María del Carmen Verdú, abogada y militante de la Coordinadora contra a Represión Policial e Institucional, se refirió a las demandas de la Red de Mujeres Policías con Perspectiva de Género para actualizar los protocolos contra la violencia machista dentro de la fuerza.

“Es fantástico que estas mujeres, como cualquier otra, intenten despatriarcalizar sus relaciones cotidianas, en lo personal y en los ámbitos colectivos. Tiene que ver con entender que vivimos en una sociedad patriarcal. Otra cosa es entender la función que han asumido las mujeres que se han incorporado a la fuerza”.

“No podemos suponer que su rol como miembros del aparato represivo del Estado va a cambiar porque se nieguen a reprimir mujeres. La semana pasada reprimieron el feriazo donde había hombres, mujeres, etc. Ahí no tuvieron problema”, dijo Verdú.

Desde la Red de Mujeres Policías con Perspectiva de Género advierten que el reglamento de la fuerza no se actualiza desde 1971.

“Hay que denunciar a nuestro jefe directo que es el mismo que nos acosa o nos viola”, comentó Gabriela Macías, oficial principal de la Policía de Santa Cruz.

“Hay un protocolo que establece una licencia por violencia de género y pase a disponibilidad del varón. Esto no se aplica en ninguna provincia”, dijo Macías.

Finalmente, señaló que las demandas fueron recibidas por el Ministerio de Seguridad.

Thelma Fardin denunció al actor Juan Darthés por violación. El hecho ocurrió cuando ella tenía 16 años, en el marco de una gira de la tira “Patito Feo” en Nicaragua. La serie adolescente de la cual participaba se emitió por Canal 13 durante 2007 y 2008.

“Thelma se acercó a las asambleas, primero a nosotras como compañeras. Rápidamente acogimos la causa, ella misma planteó que es algo que no tiene que volver a ocurrir y que no es una cuestión de venganza o revancha sino de denunciar una situación concreta de una persona que ya tiene tres denuncias de abuso”, comentó Natalia Bagden, actriz y parte de la Colectiva de Actrices Argentinas.

“El tiempo de impunidad para los abusadores se terminó”, fue la frase que agrupó más de 70 actrices sobre el escenario del Multiteatro para acompañar la denuncia de Fardin.

“Suelen dudar de nosotras, plantear que es una pelea de cartel, como si fuera gratuito denunciar un abuso. Darthés estuvo trabajando los últimos diez años en infantojuveniles, en contacto con adolescentes, niñas y niños. Muestra que hay un encubrimiento y complicidad del medio, incluso de parte del sindicato”, comentó Bagden.

Darthés y Fardin son afiliados a la Asociación Argentina de Actores. “Institucionalmente hay pasos a seguir, por ende las decisiones van a tardar más”, comentó Lola Berthet, secretaria adjunta de Actores. “Me enorgullece una mujer entera como Thelma, me enorgullece cómo las mujeres nos estamos conteniendo entre nosotras y armando esta nueva historia”, agregó.

Acusaciones anteriores

En 2017 Calu Rivero denunció que Darthés la había acosado durante la filmación de la novela “Dulce amor”, por lo cual la actriz dejó la tira. Cinco años después pudo contarlo. Darthés le inició acciones legales por difamación: mañana tendrán una audiencia por este tema.

Luego se sumaron otras dos denuncias. Anita Coacci y Natalia Juncos dijeron que fueron acosadas por el actor en ámbitos laborales.

Muchos no le creyeron a Calu, ni a Natalia, ni a Ana. Fue la denuncia de Fardin la que obligó que actores, productores, directores, medios y hasta el propio Estado cambiaran sus posturas.

“Mira como me ponés”, dice Darthés a sus víctimas. #MiráCómoNosPonemos pretende revertir la culpa que se les carga a las mujeres y reforzar el grito colectivo frente a la violencia machista.

Los despidos de 44 trabajadores de Sancor fueron destacados esta tarde por Walter Larrea en la sesión del Concejo Deliberante.

Carlos Quiroga subrayó además la “desazón de otras cuatro familias que están afrontando lo que significa que el jefe de hogar pierda el empleo”. “Me refiero a tres compañeros y una compañera que han sido despedidos de Canal 7”, dijo.

Para el edil, si bien se trata de una decisión de una empresa privada, el Municipio podría “pedir una explicación” a las autoridades de la televisora dado que con $3.661.000 de pauta oficial “termina financiando los despidos”.

La oficialista Soledad Pisani manifestó fugazmente su “preocupación” por la destrucción de empleos y sobreactuó que le “preocupó bastante la mención al jefe de hogar“. Le pareció “muy patriarcal” y se esperanzó en que “los discursos puedan ayudarnos a cambiar el paradigma”.

“Venimos trabajando mucho”, dijo.

Veamos.

En agosto del 2017, Cambiemos prorrogó la Declaración de Emergencia Pública en materia social por violencia de género. Nuestra compañera Paula Ércoli analizó entonces las políticas públicas y los presupuestos del gobierno de Héctor Gay para terminar con la violencia hacia mujeres y sexualidades disidentes.

Recientemente, el Consejo Local de Niñez y el Consejo Cultural Consultivo exigieron una audiencia pública para debatir la incorporación de partidas presupuestarias que reviertan el recorte en las políticas sociales. Uno de los capítulos del diagnóstico presentado está destinado al “área de la mujer y violencia de género”.

Mencionan que la Red local de violencia de género, creada en 2011, aprendió “a funcionar sin el reconocimiento del gobierno municipal, pese a que ahora participa el director de Oficina de Políticas de Género o la subsecretaria de Derechos Humanos”.

Denunciaron “un abandono y desfinanciamiento progresivo del espacio de trabajo de la Red Local por parte del municipio”: de 220 mil pesos de presupuesto del HCD repartían $110 mil para El Nido y $110 mil para Creer Sí. Dos años después, se registró un aumento a $370 mil y “comenzó la sub-ejecución de partidas y el incumplimiento de los plazos: en 2017 Creer Sí recibió el dinero a fines de agosto y El Nido a fines de noviembre generando inconvenientes importantes para llevar a cabo los proyectos institucionales”.

Actualmente, “pagan contra rendición” y corresponden tres cuotas iguales para ambas oenegés. El único recurso alternativo de la Red es ocasionalmente el redondeo de la Cooperativa Obrera.

Para la declaración de la emergencia de 2017 no fueron consultadas ni la Red Local ni las organizaciones que la componen. Tampoco se informó si la medida fue utilizada para financiar alguna política concreta.

Por otra parte, el documento de los Consejos planteó que el Servicio de Prevención de Violencia Familiar y Maltrato Infantil “Promover” se desvinculó de la red este año “sin explicación alguna”. Los programas estatales relacionados con violencia a nivel provincial tampoco son informados a la Red Local.

Un rato antes de la sesión, las concejalas oficialistas posaron frente a un banco rojo instalado en el patio del HCD “en memoria de todas mujeres asesinadas por quien decian Amarlas” (sic).

