El proyecto presentado por la oposición tiene como eje facilitarle al Ministerio de Desarrollo Social y la Jefatura de Gabinete la compra de alimentos para comedores, intendencias y provincias.

La sesión especial se realizará el próximo jueves. La iniciativa reunió 13 firmas de distintos bloques peronistas.

“Tenemos una discrepancia con parlamentarizar los reclamos. El gobierno tiene que darle una garantía inmediata de provisión de alimentos a los comedores, de apertura de nuevos planes y de apertura de las inscripciones”, dijo a FM De la Calle la diputada del Frente de Izquierda Romina del Plá.

Agregó que “tirar el tema a que lo resuelva el Congreso es patear para adelante la situación, vemos que hay una maniobra del gobierno para estirar el debate. Vamos a estar en la sesión pero tenemos diferencias con el proyecto que extiende una emergencia alimentaria que ya existe”.

“Están planteando extenderla dos años más porque vence en diciembre y poner un índice en cuanto a que deberían incrementarse las partidas. El gobierno ya no está cumpliendo la aplicación de la ley que ya está aprobada, por eso nos parece que de parte de la oposición hay un cierto grado de distracción en el problema”, dijo Del Plá.

La iniciativa dispone “un incremento de emergencia” de, como mínimo, el 50% de las partidas presupuestarias vigentes este año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición.

También se faculta al jefe de Gabinete a que, durante la vigencia de la emergencia alimentaria, actualice trimestralmente estas partidas presupuestarias, tomando como “referencias mínimas” el aumento de la variación porcentual del rubro ‘’alimentos y bebidas no alcohólicas’’ del IPC y la variación de la canasta básica alimentaria según el INDEC.

A su vez, se habilita al Poder Ejecutivo Nacional a “disponer las ampliaciones y las reestructuraciones presupuestarias, y las decisiones administrativas conducentes a un abordaje efectivo de la emergencia alimentaria y nutricional”.

Se establece en este sentido que “las reestructuraciones presupuestarias no podrán realizarse con la reducción de los créditos correspondientes a la finalidad ‘’Servicios sociales’’’.

Por último, el proyecto indica que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) deberá realizar de manera anual un control periódico sobre las partidas del Presupuesto Nacional destinadas a la alimentación saludable como “política de Estado”.

Del Plá destacó que “técnicamente hay pocas chances de que se apruebe porque no ingresó con dictamen de mayoría pero hay como una posición en algún sector de Cambiemos de que no van a obstaculizar y quizás den los dos tercios que hacen falta”.

“Hay que ver si quieren seguir pagando más costo. La clave va a estar en el acampe por 48 horas que van a organizar las organizaciones de desocupados, las organizaciones piqueteras, reclamando una salida inmediata”, concluyó.

La columnista de FM De la Calle, Agostina Costantino, analizó los principales ejes del gobierno de Cambiemos que derivaron en la reinstauración del cepo cambiario.

En primer lugar, Mauricio Macri planteó “volver al mundo”. Esto se tradujo en “la desregulación total de la cuenta capital y cuenta corriente: se eliminaron los controles de capitales, eliminó el requerimiento de permanencia de días en las inversiones extranjeras, se eliminó la obligatoriedad de liquidar divisas por parte de las exportadoras. Se desreguló la cuenta del comercio exterior, se eliminaron y disminuyeron aranceles a los productos importados, se cuasi eliminaron las retenciones, se cambió la formula de cálculo”.

Por otro lado, Cambiemos, “se alineó totalmente a las grandes potencias, en un contexto en el que se están cerrando, asumieron gobiernos de derecha, hay una guerra comercial que ha tendido a cerrar estas economías, no hubo buena lectura del gobierno”.

El segundo punto de la política de Cambiemos fueron los tarifazos: “No solo a través de aumentos nominales sino a través de la dolarización. La continuidad con el gobierno anterior de la explotación a como dé lugar de Vaca Muerta. No pudieron avanzar más por la protesta social, tuvieron que aplicar el gradualismo en el ajuste, no es no ajustamos, es ajustamos pero más lento”.

El último eje se basó en “ganar competitividad reduciendo costos logísticos, impositivos y laborales”. “En los costos logísticos la gran apuesta eran los PPP (Participación Público Privada), que la gran ventaja que tenían era que el Estado no tenía que poner plata, cuando empezó a aumentar el riesgo país, el costo de endeudamiento para los privados en el exterior, por ende, se cayeron”.

