fundamental para que sobrevivieran”.
Cuando la teoría neoclásica desplazó al marxismo la economía quedó “dentro de los márgenes de los mercados”. “En esta división del trabajo por sexos, el trabajo reconocido y valorado, el que da más poder se le asigna a los hombres y el otro a las mujeres. Pues los hombres también mantienen su papel privilegiado”.
Tiempos modernos
Respecto a la importancia del tiempo para la economía feminista, Carrasco advirtió que existen muchas dimensiones: “Hay unas más objetivas que se pueden contar y otras muy subjetivas, emotivas, etcétera. Estas más objetivas surgen básicamente en la industrialización. El reloj existía antes pero, a partir de aquí, el tiempo de trabajo empieza a medirse por el reloj”.
“Empieza el tiempo reloj, tiempo cronómetro, todas las horas son iguales porque las horas de la máquina son iguales pero no la de las personas. Lo que interesa es que la máquina sea cada vez más rápida, que se produzca cada vez más, la velocidad, la eficiencia, todo esto es un valor porque produce más dinero”.
“Nos preparan para eso, toda la disciplina que existe desde las escuelas en adelante es preparar para que estés dispuesto a trabajar unos horarios, unas jornadas que cada vez las impone más la empresa capitalista”, explicó.
La economista comentó que las encuestas sobre uso del tiempo permitieron medir algunos aspectos como las horas que se trabajan en casa o fuera de ella, pero no registran los aspectos subjetivos.
“Si en el hogar es importante la relación entre las personas, si yo lavo los platos con mi hijo y aprovechamos a conversar, a lo mejor tardé una hora. Me dicen: ‘Eres muy ineficiente’. No, el objetivo no era lavar los platos, el objetivo era la conversación. Si cambio el objetivo me cambia el tema. ¿Por ganar más tiempo voy a sacar a pasear al abuelo con Alzheimer más rápido? No tiene sentido”.
Carrasco afirmó que el “tiempo de la empresa capitalista es imperialista, ha invadido todo”, por ejemplo, los ritmos de la naturaleza. “Tendríamos que buscar fórmulas. Ir hacia nuevos sistemas donde se respetaran los tiempos de relación, los tiempos de reproducción, y si producimos un poco menos tampoco es tan importante, ¿no?”.
Conciencia contra el patriarcado
La economista feminista criticó las políticas sociales que suelen implementarse frente a las crisis porque “no atacan al patriarcado”. “Relaja muchas veces la tensión o ayuda. Por ejemplo, si me dicen ‘las madres que han tenido un bebé ahora tendrán en el trabajo una hora más libre’, me parece estupendo antes que no tenerla. Ahora, eso no resuelve nada del problema de fondo”.
“Una política que puede no atacar pero ir creando una conciencia distinta son los permisos paternales”, reconoció Carrasco. En algunos países las licencias son intransferibles y se dividen entre la madre y el padre. “Si el padre no lo toma se pierde. Claro, son países que te mantienen el 60 u 80 por ciento del sueldo”.
“Que el padre durante seis meses se quede en casa con la criatura, que falte a la empresa, bueno, empieza a ser como un modelo diferente, puede empezar a cambiar algo a la empresa porque padre y madre se le pueden ir unos meses cuando nazca la criatura y al padre supongo que algo también le puede empezar a cambiar cuando deja de estar en el empleo y está seis meses en casa cuidando a su criatura”, opinó.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2017/09/Cristina-Carrasco-Economia-Feminista_EDIIMA20160721_0342_4.jpg?fit=835%2C470&ssl=1470835FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2017-09-16 00:39:242017-09-16 00:39:25“Somos responsables del cuidado de la vida pero no queremos ser las únicas”
María Cecilia Bravo es chofer de transporte urbano e interurbano. Hace años que busca un empleo estable y las empresas locales se niegan a contratarla sin darle explicaciones. Cansada de golpear puertas, recurrió a la justicia para que San Gabriel, Rastreador Fournier y la estatal Bahía Transporte SAPEM cesen “en las medidas discriminatorias” en su contratación y la de mujeres en general.
“El trabajo es un derecho fundamental de las personas, y en particular la actora es sostén de familia, y no encuentra otra vía que la legal para obtener igualdad de condiciones en su búsqueda de trabajo”, escribió su abogada Fernanda Petersen.
Agregó que en el sistema local “ha sido imposible ingresar ante las diferentes postulaciones en dicho puesto de trabajo, habiendo contratado en diferentes oportunidades personal con menor capacitación que la que posee la actora, considerando esta parte que se trata de un hecho discriminatorio por el hecho de ser mujer”.
En Rio Grande, Tierra del Fuego, buscan sumar conductoras al transporte público mediante una ordenanza municipal tal como sucedió en Córdoba y Rosario.
María Cecilia visitó esta semana FM De la Calle y contó su historia a El Mejor Equipo (martes de 10 a 14).
“Yo arranqué en el 2010 en lo que era la ex empresa Micro Sur, con traslado de personal a la termoeléctrica, al Arsenal Aeronaval, a la minera Vale. No tuve problema, más que cara de susto al principio de parte de los pasajeros. En el 2013, una empresa de transporte de acá de Bahía, que tiene larga distancia, me dio la oportunidad de manejar los doble piso. Me tomaron una prueba sabiendo que yo no tenía mucho conocimiento más que de colectivo urbano; ahí arranqué con larga distancia y esto lo voy haciendo hasta el día de hoy. Soy una chofer libre, no tengo contrato con nadie. Si hay viajes me llaman, si no hay viajes no me llaman”, relató Bravo.
La trabajadora comentó que “mientras hay viajes más o menos la vas piloteando, pero cuando no hay viajes he ido a limpiar casas, he estado haciendo encuestas en las casas. No tengo problema. Yo alquilo, tengo un hijo a mi cargo, el más chico, y hay que hacerle frente al alquiler, a los impuestos, a la comida y es muy difícil cuando uno no tiene un trabajo fijo”.
“En diciembre de 2013, salgo en tapa de La Nueva Provincia, pidiendo trabajo. El titular era: ‘una mujer colectivera (que no es colectivera, es conductora de última), busca trabajo y no se lo dan’. El único que me dio más o menos un poco más de bolilla, por decirlo de alguna forma, fue Raúl Woscoff y se pidió desde el Concejo Deliberante un pedido de informe a las empresas por que yo había llevado los curriculums. Pero para asegurarnos de que los recibieran, Raúl Woscoff me hizo llevarlos de vuelta y hacer que me firmen un comprobante que yo los había entregado y eso quedó en la nada”, aseguró Cecilia.
El pedido de informe solicitaba información directamente a las empresas Bahía Transporte SAPEM, Rastreador Fournier y San Gabriel: “San Gabriel en ese momento sacaba la 513ex, entonces yo sabía que se tomaba personal y dije bueno, esta es mi oportunidad”.
“A veces es peor que no te digan nada, a que te digan: ‘Tenes el pelo corto’, no sé, por decirte algo, no me gusta y listo. Sé que tengo la capacidad, sé que puedo hacerlo, entonces eso es lo que más indigna”, enfatizó.
Respecto a su capacidad para manejar colectivos, Bravo explicó que “el carnet profesional que utilizan los conductores o los choferes acá en bahía, es el municipal que tenemos todos ampliado a la categoría de profesional. Nosotros en larga distancia, aparte, tenemos que tener otro carnet que te habilita. Yo, por ejemplo, hice temporada en Camboriú este verano. Para salir del país, para sacar la unidad es otro carnet, que tiene todo un psicofísico mucho más completo de lo que es el local”.
“Yo conozco muchos choferes de hace 25 o 27 años. La mayoría de ellos ya se han jubilado. O sea, no me pueden venir a decir a mí, que en cinco años no se tomó personal, es imposible. Pero yo quiero dejar en claro esto: yo no estoy peleando porque soy mujer y tengo que tener el trabajo. No parte por mi condición sexual, sino, parte porque estoy capacitada. Entonces, dame la oportunidad de demostrarlo, porque sé que lo voy a poder cumplir con creces”.