“Es necesario un recordatorio constante” sobre la violencia de género, dijo la concejala Pignatelli al presentar el símbolo contra los femicidios.

Ahora, con el asiento en el patio del Concejo, debería ser más difícil “olvidar” que cuentan con una declaración de emergencia, un pedido de los Consejos de Niñez y Cultural Consultivo para debatir en audiencia pública las sub ejecuciones de las partidas de áreas vinculadas y un proyecto de presupuesto a punto de discutirse para trabajar contra la violencia machista.

“A Lucía la mataron dos veces. Hay momentos en los que me puse a pensar si estaba equivocada. Yo llegué a dudar de mi misma, ¿qué estoy viendo? ¿qué me están contando? Si toda esta evidencia está y no ven la muerte de Lucía”, dijo a FM De la Calle Marta Montero, madre de Lucía Pérez.

El Tribunal Oral de Mar del Plata absolvió a los tres imputados por el femicidio de la adolescente ocurrido en 2016.

Los jueces Facundo Gómez Urso, Aldo Carnevale y Pablo Viñas condenaron a Matías Farías y a Pablo Offidani a ocho años de prisión por “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por ser en perjuicio de menores de edad y en inmediaciones de un establecimiento educativo”. Alejandro Maciel fue absuelto.

El femicidio de Lucia motivó el primer Paro de Mujeres.

El fallo fue duramente criticado por sus fundamentos patriarcales. “La parte de la muerte no está presente, o sea, para ellos Lucía murió porque quería morir”, dijo Montero.

Señaló que “los peritos dicen que mi hija tenía escoriaciones en la parte vaginal porque algunas mujeres tenemos relaciones torpes y duras, entonces podemos estar lastimadas. Dicen que hay mujeres que después de tener relaciones quedan lastimadas. Esa fue la Junta Médica que puso la Fiscalía”.

“Te pasó esto y bueno, te lo buscaste. Esa es la mirada retrógrada y machista que tienen los jueces de Mar del Plata”, dijo Montero.

Luego de la sentencia, una multitud que esperaba la resolución del juicio en la puerta del Tribunal marchó por la ciudad balnearia para pedir Justicia.

“Eso hubiese querido Lucía, pidan justicia por mí”, afirmó su mamá.

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó la ley de Identidad de Género en el deporte. A partir de ahora, los clubes, ligas, asociaciones y federaciones deportivas que impidan la participación de deportistas o realicen su inscripción en un género distinto al auto percibido serán sancionados”.

“Más que feliz de esta nueva conquista que amplía en derechos consagrados como la ley de identidad de género, garantizando que se respete y que nadie sufra imposibilidades para acceder a los ámbitos deportivos”, manifestó la activista trans y deportista bahiense Saira Millaqueo.

La norma, presentada por el senador Federico Susbielles, establece que “a los fines de la registración, inscripción, participación y competición en el marco de las actividades deportivas, de una liga, federación o confederación en el territorio provincial, sea de carácter amateur o profesional, se entenderá por género a aquel que fuera auto percibido por la persona deportista”.

En su fundamentación, se destaca que “los discursos biológicos sobre las diferencias corporales carecen de toda validez puesto que la ley nacional (…) cancela su pertinencia” y define “al género, por fuera de las construcciones sexuales, como ‘la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo’”.

Mirta Millan, integrante de la Comunidad Mapuche Urbana de Olavarría Pillan Manke participó de una Jornada Intercultural promovida por la UNS en la cual se presentó el libro “Buenos Aires Indígena”, editado por la Comisión Provincial por la Memoria. Además, pasó por los estudios de FM De la Calle.

Millán contó que el libro “es un material inédito, lo trabajamos con Inés Rosso, que es licenciada en Geografía. Empezamos a trabajar con mapeos desde nuestra propia lógica y desde nuestros territorios actuales porque los mapas que existen no dan cuenta de los pueblos originarios de la provincia de Buenos Aires. Logramos en varias etapas llevarlo concretamente a un libro bajo la posibilidad mancomunada de la UNICEN,  la Comisión Provincial por la Memoria y la Mesa Autogestionada”.

La Mesa Autogestionada en Educación Intercultural fue fundada hace seis años y su carácter itinerante “es lo que le dió mucha vitalidad. No perder el foco que son las políticas públicas las que tienen que quedar para las generaciones actuales y las que vienen.  (…) Es importante ver el pantallazo que se plantea en América Latina. Tenemos países que están a años luz de nosotros porque se están planteando, por ejemplo, como lengua en segunda instancia el castellano cuando nosotros perdimos nuestros idiomas originarios, es el caso de Panamá, de Ecuador”.

“En provincia de Buenos Aires recién es la visibilización, o sea, hablar que hay poblaciones originarias o afrodescendientes. Más allá de que acá exista normativa no se aplica. La interculturalidad está contemplada en normativas internacionales porque Argentina ratificó el convenio de la OIT, también en lo que es la Constitución Nacional y  Provincial y la Ley de Educación Federal también lo contempla”.

Consultada sobre los cambios político-culturales luego del caso de Santiago Maldonado, Millán comentó que “sucedió lo que dijimos: Santiago Maldonado era un emergente de lo que iba a suceder a posterior, en función de las políticas represivas del Estado, la militarización de los territorios y la aplicación de la ley antiterrorista haciéndose eficaz a través de causas armadas a nuestros hermanos y hermanas”.

“Después sucedió lo de Rafael Nahuel, sucedió lo del allanamiento en el Pu Lof y en Vuelta del Río… Entonces, lamentablemente se dio lo que habíamos pensado y enunciado en un primer momento. Estamos viviendo un escenario político muy complejo, un escenario en el cual estamos viendo que los derechos han sido totalmente avasallados, sobre todo lo que tiene que ver con los pueblos originarios. Hay intereses de trasnacionales, convenidos con el Estado nacional y provincial y es muy difícil poder llevar a cabo esos intereses si hay indígenas en el medio. Esta es la resistencia y creo que no sólo nuestra resistencia, sino que es en toda América Latina”.

La dirigente mapuche opinó sobre el debate que llevaron las mujeres originarias al Encuentro Nacional de Mujeres en Trelew para darle el carácter pluricultural. “Sabíamos que iba a haber participación pero no tan masiva (…) en toda situación de fricción una puede quedarse con el mero relato pero, sin embargo, queríamos trascender. Se logró y la verdad que fue contundente.  Y lo emocionante fue en la marcha, primero que tuvimos la posibilidad, solidariamente y a conciencia, que las compañeras de la Ola Verde nos cedieran el espacio para poder marchar y lo emocionante fue  ver cómo nos esperaban gritando ¡este es territorio ancestral mapuche!”.

Respecto al reclamo del aborto legal, seguro y gratuito, Millán afirmó que como comunidad “asumimos el pañuelo verde entendiendo que es un contexto en el cual muchas mujeres mueren por aborto clandestino y son las más vulnerables y, entre ellas, nuestras propias hermanas en lugares como villas, Chaco, Salta o acá mismo en la provincia de Buenos Aires”.