“Para los costos impositivos, pasaron la reforma tributaria y aplicaron el blanqueo de capitales y tuvieron un éxito rotundo bajando los salarios reales. El costo laboral no es solo el salario sino otra serie de costos asociados a cargas sociales, acá es donde tuvo avances parciales, no logró ir a fondo porque pasaron una reforma previsional pero no lograron todas las reformas que querían. Tampoco pudieron pasar una cuestión fundamental que es la reforma laboral, aunque muchas cosas que estaban planteadas las pudieron pasar a través de los convenios colectivos de trabajos”.

En conclusión, la economista señaló que “es un programa que no contaba con consenso social, en el 2015 no dijeron qué iban a hacer. Se presenta discursivamente necesaria y como única vía el endeudamiento. Se hace condición necesaria para bajar el déficit tomar la deuda. El problema de la deuda no está solo en la reestructuración sino en los fundamentos, el programa de deuda y el ajuste no es solo actual sino que condiciona el futuro. No solo justifica el ajuste pasado sino el ajuste futuro para repagar la deuda en que nos han metido”.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo vital y móvil en $16.875. El aumento será escalonado en 3 cuotas: 13% en agosto, 12% en septiembre y 10% en octubre. Sin embargo, la canasta básica se encuentra en $31.934 según datos del INDEC.

Dora Martínez, secretaria adjunta de la CTA Autónoma, opinó que “es insuficiente porque no cubre lo que viene sufriendo la familia trabajadora, tendría que haber sido por arriba del 50, un 55%. Si vamos a pensar que en el día a día uno no se encuentra en ninguno de los alimentos básicos el mismo precio me parece una falta de respeto, no estamos de acuerdo”.

La gremialista comentó que en la última reunión de la Multisectorial 21F “se discutió mejorar los esfuerzos para que más personas votemos la ida de este gobierno que la mayoría de compañeros y compañeras coincidimos que es el peor gobierno desde que se recuperó la democracia, es insensible a la situación por la que atravesamos la mayoría de la población”.

“Hay que militar y recuperar el acceso a la salud, la educación, a la soberanía tan devastada, entregada por esta gente. Hay que entrar a ver un plan que implique reactivar el consumo, promover política activas de Estado, dar insumos y ayudar las PyMES para recomponer el mercado interno y recomponer el consumo familiar”.

“Estamos generando una reunión de conducción, de la comisión ejecutiva de la CTA  porque entendemos que en estos meses tenemos que lograr alguna acción conjunta con Yasky, con los Moyano y Palazzo, con el Frente Sindical y organizaciones populares para generar una acción para parar la depredación que estamos sufriendo y plantear una discusión que por única vez se sienten a discutir una reparación salarial”, finalizó Martínez.

La tasa de inflación de agosto muestra una aumento de 4,75% respecto a julio. La variación de precios fue mayor al mes pasado y acumula en el año 27,61%. Por su parte, la inflación acumulada durante los últimos 12 meses llega a 50,03%, volviendo a subir luego de dos meses de baja.

“Estamos otra vez en una situación al filo del precipicio. Vamos a ver cómo lo pueden llegar a manejar. Son todas soluciones malas, con el cepo por lo menos se van a contener las reservas”, dijo a FM De la Calle el economista Juan Larrosa.

Opinó que “lo que queda es esperar que no pase lo peor. Lo peor es una hiper y está a la vuelta de la esquina. Están tomando medidas en un marco de incertidumbre muy fuerte”.

“Un shock inesperado asociado a un problema de incertidumbre política derivó en una fuerte inestabilidad de variables financieras, principalmente el tipo de cambio, la que trasladó sus efectos a los precios. Si bien se produjo una rebaja en el IVA para algunos ítems del capítulo Alimentos y bebidas, su efecto fue colapsado por subas generales en todos los capítulos. Las tercera y cuarta semanas marcan, precisamente, las mayores alzas”, explica el informe.

Todos los capítulos registraron alzas: Alimentos y bebidas (4,76%), Indumentaria (9,99%), Vivienda y servicios básicos (2,11%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,49%), Atención médica y gastos para la salud (5,67%), Transporte y comunicaciones (2,49%), Esparcimiento (9,63%), Educación (1,80%), Otros bienes y servicios (4,97%). Por el contrario, ningún capítulo registró bajas.

El informe destaca que la tercera semana marca un salto destacable en las mediciones de inflación, sobre todo para Indumentaria, Equipamiento y funcionamiento del hogar, Atención médica y gastos para la salud, Esparcimiento y Alimentos y Bebidas. “Extrañamente en este último caso se corresponde con la toma de datos posterior rebaja del IVA en diversos alimentos”.

