Este fin de semana se realizó el 34º Encuentro Nacional de Mujeres en la ciudad de La Plata. Medio millón de personas se movilizaron el domingo.

Ayer decidieron modificar el nombre por Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales y No Binaries a partir de la convocatoria 2020 en San Luis.

La periodista de Radio Universidad, Virginia Calzada Fraché, dijo en diálogo con FM De la Calle que “en paralelo a la marcha se estaba realizando el debate presidencial con seis hombres disputándose el poder y la presidencia de la Nación, también eso es interesante”.

Destacó las intervenciones de Zulema Enríquez y Claudia Vázquez Haro quienes “hablaron en representación de las mujeres de los pueblos originarios y de las disidencias, poniendo palabras para que finalmente el encuentro cambie de nominación, un pedido que se escuchaba por las calles todo el tiempo y un reclamo desde Chaco”.

Calzada Fraché comentó que “no hubo apertura formal porque el sábado nos recibió La Plata con una tormenta y una lluvia muy importante. La apertura se suspendió y a las 14 comenzaron los talleres en las facultades de la universidad. Algunos estaban en el cronograma formal de la Comisión Organizadora y muchos otros por fuera”.

La comunicadora dijo que le “sorprendió y gusto mucho lo que sucedió en Plaza San Martín, donde estaba la gente que hacía las transmisiones radiales y las banderas del encuentro plurinacional. Hubo participación de mujeres de Ecuador, del Kurdistán, estuvo Higui, era emocionante”.

“Me gusta mucho escuchar a las mujeres de la lucha del Kurdistán. Había un taller de mujeres migrantes y después un conversatorio en el Centro Cultural Olga Vázquez. Las estuve siguiendo porque en algún punto es la única vez que puedo tener contacto en forma directa con ellas. Tenían previsto para mañana hacer una manifestación en la embajada en Argentina”.

“La marcha como siempre era una cosa increíble, la cantidad de mujeres que había, era difícil seguirla, hay millones de cosas que han sucedido que siempre te llenan de energía”, afirmó.

La madre de Juan Cruz Manfredini, Mónica Dambolena, participó de su segundo Encuentro Nacional de Mujeres. En esta ocasión, viajó a La Plata con el objetivo de instalar la necesidad de abrir un taller sobre impunidad o asesinatos laborales.

“Se tiene que anotar mucha gente y cuantas más seamos se abriría para el año siguiente. Al no haber ese taller me fui al de medio ambiente, es la lucha que nosotros damos, se habló de la contaminación ambiental, la petroquímica, Vaca Muerta, lo que está pasando en Argentina, la contaminación del agua, la tierra”, comentó a FM De la Calle.

Dambolena recordó que “una de las causas por la que muere Juan es por los hidrocarburos que están contaminando la ciudad”. Su hijo murió días después de una explosión en un dúplex de Cuyo 1300 donde se guardaban ilegalmente muestras de combustibles de las empresas del polo petroquímico.

“Me pareció muy interesante la charla de mujeres que vinieron desde el sur, Neuquén, Chubut, Mendoza, diciendo que al Estado lo único que le importa es la plata, no importa las tierras ni los pueblos originarios ni la salud de la gente”.

Dambolena destacó que “aprendés un montón de cosas que no sabía por el hecho de que una fue madre nada más. Cada una habla de las temáticas como el aborto, las violaciones a las criaturas, había uno de adultas mayores donde a las abuelas las tratan como si lo único que hicieran fueran cuidadoras de sus nietos o de la familia”.

“De todas las temáticas sacas cosas buenas, vemos que si no estamos las mujeres no hay nada, estamos en todas partes, si al marido lo dejan sin trabajo está la mujer acompañando, si contaminan están las mujeres luchando”.

Dambolena afirmó que “hay que seguir luchando y reclamando y el único lugar para hacerlo es en las calles. Apoyamos que los encuentros sean plurinacionales y de las mujeres, trans, travestis. Hay que respetarlas a todas por lo que elijen para su vida. Aprendí un montón de cosas que no entendía de la lucha, una piensa que va a liberarse esos tres días pero no, salimos a luchar para dejarles un mundo mejor a nuestros hijos”.

Decenas de mujeres de pueblos originarios iniciaron una toma pacífica del Ministerio del Interior y exigen hablar con el ministro Rogelio Frigerio. Demandan el fin de la criminalización y respeto de sus derechos.

Moira Millán, referente del movimiento de Mujeres Originarias por el Buen Vivir, dijo esta mañana a FM De la Calle que “en los territorios hay secuestro y desapariciones de hermanas y hermanos indígenas, hay feminicidios indígenas, hay contratación de sicariato por parte de las trasnacionales para eliminarnos y poder llevar a cabo el proyecto extractivista”.

Desde la sede del Ministerio y con amenaza latente de desalojo, Millán afirmó que quieren que “se conforme una comisión de investigación que sea veedora y observadora de los procesos legales para verificar si la justicia responde a la demanda de derechos de nuestra gente. Muchas de nuestras hermanas no son hispanoparlantes y no se les pone perito traductor. Esta medida no es contra un gobierno sino contra un modelo de Estado racista y genocida”.

“Hay varias personas que se han ofrecido a mediar y que no solo nos están apoyando y preocupadas por lo que puede acontecer y la represión que puede conllevar un desalojo sino que están muy preocupadas por las denuncias, estamos hablando de terrorismo de Estado selectivo contra los pueblos indígenas. Estamos con mucha tensión, mientras hablo estoy viendo los movimientos y hay mucha tensión. Los grandes medios no se hacen eco de esta toma. Son la síntesis de la corporocracia”.

Comunidades de pueblos originarios de Ecuador encabezan masivas movilizaciones y una huelga general que ya lleva una semana de repudio a las políticas de ajuste y saqueo por parte del presidente Lenin Moreno y el Fondo Monetario Internacional.

Durante la manifestación del miércoles murieron dos personas en el marco de la represión encabezada por las fuerzas de seguridad del actual mandatario.

Tannia Rojas, integrante del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi comentó a FM De la Calle que todo comenzó el jueves “luego de que el gobierno decretara el ‘paquetazo’. Hay ciertas medidas que afectaron mucho. Una paralización del transporte al que luego se plegó el sector indígena y campesino. Ya vamos ocho días en estas manifestaciones y por como está la situación esto va a continuar”.