“La verdad que eso lo asumimos y lo defendemos mas allá que desde el punto de vista de la salud de los pueblos originarios teníamos todo un conocimiento que teníamos que recuperar, que está, que es el cuidado con el cuerpo y el tema de tener medidas preventivas ante el embarazo que, a raíz de toda ésta colonización y consolidación del Estado, se prohibió”, concluyó.

Luego de la absolución de Víctor Hugo Iglesias y otros dos imputados por el delito de trata de mujeres para explotación sexual, desde “Bahía contra la Trata” solicitaron que las autoridades nacionales y el Consejo de la Magistratura incorporen la perspectiva de género como requisito para la futura conformación del Tribunal Oral y la Fiscalía de juicio.

Gabriela Galetti dijo a FM De la Calle que apelan a “la no naturalización de la explotación” y agregó que “muchas veces la explotación sexual tiene que ver con la vulnerabilidad de las mujeres que habían sido sometidas, con la falta de oportunidades, con el silencio y con la complicidad”.

La organización reclamó que el fiscal Santiago Roldán apele el fallo de los jueces Luis Salas, Marcos Aguerrido y Oscar Albrieu “para que estas causas avancen” y que la justicia “actúe con celeridad”. “Por ejemplo en la causa del club Kaos, que todavía no se elevó a juicio” y que involucra a Víctor Hugo Iglesias, uno de los absueltos.

“Consideramos que ya hay un inicio en el cambio cultural. Como sociedad tenemos que evitar la naturalización y que los proxenetas sean condenados. La ley de Trata es del 2008, recién en 2012 se establece el tema del aparente consentimiento porque hay que ver las oportunidades que tuvieron esas mujeres. El consentimiento no quita que se esté cometiendo un delito por parte del tratante. Esa complejidad también tiene que darse desde la justicia”, comentó Galetti.

Señaló que pretenden un pacto social: “Nos preguntamos: todo el sistema prostibulario que la sociedad bahiense conoce que existía en Ingeniero White, en la zona del puerto, en los cabarets, ¿era una ficción , un montaje que no existió?”.

Una absolución “no niega la realidad ni controvierte lo que toda la sociedad bahiense vio y calló por años”, concluyó.

(Por Giuliana Crucianelli) El Encuentro Nacional de mujeres, lesbianas, trans y travestis es un evento único. Único en su dimensión, único por la cantidad de personas que asisten, único por el nivel de debate y organización, único por la marcha multitudinaria. Diversas, llenas de gliter, más femeninas, más camionas, de distintas clases sociales, negras, aborteras, mujeres, tortas, travas y trans nos unimos en este movimiento que tiene tantas divergencias como puntos en común.

El de este año tuvo la particular presencia del reclamo de pueblos originarios para que se declare el encuentro plurinacional, proponiendo contemplar la autodeterminación de los pueblos y naciones originarias de Latinoamérica.

Los reclamos por el avance de los gobiernos de derecha en todo el territorio latinoamericano también se escucharon. La tierra, el agua, los recursos y los cuerpos de mujeres lesbianas y trans sufren en primer término los embates económicos, los recortes de derechos y garantías.

El pañuelo verde se levantó para seguir exigiendo la legalidad del aborto, la puesta en marcha de los protocolos para las interrupciones de embarazos contempladas por el Código Penal y la implementación total de la Ley de Educación Sexual en las escuelas.

El clima de Trelew estaba enrarecido. Parecía haberse creado una falsa idea de las feministas y la gente no salía de sus casas. Todo se revirtió el día de la marcha, cuando caminamos durante más de dos horas por los barrios populares de la ciudad y mujeres grandes, adolescentes y niñas nos saludaban desde los balcones, terrazas y veredas con pañuelos verdes. Muchas se sumaban a participar de la movilización y eran recibidas con ovaciones y abrazos.  Luego se recorrieron la feria y participaron de las actividades en la plaza, llena de cantos, bailes y puestos de comida.

Nunca pasan desapercibidos los encuentros y menos para las fuerzas de seguridad que estuvieron durante todo el fin de semana y culminaron, para no ser menos, con una fuerte represión a un grupo de manifestantes y periodistas y esparciendo falsos rumores con bombas molotovs y perros quemados por feministas.

La sede elegida para el próximo año fue La Plata. Será una semana antes de las elecciones presidenciales, en la capital de la provincia que gobierna María Eugenia Vidal.

El ex presidente de Huracán Víctor Hugo Iglesias y el prefecto Eduardo Horacio Gutt fueron absueltos por el tribunal oral en el mayor juicio por trata de mujeres para explotación sexual de la historia judicial bahiense. El administrador del Bar Broadway, Alfredo García, fue condenado a cuatro años y medio de prisión por facilitación de la prostitución.

El fiscal Sebastián Roldán había requerido ayer una pena de diez años para Iglesias por trata y facilitación de la prostitución, cinco años y medio para García y cinco años para Gutt. Respecto al propietario de El Gran Chaparral, Martín Vargas, había pedido su absolución por falta de pruebas.

En los próximos días los jueces Luis Salas, Oscar Albrieu y Marcos Aguerrido darán a conocer los fundamentos del fallo. Víctor Hugo Iglesias, quien fue defendido por Maximiliano De Mira y Dámaso Larraburu, deberá afrontar otro juicio oral por una investigación iniciada en 2012.

Antes de la lectura de los alegatos, un conjunto de organizaciones realizaron un llamamiento para que “la explotación sexual no quede impune y que se brinde una reparación integral a las mujeres victimizadas”.

Nora Dinoto, integrante de la Red Local de Violencia de Género y firmante del documento, agregó que consideran a la trata de personas “como una forma de violencia extrema en el que se vulneran todos los derechos; el derecho a la identidad y a la vida misma. Lógicamente la ciudadanía y los organismos que peleamos por los derechos humanos tenemos que estar presentes aquí para reivindicar una vida digna para todas las personas”.

Además opinó sobre la actuación del tribunal: “Tendrían que haber difundido más toda esta cuestión que está en discusión. Hay que evitar la revictimización de las víctimas rescatadas en toda esta situación de trata pero sí quedaron algunas cosas pendientes que nos hubiera gustado que se manejaran de otra manera”.

Miriam Iantosca, integrante de Bahía Contra la Trata, aseguró a FM De la Calle que “se debatió muchos años y costó mucho. Verlos acá y que tengan que rendir cuentas hace que nosotros sigamos luchando, por esto que es una violación a los derechos humanos. A las mafias hay que seguirles los pasos, porque estas mafias mutan, hay que perseverar y permanecer en esta lucha porque es la única manera que vamos a estar rescatando a las niñas, niños y ahora, adolescentes”. Antes de conocer el veredicto afirmó que “lo que queremos es que queden adentro, lo que parece es que puede haber un poco de impunidad”.

