Noticias relacionadas con lo que sucede en Bahia Blanca y la zona

El médico y columnista de FM De la Calle, Horacio Romano, analizó los modelos de salud privado y público en función de la cantidad de personas a las que prestan asistencia y los recursos con los que cuenta cada uno. “El Estado con 2 puntos del PBI sale a cubrir la mayor parte de los gastos de salud de la Argentina”, explicó.

El fiscal Marcelo Romero Jardín cerró la investigación y se elevó a juicio la causa que se le sigue a Pablo Víctor Cuchán por lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género (dos hechos) en concurso real con amenazas.

La Cámara de Diputados aprobó la reforma de la Ley de Alquileres con 125 votos a favor, 112 en contra y 3 abstenciones. “Estamos muy preocupados por la situación actual. Esta media sanción es en favor del mercado inmobiliario y no de los inquilinos”, dijo a FM De la Calle Fernando García, miembro de Inquilinos Agrupados Bahía Blanca.

El fiscal Santiago Ulpiano Martínez citó a declarar como imputados a 11 directivos que cumplieron funciones en los años de trámite de la causa por contaminación en la Ría. Lucas Beier, abogado de la Asociación de Pescadores Artesanales de la Ría, celebró la medida aunque destacó que se trata solo de una de las empresas responsables.

Se colocó un cartel por Memoria, Verdad y Justicia en el lugar donde fueron hallados los cuerpos de trabajadores de La Nueva Provincia Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, secuestrados y asesinados por el terrorismo de Estado. Participaron sus hijas Rosana y Angie.

Mónica Capella, dueña de Pizzería La Chiquita, continúa trabajando en el espacio comunal pese a que, según explicó, la Municipalidad pintó los vidrios y quitó las luces que dan a la calle. Dos de los primeros comercios que acordaron con las autoridades también siguen abiertos.

Sustrajeron dinero destinado a los salarios y una notebook que habían adquirido recientemente, entre otros elementos. Ingresaron por el patio y recorrieron toda la institución. Tras el robo, solicitan colaboración.

Hace 18 años funciona en la ciudad la cooperativa de viviendas Pago Chico, mediante la cual gestionan financiamiento de la provincia para construir 82 hogares. Actualmente están por iniciar la última etapa de 31 viviendas. “Tenemos una comunidad hermosa”, señaló Gladis Van Pamallen.

Futuros/as periodistas del Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación Social conocieron el estudio de la radio y recorrieron junto a integrantes del colectivo las instalaciones del Centro Cultural La Panadería.

Luego del cierre de la negociación con las empresas del polo petroquímico y los entes gubernamentales que contaminaron el estuario por el fracaso de los acuerdos impulsados por su fiscalía, Santiago Martínez llamó a indagatoria a un grupo de imputados. Se trata solamente de quienes fueron responsables de ABSA en los años de trámite de la causa.

El Grupo Abrazo a la Colonia ocupó la Banca 25 durante la última sesión del Concejo Deliberante para pedir la restitución del carácter público del espacio cedido en comodato a una fundación scout privada.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió que, en caso de ganar, privatizaría el CONICET y eliminaría el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Autoridades y especialistas abocados/as a ese tipo de desarrollo manifestaron su repudio.

La semana pasada declararon testigos de parte de la defensa de los imputados. Dos comentarios de los imputados Humberto Adalberti y Alberto Daniel Rey Pardellas fueron repudiados por las querellas agredidas. Este jueves continúa el debate oral.

87 familias que ocuparon terrenos en Tarapacá, 1810 y Venezuela reclaman poder tener acceso a una vivienda y se encuentran en negociaciones con la Municipalidad. “Queremos una casa propia, el alquiler es imposible, hay gente en situación de calle”, dijo Florencia, vecina del sector, a FM De la Calle.

Se trata del encuentro para escuchar a las hijas de los obreros gráficos de LNP asesinados en 1976, luego de la cual deberá resolver a la apelación al sobreseimiento del empresario Vicente Massot. El tribunal sostiene que “el carácter de pública lo es para las partes, mas no para extraños”. H.I.J.O.S. había solicitado garantizar la presencia de prensa y público.

Hasta fin de mes se puede ver y participar en la propuesta “Justicia por Kathy” en el Centro Histórico Cultural de la Universidad Nacional del Sur (Rondeau 29). “La idea de la muestra tuvo que ver con que sea amplia, que no haya restricción en la participación”, dijo una de sus organizadoras.

El Centro de Recuperación Equina Nelquihue denuncia que prometieron e incumplieron la cesión de una porción del predio del Parque de la Ciudad en calle Castelli 3700 para reubicar el Geriátrico-Hospital frente a la situación de un inminente desalojo.

“Contrariamente a lo que se está diciendo, de que hay un techo, que puede ser, yo creo que no es tan así. Hay elementos para pensar que a lo que estamos asistiendo es más bien un cambio epocal donde el voto que impugna la política de los últimos 10, 12 años se expresó con una fuerza inusitada”, dijo a FM De la Calle el doctor en Ciencias Políticas Sergio Morresi tras la victoria de Javier Milei.