Indumentaria salta casi un 17% mientras que Esparcimiento lo hace casi un 12%, siendo que Alimentos y bebidas termina el mes con 6,34% arriba respecto al fin de mes anterior. Ello anticipa un fuerte efecto de arrastre para el mes de septiembre.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur y el Departamento de Economía de la UNS firmaron un convenio para para que  dentro de los próximos 3 años se realice la medición de pobreza multidimensional en la ciudad.

Silvia London, directora del IIESS, dijo a FM De la Calle que mantuvieron una reunión con el intendente Héctor Gay para “analizar qué tipo de estadísticas tiene el municipio, colaborar con nuestros propios datos y poder hacer esta medida de pobreza multidimensional”.

“Buscamos tener una medida que dé mucha más información de las necesidades  de sectores más vulnerables para establecer políticas específicas”.

London comentó que la medición multidimensional “es una medida que no solamente considera pobreza por ingresos sino otros factores, son tres índices y, sobre cada una de estas, hay otras variables que las componen. Sobre esto se ven carencias de vivienda y educación, obviamente el ingreso también, es parte de la medición pero no es lo único que lo determina”.

“Tenemos un problema en Bahía Blanca con respecto a una porción de la sociedad que está en situación de pobreza y la idea es poder ver exactamente qué dimensiones son las más significativas para actuar”.

“Para los que hacemos investigación, el resultado es cuando estos datos llegan a los hacedores de política. En ese sentido es muy bien recibido por nosotros que la Municipalidad tenga interés de que se hagan estos diagnósticos”, concluyó.

El columnista de FM De la Calle, Francisco Cantamutto, analizó la actualidad económica a partir de las negociaciones de los representantes del Fondo Monetario Internacional con funcionarios del gobierno nacional y con referentes del Frente de Todos.

“El fracaso de las políticas de este gobierno junto el FMI hablan de una corresponsabilidad.  Si nos vamos a centrar en la visita de ayer negociando con gobierno y oposición para ver si nos habilitan el ante último tramo del crédito que queda, perdemos de vista cómo el FMI hizo la vista gorda a lo largo de cinco revisiones donde no solo las cosas estaban empeorando sino que incluso  se deterioraron las cuentas externas que se supone es lo que tiene que resolver”.

¿Qué pasó en la reunión de ayer con el representante del Fondo?

Más allá de cómo quedaron las cuentas fiscales del segundo trimestre, están pensando cómo se hace para llegar a diciembre y qué va a pasar después. Los trascendidos hablan de un vacío de poder que alienta a la incertidumbre de lo que venimos hablando. No se originan en la reunión de ayer, es un clima generalizado.

¿Qué puede pasar después del 10 de diciembre?

Sin especular demasiado, puede ocurrir que llegue el siguiente gobierno y no se encuentre con reservas disponibles. Las de libre disponibilidad son menos de 10 mil millones. Estas son estimaciones porque el Banco Central dejó de publicar los números. Si se encuentran sin reservas, ¿cómo va a manejar la política cambiaria? Lo que hace Alberto Fernández es marcar la cancha de una negociación agresiva. Recordemos que lo que sostiene es el pago de la deuda, no discute la legalidad o legitimidad de la deuda.

No podemos descartar el escenario en el cual, en este diálogo político, haya algún tipo de acuerdo entre gobierno, FMI y alguna parte de la oposición para pasar algunas de las reformas que reclama el Fondo en estos meses de transiciones. Reforma laboral, reforma previsional, reforma de la carta orgánica del Banco Central, algunas privatizaciones como son las del Banco Nación y Provincia. Sin ser una reforma de la escala del ’89, que le habilitaron a Menem a hacer lo que hizo después, no se puede descartar que alguna de esta reformas se plantee como prenda de cambio para señalarle al Fondo que algunas de estas reformas ya se hicieron.

El equipo de la fórmula FF dice que propone un congelamiento de precios de 180 días para avanzar en las negociaciones parciales, se congelan los precios con los salarios habiendo caído un 20%. Esto si bien no es una reforma laboral, es una caída muy fuerte de los salarios reales que es parte de lo que el FMI busca.

El CREEBA realizó un relevamiento de la producción y desempeño económico de las cuatro empresas más grandes del complejo petroquímico local a través de los balances que vuelcan en la Comisión Nacional de Valores.

“Hacemos un valor bruto de producción y observamos que de 2017 a 2018 había una caída del 10% asociada a la caída de la industria de manufactura del año pasado”.