Para la concejala de Unidad Ciudadana Gisela Ghigliani el juicio fue “hermético”, con irregularidades y poca información. “Hay algunas cuestiones con las pruebas que fueron bastantes dudosas, en un juicio que ha sido el operativo más grande en la ciudad de Bahía Blanca. Nos preocupa porque seguimos viendo que se declama desde los estados municipales, provinciales y nacionales pero cuando vamos a la práctica, cuando realmente tenemos que demostrar lo que se hace y dar fallos ejemplificadores, todo queda muy licuado. Ellos mismos solicitaron la Declaración de Emergencia en Materia Social de Violencia de Género que sigue vigente y hemos pedido dentro del marco de la emergencia saber qué medidas se tomaron. Acá murieron tan solo este año cuatro mujeres y nos parece que el Ejecutivo al no responderte claramente nos está diciendo qué es lo que hace”.

Al ser consultada por los vínculos de Iglesias con el peronismo y en particular con el dirigente Dámaso Larraburu, Ghigliani dijo que “cuando estuvo en la interna del Partido Justicialista nosotros fuimos en la otra lista y es uno de los puntos que planteamos y, por suerte, ganamos la interna porque nos parecía que era aberrante que figurara como si fuese una persona que pudiera venir a decidir en un espacio político partidario”.

El documento leído este jueves frente al tribunal fue firmado por más de cuarenta organizaciones. La ex diputada nacional Virginia Linares, integrante del Frente Julieta Lantieri, aseveró que “Bahía y Punta Alta le han dado la espalda a la trata de personas, como si no existiera en esta ciudad. La idea es empezar a decir esto: existe en Bahía Blanca la trata de explotación sexual y también la laboral y que hay que empezar a denunciar”.

Verónica Bajo de Acciones Feministas brindó un marco más amplio desde dónde pensar la explotación sexual: “Siempre decimos que la prostitución es la cosificación extrema de un ser humano, de las mujeres en este caso. Es la conjunción máxima entre capitalismo y patriarcado. Usar a las mujeres para hacer un ejercicio de poder sobre los cuerpos es la visibilización más patriarcal que hay. Y no es casual que hoy estemos asistiendo a un juicio que ha sido invisibilizado por los medios donde hay un silencio muy grande y donde hay complicidad. No es casual que sea uno de los negocios más grandes del mundo, tiene complicidad de los estados, de los gobiernos, de los poderes económicos y de la justicia”.

Ana Canullo, integrante de CTA Bahía Blanca-Coronel Dorrego, instó a que “la gente que va a la Cantina Royal  sepa a dónde va, que sepa quién es el dueño de la cantina y dónde se sienta a comer. Evidentemente estas cuestiones de poder son tan dificiles de desenmarañar que es una tarea de las militantes salir a denunciar”.

Finalmente Laura García Vázquez, secretaria adjunta de CTA Autónoma Provincia de Buenos Aires, agregó que “lo importante es todo lo que se ha avanzado en conciencia social. Hace unos años parecía que estar en contra de la trata estaba bien pero daba un poco de miedo. (…) Lamentablemente todos estos delitos aberrantes para la condición humana, y en este caso para las mujeres, cuentan con el apoyo del poder real: económico, político, judicial. Y esa es una batalla muy grande que tenemos que dar por las mínimas garantías democráticas”.

(Por Giuliana Crucianelli) En noviembre tendrá lugar en Buenos Aires el G20, cumbre de los presidentes de 19 países más la Unión Europea. Se presenta como el “principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política” que “aborda los grandes desafíos globales y busca generar políticas públicas que los resuelvan”.

Mientras tanto, comenzaron a realizarse las reuniones de los grupos de afinidad en los cuales líderes de diferentes áreas proponen lineamientos para cumbre. La agenda de género es uno de los capítulos: Women 20. ¿Qué significa la equidad de género para este foro? ¿Cuál es su modelo de mujer?

“Propone empresarias exitosas pero para el resto el emprendedurismo, te las tenés que arreglar con lo que tenés, con lo que conseguiste. Ahí no vale ningún tipo de organización social, ni respuesta del Estado, ni de política social. Eso se contrapone con el ajuste y los despidos que estamos viviendo, esa realidad está totalmente avalada por el W20”, dijo a FM De la Calle Mariana Iturriza, integrante del Foro Feminista Contra el G20.

“Cerrar la brecha de género es un objetivo impostergable. La única medida para que alguien lleve a cabo un proyecto y logre sus objetivos debe ser su capacidad y su talento”, afirmó la esposa presidencial Juliana Awada durante la apertura oficial.

Uno de los puntos centrales del foro es aumentar la tasa de participación de las mujeres en el mercado del trabajo. ¿De qué inclusión estamos hablando? ¿Hay alguna forma de pensar esa inclusión sin incluir el trabajo doméstico y de cuidado?

Según la Asamblea NO al G20 “las perspectivas de esta confluencia tienden a asociar la posibilidad de mejora en la inclusión de ‘los trabajos del futuro’ cuando sabemos que hoy ‘el trabajo’ está en crisis y que son las mujeres y otras identidades disidentes quienes se encuentran en una situación de mayor precariedad y flexibilidad, con crecientes niveles de de desempleo y de empleo informal”.

Por otro lado, Iturriza agregó que “hablan de inclusión laboral, de inclusión financiera. Es una farsa porque se apropian de nuestros términos, de nuestro lenguaje y de nuestro discurso pero en realidad los vacían de sentido” .

Susana Balbo, la “chair” o presidenta del W20, fue diputada por Cambiemos hasta que dejó su cargo para abocarse a la planificación de la cumbre. Es empresaria, tiene viñedos y una bodega de alta gama en Mendoza. También aparecen Juliana Awada y Máxima Zorreguieta, entre otras.

“Ese tipo de mujeres son las que, supuestamente, nos representan. Desde el Foro lo que decimos es que el término mujeres nos queda chico, nosotras somos un movimiento de mujeres, lesbianas, trans, tarvestis y bisexuales y de un montón de diversidades que tienen que ver con las realidades que vivimos como, por ejemplo, mujeres negras, mujeres migrantes, indígenas, campesinas, de la economía popular”.

Mientras tanto, la liberalización de los mercados, el avance de las empresas trasnacionales sobre las economías regionales de “países emergentes” -como llama este foro a los países subdesarrollados- impactará diferencialmente sobre los cuerpos de mujeres y disidencias. El G20 solo viene a ofrecer soluciones parciales y superficiales lejos de dar respuestas a los grandes problemas estructurales que dejan a las mujeres empobrecidas y en estado de vulnerabilidad permanente.

Algunos sectores eclesiásticos no solo se posicionaron en contra reforma de la ley de Educación Sexual Integral sino que además continúan haciendo lobby para frenar la discusión en el Congreso. Esta situación se hace evidente en el audio viralizado en el cual Jorge Sennewald, representante de la Alianza de Iglesias Cristianas- Evangélicas afirma que dialogó con Macri y Vidal para evitar el avance del proyecto.

