Noelia es mamá de un niño de tres años con retraso madurativo. Denunció que la obra social Incluir Salud, ex PROFE no cubre el tratamiento que necesita para comprar la medicación que vale 73 mil pesos.

“Lautaro tiene retraso madurativo global, aun no tiene su diagnóstico, piensan que es algo genético, fuimos al Hospital Ramos Mejía, le sacaron una muestra de sangre, la dejaron para analizar porque nosotros no teníamos obra social”.

El niño “tiene movimientos involuntarios, necesita tomar su medicación que es la única que le controla los movimientos, hace poquito me llegó su pensión. Cuando fui con la orden para ver si me la podían cubrir me dicen que no porque sale 73 mil pesos. En el Penna me dijeron que me la compraban por única vez porque no entraba en el vademécum. La caja le dura tres meses”.

La madre señaló que concurrió a la Municipalidad: “No me dieron respuesta, me mandaron a la calle Chiclana, me dicen que tampoco entra porque sale muy caro. Fui a IOMA  para ver si me cubría la medicación, me dijeron que no saben. Fui a todos lados, ya no se qué hacer. Por suerte, una señora de Punta Alta me donó una tableta, si se queda sin pastillas no camina, no habla, no juega, está todo el día con movimientos. En su momento quería empezar a caminar y se quedó sin la medicación y no pudo caminar”.

El nuevo ministro de Salud, Gines González García, anunció un nuevo “Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo”.

Mariana Romero, directora del Centro de Estudios de Estado y Sociedad, participó de la redacción y explicó a FM De la Calle que “había que adaptarlo al nuevo Código Civil y Comercial, sobre todo respecto al conocimiento de niñas y adolescentes, a nueva evidencia científica y a precisar los alcances de la objeción de conciencia”.

“La objeción de conciencia es individual, la obligación del personal que objeta es la de derivar a otro personal que esté dispuesto y en el caso de que ese personal esté en una institución en que no haya otra persona capacitada debe intervenir igualmente”, dijo.

El primer protocolo fue elaborado en 2007. Romero señaló que “en la medida que la evidencia científica o el contexto normativo ha ido cambiando es necesario adaptar el protocolo. Es una herramienta muy importante. A los equipos de salud nos da legitimidad, nos conduce, aclara los procedimientos, en qué momento hay que intervenir y cómo, cómo tiene que ir de alta, cuáles son nuestras obligaciones. Es una guía de trabajo”.

Señaló que el ministro se comprometió a presentar el protocolo en la reunión del Consejo Federal de Salud y espera el respaldo de la mayor parte de las provincias.

“Es probable que haya judicialización, estaremos ahí para confrontar esos argumentos como hemos estado en otros momento. Lo importante es que la política pública tiene que actuar de acuerdo a la ley. Este protocolo no obliga a la mujer a abortar ni a continuar un embarazo. El deber de la autoridad sanitaria es cumplir con lo que está en el Código Penal”.

Por último, respecto de la resolución judicial que prohíbe la venta de Misop 200 en farmacias apuntó que “el Ministerio y ANMAT ya respondieron porque estaban involucrados y hay presentaciones desde la sociedad civil también. Hoy no se puede conseguir Misop 200. Hay otras presentaciones, otros nombres comerciales. Ocurre que como droga el Misop es el único. Eso no quiere decir que no esté disponible en los centros de salud, la resolución es nada más que para las farmacias”.

Vocalías gremiales y el Consejo Consultivo de IOMA, denunciaron la falta de entrega de medicamentos a beneficiarios del Plan MEPPES, el cual abarca a pacientes de enfermedades graves.

La delegada de ATE, María José Castesana, dijo a FM De la Calle  que “no es una novedad esto, la situación del IOMA ha venido empeorando año tras año, llevándose vidas de afiliados y afiliadas que nunca han tenido respuesta”.

“El ajuste provincial se tradujo en falta y disminución de coberturas, no entrega de prótesis, toda una serie de cuestiones que hacen a la salud de los trabajadores que se han visto obligados a judicializar casi el 60% de los tratamientos”, agregó.

Explicó que “IOMA es autárquico, tiene su propio presupuesto que proviene de trabajadores activos y jubilados, fue votado un presupuesto de 53 millones, un presupuesto mayor que el Ministerio de Salud de la provincia que debe atender toda la red pública. No es un problema de fondos sino de como se administra”.

Castesana recordó la falta de control de la prestataria por parte de sus trabajadores: “Hemos objetado una serie de convenios, el último ejemplo es que se tercerizó el área más importan que es la informática Una empresa del BaPro se lleva toda la base de datos de afiliados, también trámites administrativos, autorizaciones y lo termina financiando el IOMA en manos de privados”.