“Hay muchas bajas en nuestro movimiento, hay personas que perdieron la vida, con heridas graves, con heridas leves. Uno de los compañeros es de la OPIC, falleció ayer a la tarde producto de las represiones. El movimiento indígena realizaba una marcha totalmente pacífica y en la tarde se reprimió y como resultado tuvimos dos fallecidos”.

Entre las medidas del gobierno se encuentran el aumento de combustible y la reducción de los salarios de los contratos temporales del sector público, pérdida de días de vacaciones y aportes del salario de la administración pública al Ministerio de Hacienda, entre otras.

“Todo este Paquetazo es en respuesta a la carta de intención del FMI que ahorita está cumpliendo al pie de la letra el gobierno de Moreno. Esto implica gastos y afecta de manera directa a las familias campesinas e indígenas del Ecuador. Esto afecta también a la clase media y la clase baja que vive en las periferias de las ciudades”, comentó Rojas.

Por otro lado, señaló que “no solo estamos por el Paquetazo sino también por las concesiones indiscriminada de los territorios comunitarios a la megaminería. No existe minería responsable, se están destruyendo bosques, si desaparecen el agua que abastece a las ciudades y a los campos se va a contaminar y no tendremos para producir nuestros insumos”.

“El paro continúa con más fuerza, no pretendemos dejar que la sangre derramada de los compañeros quede ahí, se continuará con más fuerza, esperemos que el gobierno ceda porque el movimiento indígena no va a ceder”, finalizó.

El director de la película “Un tropiezo de ternura”, Carlos Ruiz, visitó los estudios de FM De la Calle y recordó la labor Enrique Angelelli. El obispo riojano fue asesinado por el Terrorismo de Estado en 1976.

“Lo que me conmovió de esta historia es que Angelelli era una persona firme, coherente, iba al hueso, era como un huracán. Y al mismo tiempo era una persona muy tierna, cada persona cuando estaba con él sentía una cercanía, una empatía. Hice como 60 entrevistas y casi todos usan la palabra ternura en su definición de Angelelli”.

“Sentía que era una historia que estaba siendo invisibilizada, que no se hablaba, que la había vivido de cerca por vivir en La Rioja. Cuando lo matan yo tenía 5 años. Ese día fue terrible: “Lo mataron al pelado”, decía la gente.  Quienes conocían a monseñor no dudaron nunca de que lo habían matado”.

“En el ’84 se reabrió la causa, yo tenía 13 o 14 años, y volví a seguirla. El juez determinó que había sido un asesinato, premeditado y conocido por la víctima. Después eso quedó en la nada por las leyes de Obediencia Debida y luego el indulto”, comentó Ruiz.

El 4 julio de 2014 el Tribunal Oral Federal de La Rioja consideró delitos de lesa humanidad el homicidio del obispo y  condenó a los represores Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando Estrella a prisión perpetua y cárcel común.

Angelelli participó de los debates del Concilio Vaticano II e impulsó su aplicación en la provincia de La Rioja. “Disolvió todos los movimientos y convocó a todo el mundo y dijo: ¿Iglesia riojana que dices de ti misma? Fueron jornadas largas, participaron incluso sectores ateos, debatían de la realidad riojana”.

“Se elaboró un documento que fue el punto de partida de su pastoral, la realidad era una situación de pobreza alarmante. De entrada hubo resistencia de esos poderes, eso llega a su máxima tensión cuando empezó a fomentar las cooperativas, había gente pueblos enteros pobres. Había que expropiar tierras para que esas familias pudieran trabajar”, recordó.

Una de las iniciativas en ese sentido fue COODETRAL, Cooperativa de Trabajo de Aminga Ltda., para la cual era necesaria la expropiación de un gran latifundio para su posterior explotación colectiva. La adhesión fue tan masiva que el entonces candidato a gobernador, Carlos Menem, la utilizó para su campaña y una vez electo traicionó a sus votantes.

“Los pobladores de los pueblos vecinos -10 o 12 pueblos sobre la costa, uno de esos es Anillaco de los Menem-, no vieron con buenos ojos a las cooperativas. Todos los campesinos de la provincia se encolumnaron detrás de esa lucha porque si salía COODETRAL podía salir en otros lugares. Los terratenientes veían lo mismo, entonces impusieron la resistencia”.

“Les empezaron a acusar de comunistas, marxistas, Angelelli era como un líder de la subversión que venía a llenarles la cabeza de ideas. El Concilio planteaba eso, si la Iglesia ve que en algún lugar hay un pueblo empobrecido y hay tierras ociosas, la iglesia fomentará la expropiación de tierras para que esa gente pueda trabajar. Era el Concilio puesto en práctica”, finalizó.

La Confederación Cooperativa de la República Argentina presentó una serie de propuestas para la formulación del Plan Argentina Sin Hambre que puso en debate el Frente de Todos.

“Hay una cantidad muy importante de cooperativas agrícolas en la Argentina, son más de mil distribuidas con un criterio federal y desde allí pueden dar una gran mano en materia de suministro de alimentos a precios razonables”, dijo a FM De la Calle el vicepresidente Edgardo Form.

La iniciativa toma medidas del documento Aportes para un Plan Nacional de Desarrollo de Cooperar presentado a los candidatos a presidente antes de las PASO reclamando potenciar modelos de la economía solidaria como camino hacia una economía más democrática e inclusiva.

Form destacó que “el cooperativismo no puede estar ausente. Además de entregar esta carpeta tenemos previsto hacer una reunión con las confederaciones que representan a las cooperativas de todas las ramas y a las mutuales para ir diseñando propuestas que nos involucren y permitan contribuir con medidas concretas a esta tarea impostergable”

“Tenemos una experiencia muy rica de cooperativas de consumo. En este momento la más importante es la Cooperativa Obrera que viene realizando una tarea formidable. Tenemos cooperativas de trabajo y un sector importante de la agricultura familiar que, en este caso, participan en actividades conjuntas”.

El documento reconoce que existen dificultades con el modelo actual de cooperativas de la agricultura familiar. Para una mejor experiencia, Form opinó que deben existir “tratamientos tributarios acordes con las entidades, quitarles esa mochila, entre otros el IVA, tiene que tener una dimensión mucho menor”.

“Otro tema es la capacitación, posibilidad de brindarles financiamiento. Sin financiamiento es imposible encarar cualquier proyecto. Hay que tener en cuenta los accesos a los mercados, mecanismos que faciliten el ingreso de los productos a los mercados. Y, por supuesto, el acceso a la tierra, si los alquileres superan los porcentajes de rentabilidad los hacen completamente imposibles”, agregó.