Las principales modificaciones, aprobadas por unanimidad en la Cámara de Diputados provincial, apuntan a “crear un espacio curricular propio de la ESI para hacerlo efectivo y, por otro lado, determinan el carácter de la ley, que sea laica y científica y que trabaje contra cualquier tipo de opresión y discriminación”.

“Que haya una comisión en el ámbito del Ministerio de Educación que sea de centros de estudiantes, sindicatos, organizaciones de mujeres y de diversidad sexual para discutir los contenidos y revisar que se cumpla la ley”, señaló Guillermo Kane, autor del  proyecto.

Por otro lado, un sector de las iglesias evangélicas está a favor de estas reformas y mostró el desacuerdo con respecto al documento en el que el Consejo de Educación Cristiano Evangélico rechaza la ESI.

“Hay cierta violencia simbólica que se ejerce cuando este tipo de opiniones se plantean como univocas. Nosotros no solamente aceptamos sino que adherimos a este posicionamiento de ampliación de derechos que provee el Estado”, comentó Leonardo Félix, pastor de la Iglesia Metodista Central de Buenos Aires.

Hace tres meses que estas reformas podrían haber sido debatidas en el Senado provincial, sin embargo, “la Comisión de Educación que encabeza Cambiemos nunca la ha colocado en debate y cuando una senadora lo pidió sobre tablas, Cambiemos lo rechazó mandándolo de vuelta a la comisión. Todo está sucediendo de acuerdo lo que cuenta el pastor en el audio”, sentenció el diputado Kane.

Con respecto a la campaña #ConMisHijosNoTeMetas, lanzada por sectores antiderechos,  Félix aseguró que “argumentar que la familia es la única responsable de la educación sexual es no poder escuchar ni atender, algo que está reconocido como una problemática sociológica, psicológica, afectiva y emocional en quienes son víctimas del abuso sexual infantil”.

Por último, el pastor argumentó que “es importante salir de ese discurso patriarcal, machista y hasta misógino, que no solamente niega como sujeto de derecho a las mujeres, sino que también lo hace con los nenes y con las nenas”.

La reforma de la Ley de Educación Sexual Integral tiene dictamen en la Cámara de Diputados. Mientras tanto, sectores eclesiásticos evangélicos se oponen a estos cambios bajo la consigna #ConMisHijosNoTeMetas.

Graciela Morgade, decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA  e integrante del equipo que planificó contenidos de la ley actual, comentó a FM De la Calle las modificaciones propuestas.

“La ley que está vigente (26.150) es obligatoria.  El artículo 5 fue una negociación política para que saliera en su momento. La ley tiene una línea que dice que las instituciones educativas podrán adaptar los contenidos a su ‘ideario institucional’ y esa parte es la que tomaron algunas instituciones con una interpretación caprichosa y solo enseñan educación sexual respecto a su idearios”, señaló Morgade.

La reforma establece, además, que los contenidos tienen que ser “laicos y científicos” y actualiza los contenidos en relación a otras normas vigentes como la Ley de Trata, Parto Respetado, de Protección Integral contra la Violencia hacia las mujeres, Matrimonio Igualitario e Identidad de Género.

Por último, determina que los contenidos podrán brindarse en forma transversal y en espacios curriculares específicos como talleres semanales o materias de ESI.

“La ESI se apoya en un conjunto importante anterior de leyes que establecen con mucha claridad lo que significa que el Estado sea el garante de derechos, lo que dice básicamente la Convención de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Estos debates de los grupos evangélicos tienden a confundir a la población”, comentó Morgade.

Desde la llegada de Cambiemos al gobierno, el Programa Nacional de ESI está siendo deesmantelado. Para 2018 cuenta con menos del 40% de los recursos que tenía en 2015 según datos de CTERA.  Sin embargo, el Consejo Federal de Educación aprobó que en octubre comiencen nuevamente las capacitaciones a docentes y alumnado.

“Casi el 70% de los casos de abuso infantil se producen dentro de marcos familiares en los que los niños y las niñas están con personas con las que tienen confianza y esas son las personas que abusan. Si nosotros no tuviéramos herramientas para intervenir esos niños y niñas quedarían indefensos y no habría instancia jurídica que estuviera por sobre la familia”, dijo la decana.

“El error más grande es creer que si la familia no tiene el formato que establece esa creencia no es una familia y no hay amor”, concluyó.

(Por Facundo Muñoz) La activista por los derechos de las mujeres Sonia Sánchez una vez dijo: “La prostitución no es un trabajo. La prostitución es la violación de los derechos económicos, sociales y culturales. Y si digo y sostengo que la prostitución es la violación de estos derechos, el primero en violarlos es el propio Estado. Y todxs nos debemos hacer cargo, porque por acción u omisión somos responsables de que haya una mujer prostituida”.

Entendiendo el planteo que hace Sonia, queda explicitado que la prostitución es el método que se utiliza en las redes de trata con fines de explotación sexual para generar ganancias. La compra y venta de cuerpos de mujeres, niñxs y adolescentes para satisfacer el deseo violento de algunos pocos.

En esta actualidad de ajuste y tarifazos que nos atraviesa es válido retomar el debate sobre la trata de personas. Para ello consultamos a Alika Kinan, feminista abolicionista y víctima recuperada del delito de trata con fines de explotación sexual. Su caso ha sido uno de los más resonantes en nuestros país, dado que fue ella la primera mujer en querellar al Estado por haberla desprotegido.

“Si tuvieramos que hablar de la trata en el 2018 indefectiblemente tenemos que hablar de todas las medidas de ajuste que están azotando nuestro país al completo. Tendríamos que hablar de todas las medidas del gobierno macrista, no se puede dejar de mencionar todo el contexto social y la falta de políticas públicas que tenemos para fortalecer, no sólo la economía de las mujeres sino de la sociedad en su conjunto”, sostiene.

Desde que comenzó el gobierno de Mauricio Macri el 10 de diciembre de 2015, vale la pena destacar que aumentaron las denuncias a la línea 145 pero disminuyeron en un 70% los rescates, según expresa el Informe N°104  que la Jefatura de Gabinete envió al Congreso.

Respuesta de Marcos Peña ante la pregunta de cuántas víctimas fueron rescatadas en 2017 en relación a los años anteriores. Pregunta 189 – Informe N°104/2017

-¿A qué se debe este incremento de denuncias?

Creo que todas las compañeras activistas, creo que yo misma, hemos hecho un gran trabajo a la hora de visibilizar, a la hora de tomar no solamente los medios comunitarios sino también los medios de gran alcance y esto ha llevado a promover las denuncias. No creo que sea porque Macri está luchando contra la trata.

-¿Qué rol ocupa en este contexto el Instituto Nacional de Mujeres y su presidenta Fabiana Túñez?