El caso de Cecilia no es el único en nuestra ciudad: “Hay otra chica, que se puso en contacto conmigo, que también entregó curriculum y nunca nada. Hablamos la semana pasada y me dijo que los iba a volver a llevar”.
“Al principio cuando recién entré yo era el bicho raro –dijo la conductora al ser consultada por la relación con sus compañeros-. Yo digo que muchos lo tomaron como herir el orgullo de hombre y me han hecho cuestionamientos de lo que se te ocurra. Por ejemplo: ‘Vos estás manejando y te viene tu período, ¿podés manejar?´. Vos te lo quedas mirando como diciendo: ‘¿Me estás cargando?’. Eso como mínimo”.
“Yo como mujer aprendí a cambiar correa; a cambiar cubiertas, gomones que son más grandes en los colectivos de larga distancia, siempre con mi compañero. Si yo pretendo una igualdad, en la misma igualdad me tengo que comportar yo. No voy a decir: ‘Ah no, porque yo soy mujer no puedo’. No, yo estoy en las mismas condiciones que vos”.
Finalmente, sobre el trámite del amparo presentado ante la justicia afirmó que se demoró con el paro de los trabajadores y las trabajadoras judiciales pero debería tener resolución en los próximos días. “Tengo la suerte de que si hay viajes me llaman, pero la angustia de necesitar una estabilidad y de estar acá es muy importante. He llorado mucho”.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2017/09/bravo.png?fit=1097%2C545&ssl=15451097FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2017-09-15 04:45:422017-09-15 04:45:42“Tengo todo lo que tengo que tener, menos trabajo”
Ante un nuevo aniversario de la radiofonía en nuestro país, desde FM De la Calle quisimos homenajear a una de las grandes voces de la radio local. El maestro Oscar Pasquaré pasó por el aire de El Mejor Equipo (martes de 10 a 14).
Pasquaré jugaba a la radio de pibe. En 1957 concursó como administrativo en LU7 y cuando surgió una vacante comenzó a desempeñarse como locutor. Trabajó en Radio Nacional desde que se fundó en 1965 hasta lo echó Menem. “Por aquellos años nos cambiábamos el nombre. Surgía de cada uno porque pensábamos: ‘capaz me escuchan en el barrio y me cargan’”.
“Mi hermano mellizo, que también trabaja en la radio, cuando éramos chicos uno siempre fue el rubio y otro el negro. Yo era el rubio, ahora somos los dos pelados y no tenemos problema, pero en esa época, me acuerdo había hecho el relato de un radioteatro y Cañón, quién me abrió las puertas de LU7, tenía que anunciar en los relatos ‘fulano de tal’ y no lo sabía. Entonces: ‘En los relatos, Oscar Alberto Rubio’. Y ahí me quedó. Mi hermano, que después entró en LU3, que le decían el Negro, le pusieron Grone, se jugaba con eso”, comentó Oscar entre risas.
En la ya desaparecida LU7 su primer anuncio fue “Cafiaspirina”: “Siempre me gustó. Esa pasión. Uno iba repasando el aviso cuando venían esas tandas, era una cosa linda. El privilegio de poder trabajar en la radio, actualmente sigo pensando lo mismo, es un privilegio poder expresarse y decir ante los demás”.
Oscar, dijo que siempre le gustó más el rol de locutor tandero que la animación: “Era tandero por excelencia”. Pero, ¿cómo se hacían las tandas en aquella época?: “Había una carpeta, un bibliorato que llamábamos, con todas las publicidades y en algunas decían entre paréntesis ‘disco control, ojo’. Entonces, las ráfagas musicales iban con un larga duración, así que pobre operador mirando para ponerlo, porque si lo ponía mal ¡la que se armaba!”.
“Yo me acuerdo cuando se inauguró Radio Nacional, empezamos con Medina y otro, que fuimos los primeros locutores, a mirar la literatura y la forma de hablar. Teníamos miedo de meter la pata como decimos habitualmente, con el tiempo fuimos mejorando”, recalcó.
Oscar destacó el clima de camaradería que existía, colegas con los cuales fueron formándose y aprendiendo la profesión: “Aprendíamos de los que sabían: Dardo Omar Morantes, Juan Carlos Beltrán, Betty Fernández, Armonía Pérez Palmer. Una cantidad de compañeras y compañeros que, si bien no trabajábamos juntos, nos juntábamos asiduamente. Pero voces que verdaderamente han marcado un hito en la radiofonía local. Algunos han partido para el silencio, han callado su voz y otros se han ido de Bahía Blanca, pero conservo de todos ellos, esa gente que uno admiraba y después poder trabajar con ellos. Entonces cómo no ibas a estar atento”.
“Fue una época bohemia linda, yo te estoy hablando de esa época en donde LU7 era la filial de Radio El Mundo. Entonces, cuando viajábamos a Radio El Mundo, teníamos el privilegio en el auditórium se sentarnos en la primera fila. Conocíamos a Fontana, Carrizo, toda esa gente, Radio El Mundo era la catedral en esa época. Me acuerdo que estaba ese día y nos dicen: ‘Esperen un cachito que ahora viene Troilo con Cárdenas y Goyeneche’. Era algo que no lo podías creer. Venía Luis Sandrini y nosotros traspasábamos el vidrio”.
Oscar recordó los años de radio compartidos con Gloria Menéndez: “Llegábamos y casi todo estaba libreteado, porque teníamos seguridad. Y con Gloria igual, llegábamos con el libreto a repasarlo un rato antes. Después hay grandes metidas de pata. Pero me acuerdo una vez en Radio Nacional que la teletipo andaba mal, entonces yo entro a toda velocidad y la noticia la paso de la siguiente forma: ‘’Monseñor Antonio Caggiano ofrecerá una misa en la Catedral Metropolitana con motivo de celebrarse hoy en todo el país el día del comunista’. Cuando vi, era el día del economista!”.
El profesionalismo y la correcta pronunciación eran las claves de la época. Oscar contó que en Radio Nacional debía pronunciar muy bien no sólo el español, sino también inglés, italiano, francés y alemán.
“Al tiempo que había quedado en Radio Nacional, voy a rendir y le digo a un amigo: ‘Che, yo de alemán no sé ni j. Y me dice: ‘Bueno, tiráte a pronunciarlo como está escrito’. Fue tal cual. Paso, dan el veredicto y al tiempo encuentro las planillas: inglés bien, francés bien, alemán muy bien. O sea que el tipo sabía menos alemán que yo’”.
Sin lugar a dudas, el maestro Oscar Pasquaré es pasado y presente de la radio en nuestra ciudad. Referente de muchos y muchas. Supo hacer de la radio no sólo una profesión, sino también, una forma de vida. Da gusto poder celebrar y celebrarlo en un nuevo aniversario de la radiofonía argentina y recibir esa pasión por el hacer que mantiene intacta. ¡Gracias maestro y feliz radiofonía!
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2017/08/14720609_588638511323655_3760380944969727549_n.jpg?fit=960%2C640&ssl=1640960FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2017-08-31 20:35:032017-08-31 20:35:03Oscar Pasquaré: pasión por la radio
(Por Mauro Llaneza) El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, estuvo en Bahía Blanca invitado por Cáritas y otras agrupaciones de las iglesias Católica y Metodista para participar de un homenaje al obispo riojano Enrique Angelelli, asesinado por el terrorismo de Estado hace 41 años.
El artista y docente renegó del “monocultivo de las mentes” y aseguró que la paz no es la ausencia de conflicto sino que se alcanza “cuando logramos establecer las relaciones humanas, la comprensión en la diversidad, no en la uniformidad”.
“Cuando a mí me dicen que un militante es amargado yo digo: ‘Ojo, ese no es un militante. Ese es un amargado’. Porque en realidad, aquellos que estamos trabajando junto al pueblo y caminamos juntos, tenemos que tener esa alegría interior, no podemos ser amargados, porque si somos amargados no podemos aportar.
“Cuando vemos tanta miseria, tanta pobreza o tantas muertes, tanto dolor, siempre hay una luz de esperanza, siempre hay algo que nos mueve a seguir, a no renunciar”, dijo en una charla junto a los sacerdotes Juan D’amico y Renzo Adami, ordenado en Córdoba por Angelelli.