La columnista de economía de FM De la Calle, María Julia Eliosoff, analizó las cifras de pobreza e indigencia desde una perspectiva de género. La semana pasada el INDEC informó que en nuestra ciudad una de cada cuatro personas no supera la línea de pobreza.

“Respecto a la distribución del ingreso, según el informe del segundo trimestre del 2019, el 10% de personas más ricas ganaban 20 veces más que las personas más pobres. Cuando ponemos la lupa vemos que en el decil de más bajos ingresos las mujeres son el 66%. Esta relación se va invirtiendo, las mujeres van perdiendo participación, están menos representadas. Las personas más ricas mayoritariamente son varones”, explicó.

¿De dónde provienen esos ingresos? ¿Son de fuentes laborales o ingresos no laborales?

“En general los ingresos laborales explican el 74% y el 26% son ingresos no laborables. Principalmente son transferencias del Estado. En el decil más bajo, el 54% de los ingresos de las mujeres son ingresos no laborables. En este sentido podemos pensar cómo repercute la pérdida del poder adquisitivo en los ingresos no laborales en los deciles de más bajos ingresos”.

“El Instituto para el Desarrollo Social Argentino publicó un informe para desmitificar que los pobres viven del Estado. Si se mira cómo se distribuye la masa de transferencias podemos ver que el 21% solamente son los que llegan a los hogares más pobres y el 42% llegan a los hogares medios. Esas son jubilaciones y pensiones, porque los sectores más bajos no han podido acceder a un trabajo registrado y jubilaciones de calidad”, comentó la economista.

Eliosoff agregó que “el salario social complementario tuvo desde su aparición desde el 2017 (datos a julio de este año)  un aumento nominal del 88% y en términos reales una caída de 11%. La Asignación Universal por Hijo tuvo un 140% de aumento en términos nominales pero en términos reales el aumento fue del 5%. El aumento del Hacemos Futuro 86% y pérdida real del 19%”.

Por último, recordó que el CEPA registró en sus informes “que la AUH solamente alcanza a cubrir las necesidades alimentarias básicas de niños hasta los 2 años. De 3 a 17 con el monto de AUH no se cubren las necesidades alimentarias”.

Héctor Gay no concurrió ayer a la reunión en la cual los candidatos a intendentes presentaron sus propuestas en materia de Niñez y Adolescencia. Además, el municipio no permitió el uso del salón donde se reúne mensualmente el Consejo Local.

“El vinculo con la gestión actual es de desencuentro. Desde que pedimos la emergencia empezó todo esto. Con la Banca 25 tuvimos muchas dificultades, tampoco tuvimos ninguna respuesta al respecto”, dijo a FM De la Calle, Alba Picardi, vocera del organismo.

Agregó que “Gay había venido con anterioridad, cuando fue candidato, a presentar sus propuestas. Es un espacio respetuoso, presentaban sus propuestas y terminaba la reunión”.

En cuanto a la disponibilidad del lugar, Picardi comentó que “fue confuso porque por ordenanza nos corresponde algún lugar que dispongan en el municipio. La dirección del Consejo Local es el municipio. Venimos haciendo las reuniones en el Salón Héroes de Malvinas. A partir de que se quemó Políticas Sociales comenzaron a funcionar ahí (sus oficinas) pero nos dijeron que en octubre retomábamos”.

“Pedimos el salón, lo volvimos a confirmar y ayer a media mañana nos confirman que no se iba a poder usar porque estaba en uso para otra actividad. Mucha gente pasó por el salón y nos decían que estaba vacío. Estuvo sin uso durante el horario de la actividad”. El encuentro se desarrolló finalmente en el edificio de la Corporación del Comercio.

A diferencia de Gay, llevaron sus ideas Federico Susbielles del Frente de Todos, Néstor Conte del Frente de Izquierda, Leonardo Valente de Todos por Bahía y Luis José de NOS.

“Nos pareció que estaban informados del tema los cuatro candidatos. Vimos una intensión de ponerse a tono con la realidad que venimos presentando. Por lo pronto, todos manifestaron la necesidad de priorizar la temática y que es necesario atenderla de una manera especial. Cuando presentan la propuesta es diferente a cuando la tienen que ejecutar. De hecho, nos pasó con Gay que sus propuestas difirieron de lo que hizo en gestión”, destacó la psicóloga.

Consultada sobre futuras acciones para reclamar que las demandas del organismo sean tenidas en cuenta, Picardi informó que “estamos trabajando con la Red de Consejos Locales, se están empezando a hacer acciones a nivel provincial, claramente la emergencia no es solo en Bahía sino en la provincia”.

Luego del faltazo a la convocatoria del Consejo Local de Niñez para exponer sus medidas para un eventual segundo mandato, Héctor Gay tampoco concurrió a una reunión con organizaciones sociales a escuchar propuestas en torno a las emergencias alimentaria y laboral y la política de hábitat.

Rodolfo Viano,  integrante de Curas en Opción por los Pobres, dijo a FM De la Calle que “queremos tratar de que se instale en la agenda pública, en la agenda de la campaña, la situación de la periferia con políticas concretas de corto, mediano y largo plazo”.

“Nos dimos medianamente satisfechos porque vino la mayoría de los candidatos, participaron tres de cinco. En el caso de oficialismo no hubo ninguna explicación, del FIT hubo una comunicación informal de que justificaban una cuestión de horarios”.

El sacerdote comentó que “se dio una conversación interesante en la se expusieron sintéticamente los diez puntos del documento. Las posturas fueron muy favorables. Estamos en camino a una democracia participativa donde los que sí tienen voz tiene que tener la oportunidad de poder expresarla”.

Respecto al pedido de la Banca 25, Viano señaló que “no tenemos respuesta todavía. Hoy se acercaban a la presidencia, la semana pasada los convocaron desde la Comisión de Asuntos legales y se dieron las explicaciones del oficialismo que ponían algún reparo en otorgarla”.

“Sinceramente te digo cuando en las propagandas locales aparece la oportunidad de ocupar la banca me indigna un poco esta situación que se da, una cosa es la propaganda y otra es lo que en concreto se va dando. Desde el 19 de septiembre que se viene reclamando”.

“En realidad si hubiera algún temor de que vamos a bajar línea, a armar alguna revuelta, es totalmente infundado. Lo que vamos a hacer es poner sintéticamente los puntos concretos de los reclamos. No estamos pretendiendo estigmatizar a nadie”, finalizó.

Este fin de semana se realizará la edición número 34 del Encuentro Nacional de Mujeres, Lesbianas, Trans y Travestis y No Binaries en la ciudad de La Plata. Se esperan más de 150 mil personas.