Yo creo que ha brillado en esta última gestión por su ausencia. Creo que se han hecho unas fotos fantásticas Fabiana Túñez con Macri. Ella lo reconoció (al presidente) como ‘un hombre feminista’, yo no podría decir lo mismo. Creo que el feminismo se nota en las prácticas, un tipo que ha inaugurado prostíbulos, un tipo que ha estado de la mano con Raúl Martins, que claramente se lo ha vinculado a él y a su familia con talleres clandestino en la provincia de Buenos Aires, no tiene ninguna autoridad moral para hablar de trata, ni siquiera para hablar de feminismo.

La era de las comunicaciones y la justicia argentina

Las nuevas tecnologías y en especial las redes sociales, han revolucionado las formas de comunicarnos. Pero en ese marea de likes, retwitts e instagram stories, se pueden esconder perfiles “fakes” o falsos que utilizan como método de captación los tratantes. Alika, explica que “con las nuevas tecnologías que hoy tenemos, con las redes sociales todo ha devenido en que los proxenetas tengan otras formas de captar a las víctimas de maneras más sutiles. Hoy tienen acceso a la infancia, a la juventud a la adolescencia y se les ha simplificado la tarea. Yo creo que pasamos del rubro 59 a Facebook, Instagram, Badoo y otras redes que son muy populares.

-¿En qué situación deja esto a la Ley de Trata vigente? ¿Es necesario modificarla y, de ser así, qué se debe tener en cuenta?

La Ley de Trata requiere modificaciones pero en cuanto a la restitución de derechos que jamás se han implementado. Tuvo una modificación allá por el 2012, cuando ya tenía cuatro años de existencia. Sí llevó a poder ganar más juicios, sí llevó a otras instancias lo que es la trata de personas, pero hoy a diez años de su primera sanción requiere indefectiblemente modificaciones en cuanto a las penas y políticas de Estado.

En materia judicial vale destacar, por ejemplo, que la causa de la red de prostíbulos conocida como “Las Casitas de Río Gallegos” prescribió el año pasado. Por otra parte, desde el 2009 hasta la fecha, en Bahía Blanca solamente hubo 13 condenas por trata o explotación sexual en una ciudad que, aparte de ser una ciudad puerto, se caracteriza por tener prostíbulos.

Estas situaciones, Alika se las atribuye a la falta de capacitación y perspectiva de género. “Como una simple activista te puedo decir que les falta sensibilidad, les falta empatía con las víctimas. A las víctimas ya nos cuesta mucho reconocernos como víctimas por todos los procesos de stress post-traumático, todos los procesos de disociación que debemos atravesar para poder sobrevivir a las redes y poder sobrevivir a lo que es la trata en sí, con lo cual, después volver desde ese lugar es complicado”.

“Entonces, si los jueces y los fiscales y las fiscales no pueden ver la trata de personas detrás de una víctima, que claramente es una víctima, yo creo que el problema no es en sí de la sociedad sino de cómo se está impartiendo justicia”.

Pedagogía de la crueldad

Hasta ahora hemos hablado mucho de si las víctimas son pocas o muchas, si faltan o sobran las de políticas, si el Estado está ausente o presente. ¿Y de los clientes cuándo empezamos a hablar?

“Yo creo que si no hubiera demanda no tendríamos prostitución. Porque qué más capitalista que vender el cuerpo o alquilarlo o ceder la voluntad sexual como lo ha dicho la propia Georgina Orellano. ¿Por qué cedemos la voluntad sexual? Porque hay demanda. Y si hay demanda puede adoptar diferentes maneras, desde la forma más clandestina -como puede ser la trata de personas y la explotación sexual- hasta la que pasa más inadvertida -como puede ser la prostitución autónoma-. ¿Qué es exactamente la prostitución autónoma que no sea lo mismo que sea la trata de personas? ¿Qué es ceder la voluntad sexual para que un hombre haga uso y abuso de eso cuerpos?”.

-¿Existe una cultura de la violación?

Es la que todos los días se infiltra en nuestra sociedad, en nuestra juventud, en nuestra niñas más jovencitas, incluso en los varones. Yo lo que le digo a mis compañeras siempre es: la pornografía es la manera que tiene de promocionarse la prostitución. La pornografía es la manera en que se enseña a los hombres a violar, esta es la cultura de la violación, la pedagogía de la violación. Y esto indefectiblemente lo tenemos que ligar con la ESI.

Si tuviéramos ESI efectiva en todos los colegios, nuestros hijos y nuestras hijas sabrían qué está bien y qué está mal en relación al sexo. Y de sexo no se habla. Si bien, de acuerdo a las edades porque no hablar del deseo de las mujeres, del placer de las mujeres, posiblemente no en los colegios, pero sí enseñarles qué nos gusta, qué no nos gusta, cómo queremos que nos toquen, cómo no queremos que nos toquen. Forma parte de esto tener una sexualidad sana, gozosa, disfrutada y deseada.

Argentina´s Millenials o Los Millenials de Argentina es el nombre que recibe el informe 2017 que el sitio de pornografía más grande del mundo PornHub realizó sobre nuestro país. ¿Por qué ese nombre? Porque el 58% de los hombres que visitaron el sitio web tienen entre 18 y 34 años, es decir Millenials. Además se demostró que el 80% de las visitas a la página se realizaron a través de Smartphones.

Según este informe, nuestro país se ubica entre los 20 con mayor consumo de pornografía y representa al 80% del tráfico de total PornHub. Argentina ocupa el puesto 17 en tráfico y el 5º puesto en el ranking de países que más tiempo están en cada visita, siendo las categorías más buscadas del 2017 por los hombres argentinos: Colegialas, Lésbico y Mujeres Trans.

Durante este año PornHub realizó una encuesta a propósito de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, el Mundial de Fútbol de Rusia. Esta medición se basaba en determinar cuánto disminuían la cantidad de visitas en la página durante los partidos.

Nuestro país quedó en 6º lugar, con una disminución del 38% en cada partido y con un incremento del 113% el mismo día que la selección de fútbol fue eliminada. La idea de esta estadística era comprobar si en otros países se daba el mismo fenómeno que ocurre en los Estados Unidos cuando son las finales de la NBA o los SúperBowl.

En esta constante de pedagogía de la violación y cultura machista que violenta mujeres, ¿alcanza sólo con el Estado?

“Hay que abrir el debate a la sociedad, lo que pasa es que cuando se abren los debates a la sociedad no podemos hablar de cuál momento es idóneo. Yo creo que cualquier momento es bueno para hablar de sexualidad y para dar un debate, como el del aborto que se dio últimamente. Yo creo que ahí podríamos ver de qué se trata el sexo, de qué se trata la prostitución, de qué se trata la trata, la explotación sexual, cuáles son los deseos. Es el disfrute, cuando estás con 30 hombres por día no podemos hablar de disfrute, la sexualidad debe ser elegida”.

Alika Kinan fue recuperada de “Sheik”, el prostíbulo en el cual era explotada, en octubre de 2012. Entre esa fecha y el día de hoy fueron recuperadas 5102 víctimas. La Dirección de Orientación, Acompañamiento y Protección a Víctimas (DOVIC), en sus informes lleva contabilizados en ese lapso 639 víctimas de trata a las que les brindó asistencia. ¿Qué pasó con las otras 4400 que no fueron derivadas a DOVIC? ¿Qué entidad del Estado les dio ayuda?