“Profertil es la que más produjo, después Dow. Cuando nosotros valorizamos nos da un valor de 3.2 mil millones de dólares. Es 2% superior al 2017. Si bien bajó la producción un 10%, había mejorado un 2% la valorización en miles de millones de dólares. Si miramos los precios internacionales hubo un aumento del 9%. Se produjo menos pero lo que se exportó fue a un valor mayor”, comentó el economista.

Por otro lado, el economista destacó que “la urea es lo que más se consume a nivel nacional, algo se exporta. Todo lo que es consumo interno de estos bienes ha caído y bastante. El sector de energía y producción de petroquímica es algo que ha andado relativamente bien, considerando la gran devaluación”.

Semilla afirmó que pese a la alta recaudación, quienes exportan no son los que generalmente más aportan: “Cuando uno exporta, lo que tiene son dólares en el exterior que los debe traer a la Argentina y lo cambia en el Banco Central. Hay una normativa nueva, de hace tres años y medio que en vez de que las empresas liquiden esos dólares en 180 días aproximadamente, lo extendió a 10 años. Eso significa que aquella empresa que exporte tiene hasta 10 años para liquidarlo. Lo mismo pasó con el sector del agro, el exportador analiza en qué momento le conviene liquidar esos dólares”.

En cuanto al impacto de la facturación de estas empresas en la economía bahiense, explicó que “lo que se analiza es el aporte a las tasas municipales. Eso es casi un 15% de las arcas municipales, en general. El Polo tiene arriba de 1000 personas trabajando y son perfiles bastante profesionales. Tiene una alta mano de obra que hace que tengan satélites trabajando, que lo que hacen es generar un mercado”.

El economista en jefe del CREEBA, Gonzalo Semilla, destacó los indices de precariedad en el mercado del trabajo de Bahía Blanca durante el primer trimestre del 2019.

“Cuando hacemos una comparación interanual nos arroja un aumento de la informalidad. Está asociado a lo que se desencadenó a partir de abril y mayo del año pasado: devaluación, caída del consumo, aumento del desempleo, aumento de la pobreza. Es gente que ha quedado en la calle y tiene trabajos de pocas horas por días o no lo tiene”.

“En  los primeros meses del año, cuando veíamos los indices nacionales veíamos que había un sector que quería mejorar, que lamentablemente se enterró y volvió a caer toda la actividad. De todas formas son niveles muy altos y que se ubican por debajo de la media”, comentó Semilla.

Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC (EPH), se estima que la tasa de informalidad alcanzó al cierre del primer trimestre de 2019 el 27% (lo que equivale a aproximadamente 27.100 personas), mientras que la tasa de precariedad se ubicó en 34% (aproximadamente 46.800 individuos).

A nivel nacional, por su parte, la tasa de informalidad asciende al 36% mientras que la de precariedad fue del 41%.

En cuanto a la evolución de los dos indicadores a lo largo de los últimos trimestres se advierte una baja en la informalidad y precariedad en relación al trimestre anterior (4 puntos porcentuales en ambos casos), explicada en parte por factores estacionales, en tanto que en términos interanuales, se observa un deterioro de ambos indicadores de 3 y 5 puntos porcentuales.

El economista Francisco Cantamutto comentó las medidas anunciadas por el nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, quien reemplazó al renunciado Nicolás Dujovne.

“Dijeron que van a aguantar el dólar entre las bandas de 58 y 62 pesos, que es el esquema que teníamos antes, y que se van a seguir cumpliendo las metas de déficit fiscal pautadas con el FMI. Básicamente lo que dijo Lacunza es ‘volvemos al escenario pre-PASO'”.

“Lacunza es un ortodoxo, les parece que esto es correrse del programa y que hay que volver a ganar credibilidad. Para la economía ortodoxa se trata de reglas claras y credibilidad. Eso de salir con un programa alternativo minimiza el impacto pero, por otro lado, es un problema porque es correrse de lo que vinieron a hacer y en eso mina la credibilidad. Entonces, dicen ‘volvemos al plano original y de acá no nos movemos’. El problema de esto es que esa credibilidad ya fue destruida”, dijo Cantamutto.

El columnista de FM De la Calle señaló que el presidente del Banco Central, Gui Sandleris, dijo que “el sistema financiero está bien, lo cual en cierta medida es cierto. La semana pasada no se puso peor porque lo que fue una corrida bursátil no llevó a una corrida del sistema financiero”.

“Los bancos están con mucha liquidez, lo que dijo es que para dotarlos de tranquilidad, han logrado retener los depósitos, dijo que subieron las tasas del intereses de Leliq al 75% y con eso le pidieron a los bancos que los trasladen a plazo fijo”.