Una de las principales iniciativas pretende que el evento sea declarado Plurinacional para tener en cuenta a las integrantes de pueblos originarios en la identidad política del encuentro.

Natalia D´amico, integrante de la Campaña Somos Plurinacional, señaló en FM De la Calle, que “retomamos los debates que nos dimos en Chaco y Trelew sobre el carácter plurinacional del encuentro. Teníamos un mandato de los dos anteriores para incluirla en este, nos encontramos con posiciones ultraconservadoras en la comisión y armamos la campaña retomando la lucha de las feministas del Abya Yala y las Mujeres Originarias por el Buen Vivir”.

“Los encuentros hace 34 años son un espacio donde las mujeres y las disidencias nos encontramos y discutimos nuestras problemáticas, pero no somos solo mujeres ni argentinas las que nos encontramos, hay compañeras mapuches, aymaras, y también mujeres trans y travestis, todas identidades que venimos batallando para que sean incluidas, nos parece una reparación histórica. Tiene que ver con una diversidad cultural muy grande”.

¿Por qué hay tanta resistencia a la plurinacionalidad? “Para mí hay un posicionamiento de que nada cambie, que el encuentro siempre fue así y tiene que ser y llamarse así. Hay escondido un argumento que tiene que ver con la disputa de poder que en todos los espacios las hay y hoy esta super visible. Eso es  un peligro para las compañeras que vienen desde distintos lugares del país, hay muy poca información”.

Respecto de los ejes de este encuentro, D´amico comentó: “Creo que va a haber un debate muy grande respecto a la situación económica y política del país, como la crisis afecta a las mujeres y a las disidencias, la lucha por el aborto legal seguro y gratuito, después del debate en el congreso el encuentro va a servir para pensar nuevas estrategias”.

“Estamos organizando una peatonal feminista desde la Avenida 7, desde calle 50 a 56, el sábado a las 7 va a estar el festival de la campaña por el aborto, hay dos marchas contra los travesticidios, es el tercer año consecutivo y hay una grilla multicultural y pluridisidente con muchísimos artistas del país y América”.

El Consejo Cultural Consultivo celebra sus diez años de construcción colectiva de las trabajadoras y y los trabajadores de la cultura bahiense. Desde las 19 brindarán en el teatro El Tablado de Chiclana 453.

Cecilia Epherra dijo a FM De la Calle que “esta herramienta se ha superado ampliamente en lo que la ordenanza propone, que es la figura de asesoramiento al Instituto Cultural y empieza a tomar forma de herramienta asamblearia para que la democracia se vuelva un poquito más real”.

“Lo que en un principio era un organismo asesor se transformó en un espacio de política pública y muy en contacto con las bases representadas. Se logró consolidar como un herramienta de representación y de disputa de la necesidad de que el presupuesto pueda representar a la comunidad de forma directa y no discrecional y dar esa discusión para que el presupuesto se forme de abajo para arriba”.

También habrá lugar para recordar a Julio Teves, impulsor del consejo: “Le debemos el puntapié para pensar una herramienta de estas características. Tiene que ser una asamblea la que de defina quien representa freten al Ejecutivo. Julio estaba permanentemente en actividad y desburocratizando, tendiendo a tender lazos todo el tiempo. No solo con las personas que forman parte de la escena sino con los gremios”.

La consejera señaló que “la disputa para que los espacios sean realmente de acceso para toda la comunidad demandan presupuesto. El Fondo Municipal de las Artes afecta un presupuesto específico a las producciones locales. Es algo que asegura la concreción de un montón de trabajos, esta obra no se vería por ningún lado sino fuera porque se aseguran los recursos”.

“La ordenanza de Eventos Permanentes, fue la discusión de un recurso público que asegurara la agenda autogestionada, que esté orientada al acceso a la producción local de la gente, hablamos de eventos, festivales, salones, actividades que generan circulación y que, en términos de formación trae muchísimo a la ciudad. En derechos culturales son algunas de las conquistas que se pudieron dar”.

Epherra afirmó que”se sigue dando la discusión de los talleres en los barrios, que están en disputa todavía. La Orquesta de Miramar fue una victoria de este año, porque es, por lo menos, demostrar que no es gratis y que el costo político va a estar. Ya no nos pueden arrebatar derechos sin que haya un buen escándalo al respecto”, finalizó.

“Históricamente hay una deuda social importante en torno al tema del hábitat en la ciudad, prácticamente no ha habido políticas, hay muchas familias que necesitan poder concretar el sueño de la casa propia, hay muchos barrios donde no hay infraestructura, caen dos gotas y se complica la vida, hay barrios que no tienen infraestructura recreativa, vinculada a la cultura”, afirmó Diego Fonseca, integrante de Ser Comunidad.

En el Día Mundial del Hábitat, más de 40 organizaciones elaboraron un documento para visibilizar reclamos unificados y propuestas para el acceso a una vivienda digna.

La iniciativa se entrelaza con el pedido de Emergencia Alimentaria y Laboral presentado días atrás.

“Por eso hablamos de generar condiciones para que las villas y asentamientos  se trasformen en barrios integrados a la ciudad. Hay muchas cosas que no se hicieron, esas son políticas reparatorias. Pero también hay que generar políticas anticipatorias, por ejemplo en las usurpaciones, muchas veces se mira el derecho a la propiedad privada pero no se mira el derecho de la vivienda digna. A veces se llegan a esas situaciones porque no hubo políticas anticipatorias, políticas para construir viviendas sociales. Se termina muchas veces en esos escenarios no deseados”, comentó Fonseca.

Como puntos principales destacó la necesidad de trabajar “frente a las violentas o confusas situaciones de desalojo, adherir al protocolo judicial que sacó la provincia, que proteje y garantiza derechos ante estas situaciones”.

“Además, la creación de una Secretaría de Hábitat Social. Si la política de hábitat social es importante tiene que estar reflejado en el organigrama municipal, tiene que haber presupuesto concreto”.

Reactivar el Consejo Local del Hábitat, según Fonseca, implica que se “tenga en cuenta la función social de la propiedad, la gestión democrática de la ciudad”.

“Se armó un Consejo de Hábitat para la ciudad pero distó mucho de lo que pretendía la ley. Le corresponde al órgano vinculado con el hábitat ponerlo en vigencia. Ese Consejo está suspendido, se intentó reactivar en el Concejo Deliberante,para que bajen fondos, es necesario que sea activo y responda y beneficie a los sectores populares”.