“Tenemos expectativas con la nueva gestión, queremos no solo diagnóstico sino propuestas para mejorar el IOMA. Varios gremios venimos trabajando en un proyecto de ley para reformar la ley de IOMA que cambia, entre otras cosas, el directorio. Queremos que tenga una mayoría de representación de trabajadores y que se haga por el voto directo, secreto y obligatorio de los afiliados”, concluyó.

En los últimos meses, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) viene denunciando reiteradamente ante la justicia que los depósitos de las cárceles bonaerenses no tienen suficiente comida para alimentar a las personas detenidas.

Las licitaciones no se cumplen por falta de pago, el hambre crece y el correlato directo son las graves afectaciones a la salud por una alimentación escasa, mala y desequilibrada.

En varías unidades penitenciarias, los detenidos comenzaron huelgas de hambre.

La CPM también reclamó al Ministro de Justicia Gustavo Ferrari que tome medidas urgentes. El juzgado de ejecución de La Plata también intimó a las autoridades provinciales y penitenciarias a aprovisionar de alimentos las cárceles bajo la advertencia de sancionar económica y penalmente el incumplimiento de la resolución.

La comida que hay es poca y de mala calidad. El resto no llega: en cada una de las cárceles inspeccionadas por la CPM confirmaron que, dentro de las licitaciones contratadas, hay faltantes de alimentos que deberían ser provistos de acuerdo a ese contrato. Las empresas alegan falta de pago por parte de la Provincia.

La situación es grave y profundiza la crisis humanitaria de los lugares de encierro en la provincia de Buenos Aires. Ante la desesperante situación, las personas reclaman mediante diferentes medidas.

El organismo también reclamó que se garantice la provisión de dietas especiales por razones de salud, algo que prácticamente no existe en ninguna cárcel de la Provincia, agravando las condiciones clínicas de estas personas que padecen VIH, diabetes, hepatitas, entre otros padecimientos.

Según el relevamiento de las inspecciones y las denuncias reiteradas de detenidos y familiares que llegan a la CPM, se confirma que el hambre se generaliza en todas las cárceles provinciales.

Hay cárceles en donde alimentos indispensables faltan desde hace meses; es muy habitual la ausencia de frutas y verduras A y B por largos periodos. La carne y pollo, que debería proveerse todas las semanas, llega pocas veces. En algunas unidades penitenciarias, no hay queso desde hace un año. Leche, huevos, aceite o yerba pueden faltar por meses.

Solo como ejemplo para ver la gravedad de la situación: en junio pasado, la CPM inspeccionó la UP 1 de Olmos, en ese momento había 2.858 personas detenidas; en el depósito de comida sólo había un pallet de arroz, cinco bolsas de lentejas, once bolsas de arvejas y 6.900 kilos de harina. Algunos cortes de carne tenían un fuerte olor nauseabundo y color amarillo.

En casi todas las inspecciones, se detecta problemas de este tipo en el stock de carne vacuna: mal refrigerada o contaminada. La carne provista es mala y poca, por ejemplo, el jefe de depósito de la UP 2 de Sierra Chica reconoció que, con el abastecimiento que reciben cada vez, sólo les alcanza para cocinar con carne una vez a la semana.

En función de la mala calidad, los detenidos intentan reelaborar estas comidas que le llegan a los pabellones y celda, lavándolas y recocinándolas. Esas nuevas comidas llamadas “rancho” y lo que proveen sus familiares configuran en esencia la alimentación de las personas detenidas. Pero esto nunca está asegurado debido a la escasez de recursos económicos y/o la imposibilidad de concurrir a las visitas por parte de las familias.

El testimonio de una persona detenida grafica aún más este padecimiento: “Desde hace tres días sólo como dos panes por día”. La defensoría agrega que todas las personas entrevistadas dijeron tener hambre.

La falta de alimentación y la mala calidad de la comida, combinada con el régimen de vida las graves condiciones de detención, constituyen una grave afectación de los derechos de las personas detenidas, cuyo consecuencia inmediata es el peligro para la salud y el agravamiento de los padecimientos ya existentes. En estas condiciones, el peligro para la vida es inminente y el hambre se constituye en tortura o malos tratos de parte del estado provincial.

En el marco de la conmemoración de un nuevo Día Mundial del Sida, las organizaciones que integran el Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH expresaron la preocupación ante el retroceso en materia de salud pública para las atención de las personas que conviven con el virus.

“Nos encontramos a pocos días de que el proyecto de nueva Ley de VIH, hepatitis virales e infecciones de transmisión sexual pierda estado parlamentario una vez más. El gobierno de Macri demostró su falta de voluntad política durante estos años para impulsarla y sus legisladores para sancionarla”.

La Ley vigente desde 1990 necesita actualizaciones que por segunda vez perderían la posibilidad de volverse una realidad. “Este nuevo proyecto pretendía incluir el enfoque de derechos humanos, en contra del estigma, de producción y compras públicas de medicamentos y que declara de interés nacional los tratamientos de VIH”, señaló a FM De la Calle José María Di Bello, presidente de la Fundación Grupo Efecto Positivo.