En una entrevista que FM De la Calle emitirá el viernes a las 10 por el 87.9Mhz, Pérez Esquivel se refirió a las detenciones políticas de Milagro Sala, Agustín Santillán y Facundo Jones Huala y a la desaparición de Santiago Maldonado a manos de la Gendarmería tras la represión en Cushamen.
“(Pablo) Noceti, que es el jefe de gabinete de Patricia Bullrich, quiere confundir a la gente, me menciona a mí, habla de los kurdos, de terrorismo y que van a ser castigados pero no habla de cómo les quitan las tierras a los pueblos originarios, cómo los persiguen, cómo los meten presos. En el caso de Facundo Huala el año pasado acompañamos el juicio en Esquel, que fue en el regimiento de Gendarmería.
“El juez lo escuchó, lo liberó, es el juez federal Otranto. Lo liberó y después que Macri se encuentra con la presidenta de Chile, Bachelet, lo detienen otra vez para extraditarlo. Entonces, ¿dónde queda el derecho de justicia?”, manifestó.
El titular del Servicio Paz y Justicia afirmó que Milagro Sala “es una presa política. Nosotros estuvimos como miembros de la Comisión Provincial por la Memoria, con Víctor De Gennaro y Víctor Mendibil, fuimos a ver en la cárcel a Milagro. Estuvimos como dos horas con ella y después hablamos con el gobernador Morales. Morales decía: ‘Yo no tengo nada que ver, esto es un problema judicial'”.
“Esto es un problema político. A Milagro la detuvieron y la condenaron antes de ser juzgada, cosa que no puede ser, tanto la Comisión Interamericana como Naciones Unidas están reclamando la libertad de Milagro. Es una condena antes de ser juzgada y esto no es posible. El caso de Facundo Huala también”.
“Lo otro: hay desaparecidos -subrayó Pérez Esquivel-. Hay ahora otro desaparecido más, de los que fueron a apoyar a Facundo Huala, Santiago Maldonado, un chico de veintipico de años que hasta el día de hoy no se sabe. (Mientras tanto) el presidente Macri se está ocupando de Venezuela”.
Horas antes de la entrevista, a pocas cuadras de la sede de Cáritas, el presidente Mauricio Macri, la gobernadora María Eugenia Vidal y el intendente Héctor Gay habían encabezado un acto de campaña con globos de colores, vallas y gendarmes. “Esa no es la democracia”, advirtió el Nobel.
“Yo tuve un amigo de caminada por América Latina que ustedes conocerán, Eduardo Galeano. Siempre decía: ‘Esto más que democracia son democraduras’. Dice: ‘Se levantaron del sillón pero están al lado’. Estas democracias están agotadas, no sirven más, esto es como sostener el statu quo del poder y hacernos creer que nosotros, porque votamos, vivimos en democracia. No es cierto esto, ¿no?”.
El activista propuso “comenzar a repensar democracias participativas, democracias donde el pueblo no delegue totalmente el poder. Y para esto necesitamos un nuevo contrato social, un nuevo contrato de repensar cuál es la vida de los pueblos. Porque si vos ves que aumenta la pobreza, que los chicos (…) tienen hambre…
“Hubo un director de la FAO, que era un médico, Josué de Castro, que escribe un libro extraordinario, te estoy hablando del año 68, se llama La geografía del hambre. En un parte del libro dice “los pobres no duermen porque tienen hambre y los ricos no duermen porque tienen miedo a los que tienen hambre”. Esa es la rebelión de los pueblos, es conflicto, lamentablemente esto es así. La única forma de contener este modelo que está aplicando Macri es con la represión, no con el diálogo, no con la participación del pueblo”, dijo Pérez Esquivel.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2017/08/perez-esquivel-efemedelacalle-e1502250992924.jpg?fit=2200%2C891&ssl=18912200FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2017-08-09 01:02:442017-08-09 01:02:44“Si perdemos la sonrisa es porque nos vencieron”
María Julia Eliosoff es economista de la Universidad Nacional del Sur y expuso sobre el rol de las mujeres en la economía social en el marco de las 11º Jornadas de Economía Solidaria Bahiense organizadas por el Corredor Productivo y Cultural.
Eliosoff es investigadora de FLACSO, trabajadora municipal en la oficina de Estadísticas Sociales y docente de Economía Social en la carrera de Trabajo Social. Integra además el Espacio de Economía Feminista de la Sociedad de Economía Crítica y es activista por los derechos de las mujeres.
Destacó la coincidencia entre la economía social y la economía feminista en la construcción de una crítica a las actuales formas de producción y a la búsqueda de caminos que las alejen de la lógica de acumulación capitalista.
“No nos guía la ganancia en nuestros proyectos productivos sino poder reproducir nuestra vida lo más satisfactoriamente, lo más decentemente, sin que signifique estar ganado dinero por el solo hecho de hacerlo”, afirmó.
La economista explicó que lo que aporta la economía feminista es una mirada sobre la esfera de la reproducción. Es decir, todo lo que hacemos en nuestra vida por fuera de la producción para poder volver a trabajar al otro día.
Son las tareas de “gestión del hogar”: comprar, cocinar, limpiar, cuidar niños, niñas o personas mayores. Gran cantidad de horas destinadas a trabajos invisibilizados y no remunerados que si fuesen tercerizados o abonados por los empleadores harían colapsar el sistema económico.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2017/07/IMG_8051-e1499930756800.jpg?fit=2845%2C1000&ssl=110002845FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2017-07-13 04:36:472017-07-13 04:36:48Aporte de la economía feminista a la economía social
El fiscal general federal Alejandro Cantaro pasó por el programa ¿Quién te juna? (miércoles de 21 a 22), donde comentó la situación en los penales y su visión del sistema judicial.
Al principio se le consultó por qué se opta por el juicio abreviado para lxs menores, y si bien manifestó no contar con estadísticas, afirmó que esta modalidad de juicio últimamente se ha llevado adelante tanto con niñxs y adolescentes como en el sistema penal de mayores.
“El juicio abreviado significa que no hay debate. Desde hace unos años, en la provincia de Buenos Aires, todas las causas penales se resuelven con un juicio oral y público. A veces con un juez –cuando el delito es menor, son delitos correccionales, penas hasta tres años–, y ante un tribunal oral si son delito graves, de más de tres años. Ese es el modo normal para concluir una causa penal”, explicó Cantaro.
Además, expresó que hay soluciones ‘alternativas’ al conflicto. Por ejemplo, “lo que se llama suspensión de juicio a prueba. No se hace el juicio, se suspende, se le impone ciertas condiciones a la persona que está imputada de ese delito y, si en un plazo determinado (entre dos y cuatro años) no comete un nuevo delito, y cumple con las reglas que el juez le impone, entonces queda sobreseída, la causa termina”.
También, en algunos casos, “se puede llegar a un acuerdo, entre el imputado del delito, el fiscal y su defensor. Esto es lo que se llama juicio abreviado, no hay debate, la causa llega hasta un cierto punto”. Cuando recién se impuso el juicio abreviado, la controversia se generó porque muchos juristas y jueces rechazaban esta idea; lo sentían como una presión, una extorsión, sobre todo para los presos”.
En el sistema penitenciario la mayor parte de los presos son procesados, no penados. Pero, según contó el fiscal, “el tratamiento en el servicio penitenciario es diferente para el que está procesado y privado de su libertad, que para aquel que está penado. Entonces, el preso quiere ser penado, porque empieza a transitar el período de ir mejorando su situación, su conducta y poder ir calificando para cuando llegue el momento de salir en libertad”.
La situación de niñxs y adolescentes
“Llamémoslos como debe llamárselos –aseveró Cantaro–. Basta de menores, son ‘niñxs y adolescentes en conflicto con la ley penal’. Y hay que ser muy cautos con los defensores; los oficiales por lo menos son muy buenos, muy aguerridos, y seguramente se posicionan frente a una acusación contra un/a adolescente en una forma muy defensora”.
Asimismo, el fiscal explicó que la ley que regula el juicio penal se modificó hace algunos años, de modo que lxs niñxs y adolescentes tienen las mismas garantías que un adulto. “La ley prevé algunas reducciones de pena; inclusive, para un mismo delito, para un adulto o un/a adolescente es diferente la pena. Se imponen garantías de alojamiento donde van a estar; de hecho, son muy pocos los que son sometidos a un juicio penal estando privados de su libertad.