Hasta 2015 la política de Estado para víctimas de trata era gestionarles una Asignación Universal por Hijx, sólo a aquellas mujeres que fueran madres al momento de ser recuperadas o, en el mejor de los casos, eran derivadas a un refugio. Es decir, el Estado las rescata de una situación de vulneración para vulnerarlas nuevamente por la falta de estrategias para el abordaje integral de las víctimas.

La Unión de Músic♪s del Sur convocó a una asamblea extraordinaria para definir sus políticas de género. Se realizará este sábado a las 10:30 en el Teatro El Tablado de Chiclana 453.

“Tuvimos una reunión previa de músicas mujeres, afiliadas o no afiliadas de Bahía Blanca y la zona, para compartir experiencias que vemos en nuestros trabajos y poder realizar un diagnóstico para ver qué temas sería importante trabajar desde la Unión en relación con las problemáticas de género, particularmente en nuestro trabajo como músicas y como docentes”, dijo Natalia Abad a FM De la Calle.

Durante el encuentro detectaron que la reproducción de la lógica patriarcal que impera en la sociedad en diferentes niveles también lo hace en los vínculos laborales y personales que se generan en el seno y en torno a su actividad.

Reconocieron tres niveles: la distribución de roles, el ejercicio del poder y las exigencias diferenciales.

En el primer caso, advirtieron “la influencia de la asignación previa de roles o la división implícita de los mismos en función del género como una expresión permanente de micromachismos que existen en el imaginario colectivo y nos atraviesan”.

“Vemos con preocupación la asunción tácita de que las mujeres estamos ‘prediseñadas’ para la ejecución de determinados instrumentos, de ciertas tareas y no de otros/as, ya que muchas veces eso no se condice solamente con la vocación (aunque pueda coincidir con ella), sino que también se ve influenciado por patrones de comportamiento y educación que reproducen esos condicionantes”.

En cuanto al ejercicio del poder, destacaron que “en muchos espacios prima el machismo y en los que menos, se sufren situaciones que tienen esa impronta. Existen espacios en el sector independiente donde la discrecionalidad en las remuneraciones permiten que exista una diferencia en perjuicio de las mujeres”.

Por otra parte, verificaron situaciones de acoso, de violencia verbal y/o física, muchas veces naturalizadas o justificadas. El análisis no estuvo exento de autocrítica y llevó a las músicas a visibilizar los micromachismos que las atraviesan y a “luchar permanentemente contra el peligro de reproducción”.

“En nuestro rol como profesoras, también percibimos permanentemente situaciones donde las mujeres ven condicionado su futuro, especialmente a través de las imposiciones machistas de padres, madres, docentes, respecto a los gustos y elecciones de instrumentos (aquí también inciden otras imposiciones como las socioeconómicas, que no podemos soslayar), de las posibilidades de acceso al estudio musical, las presiones asociadas al género que incrementan las exigencias en el caso de las mujeres”, agregaron.

Si querés conocer la agenda que debatirá la asamblea extraordinaria del sábado ingresá aquí.

(Por Facundo Muñoz) La física y autora feminista, Evelyn Fox Keller, una vez dijo que: “[Es necesario] mirar la ciencia como producida por seres humanos desde una conciencia humana. De manera que, en lugar de tomar la objetividad como un producto científico autoevidente, quisiera examinar el aspecto subjetivo de la objetividad”.

Como cuando te das cuenta que la lógica bajo la cual el mundo se piensa y organiza es la de los varones blancos y heterosexuales, a pesar de que la humanidad no está formada sólo por ellos y la ciencia por más que se la piense fría y objetiva no esta exenta de ello. Cuando internalizamos los conceptos de machismo y patriarcado y nos damos cuenta que están presentes en todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida diaria, empezamos también a rechazar los formatos preestablecidos y a crear nuevas realidades.

Eso fue lo que hizo la comunicadora científica e integrante del espacio de Economía Feminista, Agostina Mileo, quien confronta con sensatez los prejuicios y desarma con lenguaje claro e información accesible, cada uno de los lugares comunes en los que se arraiga el machismo, abriendo la discusión sobre temas como la “utilidad” de los orgasmos, las diferencias entre el cerebro “femenino” o “masculino” (¿y trans?), las falacias sobre el aborto y los mitos de la menstruación. Con irreverencia, demuestra porqué es imperioso construir una mirada crítica y diversa sobre la producción y comunicación del conocimiento y cuestionar nuestras propias opiniones una y otra vez. En la lucha por una sociedad igualitaria, necesitamos que también ¡la ciencia nos acompañe!

-¿Cómo es ser mujer en el campo de la ciencia?

“Horrible. Es hostil, te ves permanentemente subestimada. A mí además no sólo me sucede ser mujer joven sino haberme dedicado al campo de la comunicación, que es algo especialmente subestimado porque alguien con un título universitario cae en la falacia de creer que si sabe hacer una cosa, sabe hablar acerca de eso. Entonces mi trabajo es constantemente percibido como innecesario o como un ataque personal cuando le haces una sugerencia a una persona”.

Más allá de su experiencia personal, Agostina aporta datos concretos sobre las mujeres dentro del campo de la ciencia, un lugar en el que desde antaño hemos sido nosotros, los hombres, quienes en su mayoría lo hemos desarrollado, no porque no hubiera mujeres que quisieran hacerlo sino porque simplemente no se les permitía.

“Hay un montón de artículos que recaban evidencias de porqué las mujeres en ciencias somos pocas y porqué las que somos estamos mal. Y bueno, hay una cuestión de penalización de la maternidad, digamos, las condiciones laborales en la mayoría de los países hacen que si una mujer científica decide ser madre, esto sea contraproducente para su carrera y después, a mí me parece que hay que hacer énfasis en esto: los estudios que muestran si yo mando un paper exactamente igual con nombre de varón o nombre de mujer a una serie de revistas, los que tienen nombre de varón son más aceptados. Para que las mujeres estemos mejor va haber gente que tiene que ceder sus privilegios y esos son los varones en la ciencia”.

-¿Faltan mujeres que investiguen sobre ellas mismas?

“Yo creo que cada vez menos. Si alguien está investigando sobre nosotras, somos nosotras. Lo que realmente falta es un cambio de paradigma y que se empiece a considerar que la ciencia que no considera a las mujeres y disidencias es ciencia mal hecha. Esta pretensión de universalidad que tiene la ciencia, en donde descubrimientos y preceptos se adapten a la mayor cantidad de casos posibles. Si toma como sujeto neutro a un sujeto muy específico como es un varón blanco heterosexual de clase media, está en realidad mal hecha. En realidad lo que hace falta es cambiar el paradigma de que es la ciencia bien hecha o el conocimiento de calidad”.