En el documento señalan que “hemos padecido en primera persona el desabastecimiento y la falta de tratamientos. No ha habido planificación ni previsión en las compras de medicamentos antirretrovirales desde 2016. Se subejecutó el presupuesto asignado al área de competencia, y de manera continuada se abandonó el mecanismo habitual de compra anticipada de medicamentos mediante licitación pública, provocando desabastecimiento en la provisión de los mismos a escala nacional, como también innecesarias compras directas que representaron un injustificado incremento en los los precios y la falta de garantías de transparencia en la adquisición de los medicamentos”.

“La resistencia está dada por la definición política de la salud de este gobierno. Este año la disminución de preservativos fue notoria, lo mismo que pasó con la leche de fórmula para madres con VIH  y la alimentación de sus hijos. Tiene que ver con la degradación del Ministerio de Salud”, argumentó Di Bello.

Concejales de Cambiemos de Coronel Suárez pretenden aprobar este jueves, en la última sesión antes del cambio de gobierno, una normativa que habilita a fumigar a 50 metros de las viviendas y a 30 metros de cursos de agua. Otro proyecto presentado por integrantes de la comunidad buscaba legislar hace más de un año en resguardo de la salud de la población.

Lucia Borsella, integrante de la ONG Evolución Ambiental señaló a FM De la Calle: “El martes presentó un proyecto un funcionario de Cambiemos, dueño de una de las agronomías dentro del pueblo, con pretensiones que se apruebe mañana (por hoy). Quieren tratarlo sobre tablas y que en la última sesión se apruebe que nos fumiguen en la vereda de enfrente a las casas”.

“Sabemos que lo necesario es la prohibición de la aplicación de agrotóxicos. Presentamos un proyecto de ordenanza que estuvo cajoneado y, meses antes de las PASO, nos dijeron que si no lo presentábamos por un bloque no iba a salir. Fuimos a ver concejales, hubo reuniones, negociamos metros, era hasta 600 metros con la promesa de año a año ir extendiendo. Llamamos a pediatras, médicos, ingenieros, venimos haciendo un trabajo profundo”, dijo.

La suarence comentó que están “rodeados de campos, los barrios que se expandieron lindan con las fumigaciones, recibimos constantemente fotos, denuncias, no hay nada que lo prohíba. Quienes están en agroindustria no tienen la voluntad de tomarnos la denuncia. Plantean que el vecino tiene que pagarles el combustible para que se acerquen a corroborar las denuncias. Quienes nos representan son los dueños de las agronomías y quienes nos fumigan. En estas cuestiones no hay grieta”.

El proyecto plantea una “zona de amortiguamiento” de mil metros, sectores donde no se puede aplicar otros productos que no estén bajo la denominación “Banda Verde”. “Uno de los productos banda verde es el glifosato”, comentó Borsella.

“En Suárez tenemos mas de 30 depósitos de expendio de agroquímicos, chicos que asisten a escuelas rurales, docentes que tienen cuestiones que les hacen ruido pero por una cuestión de dependencia laboral no se denuncia. A las docentes nos sucede que muchos de los dueños de campos donan el chancho para la rifa, sostienen algunas cuestiones que hacen que tampoco se animen y puedan cortar con este juego bastante macabro”, finalizó.

Este sábado se realizará una Jornada al aire libre por la Soberanía Alimentaria, la Salud y el Deporte. Será en Urquiza y Córdoba, junto a las residencias universitarias. Habrá feria de productores locales, talleres, espectáculos, puestos de comida y bandas musicales.

“Esto es en el marco del Día Mundial de la Alimentación que celebramos el 16 de octubre. Junto a la licenciada Eliana Gregorio, con quien trabajamos en la Secretaría de Bienestar y venimos desde 2016 con el programa Estar Bien UNS que permitió la certificación como universidad saludable, abriendo puertas para trabajar la temática. Decidimos este año trabajar desde otro lugar”, dijo a FM De la Calle la nutricionista Idina Coria Steel.

Agregó que “nos enfocamos en la soberanía alimentaria, yendo más atrás de lo que es el enfoque de lo saludable y abrazando la soberanía desde el pensar las prácticas de dónde se produce el alimento, cómo lo comercializamos, dónde comprar hasta alcanzar una alimentación responsable”.

“La comunidad universitaria está super abierta y atenta a lo que hacemos. En octubre intervinimos el comedor universitario y mediante el concesionario hicimos que parte del menú sea de los productores de Pro.Sau.Chi. Arrancamos un camino que empezó el 16 con llegada al evento de este sábado, invitando a la comunidad universitaria y a sociedad para charlar y reflexionar sobre estas temáticas”, afirmó.