Cantaro criticó severamente el funcionamiento del sistema penitenciario en relación a la situación de lxs niñxs y adolescentes: “El sistema penal es tremendo, es una aplanadora. Debilita, desgasta. Si llega a quedar privado de su libertad un/a niñx o adolescente, en Bahía Blanca por ejemplo, no hay sistema de privación de libertad. Hay algunos institutos donde, en el caso de no quedar privado de libertad, permanecen, como empezando ya a instalar el sistema de reposicionamiento. El sistema penal es particularmente perverso con los niños o adolescente”.
El sistema penitenciario en Bahía Blanca
Del mismo modo, el fiscal general se quejó de las condiciones de la UP4, y la situación de las personas privadas de su libertad. “La cárcel de Bahía Blanca debe tener 100 años (la de Saavedra es más nueva). Ahora le habían cortado el gas, y estaban inventando métodos para poder calentarse. Nosotros trabajábamos mucho a partir de denuncias que recibíamos. Tenemos un teléfono con cobro revertido de todas las cárceles del país, así que recibimos todos los días veinte, treinta llamados. Cuando llaman presos de otras cárceles, nos comunicamos con el juzgado para decirle que tal persona, que está a disposición suya, necesita que vayan a verlo porque está padeciendo esto”.
Con ese sistema de teléfono, en un momento lograron trabajar dentro de la Unidad 4. “Cuando nos decían que en varios pabellones no tenían agua caliente… se congelaban en invierno al bañarse. Y debajo de la cárcel hay un surgente. Entonces fuimos, hablamos con uno, con otro, agarramos al jefe del servicio penitenciario, al ministro de seguridad, y lo que hicieron fue hacer caños, y con el agua del surgente lo llevaron a tres pabellones. Después las condiciones de vida en la Unidad Penal 4, y en otras cárceles que nosotros hemos visitado, son tremendas”, ratificó.
Cantaro no tuvo reparo en criticar el accionar del poder judicial. “He escuchado jueces, que cuando alguien venía a quejarse porque no podía ir al hospital a hacerse atender, le decían ‘mire mi compromiso es que usted no esté peor en la cárcel de lo que estaba en la calle. Este es mi compromiso, usted no tiene que estar peor’. Pero esto es lo que asumió el Estado, sino que renuncie”.
Y agregó: “Cada vez que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tiene que intervenir en estos casos, se le impone penas [a Argentina] por no cumplir. Después del caso Verbitsky, donde Horacio describió lo que pasaba en las cárceles, dice ‘mire, no me diga que su único compromiso es que alguien no esté peor en la cárcel que en su casa, porque usted lo tiene que tener bien. Tiene que alimentarlo, curarlo si está enfermo. Para eso asumió el compromiso, sino renuncie”. La verdad es que hay innumerables violaciones de derechos humanos en el sistema penitenciario”.
QTJ: ¿Crees en la justicia?
“Diría que he visto al sistema judicial resolver algunos conflictos rápidamente, y enfáticamente. Por ejemplo, nosotros tenemos todos los días intervenciones en amparos de salud. Gente que tiene que recurrir a la justicia para que su prepaga, su obra social o el Estado, le dé una prótesis tal como se merece para su operación. He visto al sistema penal, y he visto alguna resolución de conflicto en materia penal, pero la verdad es que el sistema judicial y el penal tienen baches enormes”.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2017/06/unnamed.jpg?fit=759%2C407&ssl=1407759FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2017-06-20 00:26:552017-06-20 00:26:55 “Hay innumerables violaciones de derechos humanos en el sistema penitenciario”
El camarógrafo Claudio Videla y su compañera fueron detenidos por un grupo de hombres de civil mientras cubrían la conferencia de prensa que brindó la gobernadora María Eugenia Vidal durante el encuentro de ADEPA en el Teatro Municipal de Bahía Blanca. Nunca les dijeron de qué se les acusaba. Su delito fue filmar. Su delito fue mostrar lo que “no debe” ser mostrado.
En una camioneta blanca sin identificación Claudio fue trasladado a la DDI de la Polícia Bonaerense donde 40 años atrás funcionó un centro clandestino de detención y torturas. Su compañera fue llevada a un calabozo de la Comisaría 1º donde la obligaron a desnudarse para revisarla.
En ambos casos el objetivo era quitarles las tarjetas de memoria de sus cámaras y borrar las imágenes que tomaron rodeados de periodistas y funcionarios municipales y provinciales que avalaron con su silencio el accionar de los hombres de la gobernadora.
Los grandes medios que se proponen garantía de la Verdad eligieron no difundir la noticia.
Hoy como ayer: “Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. (Rodolfo Walsh)
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2017/06/videla.png?fit=1097%2C559&ssl=15591097FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2017-06-06 19:54:502017-06-07 01:01:02Adepa: Mirá el testimonio del camarógrafo detenido
(Por Mauro Llaneza) Valeria Mapelman y Alexis Papazian, integrantes de la Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena en Argentina, participaron en Bahía Blanca del pre Foro de Pueblos Originarios, Genocidio y Argentinización que se realizará durante el viernes 26 y el sábado 27 en la Delegación Norte de Vieytes 2700.
En diálogo con FM De la Calle, Papazian dijo que el genocidio de los pueblos originarios “es un crimen imprescriptible que no ha tenido justicia, por lo tanto, se continúa y habilita a nuevas matanzas o a poder expropiar tierras o a desalojos o un montón de otras variables, de formas de marginalización y de generar imaginarios de amenaza con respecto a distintas organizaciones originarias”.
“Hay dos juicios por crímenes de lesa humanidad, en relación a Napalpí y a lo ocurrido en La Bomba en el ’47. Y estos dos juicios están silenciados. No están en la agenda de los organismos de derechos humanos y eso es muy llamativo. Eso demuestra también que este genocidio tiene consecuencias hasta el día de hoy”, agregó Mapelman.
Consultada sobre las causas de dicha omisión, la autora de Octubre Pilagá opinó que “todavía las víctimas de pueblos originarios son vistas como Otros, no hay voluntad política para que eso cambie. Entonces, desde los organismos de derechos humanos, desde el Estado digamos, no se les presta atención, no le dan importancia y están como demasiado ocupados en los grandes juicios, en los megajuicios (sobre hechos) que ocurrieron durante la dictadura”.
Papazian propuso pensar el genocidio “como una matriz de eliminación física, cultural, simbólica” que en el caso particular de la avanzada contra los pueblos originarios se inició hacia 1876-1878 y “luego con la Conquista avanza en el sur de la actual Argentina, en el norte, pero después se continúa y se puede ver en estudios como el que ha hecho Valeria vinculados con matanzas muy posteriores en 1947 o con despojos y procesos de erradicación de comunidades en distintas partes del país para mediados del siglo XX y hasta la actualidad con la lucha territorial que atraviesan”.
“Es interesante trabajar el término y el concepto de genocidio y nos parece que es sumamente sugestivo, y creo que va a ser un momento único, la idea del Foro que están planteando desde la Marcha de Mujeres Originarias con las diferentes organizaciones para pensar desde los mismos pueblos originarios cómo fue el devenir de su propia historia (…) e ir viendo qué continuidades y qué particularidades los atravesó a cada uno de los más de treinta pueblos que preexisten a la nación argentina”.
Mapelman afirmó que “hay una continuidad que se demuestra en estos casos que hemos podido identificar sobre todo en el Gran Chaco, que ocurren a mediados del siglo XX, es decir, la campaña militar al ‘desierto’ de Pampa y Patagonia no se termina ahí sino que después se corre hacia el norte, hasta el extremo de la frontera y lleva un tiempo todo ese proceso genocida”.
“Lo que podemos ubicar y escuchar, por parte de los abuelos y las abuelas que están vivos todavía, acerca de la masacre del año ’47 prueba que este proceso ocurrió y que fue muy extenso en el tiempo y territorialmente. Por supuesto que hay otros casos además, no es que lo que ocurre en el año ’47 ocurre aisladamente sino que vemos el caso de la masacre de Napalpí, Zapallar es del año ’33, en el ’19 también hay una represión extendida sobre todo a las comunidades pilagá durante la presidencia de Yrigoyen”.