Por último, señaló que proponen “la creación de mesas interbarriales que sean consultivas y vinculantes. Hay que escuchar a la gente de los barrios que son los que sufren y tienen propuestas concretas desde el padecimiento cotidiano”.

En Bahía Blanca existe una histórica deuda de los gobiernos de turno, vinculada a la generación de políticas locales que promuevan el acceso justo al hábitat. Con solo recorrer los barrios de la periferia del ejido urbano municipal, se constata esta injusticia que va en aumento y su resolución debería ser prioritaria para las gestiones municipales venideras, ya que afecta a decenas de miles de vecinos que merecen condiciones de vida digna.

Pareciera que vivimos en una ciudad donde existen “ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda”. Por este motivo solicitamos un proceso urbanístico, político y social para crear una Bahía más justa, equilibrada, más vivible para todos.

Entendemos que toda política que promueva el acceso justo al hábitat (social) en el ámbito local debe apuntar a generar un plan rector, de raíz participativa y profesional, que contemple políticas reparatorias (porque hay mucho para reivindicar con urgencia) y sobre todo, políticas anticipatorias (para evitar escenarios no deseados, donde la más afectada siempre es la población más vulnerable).

Entendemos por políticas reparatorias todas aquellas que tengan por objetivo “generar las condiciones para que las villas y asentamientos se vayan transformando en barrios integrados al resto de la ciudad, con condiciones habitacionales adecuadas, lo que es un obligación del Estado en sus distintos niveles y un derecho de la sociedad”.

En tanto, las políticas anticipatorias deben a apuntar a “generar planes, programas y proyectos que permitan el acceso temprano de los sectores populares a soluciones integrales para un hábitat digno”.

Para llevar adelante estas políticas de acceso justo al hábitat en el ámbito local, adherimos a los principios rectores señalados en la ley provincial 14.449 (Acceso justo al hábitat), que son:

– El derecho a la ciudad y la vivienda

– La función social de la propiedad

– La gestión democrática de la ciudad

– El reparto equitativo de cargas y beneficios en los procesos de desarrollo urbano

En base a lo expresado, presentamos diez puntos, para con los cuales solicitamos el compromiso en las futuras políticas de hábitat a implementar por parte del nuevo gobierno municipal que asumirá la intendencia el 10 de diciembre próximo.

1- Ante los violentos y confusos hechos de desalojo compulsivo que se vienen sucediendo, es urgente garantizar que se aplique correctamente y extensivamente el “Protocolo de actuación judicial frente a ocupaciones de inmuebles por grupos numerosos de personas en situación de vulnerabilidad” de la Suprema Corte de Justicia Provincial (del 17/04/2019), que protege y garantiza derechos en estas situaciones.

2- Contemplar la creación de la subsecretaría de Hábitat Social, dentro de la secretaría de Infraestructura o afín, en estrecha vinculación con la secretaría de Desarrollo Social o afín, desde donde impulsar las políticas sociales de hábitat, a cargo de la gestión de un Fondo Municipal de Desarrollo Urbano, a crearse por ejemplo, a partir de una reorganización tributaria municipal con sentido social.

3- Reactivar inmediatamente el Consejo Local del Hábitat, que responda al espíritu de la ley 14.449 y de la ordenanza que lo creó. Este Consejo debe estar abierto a la discusión política y en su composición indispensablemente deben estar los agentes y organizaciones que trabajan en territorio y además, tener poder de decisión en cuanto a los presupuestos asignados (coordinando también con la subsecretaría de hábitat social el manejo del Fondo Municipal de Desarrollo Urbano), en tanto que otros organismos como colegios profesionales y universidades hagan su aporte desde lo técnico.

4- Crear mesas inter-barriales (consultivas y vinculantes) para la producción de las políticas de hábitat. La urbanización debe hacerse siempre con participación vecinal. Las complejidades del momento solo pueden ser resueltas desde la proximidad con los sectores vulnerados.

5- Elaborar un diagnóstico participativo de situación sobre la problemática del hábitat en la ciudad y los recursos potenciales o existentes para su resolución. Una herramienta básica para enriquecer dicho diagnóstico es la reapertura y actualización del Registro de demanda de tierra y vivienda para aquellos que no pueden resolver el acceso al suelo y/o la vivienda por cuenta propia o través del mercado.

6- Elaborar un plan de integración socio-urbanística de villas y asentamientos (provisión de infraestructura, equipamiento, conectividad, cultura, educación, deporte, etc.)

7- Desarrollar nuevas áreas residenciales tales como:

  1. operatorias de lotes con servicios y equipamiento comunitario, con equipos técnicos socio-constructivos que acompañen activamente cada barrio naciente,
  2. construcción de viviendas, con asistencia técnica socio constructiva que acompañe activamente cada barrio.

Asimismo, las obras públicas a realizar en el marco de los procesos de urbanización deberán priorizar la contratación de trabajadores entre los vecinos y las vecinas con los que cuente el barrio, tanto para tareas de construcción como aquellas que involucren saberes técnicos y profesionales.

8- Mejorar las áreas residenciales existentes, a través de:

  1. líneas de microcréditos y subsidios para la mejora o ampliación de la vivienda, de manera articulada con los programas gubernamentales y no gubernamentales ya existentes,
  2. apoyo técnico durante los mejoramientos progresivos.
  3. Promover el desarrollo e implementación de tecnologías alternativas ecológicas, de bajo costo y alto impacto para la mejora de la calidad de vida, en colaboración con centros de formación profesional, escuelas técnicas y universidades.

9- Optimizar el funcionamiento y las prestaciones de la “asesoría de tierras y escrituras”

10- Actualizar el registro de suelo urbanizable para zonas de promoción del hábitat social, generando tanto un banco de tierras fiscales como también identificando posibles iniciativas privadas que se enmarquen en lo señalado por la ley 14.449.

Las organizaciones sociales impulsoras de la trascendental ley 14.449 de Acceso justo al hábitat de la provincia de Buenos Aires, afirman:

“A nadie le gusta tener que tomar tierra.

A nadie le gusta llegar a un lote con los hijos pequeños

para vivir en una casita de cartón, plástico o chapa.

A nadie le gusta la humedad ni el frío.

Tampoco la incertidumbre y las amenazas de desalojo.

El asentamiento es una estrategia de lucha del sector popular y trabajador

para defender el derecho a la tierra.

Un derecho largamente vulnerado en la historia de nuestro país.