A las 10 comenzará la feria del “Grupo de Productores de Sauce Chico”, un colectivo de agricultores familiares que trabajan con apoyo del INTA. Se podrá adquirir a precios accesibles hortalizas y verduras que se producen de manera sostenible en el cinturón hortícola de Bahía Blanca.

De 10 a 16 se entregarán los kits para el Cross 8K de la UNS que se correrá el domingo en el Campus de Palihue. A las 12:30 comenzarán a funcionar los puestos gastronómicos, y de 13:30 a 16:30 habrá testeos gratuitos de HIV, Hepatitis C y sífilis.

Además, de 14 a 17 habrá charlas y talleres sobre huerta familiar, alimentación saludable y otros temas, junto a espectáculos de estatuas vivientes. Finalmente, de 17 a 20 actuarán las bandas Tinto Blues, La Vigornia y Sótano Rock.

La CTA Bahía Blanca- Cnel. Dorrego realizará un taller abierto al público para discutir salud y condiciones laborales desde la mirada de las trabajadoras y los trabajadores.

Estará a cargo del Colectivo Basta de Asesinatos Laborales y buscará identificar las enfermedades en los lugares de trabajo.

“Hemos tomado la determinación de emprender un ciclo de talleres de formación sindical. En este contexto, BAL nos acercó la propuesta de hacer una actividad desde las enfermedades profesionales que terminan desarrollando los asesinatos laborales”, comentó Alejandro Arrarás.

Explicó que, “tomando la experiencia de las feministas que plantean que el femicidio es el último eslabón de una cadena de violencias, se podría hacer un paralelismo en el cual el último eslabón es la muerte de un trabajador o la pérdida de la calidad de vida cuando alguien queda con una discapacidad terrible. El objetivo del taller es visibilizar eso que normalizamos, condiciones de insalubridad, cuestiones como el estrés, maltrato psicológico, laboral”.

Arrarás mencionó que como no se contabilizan este tipo de afecciones “nadie se enferma por trabajar, ni hernia de disco, ni problemas de vista, ni estrés, ni nada. Hemos articulado con varios sindicatos que les preocupa la temática. No son solo demandas salariales, cuando hablamos de demandas laborales también es esto”.

El fiscal Santiago Ulpiano Martínez realizó ayer una reunión informal con las partes involucradas en la causa que investiga la contaminación del estuario. Fue en respuesta al fallo de la Cámara Federal que en junio ordenó la formulación de “un plan concreto” para “diagramar inversiones futuras y asegurar el desarrollo integrado y sustentable de la Ría de Bahía Blanca, que establezca un equilibrio entre el desarrollo y la preservación del ambiente”.

“Explicó el motivo de la audiencia, que estábamos la parte querellante, la Fiscalía y el poder judicial y que vemos con buenos ojos que este conflicto finalice con un acuerdo, no imponer una sentencia obligatoria que tal vez sea de difícil cumplimiento”, comentó Lucas Beier a FM De la Calle.

El abogado de los pescadores artesanales agregó que “se trata de solucionarlo hablándolo con ellos que son los que saben qué tecnología podría utilizarse, lo que paulatinamente podría mejorarse. De parte del Consorcio (del Puerto) quedó en proponer nuevas reuniones para llegar a algún acuerdo”.

Mega y Dow apelaron semanas atrás la resolución de la Cámara Federal y ante el rechazo recurrieron en queja ante Casación para que resuelva si una medida cautelar es apelable o no. “El fiscal interpreta que está en suspenso todo el procedimiento hasta que Casación resuelva”, dijo Beier. A pesar de la informalidad de la reunión, destacó que “concurrieron todas las partes, de hecho vinieron abogados de estudios jurídicos de Buenos Aires que no conocía ni habían venido nunca”.

En cuanto a la posibilidad de avanzar sobre las responsabilidades penales por parte de autoridades de las empresas y organismos denunciados, el abogado explicó que “las penas no son altas, según lo que prevé la Ley de residuos Peligrosos o el Código Penal, salvo que haya muerte que en este caso ni siquiera está denunciado, posiblemente se deje en suspenso la persecución penal de los directores en caso que se llegue a un acuerdo”.

“Lo que no quita la responsabilidad civil de los directores y las empresas. Sería como una especie de acuerdo que en el fuero provincial es bastante más común donde hay penas bajas. Que haya una acuerdo y dejar en suspenso la pena”, agregó.

Consultado sobre la tecnología que podría aplicarse para la recuperación ambiental del estuario, Beier aseguró que, “salvo el representante del Consorcio, ninguno ha manifestado interés en que esto avance aunque, esto es una interpretación propia, al haber concurrido a una citación informal creo que hay un interés en hablar esto. Las causas han avanzado bastante, la resolución de la Cámara fue importante en reconocer la contaminación y que algo hay que hacer y, además, estamos muy cerca de la sentencia del juez López Cóppola que creemos que va a ser condenatoria, que va a ser reconocer la contaminación”.