Sobre las características del genocidio en el norte, Mapelman explicó que “la idea era disciplinar para el trabajo a una mano de obra muy numerosa, para llevarla a las industrias, ya sea Jujuy, Salta, los obrajes del Gran Chaco y entonces todo el sistema que se montó ya sea desde el punto de vista militar como desde el punto de vista del control de los cuerpos dentro de las reducciones indígenas apuntaba a este disciplinamiento laboral, a convertir en obreros, en trabajadores sedentarios y mano de obra útil y barata a una población muy numerosa”.
“En las reducciones de Napalpí, Bartolomé de las Casas y Muñiz hubo años en los que había siete mil personas cortando quebracho para el Estado y en condiciones de control policial donde el espacio estaba cerrado y controlado continuamente, donde a la gente se le pagaba con vales como ocurría en las grandes empresas azucareras o en las forestales del norte, y la Secretaría de Trabajo y Previsión a mediados del siglo XX era la que controlaba esos lugares, estaban vistos como trabajadores. Pero claro, ese trabajo estaba impuesto, estaba regulado, estaba controlado por un estado policial”.
Papazian destacó que “los genocidios siempre dejan rastros, huellas y gente que sigue con sus formas de resistencia. En muchos casos marginados, sojuzgados, pero siguen viviendo y siguen intentando reproducir sus formas culturales de existencia. Eso ha pasado con todos los pueblos originarios en la Argentina que durante la década del ’90 del siglo XX han reemergido en muchos casos, se han fortalecido en otros y no es menor, empiezan a tener presencia”.
“Que estemos discutiendo el concepto de genocidio hoy habla de que este proceso ha sido invisivilizado durante mucho tiempo y ahora ya no está tan invisible y se va a pasar tal vez a un plano de discusión y hasta de negación”.
“Una vez que uno comprende y entiende porqué estamos hablando de genocidio -la forma sistemática con intención de destruir, se observa en el norte y en el sur, modalidades distintas en algunos casos pero se ven campos de concentración en las reducciones, en la isla Martín García, en Valcheta, en Puan-, si uno puede observar todo ese plano que habla de una sistematicidad y una centralidad ya no hay manera de volver atrás”, advirtió.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2017/05/mapelman-papazian.png?fit=1207%2C617&ssl=16171207FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2017-05-18 18:26:032017-05-19 16:37:08El genocidio indígena “tiene que estar en la agenda de derechos humanos”
¿Qué intereses motivaron la fundación de la ciudad? ¿Quieren “los vencedores del pasado y los herederos del presente” repetir la historia? ¿Cuánto sabemos de la barbarie de quienes nos “civilizaron”? Son algunos de los interrogantes que desentrañaron las historiadoras Diana Ribas y Fabiana Tolcachier y el poeta Mario Ortiz durante “Bahía Blanca desde la Calle”, el contrafestejo del aniversario de la ciudad que realizó FM De la Calle en La Panadería con transmisión por la 87.9Mhz.
Ribas aseguró que más allá de que haya sido el coronel Ramón Estomba quien “efectivizó” la fundación de Bahía Blanca: “el debate es Rosas o Rivadavia”. “Por un lado está claro que es una marca del Estado en relación a la frontera interior, es como hacer un enclave dentro de territorio indígena. Pero también hay que pensar que hacia comienzos de 1828 las Provincias Unidas del Rio de la Plata estaban en guerra con el Brasil”.
“Entonces esto también tiene una cuestión territorial pero frente al imperio de Brasil que había intentado atacar Carmen de Patagones no mucho tiempo antes porque allí era donde se abastecían los corsarios argentinos. Era previsible un nuevo ataque y para reforzar las fuerzas del entonces Estado de las Provincias Unidas del Rio de la Plata es que también se crea la Fortaleza Protectora Argentina”.
Tolcachier descubrió la persistencia de aquella Fortaleza en la actualidad. “Si pensamos en el imaginario y en términos simbólicos, ¿por qué no visibilizar -nosotros que tratamos de observar la ciudad desde las marcas materiales, de los monumentos, las calles- esos carteles azules que se han propagado desde el 76 hasta el presente, que han continuado en democracia, en una comisión que propaga este mismo imaginario del progreso acrítico vinculado con esos intereses y sectores hegemónicos que son los que hablan de una primera fundación, de una segunda fundación y por qué no de una tercera sobre la que estamos trabajando?”.
“Me refiero a la Comisión de Reafirmación Histórica, piensen el peso de esto, hay que reafirmar la historia en ese marco terrible de la última dictadura que se autodenominaba Proceso de Reorganización Nacional como la Organización Nacional del roquismo”.
“Esos cortes en el espacio público revalorizan todo lo que tiene que ver con esa ideología de civilización/barbarie y de los términos del progreso desde el punto de vista de estos sectores hegemónicos que fueron los que tradicionalmente escribieron esa historia que vulgarmente entendemos como la historia oficial que humildemente intentamos revisar con el imperativo de Walter Benjamin ‘pasar el cepillo a contrapelo’ y revisar ese pasado omitido porque, si lo reproducimos tal cual como lo contaron, son generalmente los vencedores del pasado y los herederos del presente que quieren repetir la historia”.
Ribas acotó que “no es casual” que la Comisión de Reafirmación Histórica se haya constituido en 1976 cuando se reforzó la “alianza militar con intereses económicos atrás”. “La segunda fundación de Bahía Blanca, que es la que tiene que ver con la construcción del nudo ferroportuario, la pudieron hacer -capitales argentinos pero fundamentalmente británicos- porque previamente se realizó la ‘Campaña al Desierto’, campaña que fue financiada con la compra anticipada de las tierras por la Sociedad Rural, en la cual estaba Martínez de Hoz que vuelve a estar como ministro durante la dictadura”.
“Pienso en otra frase de Benjamin: no hay documento de cultura que al mismo tiempo no lo sea de barbarie. Entonces, por debajo de estos festejos, por debajo de nuestra bonita y emprendedora ciudad, tenemos la sangre, tenemos la opresión”.
“Comenzabas preguntando cómo se cuenta en las escuelas, qué es lo que los chicos saben. Y creo que, por ejemplo, muy pocos saben lo que significa el 19 de mayo, lo que significó la barbarie completa y absoluta de los civilizados, de una represión brutal y de un escarmiento ejemplarizador hacia los pueblos originarios con quema de cuerpos en la plaza”, concluyó.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2017/04/IMG_6269.jpg?fit=4919%2C2553&ssl=125534919FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2017-04-13 02:33:562017-04-13 14:33:14#11A: un contrafestejo con historias
(Por Astor Vitali) Uno puede colocar un disco en su reproductor habitual y escuchar con el cuerpo inmóvil, desconcentrado, como si la música “entrara por un odio y saliera por el otro”, sin que nada nada. Sideral presentará hoy un disco que no permite la imparcialidad corporal, un fonograma donde la quietud no es posible.
Diez canciones con diferentes climas pero en constante envión. Desde “Realidad Virtual” con el que comienza la producción hasta “Sideral” que ¿cierra? el trabajo, el disco gira pero no en círculos sino hacia adelante. Genera un estado de bienestar, a través del disfrute, de relajación, de descanso pero como arriba de un carro que nos lleva a velocidad a través de los rieles siderales.
Hay momentos donde el carro toma vuelo por el espacio y uno sube sobre las vías por entre las estrellas, en canciones con climas etéreos como “Confusión”, con segmentos de melodías de esas que generan disfrute físico al cantarlas.
Poner el disco es como subirse a un carro y acurrucarse en el sillón más cómodo, moviendo el piecito con el ritmo, sobre un riel que va subiendo la velocidad mientras la brisa acaricia las sienes y una sonrisa se va grabando en la mirada.
Desde el punto de vista de la temática letrística, aparecen búsquedas acerca de preocupaciones sociales, existenciales e introspectivas en el contexto del mundo actual.