Una injusticia reiterada en los que pocos acumularon mucha tierra.

Y los más pobres no tenían lugar donde vivir con dignidad.”

Esta dura descripción también ocurre en nuestra ciudad. Por ello, las organizaciones sociales firmantes presentamos a nuestra comunidad y sobre todo a quienes se postulan para gestionar la ciudad los próximos cuatro años, estas propuestas para que nuestros vecinos más postergados puedan alcanzar esa justicia social demasiado largamente esperada.

Bahía Blanca, 7 de octubre de 2019, Día mundial del hábitat.

Firman:

Acción Bahiense Comunitaria (ABC)

Agrupación “Lo Más Sueños”

Asociación Civil “Ser Comunidad”

Asociación Civil Bahiense de Adultos Mayores y Jubilados Independientes “La Norma Pla”

Asociación Civil Madre Tierra

Cáritas Arquidiocesana Bahía Blanca

CELS – Centro de Estudios Legales y Sociales.

Centro Comunitario “San Ignacio de Loyola”

Centro Social y Comunitario “El Meren”

CGT Regional Bahía Blanca

Cooperativa Las Flores

Cooperativa La Poderosa

Corriente Clasista y Combativa

CTEP

Curas en Opción por los Pobres de Bahía Blanca

El Puente – Bahía Blanca.

Feria “El Fénix”

Grupo Productores Hortícolas del Sauce Chico

Iglesia Metodista de Bahía Blanca

Interbarrial Sur

Jupic

La René Salamanca, Corriente Clasista

Merendero “Corazones Solidarios”

Merendero “Gaucho San Pedro”

Merendero “Las Colonias”

Merendero “Los Principitos”

Merendero “Sueños de Esperanza”

Movimiento de Trabajadores Excluidos MTE- CTEP

Movimiento Evita – CTEP

Movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados

Movimiento Territorial Liberación – MTL

Ni un pibe menos por las drogas

Programa Social de Acción Católica Giravda

Sindicato de Camioneros

Sindicato Unido Docente de la Universidad Nacional del Sur

Somos-Barrios de Pie

Sureando

Voluntariado Universitario (UNS) de Villa Caracol

Adhieren:

Asoc. Civil Casa de Betania en Bahia Blanca

Comisión de Pastoral Social del Arzobispado de Bahía Blanca

Universidad Salesiana UNISAL

Cuatro militares serán indagados por primera vez por los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Ejército Argentino contra sus propios soldados durante la guerra de Malvinas.

“Esto necesita celeridad, en esta primera etapa se están investigando hechos que ocurrieron geográficamente en la isla Gran Malvina, en Puerto Yapeyú, en el Regimiento 5 en Corrientes y la Compañía de Regimiento 3. Son estaqueamientos, enterramientos, soldados que murieron bajo fuego enemigo estando estaqueados”, dijo a FM De la Calle Ernesto Alonso.

El secretario de Derechos Humanos del Centro de ex combatientes de Islas Malvinas — La Plata (CECIM) afirmó que “no fueron hechos aislados, hubo órdenes y una práctica que ya venía desde el servicio militar obligatorio” y subrayó que “la búsqueda de verdad, memoria y justicia no está en contra de la soberanía sobre las Malvinas”.

La instrucción judicial que se inició en 2007 tiene 95 imputados y 120 denuncias. En mayo de este año el juez federal subrogante de Río Grande, Federico Calvete, citó a declaración indagatoria a 18 militares y amplió el requerimiento de medida a otros seis imputados.

“Las indagatorias se deberían haber tomado a mediados de año y cuando asume la nueva jueza (Mariel Borruto) la suspende, por motivos injustificados, por falta de personal y de espacio físico”, explicó Alonso.

Los militares están acusados de torturas, estaqueamientos, inmersión de soldados desnudos en agua helada, enterramiento de soldados hasta el cuello, picanas con teléfonos de campaña, golpes y violencia sexual, entre otros padecimientos físicos y psicológicos.

El 5 y 6 de diciembre, los militares Miguel Gardé, Belisario Affranchino, Eduardo Gassino y Gustavo Calderini deberán presentarse ante la justicia y responder por sus crímenes. Hay otros 20 imputados con pedido de declaración indagatoria.

 

“Estamos hablando de hechos que ocurrieron hace 37 años, hay víctimas. Nos estamos enfrentando a un sistema negacionista, nos preocuparon mucho las declaraciones del jefe del Ejército Claudio Pasqualini el 27 de mayo. Habló de pseudoimputaciones que quieren enlodar la cuestión patriótica. Esa persona no puede estar más en el Ejército”, reclamó Alonso.

El ex combatiente agregó que días atrás el ministro de Defensa, Oscar Aguad, “abrió una nueva oficina y puso al coronel (Jorge) Zanella, que es otro negacionista. La película ‘Ilumniados por el fuego’ está basada en el libro que escribió un compañero, Edgardo Esteban, que puso a la vista cosas que no se habían contando. Fue el propio Zanella el que salió a apretarlo por lo que había publicado”.

El querellante comentó que el avance judicial “permite que muchos compañeros se animen a hablar, la política de amedrentamiento que estableció la dictadura causó horrores en muchos de ellos”.

Consultado por las causas de la represión de los militares argentinos a sus propios soldados, Alonso opinó que “es por una cuestión de la formación durante la dictadura, de la fuerzas armadas. No podemos olvidar la cantidad de conscriptos desaparecidos, son más de 200. Nosotros éramos jóvenes que teníamos que cumplir el servicio militar obligatorio, después de lo que pasó con el soldado Carrasco ya en democracia tuvieron que suspenderlo”.

“Esa caracterización de jóvenes que para los militares de ese momento eran los dueños de la vida y de la muerte, ni qué hablar de los casos de soldados judíos, en el Regimiento 3 en La Tablada fueron torturados por el solo hecho de ser judíos”.

La Comisión Provincial por la Memoria celebró el avance judicial como “un reconocimiento a la lucha histórica del CECIM y las víctimas de estos crímenes de lesa humanidad” y como organismo querellante reclamó “que se tomen todas las medidas necesarias para que estas indagatorias efectivamente se concreten. En ese sentido, el organismo señala su preocupación por la situación de Gustavo Calderini que, en estos momentos, está en Europa, en un viaje que fue autorizado por la misma jueza”.

LOS ASESINOS DE AYER NO FUERON NI SERÁN HÉROES
VERDAD, JUSTICIA, MEMORIA Y SOBERANÍA

Este listado incluye los nombres de algunos de los imputados, procesados y condenados por crímenes de lesa humanidad en el continente que integraron las fuerzas movilizadas a las Islas Malvinas.