En el marco de la campaña electoral el gobierno provincial inauguró la planta depuradora de líquidos cloacales. “Previo a que empiecen con esa planta se había dictado una medida cautelar en la que ordenaba a la provincia a hacerla. (…) Ayer fue un representante de ABSA junto con un técnico y explicó que es lo que hay: tratamiento primario, secundario y terciario y faltaría el cuaternario como para poder usar ese agua para tratamiento industrial”.

“Es un proyecto interesante porque ABSA directamente dejaría de arrojar agua al estuario y evitaríamos que se siga utilizando agua del dique. Abiertamente ayer no lo dijeron pero sé que hay interés de algunas empresas de poder finalizarlo”.

Por último, Beier informó que la causa civil que tramita el Juzgado Contencioso Administrativo ya fueron presentados los alegatos de las partes y se solicitó el dictado de sentencia. “El juez tiene que dictar un auto, eso puede llegar a ser apelable. Hasta ahora no lo ha dictado, si se apela va a demorar un poquito más pero si no se apela el juez tiene que dictar sentencia”.

El médico y docente de Salud Ambiental de la UNS, Horacio Romano, cuestionó el interés del Comité Técnico Ejecutivo por cuantificar la emisión de material particulado (PM10) producto de la circulación de vehículos por las calles no pavimentadas de Bahía Blanca.

“El CTE hace dos años que no emite un informe de la polución ambiental, me parece extraño que encargue estudiar si en las calles de tierra vuela tierra”, dijo a FM De la Calle.

Romano señaló que “por cada punto que aumenta la concentración de material particulado aumenta la morbilidad y mortalidad, los que se enferman y los que se mueren. Por eso en esta zona de vientos intensos, entretenernos en que vuela polvillo es tomar una parte pequeña, una obviedad”.

Destacó que “el trabajo de la medición es importante, no se le puede quitar mérito. Está bien que se preocupen por medir el material particulado pero lo más importante es medir material particulado que es mucho más chico”.

“La partícula más grande queda en la vía área externa: la nariz, la boca, pero el material más chiquito penetra hasta los pulmones y de ahí pasa a la sangre. El material más pequeño genera un cuadro inflamatorio, parte de las enfermedades se explican por la polución ambiental. La OMS está advirtiendo en una revista prestigiosa de medicina como es el Lancet, que un tercio de las enfermedades del corazón no tiene que ver con la presión sino con estas partículas. Casi un tercio de los ACV se debe al material particulado muy chiquito, sumado a la hipertensión y a otros factores”.

“En Bahía vivimos como si la polución ambiental no existiera. Amparados en un decreto ley del 1996 cuyos valores de normalidad están entre 300 y 400 veces más de lo que la OMS marcó en el 2005”, finalizó.

Una investigación impulsada por los metrodelegados dio cuenta de la existencia de asbesto en los trenes de la Línea B del subte de la Ciudad de Buenos Aires.

El titular del Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase), Eduardo de Montmollin, reconoció que la presencia de este material cancerígeno estaba registrada en los manuales técnicos pero que no los leyeron completos al realizar la compra de los vagones a una empresa española.

Leticia Lescano, geóloga y docente de la UNS, participó de la investigación y comentó a FM De la Calle que “a principios del año pasado, me mandaron la primera tanda de 20 muestras. 10 dieron positivas en sectores de techos, recubrimiento de juntas, paneles eléctricos. Ahí comenzó la problemática, todo el 2018 fue la pelea por el reconocimiento de Metrovías de que los materiales tenían asbesto”.

“Cuando finalmente reconocen la presencia de amianto, comienza la parte médica, el análisis de las personas que trabajan en los subtes. Tenemos conocimiento de 11 personas con engrosamiento de pleura”.

“El asbesto es un grupo de minerales y el amianto es el nombre comercial.  Es un grupo de minerales que son fibras, son muy resistentes, tienen alta resistencia térmica, conductiva. Se utilizó antiguamente en muchos productos industriales, los revestimientos de techos, de recubrimientos de caños, en muchísimas autopartes. Hoy en día el amianto no se utiliza y se fabrica con fibra sintética”.

“Son fibras micrométricas, imperceptibles a la vista. Al ingresar al organismo puede quedar por una latencia superior a 20 años. Si trabajás en un ambiente con mucha densidad de amianto a los 20 años tal vez hasta los 40 años no pueda devenir en una enfermedad”, comentó Lescano.

La  prohibición total de amianto rige en Argentina desde el año 2000. “EE.UU. y Europa nos llevan unos cuantos años de adelanto. La mayoría de los países desarrollados tiene prohibición de amianto. Las personas que trabajan en subtes y en el recambio de autopartes están en contacto con  un material cancerígeno”.