En conclusión: “Ni siquiera había que salirse de su esquema de políticas, entonces, la inestabilidad vivida la semana pasada forma parte de la impericia del gobierno porque no es posible que si se puede volver al camino anterior no se haya hecho la semana pasada”.

La economista y columnista de FM De la Calle, Agostina Costantino, destacó que las empresas incrementaron su rendimiento a través de la devaluación mediante el abaratamiento del costo laboral.

“El capital financiero opera en su beneficio bajo unas ciertas reglas de juego. Si esas reglas implican total libertad para comprar y vender dólares, para entrar y salir del país sin tope de tiempo -me refiero a una cantidad mínima de permanencia-, si no existe ningún tipo de regulación, donde vean que pueden hacer una ganancia la van a hacer si el gobierno no pone ninguna traba o incluso las incentiva”, analizó.

“El salario promedio es de 20.640 pesos. Ese salario el día viernes equivalía a 443 dólares. El lunes ese mismo nivel de salario compra 360 dólares, 83 menos. Es una pérdida equivalente al 19% en dólares del salario. En el mismo sentido, el salario de los trabajadores registrados en el sector privado, 39 mil. El viernes podía comprar 854 dólares y el lunes 693. Eso son 160 dólares menos, es un 19% menos”.


“Como todos los precios están dolarizados, aumenta el costo de vida para todos alimentos, vivienda, transporte, créditos UVA. La inflación para este año va a rondar el 50% como consecuencia de la devaluación”.

“El salario es el precio clave que no está dolarizado”

“Aumentan todos los precios excepto el salario, es por esto que caen. El reverso es que cayó también en dólares el costo laboral para las empresas. Hasta el viernes costaba 433 dólares tener un trabajador y hoy cuesta 360”.

-¿O sea que la reforma laboral que no puede imponerse en el ámbito legislativo es lo que están haciendo con la devaluación?

“Exactamente. Es el mecanismo de aumento de la rentabilidad de las empresas derivado de las devaluaciones. Por eso se dice que la devaluación genera aumento de la rentabilidad, justamente porque cae el valor del salario. Esto ocurrió en 2003, la fuerte licuación de los salarios. Muchos candidatos afirman o afirmaban que era necesaria la devaluación porque estaban pensando era en este mecanismo de licuación de los salarios”.

“Lo que están diciendo los que analizan este tema es que no hay forma de predecir en qué nivel va a quedar el tipo de cambio. Lograron dejarlo en 57, a costa de una tasa de interés del 75%, hay que ver cuántos de los pesos se quedan en Leliq y cuántos se siguen yendo al dólar, lo que va a implicar una continuación de la devaluación. De 250 millones creo que ni 20 llegaron a renovar las Leliq, hay que ver en los próximos vencimientos qué pasa”.

El titular de la Asociación Pyme, Daniel Moreira, dijo a FM De la Calle que “estamos en manos de alguien que ha perdido cualquier viso de realidad. El 15% de los lácteos aumentaron el lunes a la mañana, aun antes que abran los mercados”.

El empresario se refirió a las declaraciones que realizó el presidente Mauricio Macri ayer responsabilizando a la oposición y a la población por el impacto económico de los resultados de las PASO.

“Es demencial lo que está sucediendo. No tienen real dimensión de lo que está pasando. Hay mucha gente que todavía está con este síndrome de ‘vamos a esperar un poco'”, agregó.

Moreira afirmó: “Hemos dicho que este es un gobierno de cínicos y mentirosos y, a partir de lo que dijo Macri, de ineptos también. No se hace cargo de nada salvo que sea para beneficiar a sus amigos.”

“El dólar a 60 o a 57 o a 40 y pico como estaba no se puede sostener porque la remarcación de precios del domingo a la noche fue infernal y ni hablar de este terrorismo de mercado”.

El dirigente se mostró esperanzado con que “la fórmula FF vaya a hacer lo que viene diciendo en campaña porque es la única forma de que podamos empezar a recuperar lo que perdimos con este gobierno”.

Consultado por los condicionamientos que imponga el contexto económico al próximo gobierno, Moreira: “Yo tengo una pyme desde hace 36 años, nací con la democracia, sin lugar a dudas es el peor gobierno de la historia. Cuando veo el panorama tengo menos ganas, pero cuando te levantás y ves medidas que puedan generar un cambio, va a ser duro pero por lo menos vas en camino a que algo cambie. Acá te levantas y ves cómo cada día nos lleva al abismo”.

El economista y columnista de FM De la Calle, Francisco Cantamutto, analizó la apertura del mercado cambiario y la devaluación luego de la victoria del Frente de Todos en las PASO.