Almirante Carlos Alberto Busser | Cabo principal Juan Lorenzo Barrionuevo | Cabo segundo Carlos Alberto Díaz | Cabo segundo Eduardo Francisco Sieber | Cabo segundo José Mario Santillán | Capitán Carlos Esteban Pla | Capitán de corbeta Alberto Raúl Lorenzo | Capitán de corbeta Eduardo Rodolfo Lambí | Capitán de corbeta Ernesto Proni Leston | Capitán de corbeta Francisco Gerardo Sonvico | Capitán de corbeta Hugo Enrique Damario | Capitán de corbeta Pascual Pellicari | Capitán de corbeta Ricardo Guillermo Corbetta | Capitán de fragata Basilio Benito Pretiné | Capitán de fragata Enrique Carlos Isaola | Capitán de fragata Jorge Eduardo Acosta | Capitán de fragata Luis Nicolás D’Imperio | Capitán de fragata Néstor Santiago Barrios | Capitán de navío José Julio Sarcona | Capitán de corbeta Aristóbulo Nicanor Moreira | Capitán de corbeta Daniel Eduardo Robelo | Capitán de corbeta Horacio Carlos Michelis | Capitán de corbeta Juan Carlos Rolón | Capitán de corbeta Julio César Fulgencio Falcke | Capitán de corbeta Miguel Ángel Domingo Parola | Capitán de corbeta Roberto Guillermo Sosa Amaya | Capitán de fragata Carlos Hugo Robacio | Capitán de fragata Hernán Lorenzo Payba | Capitán de fragata Julio César Binotti | Capitán de navío Carlos Eduardo Daviou | Capitán de navío Guillermo Félix Botto | Capitán de navío Jorge Enrique Perren | Capitán de navío Jorge Raúl Vildoza | Capitán Gonzalo Gómez Centurión | Carlos Rodolfo Doglioli | Coronel Carlos Carrizo Salvadores | Coronel César Amadeo Fragni | Coronel Ernesto Alejandro Repossi | Coronel Ernesto Hugo Kishimoto | Coronel Osvaldo César Quiroga | Coronel Rafael Julio Manuel Barreiro | Coronel Ricardo Guillermo Reyes | Coronel Ricardo Jaureguiberry | Comodoro José María Insúa | Comodoro Juan Carlos Hrubik | Comodoro Alcides José Cerutti | Comodoro Danilo Alberto Sambuelli | Comodoro José Carmen Beccio | Contralmirante Edgardo Aroldo Otero | Contralmirante Walter Oscar Allara | Coronel Alberto Luis Devoto | Coronel Carlos Tomás Macedra | Coronel Horacio Losito | Coronel Pedro Adolfo López | General de brigada Juan Ramón Mabragaña | General de Brigada Mario Benjamín Menéndez | General de Brigada Omar Edgardo Parada | General de División Osvaldo Jorge García | Guardiamarina Miguel Ángel Torra | Mayor Carlos del Señor Hidalgo Garzón | Mayor Higinio Rafael Robles | Mayor Jorge Alberto Benitez | Mayor Juan Carlos Ponce | Mayor Nelson Humberto Godoy | Pablo Santiago Llanos | Prefecto Francisco Martínez Loydi | Prefecto Alejandro Domingo D’Agostino | Roberto Berazay | Sargento Carlos Alberto Vega | Sargento Hugo Luis Álvarez | Sargento primero Rodolfo Daniel Brovarone | Sargento Juan Carlos Camicha | Suboficial Antonio Oscar Pereyra | Suboficial mayor Adalberto Osvaldo Bonini | Suboficial mayor Carlos Alberto Martínez | Suboficial mayor Jesús Roberto Toro | Suboficial mayor Juan Carlos Lujan | Suboficial mayor Vicente Alfredo Flores | Teniente coronel Adolfo Ernesto Moor | Teniente coronel Delsis Ángel Malacalza | Teniente coronel Guillermo Alberto Domínguez Matheu | Teniente de fragata Carlos María Robbio | Teniente de navío Juan Arturo Alomar | Teniente de navío Julio Carrilaf | Teniente primero Julio Manuel Santamaría | Teniente primero Carlos Alberto Arroyo | Teniente primero Eduardo Enrique Barreiro | Teniente primero Enrique Stel | Teniente primero Raúl Esteban Andrés | Teniente coronel Alfredo Francisco | Teniente coronel Anselmo Pedro Palavezzati | Teniente coronel Daniel Alejandro Délfor Polano | Teniente coronel Enrique Roberto Fader | Teniente coronel Ítalo Ángel Piaggi | Teniente coronel José Félix Aguiar | Teniente coronel José Tadeo Betolli | Teniente coronel Luis Alberto López | Teniente coronel Norberto Ricardo Villegas | Teniente de fragata Luis Ambrosio Navarro | Teniente de fragata Rodolfo Alberto Bogado | Teniente de navío Alfredo Astiz | Teniente de navío Alois Payarola | Teniente de navío Antonio Pernías | Teniente de navío Francisco Armando Di Paola | Teniente de navío Francisco Lucio Rioja | Teniente de navío Horacio González Llanos | Teniente de navío Hugo Berrone | Teniente de navío Hugo Roberto Ortiz | Teniente de navío Miguel Ángel García Velasco | Teniente de navío Raúl Damián Pueyrredón | Teniente de navío Rodolfo Oscar Cionchi | Vicealmirante Juan José Lombardo | Vice comodoro Ángel Ricardo | Vice comodoro Miguel Ángel Lucero.

Listado en construcción realizado por el CECIM La Plata y la Comisión Provincial por la Memoria. Abril de 2018

El Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad realizará un acto este sábado desde las 16 en el Club Bella Vista. Durante el encuentro transmitirá los discursos de las y los candidatos nacionales desde la Capital Federal y hablarán integrantes de la lista local..

“Es un acto para mostrar que hay otra alternativa porque nuevamente quieren imponer una polarización. Macri se va pero el ajuste y el FMI se quedan. En este acto no hay panqueques, no hay senadores que hayan votado contra las mujeres ni contra la juventud precarizada”, señaló la candidata a concejala Daniela Rodríguez.

La docente aseguró que “hay miles de familias que no tienen vivienda, en emergencia habitacional y alimentaria, hay un silencio profundo con respecto a qué van a hacer esos concejales cuando lleguen al Concejo”.