“La situación de la discusión se centra en las personas que están trabajando con los materiales, donde trabajan con el material molido y desgastado, donde no hay ventilación. El pasajero no sería tan así porque no está con las fibras de amianto continuamente, pero tampoco se hicieron estudios del aire dentro de la cabina de los subtes. No puedo asegurarte que no pase nada con pasajeros porque todavía no hay estudios”.

En Bahía Blanca, uno de los edificios que tienen asbesto es la Usina de Ferrowhite. Lescano destacó que “recuperar la Usina cuesta muchísimo dinero, la movilización y limpieza de amianto es costosa porque se trata como un residuo peligroso, tiene que estar controlada, tapada, porque la fibra es tan chiquita que es muy difícil la sedimentación y se esparce enseguida”.

Vecinas y vecinos del Móvil de Salud “Mujeres Argentinas” llevaron al Concejo Deliberante su preocupación por el vertido de líquidos a la vía pública. Podría tratarse de residuos provenientes de equipamientos para diagnóstico por imágenes.

Desde el bloque PJ Cumplir mediante un proyecto de comunicación solicitaron que se informe acerca de la procedencia y características de los  desechos.

El edil Gustavo Mandará afirmó que al acercase al móvil instalado en la Terminal los empleados manifestaron no estar autorizados a brindar explicaciones.

“Fuimos con la concejala Ariente a constatar el tema, no vimos el momento en que se retiraban los residuos. Unos días después volvieron los vecinos con fotos donde se ve que hay líquidos, que claramente no son agua”, comentó a FM De la Calle.

“Podrían tratarse de los efluentes que quedan de los aparatos para hacer radiografías que utilizan líquidos de reveleado que necesitan un cambio cada determinado tiempo”.

Mandará señaló que “hay alguna queja con respecto a que los empleados que allí trabajan no están recibiendo las medidas de seguridad que corresponde para quienes operan móviles con esa tecnología. Para otros empleados que atienden situaciones similares el Municipio sí toma precauciones y los que están en el móvil han quedado a la buena de Dios”.

“El dr. Pablo Acrogliano (secretario de Salud) había arrancado con otra actitud y pareciera que con el paso de los meses terminó mimetizado con lo que había antes”.

“Las máquinas reveladoras utilizan líquidos bastante fuertes. Son productos a base de benceno y alcohol, cuando te acercás se percibe un olor químico, en el momento que se tomaron las fotografías hay un chorro de líquido que cae a la tierra si se percibe un olor químico”, finalizó.

En Argentina, la tasa de casos de sífilis en varones y mujeres se cuadruplicó entre 2013 y 2018, con un pico en el grupo de los jóvenes de 15 a 24 años. Esta tendencia acompaña un fenómeno mundial de estabilización o caída de los casos de VIH y aumento de esta enfermedad.

“Tiene que ver con la conciencia, tendría que haber difusión, prevención, hay mucha vergüenza, les da vergüenza o miedo preguntar. Y en cuanto al acceso a preservativos, están a disposición de salas médicas y centros de salud”, comentó a FM De la Calle la bioquímica de Lucía Boccatonda.

Hoy se realizó una jornada de testeo de carácter gratuito, confidencial y abierta a la comunidad organizada por la Secretaría General de Bienestar de la UNS, el Equipo de Salud del Hospital Penna y el Programa de VIH-ETS y Hepatitis Virales de la Región Sanitaria I.

“Es la primera vez que vamos a hacer la detención de sífilis. Este año se le dio más importancia porque en los últimos se dispararon los números, se cuadruplicó entre 18 y 25 años”.

La profesional del Hospital Penna afirmó que “la sífilis es una infección que se transmite sexualmente o por contacto con la lesión. También la transmite la mamá embarazada al bebé. El tratamiento es simple, con penicilina, tres inyecciones por semana. Se cura. Si uno tuvo y se trató, se tiene que seguir cuidando, no es que tiene inmunidad de por vida”.

Boccatonda señaló que “la sífilis primaria se presenta con una lesión denominada chancro donde entra la bacteria. Esa lesión es indolora, por lo tanto, si está en un lugar que el paciente no lo ve, como puede ser la zona genital, uno no se da cuenta. Luego pasa a un estado secundario donde se trasmite a la mucosa y queda una fase latente y si llegara a la fase tardía tiene complicaciones multisistémicas”.

Consultada por el faltante de reactivos para los controles de carga viral de personas que viven con VIH comentó: “En el Penna tenemos un programa de Nación y provincia que nos proveen los reactivos y estuvieron mandando mails que estábamos escasos de reactivos, por ahí habrá que ver de hacer los controles más espaciados”.

Crece la preocupación entre personas que viven con VIH por la escasez de reactivos para el estudio que analiza la carga viral. El mes pasado fue denunciada la falta de drogas para tratamientos.