La cita es a las 21:30 en el Teatro Municipal de Bahía Blanca. El valor de las entradas es de $ 150 el día de la función, $ 100 anticipadas y $200 anticipadas con el disco. Durante la presentación participarán, además del grupo, Juano Morales (Trombón), Juan Ignacio Ribero (Trompeta), Nicolás Leidi (Flauta traversa), Sebastián De Amicis (Saxos), Gustavo Fernández (Percusión) y Federico García del Cerro (Bajo).
FM De la Calle habló con Laura Celave, cantante y co autora de las obras del grupo.
El disco arranca con “Realidad Virtual”. Es una canción de tremenda actualidad. Aparece la humanidad que no para de alejarse de sí misma y el deseo un conexión que nos pueda acercar. Lo virtual es eso: lo no real. ¿A quién del grupo le atrae esta temática?
A mí (risas). En general las letras las arranco yo y con Tato las terminamos juntos. Él siempre le da un cierre que me gusta. Como en toda pareja hablamos de cosas nuestras. En este caso encaré un poco más yo esta letra. Estaba un poco movilizada por el momento que estamos viviendo. Justo coincidió. Tenía ganas de dejar de hablar del amor y hablar un poco de cómo veía todo este momento.
Tiene muchos toques a distintas situaciones donde aparece lo virtual, no sé si la enajenación, pero sí lo humano desdibujado. Hablás de conexión en un doble sentido. Iba a preguntarte cómo compone Sideral, pero más o menos lo respondiste…
Yo hablaba de las letras. Pero con respecto a la música es diferente y siempre es primero la música que la letra. Casi siempre es alguna idea que trae él y yo me pongo a hacer una melodía o a veces al revés. A veces sale de improvisaciones. Por ejemplo, un “Un yacaré y un jabirú” es un tema que salió de una tarde de estar tocando. Yo no lo canté con letra. Empecé a cantar y la melodía es exacta. No cambié nada. Nada más le puse letra. Me pasa una cosa loca: siento que no lo hice yo ni Tato, como esas cosas que bajan. Encima es un tema que a la gente le gusta. Es algo raro ese tema.
En general, después de hacer el tema con Tato, lo llevamos al grupo. Generalmente bastante armado. Los arreglos son de Sideral, porque si bien llevamos cortes y cosas ya programadas el grupo las engrandece y cada instrumento hace su parte.
Seguramente una parte de nuestra audiencia escuchó a Sideral en vivo. Sin embargo grabar un disco es algo muy diferente. Aparecen músicos invitados y aparece notoriamente el enriquecimiento tímbrico a partir de la inclusión de vientos con arpegios, escalas y melodías. Por ejemplo, en “Sideral” junto con el bajo. ¿Qué aportaron los vientos al disco?
Ya hace tiempo que venimos con ganas de meter más caños. En algún momento pensamos en percusión y más coros. Los temas dan para incorporar muchos más instrumentos. A parte somos como fanáticos de compartir con mucha gente la música. En algún momento pensamos en cuerdas. Lo que estaba al alcance fueron los vientos que igual son muy característicos de los temas más soul-funk y terminan de cerrar con los vientos.
Es el primer disco de Sideral. Por supuesto, ahora están concentrados en la presentación del disco. ¿Qué tienen pensado para adelante?
Creo que le pusimos Sideral a la banda porque es un espacio que no se sabe dónde comienza, dónde termina ni qué va a pasar. Cuando estamos con Tato por ahí salen más bossas, en el recuerdo de que vivíamos en la playa. Pero desde que estamos en el grupo tocando empezó a mutar mucho más hacia lo negro tipo soul, funk, por cómo tocan ellos, por la unión entre todos. También por ahí nos ponemos a tocar y salen baladas con Lucas. Es amplio, no sé dónde vamos a ir a parar. Tampoco me gusta encasillarme y decir somos un grupo de funk o de bossa.
Sí, está la búsqueda de sonidos por un lado y por otro hay un sonido definido Sideral.
Sí, hay un sonido. Y todo tiene como una raíz negra, africana y eso para mí que lo une. Todos tenemos como base haber pasado por esos estilos, de haberlos tocado mucho. Me parece que está interesante que esos estilos estén sonando en español.
Como cantante manejás un instrumento al que muchas veces no se lo considera como tal. Además de las dificultades técnicas y el trabajo sobre el cuerpo está el tema del idioma. ¿Qué desafíos te trajo el español para manejar estos lenguajes musicales con tanto swing originalmente pensados en otros idiomas como el portugués o el inglés?
Sí, está bueno lo que pasó con eso porque yo canté muchísimo más en otros idiomas que en español. De hecho, el español es un idioma que a mí nunca me gustó mucho, lo sentía muy italiano, muy acentuado. Me gustan los idiomas más dulces. Inclusive el inglés y francés son idiomas que por sonoridad me gustan mucho. He cantado mucho en esos idiomas. Me costaba, tenía como un rechazo al español.
Llegó un momento que dije es mi idioma y tengo que trabajarlo. De hecho, me encontré con mi verdadera voz. Puedo meter todo lo aprendido, el paso por todos los idiomas, el paso por mil técnicas vocales. Después de probar todo eso terminé cantando en mi idioma y volviendo a una manera bastante natural de cantar que me cerró. Me cerró más que nada para mis temas. Me siento más yo.
Ficha técnica
Sideral
Laura Celave – Voz
Lucas Magallán – Guitarras
Franco Grimoldi – Bajo
Tato Maina – Teclados
Federico Ursino – Batería
Grabado entre 2015 y 2016 en Estdio Quntrá y Caesars Salas.
Mezcla y masterización – Quntrá
Diseño Gráfico – Julieta Grenada
Músicos invitados
Federico García del Cerro (Bajo) – Sebastiano De Amicis (Saxo alto) – Claudia Vul (Saxo barítono) – Juano Morales (Trombón) – Juan Ignacio Ribero (Trompeta) – Julio “Ciego” Moreno (Guitarra) – Gustavo Fernández (Percusión) Guillermo Lancelotti (Trompeta).
El disco contó con el aporte del Fondo Municipal de las Artes.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2017/03/laura.jpg?fit=912%2C607&ssl=1607912FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2017-03-17 11:44:272017-03-17 11:46:52Hoy: un concierto Sideral
(Por Mauro Llaneza) La periodista Irina Hauser dialogó con FM De la Calle horas después de la muerte del ex juez Carlos Fayt y días antes de la publicación de su libro “Los Supremos”, la “historia secreta de la Corte” que estará disponible desde este viernes.
La cronista de Página/12 analizó el aporte del ministro que estuvo más de treinta años en el máximo tribunal, el viraje del tribunal de la mayoría automática menemista hacia el de la ampliación de derechos, la constitución del poder y las ambiciones de Ricardo Lorenzetti y la reconfiguración de las alianzas internas con la llegada de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.
“Mi impresión es que los dos nuevos jueces son personajes con personalidades muy fuertes, sobre todo Rosatti es un jurista muy solvente y esto jaquea un poco la hegemonía de Lorenzetti adentro de la Corte. (…) Hay una nueva dinámica adentro de la Corte que imagino que seguirá cambiando en estos próximos tiempos”, afirmó.
-“Extendió tanto su estadía, que dejó en evidencia la pulsión de eternidad que tienen muchos jueces, basada en el dato real de que sus cargos pueden durar de por vida. Como si fueran semidioses, una palabra que a Fayt le gustaba en especial. Semidioses”, dice el libro de Irina Hauser Los Supremos. ¿Cómo es ese mundo de la Corte y cómo lo era en relación a Fayt que estuvo tantos años allí?
El mundo de la Corte es muy complejo, para conocerlo tienen que comprar Los Supremos, pero esto que yo digo sobre la pulsión de eternidad de los jueces es algo bastante común, los jueces de la Corte pueden durar en sus cargos hasta los 75 años pero como ustedes saben Fayt se quedó hasta los 97 y logró hacerlo gracias a un fallo que en su momento sacó la propia Corte, cuando todavía estaba la mayoría automática, donde de alguna manera declaraba inconstitucional la Constitución para permitir que Fayt continuara en el cargo.