Advirtió que “los mercados son un eufemismo para hablar de operadores bursátiles y bancos, lo que están diciendo es que toda la secuencia de timba financiera que sostuvo este gobierno tiene fin y ese fin no es diciembre, es ahora”.

“Esta ocurriendo una salida en masa de los grandes capitales. Cuando abrió el día, las jornadas de Londres y Wall Street indicaban que iba a ser este el sesgo. En la venta de acciones y bonos pertenecientes a empresas, hay desplomes que son históricos, en el caso de bancos como el Galicia llegaron a desplomarse más del 60% de su valor. Estuvieron hasta acá sostenidos en una timba y se esta viendo que esto que era insostenible llegó a su fin”, dijo.

¿Qué hubiera pasado si ganaba Macri?

“Es insostenible la timba pero si ganaba Macri se hubiera extendido un poco más. El problema no es que la voluntad popular apoyó al Frente de Todos, es el modelo económico de Macri que es insostenible, no puede ser que cada vez que tomemos una decisión sea el derrumbe y la coerción de los  mercados. La calma financiera estaba escondiendo esto”.

“Hubo una primera reunión a la mañana donde (Guido) Sandleris se tuvo que ir, (Nicolás) Dujovne también. Ni el Ministerio de Economía ni el Banco Central han tomado alguna definición clara, esta incertidumbre lo que hace es alimentar la corrida”.

¿Y el Banco Central?

“Hoy ya hubo una devaluación de más del 20%. El Banco Central tiene herramientas para decir frenamos en 65, que es una devaluación del 40%, pero como no sale a decirlo permite que esta corrida siga. Lo que están señalando es que no tiene un diagnóstico claro de qué hacer ni cómo resolverlo.

“Ya han circulado el pedido de la gobernadora (María Eugenia Vidal) y (el jefe de gobierno porteño Horacio) Rodríguez Larreta y de la coalición ampliada de (Miguel) Pichetto y (Alfredo) Cornejo que han pedido la renuncia de Sandleris, Dujovne y Marcos Peña y cambiar el gabinete conjuntamente con las políticas que traten de empujar los niveles de producción y consumo. Dentro de la coalición de gobierno no tienen un plan B para esto”.

“Las políticas que hemos descrito no tienen ningún tipo de futuro, esa falta de futuro ya llegó. Nos se trata de armar una coalición nacional para tratar de contener la economía, se trata de que el modelo de especulación financiera ya reventó”.

Francisco Cantamutto, columnista de economía de FM De la Calle, explicó cómo la puja entre China y Estados Unidos tiene su capítulo local en la suba del dólar.

“La forma visible es que están con una guerra comercial. EE.UU y China desde que llegó Trump, se imponen aranceles a las importaciones y eso encarece y hace que entren menos mercaderías al otro país. Son las dos economías más grandes del mundo. China se quedó sin posibilidad de subir aranceles, sin que esto le generara problemas dentro de la Organización Mundial del Comercio, entonces optó por una vía alternativa: devaluar el yuan”.

Esta devaluación le permite a China ser más competitiva, sortear los impuestos: “Para EE.UU. esto es ilegítimo, ya presentó las queja ante el FMI”.

No es una guerra comercial sino un momento de transición para ver quién lidera la economía en las décadas por venir. Estados Unidos es la potencia actual pero por detrás tiene a China que viene ganando posiciones y ya no se deja pasar por arriba”.

China logró que dentro del área Asia- Pacífico “el yuan sea una moneda que se utiliza en el comercio exterior. El yuan logró ser una moneda de reserva del FMI, eso significa que es una moneda sólida, en los últimos años ha ido pactando con países petroleros contratos de hasta 15 años, que va a ir pagando en moneda china. Cada transacción en yuanes devalúa el dólar en el mercado mundial. Esto da cuenta de una pérdida de poder del país norteamericano, que sigue siendo el más poderoso pero que no está dispuesto a perder ese lugar”.

Se parece mucho a lo que sucedió durante la década del 30, luego del crack del 29 que fue la parte bursátil, equivalente a la crisis del 2008. Después de eso, siguió una década y media de estancamiento de la economía mundial, entraron a hacer devaluaciones competitivas entre sí. No es una copia, no es un calco, pero se parece. La economía mundial no arranca, crece cada vez más lenta. En aquel momento se procedió al cambio de potencia de Gran bretaña a Estados Unidos”.

¿Cómo nos afecta? “El gobierno de Macri se asoció de manera neta a Trump.  En el cortísimo plazo, el problema de este movimiento es que genera inestabilidad a los que están timbeando en el mundo, es volver la moneda fuerte, eso eleva el riesgo país y genera salidas. Si estaba todo atado con alambre gracias al préstamo del FMI, esto le genera complicaciones bastante grandes al gobierno de cara a las PASO“.