“Normalmente tenemos que hacer dos cargas virales por año, o al menos una, y como había faltante lo que estaban haciendo era restringirlo solamente a personas en embarazadas y diagnósticos recientes. Ahora la situación es tan crítica que restringieron las cargas para todo el mundo. Se comunicó desde Nación que no iba a haber por lo menos por lo 4 próximos meses”, comentó el presidente de la Fundación Grupo Efecto Positivo, José María Di Bello a FM De la Calle.

“La carga viral es el análisis que las personas que tenemos VIH nos hacemos para saber cómo está la cantidad de virus en sangre. El tratamiento lo que hace es disminuir la carga viral al mínimo, a punto tal que la carga es tan por debajo del umbral que no lo detecta. Es lo deseado para que el VIH se convierta en una dolencia crónica”.

El origen se debe a la falta de previsión en las compras por parte de la Secretaría de Salud de la Nación: “Había una previsión de un stock de un año y medio. Antes que se acabaran los medicamentos, los preservativos, los reactivos, la leche maternizada, ya estábamos comprado o iniciando los expedientes que llevan todo un tiempo de aprobación de publicación, entre tres y seis meses. La última licitación que intentaron sacar se les cayó. Sumado a la devaluación y la crecida del dólar, que significa que los laboratorios no fijen precios de lo que va a costar el reactivo para hacer la carga viral y por eso no se concretó la última compra”.

Lo recomendable para quienes viven con VIH es que se realicen los análisis entre dos y tres veces por año. Sin embargo, la excusa principal del gobierno ante el faltante es una sugerencia de la Organización Mundial de la Salud.

“Plantea que en los países con extrema pobreza y con mucha dificultad para tener los insumos que, en vez de dos veces por año, se realice una. Eso lo tomaron en Argentina para salvaguardar la situación que tenían de faltante de stock. Así tenían que usar la mitad de los recursos por año”.

Por último, Di Bello comentó que “no solo faltan medicamentos, reactivos y preservativos, sino que falta la leche de fórmula maternizada para darle a las personas con VIH que tienen bebés, la indicación es no darle el pecho porque es una vía de transmisión. Tuvieron que recurrir al programa de Ciudad de Buenos Aires para abastecer a Nación pero ya no está alcanzando tampoco”.

Trabajadoras/es estatales denunciaron el vaciamiento y la subejecución del presupuesto de la obra social IOMA. El titular de ATE, Oscar De Isasi, rechazó el convenio firmado entre la prestataria y Provincia NET, un holding del Banco Provincia.

“Este holding que, oh casualidad, es de Jorge Macri, realiza un convenio que gerencia la obra social, le permite que ingrese a los datos de dos millones seiscientos mil afilados, al proceso de autorizaciones, proceso de pagos a afiliados y proveedores y reintegros a los afiliados, se mete en el corazón de la obra social”, explicó.

Según informó, “termina siendo mucho más caro e ineficiente. Es un negocio de quienes se están yendo y, antes de apagar la luz, se quieren llevar la plata de los trabajadores. El IOMA está financiado por los aportes de los afiliados”.

La prestataria tiene un presupuesto equivalente al Ministerio de Salud de la provincia, alrededor de 63 millones de pesos. “Desde que asumió Vidal hubo un excedente financiero de tres mil millones de pesos a costa de que se bajaran las prestaciones a partir de trabas burocráticas para desalentar que el afiliado vaya. Esas subejecuciones no fueron ahorros para la obra social sino que fueron para otro lado, esto se los permitió la reforma a la ley de Ministerios en en 2018”.

De Isasi dijo que “plantearemos que cese con el vaciamiento y, en segundo lugar, se eleve un proyecto de ley donde se plantea que la mayoría del directorio tiene que estar ocupado por trabajadores dado que la financiamos nosotros”.

Este miércoles se presenta el segundo libro del Grupo Interdisciplinario para el Estudio de las Colisiones Viales “Colisiones Análisis, Problemas y perspectivas”. Publicado por EdiUNS fue editado por el decano de Ciencias de la Salud, Pedro Silberman.

“En principio es proseguir con el primer libro que tiene que ver con la estadística de 2015, 2016, 2017 y profundizar con algunas cuestiones que atraviesan de la problemática”.

“No hay ningún cambio, eso ya genera una perspectiva poco optimista porque los problemas siguen existiendo desde el 2012 a esta parte, mismos datos, mismas problemáticas. Cualquier cambio que uno quiera hace enseguida se van a modificar, evidentemente las lógicas de funcionamiento por los cuales se generan siniestros siguen estando”, comentó.

El alcohol tiene un capítulo especial: “Es una de las sustancias más adictivas, tiene una concepción moral muy aceptada por la población frente a otras sustancias menos nocivas o con una connotación personal como es el cannabis, por ejemplo”.