“Que la ciencia te acompañe”

“Un día mi editora me escribió por Facebook y me preguntó: ‘¿No pensaste alguna vez en hacer un libro?’ Y yo venía pensando en otro libro que, cuando fui a la reunión le llevé esa idea, que era un libro sobre menstruación, que es mi tema específico de investigación y ella me dijo: ‘Bueno no, mira, ese libro no es un primer libro y es un tema muy chiquito’”, comenta Agostina sobre cómo surgió la idea de escribir “Que la ciencia te acompañe”.

Hablemos de aborto

En su libro le dedica un capítulo completo a desmitificar argumentos que se dicen científicos sobre el aborto: “La primera pregunta que tenemos que hacernos es porqué necesitamos una ley, digamos, si el fallo F.A.L fuera aplicado comprendiendo la salud en sentido amplio podría bastar para garantizar nuestros derechos pero, sin embargo, no lo hace y por el ordenamiento institucional que tenemos, necesitamos una ley que obligue a los Estados a proveer abortos seguros, porque es lo que no sucede”.

“Estos son los argumentos que ya están ahí. Desde que salió el fallo F.A.L, son los argumentos que se utilizan para impedir el acceso al derecho. Entonces, en realidad yo compilé lo que ya estaba en el aire y lo que ya sucedía al respecto. En el libro está puesto un argumento antiabortista y una refutación, era un capítulo para ganar la sobremesa en el momento en el que se le suelta la cadena al tío facho y ponerle los puntos”, agrega.

Considera que “la apelación a la ciencia, primero, lo que ratifica este lugar de verdad o cercano a la verdad que tiene la ciencia en el imaginario popular. Cada vez que lxs legisladorxs apelan a la ciencia, están como apelando a algo que parece indiscutible y estático”.

“Se usa la ciencia como argumento para sostener posiciones encontradas cuando hay un consenso respecto a las cuestiones como: ‘Legalizar el aborto produce más abortos’ y lo que se ve de hecho es que la distinción legal o ilegal no es la adecuada para medir la cantidad de aborto sino que el problema está en pensar el aborto como una política sanitaria aislada. Porque en países como China donde el aborto es método de control de la natalidad, el acceso a anticonceptivos es malísimo, no hay educación sexual, los números de abortos no disminuyen”.

“En cambio en países como Uruguay, que tienen un política sanitaria en donde el aborto es parte del acceso a los derechos sexuales y reproductivos, sí. Porque yo cuando voy a mi control luego de haber accedido al aborto, me ofrecen o me cuentan cuáles son los métodos anticonceptivos disponibles y puedo elegir y prevenir otro embarazo con los medios del Estado. Acá lo que va evidenciando toda esta cuestión es la falta y la ausencia del Estado”, concluye.

(Por Giuliana Crucianelli) Ayer en las inmediaciones del Congreso hice cola para todo porque nada alcanzaba.

Fui a un baño que encontré y por supuesto no era la excepción. Las chicas que estaban adelante mío estaban comentando que una conocida se hizo un aborto con misoprostol con recomendaciones de una médica que le había dicho “ponete dos en la boca y cuatro en la vagina” y comentaban que por suerte funcionó.

Yo, que estaba inmediatamente atrás de estas pibas, no pude disimular mí cara fastidio y asombro, ellas respondieron con una risa nerviosa y me miraron. Es muy peligroso hacerlo de esa manera, les dije. Son 12 pastillas. 4 cada 3 horas, debajo de la lengua. Siempre en la boca. Y esperar media hora a qué se disuelva. Y que te produce ? Me preguntó una. Contracciones, le contesté. Son como cuando tenés cólicos, ubicas ? Dolores que van y vienen. Podes tomar ibu.

Y por qué entonces le dijo eso la médica? Preguntó una.

Y, que se yo. Tal vez por ignorancia o porque quería darle una lección. Cómo un castigo, le respondió la otra.

Si, dijo la de al lado. Cómo un castigo. Nos quieren castigar por ser mujeres. Nos quieren obligar a la muerte. Por qué imagínate que le pasaba algo ? Ella hizo lo que le dijo un médico. Qué se iba a imaginar que era falso. Eso quieren: castigarnos.

Yo permanecía en silencio mientras ellas dialogaban conmigo y con ellas mismas.

Ojalá que salga esta ley, yo estaba en contra hasta que me enteré que mí mejor amiga abortó y nunca me lo dijo porque sabía lo que yo opinaba. Y lo hizo sola, sin mí digamos, porque sabía cuál era mí opinión. Y la pasó re mal. Fue el cierre de una de ellas hasta que una voz nos interrumpió: Che, chicas, ustedes están en la cola del baño? Si, le decimos a coro.

Acto seguido ellas entran al baño, yo me quedo esperando.

Cuando se van me dicen, ojalá que salga esta ley. Así mí amiga ya sabe que cuenta conmigo.

Y la otra responde: y con un montón de pibas más.

Y así como nosotras hablamos de aborto en la cola de un baño público, otras lo hacen en la cola de un supermercado, esperando el bondi, en el recreo de la escuela, en el aula tambien. En la oficina, en el campo, a la salida de misa, en la cola del banco, en el mate de la mañana.

Está marea verde logró sacar a los abortos de clóset. Logró poner nuestra subjetividad en primer plano. Logró que podamos decir que abortamos sin temor a ser juzgadas, sabiendo que hay alguien allá afuera o acá adentro que nos va a entender.

Esa es nuestra victoria, como así lo es el movimiento de pibitxs organizadxs e independientes que aprendieron de política y organización con esta ley. Estoy segura de que en las próximas elecciones no se van a olvidar la cara ni el nombre de lxs senadores que avalaron el aborto clandestino y que nos despreciaron abiertamente frente a los ojos del mundo.

Nuestros cuerpos son políticos, nuestros abortos también. El feminismo logró politizarlos y ponerlos en el medio del asunto. Discutan esto. Por qué discutir aborto si o no, no es válido.

Nuestros abortos no vuelven más al clóset.

#VaASerLey

Mientras tanto en Bahía Blanca…

Las cinco mujeres del Frente Feminista Nacional y Popular que habían sido detenidas anoche por estar pintando un paredón lindero con un terreno baldío, fueron liberadas cerca del mediodía de este martes.

Por la mañana, un grupo de personas se autoconvocó en laFiscalía General de Gorriti y Vieytes y pidió la liberación de las compañeras.

Maggie Itten, una de las cinco detenidas, habló tras su liberación y sostuvo que “nos habían dicho que nos iban a largar las dos de la mañana,  entonces cuando se hacían las siete u ocho nos preocupaban porque no sabíamos que podía pasar”.

Varias organizaciones bahienses repudiaron las detenciones y exigieron la libertad de las mujeres. Desde la CTA y en diálogo con FM De la Calle,  Dante Patrignani comentó que “no es un hecho aislado, los permisos que ha dado el gobierno y su ministra de Seguridad, habilitan para que la policía haga cualquier cosa. La verdad que es un hecho aberrante”.