El análisis de precios del IPC Online arrojó un aumento de 2,18% respecto a junio. La inflación en Bahía Blanca acumula un incremento del 21,83% e 2019. Si se toman los últimos 12 meses la cifra llega al 48,63%.

El economista Juan Larrosa detalló los rubros que más se encarecieron: “Alimentos y Bebidas no superó el 3%. Que se quede tranquilo es bueno porque ahí está la canasta de alimentos. Elementos del Hogar es el que más subió, sospechamos que tiene que ver con los planes de Ahora 12, muchos subieron los precios porque van a vender en cuotas. Ya tenemos dos meses seguidos por arriba del 4%. Se une Atención médica y gastos de salud, por la suba de las prepagas. Transporte y Comunicaciones tiene que ver con naftas y el aumento del colectivo”.

“El mes pasado nos cerró 2.09%. O sea que los últimos dos meses vienen pasando el 2%, comparado con principio de año viene más tranquilo. Es una tendencia que hay que ver en agosto si INDEC corrobora que viene bajando”, comentó.

Las mayores alzas puntuales se registraron en precios de Cerveza en botella, Agua sin gas, Lámpara bajo consumo, Vino fino y Mermelada, todas con subas superiores a 50%.

Las mayores bajas puntuales se encontraron en precios de Fideos secos tipo tallarín, Vacío, Yogur bebible, Harina de trigo leudante y Galletitas dulces envasadas sin relleno, todas ellas mayores a -25%.

Se destacan aumentos en Gas natural por red, Afiliación a sistema de salud, Colectivo urbano, Gasoil, Nafta de 93 a 97 octanos, Nafta de más de 97 octanos y Servicio de televisión por cable. A su vez, destaca baja en el precio de Servicio de Internet domiciliaria.

Durante el fin de semana más de 3000 trabajadores y trabajadoras debatieron en el primer Foro Federal de la Economía Cooperativa, Autogestiva y Popular, junto a personas vinculadas a la función pública un programa para ponderar al sector.

Joaquín Fernández, secretario de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo, comentó a FM De la Calle que “había muchas organizaciones que venían reclamando cuestiones por separado, propusimos un foro donde discutamos qué modelo de país queremos, para poder avanzar en políticas concretas para nuestro sector”.

“Las cooperativas de trabajo, al igual que cualquier sector, sufrimos la caída del mercado interno, las políticas del macrismo han hecho que la pasemos muy mal. El gobierno no cree ni reivindica el trabajo cooperativo, sino la salida individual del emprendedurismo. Las cooperativas no cerramos, sucede que no tenemos trabajo, que somos menos socios. El cooperativismo creció mucho. Queremos formar arte de un gobierno que pueda salir de la crisis con trabajo genuino”, destacó.

“A partir de ahora queremos ver de replicar las actividades como este foro, empezar a juntarse cada una de esas cooperativas para hacer cuestiones concretas, estamos pensando hacer una gran feria en las distintas plazas del país”.

Ante los momentos de crisis económica afloran las estrategias populares. Más de cien personas forman parte del Club del Trueque que se instaló en Centro de Jubilados del barrio Loma Paraguaya.

Jose Antonio Pastorutti, uno de los productores de verduras que comenzó con la iniciativa, dijo a FM De la Calle que “hace mas o menos una año éramos un grupo de productores de feria en feria que nos costaba vender la producción. Un día dijimos: empecemos a intercambiar entre nosotros. Así empezamos en el patio de una casa. Ahora somos más de cien”.

Se trata de productores de “panificados, artesanías, alguno que tiene una huerta”.

“Para la mayoría, participar de los clubes de trueque es la única actividad. Uno intenta vender los productos en el mercado formal y cuesta muchísimo”, explicó.

Comenzaron “medio desorganizados” pero en función del crecimiento progresivo fueron estableciendo “normas para la resolución de conflictos. En la ferias tradicionales vimos que empezaban a haber decomisos que el Municipio estaba intentando regular. Nos acercamos y nos dieron un curso de manipulación de alimentos para productores que participaban, para tener resguardo”.

La práctica nos lleva a un pasado muy reciente. “Hay gente que ya sabia de esto en el 2001, pero hay otra que no”. Como entonces “la gente se acerca porque no encuentra otra oportunidad, la situación es conflictiva, no encuentra otra salida laboral o económica”.