Respecto a la iniciativa de legislar por la Tolerancia Cero al volante, el decano comentó que “la problemática está desbordando, la justicia lo toma porque hay presión social pero no existen política públicas porque ahí hay poder de lobby”.

“La única sustancia que no tiene una política que controle o mitigue es el alcohol. Se plantea en términos de doble moral porque, por un lado, en el alcohol al volante se generan juicios y condenas pero, por otro, hay publicidad, hay una aceptación del alcohol sobre todo en jóvenes”.

“Según un estudio de la Municipalidad más del 50% de los menores de 14 años ya han tenido una experiencia de alcohol dura y en el 80% los padres no estaban presentes o no tenían conocimiento”, comentó.

El 1° Censo Nacional de Personas Internadas por Motivos de Salud Mental, realizado en los establecimientos de internación en salud mental públicos y privados de todo el país durante 2018 y 2019, arrojó que 12.035 personas aún viven en hospitales psiquiátricos.

“Ya no quedan personas en la ciudad internadas en las condiciones sociales que dice el informe, hoy en el Penna se interna gente sin cobertura social y son muy distintas, no duran más de 30 días. Estos datos nos marcan el riesgo en el que podemos caer si no trabajamos la externación de pacientes”, comentó Jorge Moyano, director del Centro de Día del Hospital Penna.

En 2010 se sancionó la Ley de Salud Mental, la cual apunta fundamentalmente a humanizar a las personas con padecimientos que acuden a las instituciones. Si bien cambiaron algunas dinámicas se presentan otras problemáticas.

“Los usuarios van ganando derechos en muchos niveles pero a la vez se va poniendo a la luz otra falta de derechos que antes estaba tapada por la internación. Abunda la falta de empleo, la dificultad para el acceso a derechos como disfrutar de la cultura y de la vivienda que es el gran tema de hoy”.

Moyano señaló que “tenemos pacientes que viven en pequeñas instituciones, pequeños centros de alojamiento privados que constituyen una suerte de pequeños manicomios en la ciudad. Lugares de diez, veinte o treinta personas viviendo como se vivía antes en los manicomios, estamos trabajando en la Mesa de Salud Mental este tema. No tenemos mucho poder de control o trabajo sobre estos lugares privados. Hay una falta de política pública en relación a los sujetos con problemas de salud mental”.

En cuanto a la voluntad política de brindar presupuesto para instituciones como el Centro de Día, Moyano comentó que “esa es una gran dificultad con la falta de un Ministerio de Salud y de otras políticas que existieron en relación a programas de inclusión laboral o cultural que desaparecieron en los últimos años. No existe en la agenda política actual la inclusión de dispositivos como el Hospital de Día, aumentos de presupuestos para talleristas o considerar que propuestas como la nuestra es una propuesta de salud”.

“Todo los años tenemos que apelar a voluntades del ámbito privado pero no tenemos presupuesta para talleres ni para nuestro programa particular de salud. Todos los años es una batalla para ver de dónde sacamos el dinero. Pareciera que ha quedado muy reducida la salud únicamente a la internación. Es grave y nos toca seguir visibilizándolo”, afirmó.

Trabajadores de PAMI advierten que algunos médicos de cabecera “han comenzado a cobrar una suma determinada de dinero en concepto de la realización de recetas para comprar medicamentos”.

“Como gremio venimos hace bastante planteando el deterioro de las prestaciones, a lo largo de estos cuatro años vimos como han ido menguando”, señaló Stella Navarrete, delegada de ATE.

Dijo que “en un primer momento con un cambio en el pago de médicos de cabecera, teníamos casi 10 mil afiliados sin médicos, luego, con la quita de la cobertura de medicamentos al 100%. Y todo el tiempo nos encontramos con un gobierno que lo único que está haciendo es quitar derechos”.

Cobrar un “plus” por las recetas está prohibido: “Podemos entender que el PAMI hace bastante tiempo que no les está ajustando el pago, hace dos años que no tienen aumento. El jubilado no tienen la culpa, la culpa es de la obra social, a la obra social hay que reclamar no al pobre viejo que con 11 mil pesos tiene que afrontar todos estos gastos”.

Navarrete comentó que “hay aproximadamente 4 mil afiliados sin médico de cabecera. El director del PAMI salió diciendo que iban a echar a los médicos que cobraron plus, hay que hacer algo, hay que sancionar. Pero si echamos a esos médicos, nos quedamos sin médicos. Cada uno tiene una cápita de entre 700 y 1000 afiliados”.

“Esto amerita que PAMI, el Círculo y Asociación Médica hagan un acuerdo que los beneficie a ellos pero que no vapulee a los jubilados. Tenemos afiliados con medicamentos oncológicos, cardíacos. No es una pavada. Son cuestiones donde se les va la vida si ellos no ponen esos 100 o 200 pesos que les cobran”, finalizó.