Después otro juez, Petracchi, que también se quedó en la Corte después de los 75 años a pesar de lo mal que se llevaba con Fayt, porque se llevaban pésimo, se aferró a esa doctrina y se quedó con esa pulsión de permanecer en el cargo y de usufructuar este poder que da ser juez.
En el caso particular de Fayt una no puede desconocer los aportes que hizo en sus 32 años en la Corte y además, como leía hoy al constitucionalista pampeano Gustavo Arballo, que hace un análisis muy interesante, Fayt tuvo una característica, en algunos casos, muy dócil o por lo menos una persona predispuesta a revisar su propia doctrina, sus propias posturas habiendo estado tantos años en la Corte. Eso es valioso de parte de un juez.
Ha tenido fallos o votos que a mi modo de ver fueron cuestionables. Por ejemplo, en el caso de la ley de Medios postuló la inconstitucionalidad, fue un voto en minoría. Cuando se discutió la validez de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida las avaló, lo que de alguna manera apuntaba a obstruir el avance de los juicios, por ahí no era lo que tenía en mente porque sostenía una postura jurídica. Pero también en el caso de la discusión sobre la tenencia de droga para consumo personal, esto es lo que marcaba Arballo, Fayt que estuvo tantos años en la Corte había votado de una manera en los años noventa avalando el castigo a quienes tienen droga para consumo personal y en 2009 cuando la Corte sacó el fallo Arriola aceptó resolver su postura admitiendo que no tenía ningún efecto que el Estado castigara a las personas que tienen droga para consumo personal sino que debía apuntar a otra cosa.
Su rol adentro de la Corte era bastante peculiar porque era una persona con un humor bastante ácido y era el que en general desacartonaba los acuerdos, así serio como se lo veía, siempre era el que introducía los temas más ríspidos o más controvertidos, les hacía chistes a sus colegas, siempre era el que rompía el hielo.
-¿Cómo era ese último tiempo cuando se comenta que Lorenzetti recurría a su firma pero negociaba con su esposa o la propia reelección de Lorenzetti donde hizo una movida para tratar de contar con ese voto antes de su retiro?
El movimiento más claro de Lorenzetti fue lograr su reelección anticipada como presidente el año pasado. Anticipó ocho meses la elección de autoridades en la Corte, todo en función de que necesitaba justamente el voto de Fayt para garantizarse el cargo porque ya se veía venir que Fayt se iba a tener que ir porque ya no estaba bien, porque era una persona que necesitaba ayuda para caminar, iba por ahí a los acuerdos una vez cada tanto pero no podía participar del debate, era notable, se veía venir el desenlace y había ya instalada una discusión pública sobre su permanencia a los 97 años.
Efectivamente Lorenzetti aprovechó o por lo menos intentó obtener la firma de Fayt para cosas cruciales como su reelección anticipada pero también para otros tantos casos que sacaron el año pasado. Entre ellas el tema de la coparticipación justo antes de que se fuera.
-El libro entiendo que parte de aquella cadena nacional de Néstor Kirchner en la cual insta al Congreso a terminar con la mayoría automática del menemismo y a conformar incluso con algunas reglas interesantes una nueva Corte Suprema.
Sí, el libro hace un recorrido desde el año 2003 que a mi modo de ver fue un año de refundación de la Corte. Efectivamente aquella cadena nacional de Néstor Kirchner fue memorable porque nunca nadie había cuestionado de esa manera la mayoría automática del menemismo, lo que sucede es que Kirchner en ese momento se encontró con un escenario muy complejo que es que lo tenía al presidente de la Corte de entonces, que era Nazareno, extorsionando con que iban a sacar un fallo para revalorizar prácticamente la economía y esto fue una amenaza inesperada para el gobierno que recién asumía.
La decisión más rápida que tomó, y que la hizo en el momento justo, fue esto de pedirle al Congreso que interviniera y generar así el clima de cuestionamiento que nunca se había dado con tanta claridad porque históricamente se sabía que la mayoría automática fallaba a favor del menemismo, las privatizaciones de las empresas y demás. Hubo un intento de juicio político que hizo Duhalde durante su gobierno de transición pero fracasó y ahí aparece Kirchner con esta decisión porque además se le venía la economía abajo si sacaban ese fallo, podía ser un desastre, el gobierno podía durar meses.
Para mí es un momento de refundación donde empieza un proceso que con los nombramientos que fue haciendo el gobierno cambió completamente el cariz de la Corte y comenzó una Corte que realmente dejó marcas para la historia, fallos impresionantes de ampliación de derechos de todo tipo, que además fue la Corte que permitió que se reabrieran los juicios de lesa humanidad como una de las cuestiones más simbólicas.
Lo que hago en el libro es recorrer todo el proceso que se inicia en ese momento y que empieza a hacer un viraje en el 2008, 2009, cuando se empieza a notar la acumulación de poder y el posicionamiento de Ricardo Lorenzetti como un personaje fuerte adentro de la Corte que hace un juego propio. Y quizá el tema que termina dividiendo agua es la discusión sobre la ley de Medios donde Lorenzetti si bien en un principio decía que era anticonstitucional después termina fallando a favor de la constitucionalidad de la ley pero hace todo lo posible -y logra que sus compañeros lo apoyen- dilatando la decisión durante casi cuatro años que es lo que le permitió al Grupo Clarín tener mucho aire y finalmente zafar de la aplicación de la ley. Sabemos cómo termina esto totalmente diluido con el decreto del gobierno de Macri. Es evidente que la Corte colaboró con esta posibilidad de que el Grupo Clarín no tuviera que hacer un solo movimiento de desprendimiento de licencias concreto.
-Un ejemplo del mecanismo de Lorenzetti para avanzar en sus propios fines y ambiciones.
Exacto, lo que sucede es que la forma de acumulación y de ejercicio del poder de Lorenzetti no es únicamente a través de los fallos sino a través de un trabajo muy fino que fue haciendo dentro de la propia corporación judicial. Lorenzetti llega a la Corte como un abogado desconocido, ni siquiera él sabía dónde quedaba la Corte, para darles una idea. Todo el mundo preguntaba de dónde salió, quién es, le decían el abogadito de Rafaela medio despectivamente.
Con mucha astucia empezó a hacer un trabajo de hormiga, de ir fortaleciendo y logrando el apoyo de toda la corporación judicial. Ahí inventó un evento que hace cada dos años que es la Conferencia Nacional de Jueces que por ahí a los simples espectadores nos resulta algo aburrido, uno dice ‘se juntan los jueces qué plomazo’ pero es uno de los grandes mecanismos de Lorenzetti para lograr apoyos dentro de la corporación.
Además, en momentos en que se empezaron a notar diferencias. No nos olvidemos que en el pico de discusión sobre la ley de Medios surge Justicia Legítima. Marcaba que había diferencias ideológicas dentro de la propia corporación judicial. Lorenzetti también lidiaba con eso pero logra una base de sustentación fuerte entre sus propios colegas de todos el país usando algo que es también un elemento histórico del manejo en el poder judicial que es el reparto de cargos, de presupuesto, de empleados cuando algún tribunal lo necesita, en algún momento le renueva los autos oficiales a los jueces, les concede a algunos los autos que están secuestrados en causas de drogas. Ahora están ordenando un poco eso pero pasaron muchos años.
Hace que el resto de los jueces queden en deuda con él y se genera así un circulo de deudas permanentes donde sale fortalecido.
-Hablemos de “las supremas”, ¿qué le apostaron a la Corte Argibay y Highton de Nolasco?
Argibay y Highton eran personas muy distintas. Una las veía así como “las dos mujeres de la Corte” pero Argibay era una mujer que salía y decía lo que se le cantaba, lo que quería, desafiaba permanentemente al Poder Ejecutivo. Y Highton es el polo opuesto, es una mujer muy precavida en sus dichos, en sus comportamientos. Highton ha tenido una característica en los últimos años, a contramano de la actitud de la mayoría de la Corte, que es que abogó permanentemente porque los fallos no pusieran ni en peligro a la gobernabilidad ni generaran ningún peligro de desestabilización económica. En general fue la que más cuidó los intereses del Estado a través de sus decisiones.
