El IIESS-Conicet publicó un relevamiento sobre las ferias activas en la ciudad. Dan cuenta del funcionamiento de 21 de estas de forma regular, ubicadas especialmente en la zona centro-norte-noroeste de Bahía Blanca.
Noticias relacionadas con lo que sucede en Bahia Blanca y la zona
La comuna y la universidad firmaron un convenio para elaborar un diagnóstico y poder desarrollar un plan sustentable y sostenible para Bahía Blanca. Los puntos que revisarán contemplan el sistema de ciclovías, estacionamiento, circulación y la convivencia con otros medios de transporte.
La Secretaría de Energía de la Nación determinó que estaban dadas las condiciones técnicas para que OilTanking S. A. retome la actividad tras los dos derrames en el estuario de Bahía Blanca. El biólogo Pablo Petracci dialogó con FM De la Calle acerca de las acciones para revertir las consecuencias de las filtraciones.
En una convocatoria para repudiar las primeras medidas del gobierno de Javier Milei, gremios, centrales de trabajadores y trabajadoras y organizaciones sociales y barriales se acercaron a la Plaza Rivadavia.
El concejal radical en el bloque de Juntos, Pablo Daguerre, presentó un pedido de informe solicitando a Trenes Argentinos, Ferro Expreso Pampeano S.A.C. y SOFSE Roca que aclare la situación del servicio de trenes que une Bahía Blanca con Constitución.
El próximo miércoles tendrá lugar el paro general contra las medidas del gobierno de Javier Milei como el DNU 70/2023 y el proyecto “Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. En Bahía, distintos gremios adhieren a la convocatoria que se realizará desde el mediodía en la Plaza Rivadavia.
El Consejo Directivo del Centro Científico Tecnológico de Bahía Blanca manifestó preocupación en un comunicado. Su directora, la doctora Silvia Barbosa, dijo que quienes fueron desvinculados en la ciudad “no entraron además del resto, sino reemplazando a gente que se jubiló, no tenemos cargos además, los cargos que estamos perdiendo eran reemplazos que entraron el año pasado”.
El Observatorio de Sismicidad Inducida difundió un mapa en el que se visualiza la mancha del vertido de crudo de OilTanking S. A. del 17 de enero. Guillermo Tamburini Beliveau, integrante del observatorio, confirmó a FM De la Calle que identificaron manchas que no habían sido declaradas en el vertido del 17.
Se realizó desde el 21 de diciembre hasta el 14 de enero en 68 localidades en donde la Cooperativa Obrera presta servicios. El monto recaudado fue de $17.892.306 destinados a las sedes de Cáritas de Bahía Blanca y Punta Alta. “Fue muy importante la respuesta”, dijo a FM De la Calle Pablo Barbieri, subgerente.
Tiene como objetivo plantar 28 mil árboles en un plazo de dos años y 200 mil en 20 años. Pablo Bianco, subsecretario de Espacios Públicos explicó que la iniciativa tiene 5 ejes de acción que debieron modificarse ante la pérdida de 14 mil ejemplares como consecuencia del temporal.
La subsecretaria de Política Ambiental, Tamara Basteiro, dijo a FM De la Calle que “se tomó la definición de suspender de manera preventiva las actividades de la empresa, recordamos que hubo un derrame anterior, en función de eso venimos trabajando con la empresa apara que se hagan las actuaciones vinculadas a la restauración del ambiente”.
El abogado de la Asociación de Pescadores Artesanales de la Ría, Lucas Beier, se refirió en FM De la Calle a las actuaciones judiciales por las filtraciones de crudo y sostuvo que “el nuevo hecho simplemente agrava esa situación de poner en riesgo la salud pública a través de la contaminación”.
“Es un retroceso claramente. Cuando en el mundo está avanzando hacia instituciones, inclusive instituciones libres de drogas, aparece acá esta idea de volver hacia atrás”, dijo el jefe del departamento de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud municipal.
Ocurrió en la estructura de la empresa ubicada en Punta Cigüeña. Aún no hay precisiones sobre el alcance de la mancha. “Sabemos que fue menor que la anterior pero todavía no tenemos la superficie”, dijo a FM De la Calle Pablo Petracci, director de la Estación de Rescate de Fauna Marina Guillermo “Indio” Fidalgo.
En la madrugada del último viernes un grupo de desconocidos provocó destrozos en los vidrios que protegen la “Lola Mora”, conjunto de esculturas ubicados en avenida Alem 1253.
La secretaria de Políticas Sociales, Romina Pires, visitó FM De la Calle y habló sobre la estrategia municipal para hacer frente a las necesidades de una ciudad con un tercio de su población bajo la línea de la pobreza que sufrió, además, las consecuencias del temporal del 16 de diciembre.
Así como Bahía Blanca tiene su Asamblea Abierta, la cual volverá a convocarse este jueves a las 18 en Plaza Rivadavia, distintas localidades de la región comiezan a organizarse contra el DNU y la Ley Ómnibus del gobierno de Javier Milei.
Lo afirmó a FM De la Calle Paula Soldi, directora del CEPIS -Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad- luego de participar de la audiencia pública en la cual gobierno y empresas pidieron aumentos. “Nos estamos acercando a tarifas impagables, que no van a ser justas, que van a perjudicar el acceso a los servicios públicos”, afirmó.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.