Respecto del estatuso social de quienes integran la iniciativa, el productor explicó que “si bien hay personas que tiene planes sociales, hay otra personas que ni siquiera tienen acceso a la tarjeta social que da el Municipio. Hay gente que incluso viene de la zona del Hospital Penna, de Villa Nocito, Villa Rosario”.

Se trata de “un espacio de encuentro” ya que “el intercambio beneficia en lo individual” pero “también genera otras cosas”. Por ejemplo “esa red de contención social que está destruida” porque “en estas crisis aflora el sálvese quien pueda y el beneficio individual”,

Todos los miércoles y viernes 17 hs en Coronel Vidal 754, la sede del Centro de Jubilados de Loma Paraguaya.

La justicia habilitó a las distribuidoras de gas para que puedan cortar el servicio a quienes no puedan pagar. El juez de dolores, Alejo Ramos Padilla, había interpuesto una  cautelar que prohibía a las empresas interrumpir el suministro si los usuarios acreditaban una situación de vulnerabilidad. La medida quedó sin efecto luego de la intervención de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal.

Desde Consumidores Argentinos, Elvis Toto explicó a FM De la Calle que la cautelar de Ramos Padilla “le ordenaba a las distribuidoras que previo al corte tenía que analizar si las personas podían hacerle frente al pago de la factura. Esto evitó que se produjeran cortes y habilitó que otorgaran planes de pago. La tarifa social no está funcionando”.

Por otra parte, el fallo de la Cámara estableció que “para reclamar derechos de los consumidores hay que ir a litigar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, eso significa que ningún habitante va a tener derecho a iniciar una acción si no va a Capital”.

Toto destacó que “la medida protegía a un universo de 180 mil personas en todo el país. La semana pasada se hizo una reunión en el Enargas para cuestionarla, hay un universo que no alcanza a pagar con tarifa social. Las distribuidoras manifestaron que se comprometen a no hacer cortes y que iban a seguir con planes de pago flexibles. El Enargas lo que dijo es que como no estaba en la orden del día no se podía tratar. El Enargas tiene cero preocupación por los usuarios”.

“El Estado nacional planteó que iba a haber una quita de subsidios, que al 2010 estaba subsidiado un 80% y que para el 2019 se iban a quitar todos los subsidios. Se fijó el precio del gas en 6,80 dólares. Esto depende que el dólar se mantenga estable, que el salario tenga recomposición y que no haya inflación. Cuando se dio esta discusión el dólar estaba en 15 pesos”.

El problema de fondo que plantea Consumidores Argentinos es cuál es el valor real de gas: “Hay una medida estándar que se llama millón de BTU, equivale a 27 metros cúbicos. Actualmente está en 2,40 dólares el millón de BTU. En Argentina si vemos el valor del componente del gas en extracción de pozo estamos pagando 4 dólares y pico. Pagamos más caro que la media”.

“A Vaca muerta se le está pagando una extracción que no es convencional 7,50 dólares cuando en todo el mundo se le paga 2, 40. Hay una traslación de 3 mil millones de dólares, la estamos pagando nosotros. Nos quitan los subsidios, dolarizan la tarifa y encima el Estado gasta casi 3 mil millones de dólares. Por supuesto que eso se traslada a los consumidores”, finalizó Toto.

La Asociación Judicial Bonaerense advirtió que de 2016 a junio de este año tuvieron un 19,1% de perdida del poder adquisitivo en los salarios de sus afiliadas y afiliados .

Flavio Meles, titular de la seccional Bahía Blanca, señaló a FM De la Calle que “no existe paritaria, el aumento del 13% no fue producto de una negociación salarial. Fue producto de una voluntad de la gobernadora que especula con las elecciones próximas. Si no hay una mesa de negociación salarial, brindar este 13% es un manotazo de ahogado de la gobernadora”.

“La inflación de junio ya supera el aumento de este año, queremos garantizar una pauta salarial que nos garantice que nuestros salarios van a ir a la par de la inflación hasta fin de año”.

Respecto a la propuesta del Mapa Judicial que presentó el gobierno provincial para suprimir o abrir juzgados en distintas ciudades, Meles comentó que “es el Mapa Judicial del ajuste, pretende optimizar recursos escasos y redistribuirlos de forma conveniente en función de lo que es desastre laboral en algunos fueros”.

“No podemos decir que hay que optimizar los recursos escasos. Los fueros Civil, Familiar y Laboral están viviendo un colapso y lo sufren nuestros compañeros, son quienes ponen el lomo ante la escasez de recursos. No sobran recursos, faltan. Esto tiene que ver con una cuestión presupuestaria”, opinó.