“Si bien la emergencia alimentaria votamos a favor con las críticas al momento -planteamos que es insuficiente, es un paliativo que no soluciona nada-, sabemos que los cambios tienen que ser más profundos. Más allá de la emergencia alimentaria, la pobreza se profundiza, el problema del trabajo y la vivienda también”, finalizó.

Bahía Transporte SAPEM aprobó su último balance al 30 de abril con un déficit de 18 millones de pesos. Desde el directorio de la entidad afirmaron que es el mejor número de los últimos años.

El concejal Gustavo Mandará dijo a FM De la Calle que “es una cosa más en la que se le cae la careta a Gay. Me causó gracia que se celebre esto. Por parte del Municipio hay constantes aportes de capital que se hacen discrecionalmente y no mediante un decreto. El balance lo aprueba el presidente de la SAPEM, lejos esta de ser una cuestión discutida y colegiada”.

Ayer, el edil oficialista Federico Tucat afirmó que “si una empresa que es 98% estatal es superavitaria implicaría que no debería aumentarse el boleto, implicaría que le está robando la plata a los bahienses”.

Mandará opinó que “la SAPEM  Ambiental, que tiene el mismo manejo que transporte, está cerrando el balance y allí no hay rojo. Once veces se ha convocado a (Tomás) Marisco al Concejo, es el director y  el secretario privado de Gay. Nunca ha venido. Acá no es Marisco sí o no, es un tema de Gay”.

Tucat aseguró que cuando asumió el gobierno el patrimonio neto cerró con un negativo de más de tres millones de pesos y el ejercicio actual cerró con más de nueve millones de pesos positivos.

“Respecto del déficit de 18 millones, cuando esta gerencia asume lo hace con un déficit de 21 millones, en este contexto económico logra reducir el déficit, en el medio asumiendo el cambio a SUBE. Cuando el gerente de SAPEM o esta gestión dice que se está cerrando uno de los mejores balances es con datos concretos”, finalizó.

Se presentará en Bahía Blanca el documental 24Nora de Pablo Martínez Levy y Juan Alaimes, el cual muestra un día en la vida de Nora Cortiñas. Será a las 18 en el Centro Histórico Cultural de la UNS de Rondeau 29.

La actividad contará con la participación de Alaimes, quien relató a FM De la Calle que “el trabajo no tiene la pretensión de explicar a Nora, ella se explica a sí misma. Es un lujo y un honor trabajar con ella. Es una persona que tiene mucho humor”.

La jornada compartida por los realizadores con Norita no es cualquier día sino el 24 de marzo de 2018, luego de una visita a nuestra ciudad.

“Cuando presentamos el trabajo el año pasado ella no lo había visto. No sabía que había un trabajo sobre ella. Dentro de lo formal, nos volvamos invisibles y era lo que queríamos lograr. En un momento nos echa, y tenemos que girar y  continuar grabando”.

“Siento que Nora es una persona ecuménica, que aúna, de consenso. Todo lo que dice lo sostiene con el cuerpo. Fue experimentar lo mismo que hace Nora pero desde un lugar muy distinto. En un momento la perdemos a Nora, desaparece y emerge en otro lado, es un fenómeno”, comentó.

El integrante del equipo de Canal Abierto agregó que Norita “apunta a no perder la idea de lo colectivo y disolver lo individual. Le toca a ella llevar en el cuerpo primero la historia de las Madres Línea Fundadora y, por otro lado, que demos cuenta que esa lucha tiene que ver con sus hijos. Que ellas no serían lo que son si no hubieran desaparecido a sus hijos”.

El presidente Macri anunció “medidas extraordinarias contra la violencia de género”. Propone la investigación automática y habilita la denuncia de terceros.

Anunció además la centralización de la información de las líneas 144 y 911, actuar desde la primera alerta y capacitar a la policía.

Natalia Gherardi, directora ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, señaló a FM De la Calle que el principal obstáculo es la perspectiva con la cual se abordan estas políticas: “Falta autonomía de las mujeres para salir de la situación de violencia. Es una problemática más multidimensional y compleja que la de una perspectiva de seguridad”.

El primer punto habla de la posibilidad de que las mujeres no tengan que ratificar la denuncia. Gherardi comentó que “esto ya sucede en muchas jurisdicciones y si no sucede es un problema de la práctica más que de una reforma que haya que hacer. Si una va a la Fiscalía es suficiente para que empiece una investigación y si nos piden que vayamos a declarar repetidamente es una práctica de revictimización. Lo mismo en las comisarías, que son lo que tenemos más a mano, tienen la obligación de remitirlo a la Fiscalía”.

En segundo lugar, la medida contempla las denuncias de terceros. “En la gran mayoría de los delitos -lesiones graves, amenazas o tentativa de femicidio- una tercera persona ya puede hacer la denuncia”.

¿Es recomendable promover que eso se haga? “Para nosotras no porque imponerle a una mujer adulta, en una situación de violencia, un proceso penal para el que no está preparada emocional o materialmente, la puede dejar más desamparada de lo que estaba. Está bueno que nos involucremos y que lo haga el Estado pero no mediante una denuncia sino acercándonos y apoyando para que cuando pueda haga la denuncia y lleve adelante el proceso. La denuncia es el punto de partida de otro proceso, largo, difícil, que tiene sus vueltas”, señaló Gherardi.

Respecto a la centralización de la información, opinó que “es potencialmente muy interesante. Es complejo pero hay que pensar que las comisarías, las Fiscalías, los juzgados de familia puedan compartir la información”.

“Es muy compleja su implemetación, es un esfuerzo que está en marcha desde hace muchos años en el registro de violencia contra la mujeres pero no es un registro en tiempo real, me pregunto si es prácticamente realizable”.

En cuanto a “actuar ante la primera alerta”, Gheradi dijo que “eso ya es una obligación, el Estado debe tomarse en serio las denuncias y la rendición de cuentas. Eso no quiere decir solamente ver si le mandan la policía o no, sino qué dispositivos de políticas sociales se ponen en marcha para ver las desigualdades estructurales. Prevenir los femicidios y abordar la estructura de violencia extrema requiere abordar la desigualdad”.

Finalmente apuntó que el desafío es “la articulación y el compromiso de los niveles provinciales y municipales. Hacemos bien en poner la mirada en lo nacional pero muchos de estos programas deben ejecutarse en otros niveles y ahí tenemos muy poca información. Creo que esa es una cuenta pendiente de mayor transparencia y visibilidad para tener mayor posibilidades de monitorearlo”.