Tanto Highton como Argibay como mujeres sí dejaron una marca importante al crear la Oficina de la Mujer en el caso de Argibay y la Oficina de Violencia Doméstica conducida por Helena Highton de Nolasco.
Yo cuento un poco en el libro que hay como un mito de que hicieron una gran cantidad de cosas y que entraron a la defensa de los derechos de las mujeres. Es cierto que hicieron un montón de cosas, pero también es cierto que cedieron a grandes resistencias y que tampoco es un trabajo que haya fluido cien por ciento. Te diría que incluso en la Oficina de la Mujer, quienes terminaron dejando su huella fueron mujeres que no son conocidas.
La oficina hizo y hace un trabajo muy valioso que es de alguna manera intentar cambiar la cultura patriarcal que hay en todo el poder judicial, es un desafío gigantesco, esto sí fue una idea de Carmen Argibay, muy alentada por algunas mujeres que trabajaron con ella. Y lo empezaron a hacer con talleres en todos lados dirigidos a varones y mujeres como para ver con qué se encontraban, con qué pensamiento, imagínense que el Poder Judicial -que tiene que resolver casos incluso de violencia de género- se encuentra muchas veces reproduciendo los patrones de violencia simplemente por los principios y las ideas que rigen en la sociedad y más en el Poder Judicial que es muy conservador.
La Oficina de la Mujer ha tenido esa función primordial de, como decía Argibay, intentar cambiarle la cabeza a los jueces, un trabajo bastante complicado pero muy valioso.
Argibay tenía una cosa, un rasgo de una mujer muy aguerrida, muy de decir lo que pensaba, de mostrar sus principios, pero al momento de tomar decisiones en los fallos sorprendentemente era una mujer muy formalista. Entonces en sus fallos una no va a encontrar grandes decisiones de la historia de la Corte. Esta fue una decepción grande para la gente que trabajaba con ella porque tenían una apuesta fuerte a que se lograran fallos interesantes.
Argibay muy a menudo lo que hacía es aplicar algo que en Derecho se llama 280 que es un artículo del Código Procesal Civil y Comercial que le permite a los jueces rechazar sin dar sus fundamentos un planteo. Ella decía que la Corte recibía demasiados planteos heterogéneos, de todo tipo, y que no tenía que tratar todos esos temas. Es un mecanismo que muchas veces los jueces usan para sacarse cosas de encima. Entonces por ahí en casos trascendentes se encuentran con votos de Argibay que eran 280, que no fundamentaba nada o que apelaba a tecnicismos. Pero era una mujer sumamente querida por toda la gente que trabajó con ella y por toda la Corte.
-¿Cómo ves la Corte actual y su reconfiguración con Rosenkrantz y Rosatti? ¿Qué será del futuro de Lorenzetti, es posible o sigue insistiendo en aquella chicana que le hacía Fayt de que él quería ser presidente pero no de la Corte si no de la República?
Es la pregunta del millón. A mí me da la impresión de que Lorenzetti se preparó para cualquier eventualidad de alguna situación de gravedad institucional que pudiera llevarlo a la presidencia de la Nación pero no me parece que esté ni en condiciones ni que esté buscando ahora ser presidente. No digo que no se le haya cruzado por la cabeza, me suena a que es muy posible que sí.
Me parece que con el desembarco de Rosenkrantz y de Rosatti se están reconfigurando las relaciones adentro de la Corte y habrá que estar atentos a la próxima elección de su presidente. Lo que sucede es que falta bastante porque el mandato dura tres años.
Mi impresión es que los dos nuevos jueces son personajes con personalidades muy fuertes, sobre todo Rosatti es un jurista muy solvente y esto jaquea un poco la hegemonía de Lorenzetti adentro de la Corte.
Si uno mira cómo se resolvieron por ejemplo los fallos referidos a las tarifas, el primero que fue el del gas, Maqueda -que solía estar aliado con Lorenzetti- trabajó junto con Rosatti, se aliaron y de hecho impusieron ellos la postura que finalmente terminó resultando en fallo sobre el gas donde obligaron a hacer las audiencias públicas y frenaron el tarifazo. Lorenzetti empujaba en contra de esa decisión o por lo menos tenía una postura distinta respecto a lo que se podía o no discutir en las audiencias públicas. Él decía que el precio del gas en boca de pozo no debía estar ahí, lo que marcaba una gran diferencia, pero finalmente triunfó la postura de Rosatti. Esto muestra una nueva dinámica adentro de la Corte que imagino que seguirá cambiando en estos próximos tiempos.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2016/11/supremos1-e1480007066454.jpg?fit=1333%2C616&ssl=16161333FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2016-11-24 14:25:352016-11-24 14:25:35Irina Hauser: “Hay una nueva dinámica en la Corte”
Sonia Sánchez está nuevamente en Bahía Blanca para participar de las actividades del Encuentro de Artistas por la No Violencia hacia las mujeres, niñas y niños. A las 18, en Alem y San Juan, habrá una jornada de debate, cultura y música en la cual brindará una charla sobre “La deconstrucción política y social de la puta” y “la violencia y el lugar de las mujeres en las redes de trata y el sistema prostituyente”.
“Me hubiese gustado que mis maestras o profesoras me dijeran ‘Sonia existe la trata, existe la prostitución, existen los varones violentos y estas son las herramientas que vos tienes para protegerte, para decir basta’. Hoy no hay esas herramientas en las escuelas y tampoco en nuestras casas. Les invito desde mi militancia a que empecemos a hablar en nuestras casas, a que no miremos a Tinelli que es una gran fábrica de putas y de varones violentos, a que nos pongamos a pensar antes de votar qué estamos votando, a que sepamos qué es lo que nos están vendiendo nuestros gobernantes”, dijo en FM De la Calle.
La autora de “Ninguna mujer nace para puta” llegó para “incomodarnos” y preguntarnos qué estamos “haciendo para que otros varones no vayan más de putas, para que no usen a esas mujeres y no las conviertan en un objeto de uso y abuso y también preguntándole a las otras mujeres qué hacen ellas para desdibujar la frontera de la ‘buena’ y de la ‘mala’, porque también somos nosotras las mujeres las que sostenemos esta división que el patriarcado nos ha impuesto, las buenas en sus casas y las malas en los prostíbulos”.
“Seamos todas malas porque si somos todas malas podemos empezar a construir otra sociedad menos violenta para nosotras”, propuso.
Sonia pone en cuestión las políticas públicas nacionales y la restitución de los derechos de las mujeres “porque las que hoy caen en el tráfico de personas, en especial con fines de explotación sexual, son buscando trabajo”.
“A las mujeres en prostitución que están organizadas el gobierno les da desde el Ministerio de Trabajo un programa para que las mujeres que quieren dejar de ser putas, que no quieren que las prostituyan más, se conviertan en promotoras de derechos humanos. ¿Sabes cuánto les pagan? En la ciudad de Buenos Aires hace cuatro meses atrás 400 pesos, en La Pampa les pagan 1600. ¿Quién puede dejar de ser puta con 1600 pesos cuando Pinedo está diciendo que con 83 mil pesos a él no le alcanzan? Pongo en cuestión eso, es mucho más que solamente entrar en la discusión de reglamentar o abolir porque esa es la agenda neoliberalista”.
Afirmó que “el neoliberalismo ha bajado la necropolítica y en eso estamos, en especial las mujeres, nuestros cuerpos pueden ser alquilados, nuestros vientres son alquilados para seguir pariendo hijos para sostener este sistema. No son las mujeres ricas las que alquilan los vientres, son las empobrecidas. No son las mujeres ricas las que caen en el tráfico de personas, somos las empobrecidas”.
“A mí me hicieron puta en mi mejor edad, que fue mi adolescencia, yo fui el resultado de las políticas públicas argentinas (…) ¿Cómo deconstruí eso? Exigiendo los derechos porque nuestros derechos económicos, sociales, culturales y civiles no los debemos pedir, los debemos exigir. Yo pateo las puertas, no te pido por favor, y los denuncio con nombre y apellido”, concluyó Sonia.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2016/11/15109473_1265742576822628_4174723837062641577_n-1.jpg?fit=679%2C324&ssl=1324679FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2016-11-18 13:25:522016-11-18 18:54:52“Seamos todas malas”