El médico Horacio Romano explicó en su columna de FM De la Calle el proceso por el cual se llega a obtener una vacuna. Fue en el marco del anuncio de la compra de 25 millones de dosis de Sputnik V contra el coronavirus.

“La intervención en salud más importante junto con el agua potable ha sido la vacunación. Toda vacuna lleva una investigación de entre 10 y 15 años para desarrollarla y que sea útil para la mayor cantidad de gente, cosa que no es del 100%. En el caso del SARS-CoV-2, los primeros casos aparecieron en enero de este año y se calcula que puede haber una vacuna para diciembre, no llegamos ni al año”, afirmó.

Romano agregó que “hay 44 vacunas en danza, de las cuales 10 están más o menos avanzadas en etapas de investigación. La mayoría están en fase 2, y hay tres que están en fase 3. Esas se prueban en voluntarios, generalmente sanos, pero es una población acotada. La fase 4 es cuando se utiliza en poblaciones grandes que es lo que debería pasar en los próximos meses”.

“La vacuna rusa debe pasar la fase 3 que todavía no terminó. La realidad es que la compraron a condición de que la pase, la fase 4 es el uso pero sigue en etapa de prueba”.

La efectividad se mide a partir del control de la generación de anticuerpos. “Eso está, la mayoría generan anticuerpos. La discusión es si esos anticuerpos sirven para algo. Eso no se sabe hasta que no se apliquen en masa. Cuatro o cinco años dura la inmunidad, el tema es si esos anticuerpos son útiles para frenar el virus totalmente, se especula que sí pero nadie tiene esa respuesta”.

Para entrar en el organismo tienen una manera “muy común, que se utiliza hace 30 años como mínimo. Se llama virus muertos o atenuados, es la de la Sabin, la BCG para la tuberculosis, que da una enfermedad leve y eso da anticuerpos que después te protegen”.

Por otro lado, el médico puso sus reparos acerca de la comunicación de este anuncio por parte del Gobierno. “Me parece desprolijo, nadie terminó de explicar bien las cosas. Están los ánimos tan exasperados se sembró optimismo por que sí. Esto está en investigación todavía. ¿Y si en diciembre no tenemos vacunas qué hacemos?”.

“La vacuna tiene que estar en fase 3, tiene que pasar por los organismos reguladores rusos, por la ANMAT acá en Argentina y por la OMS. Queda mucho tramite por hacer. Es cierto que hay que preparar la logística -tiene que estar a menos de 60 o 70 grados-, distribuirla, preparar a la gente que la va aplicar, no va a ser simple”, comentó.

Romano destacó que “aún teniendo la vacuna tenemos que demostrar que sea efectiva para protegernos del Covid. Estamos casi seguros pero hay que probarlo. El distanciamiento, el lavado de manos, los dos metros, los encuentros en lugares abiertos y el barbijo tienen que seguir existiendo. Es una cuestión distópica pero es así”.

Más de veinte centros culturales reclaman explicaciones al Municipio porque las autoridades locales no entregan más de 3 millones de pesos que envió el gobierno provincial para paliar la emergencia económica del sector.

“Provincia armó un catálogo de entidades culturales para llevar adelante una ayuda económica por la pandemia. Ese catálogo se conformó y provincia distribuyó algo de 300 millones de pesos en todo el territorio. El Municipio recibió la plata pero no quieren darnos información de dónde está, qué quieren hacer y cómo y a fines de noviembre hay que rendirla”, dijo a FM De la Calle Alberto Rodríguez, referente del Centro Cultural La Panadería.

Agregó que “no cumplieron ninguna de las ordenanzas y se guardaron todo el presupuesto cultural. El intendente sale a mentir y decir que se derivó a cuestiones esenciales cuando los números dicen lo contrario y ahora se guardan la plata de provincia”.

Rodríguez señaló que la distribución “es algo que va a definir el Municipio, supongo que será proporcional o igualitaria entre los espacios. No solo no nos informan a nosotros, el HCD presentó un pedido de informes y tampoco contestaron. Es todo una burocracia y, mientras tanto, agonizamos todos los meses pagando luz, gas e impuestos sin ningún ingreso”.

El dinero hace más de 30 días que lo tiene el Municipio: “Son violentos. No tiran piedras pero te esconden los recursos. Es infame lo que están haciendo”.

Foto: Afiches Buena Onda

El Frente de Todos presentó un proyecto que busca crear un Programa de Acceso Seguro al Cannabis Medicinal. La iniciativa reúne aportes de REPROCANN y Cultivo Mi Medicina.

El oficialismo había presentando otra iniciativa en la que contemplaba un registro de usuarios y usuarias sin autocultivo que, según la concejala opositora Gisela Ghigliani, “no termina de contemplar el acceso a la salud como un derecho humano y de correrse de las miradas punitivistas”.

El Frente de Todos plantea “crear el programa de acceso seguro al cannabis, declarar de interés su uso, definir un organismo de aplicación que será la Secretaría de Salud y algunas cosas puntuales para avanzar en lo local: crear un registro de usuarios con los cuidados de privacidad, autorizar el autocultivo a pacientes o tutores legales, familiares y cultivadores solidarios y a las organizaciones”.

Ghigliani explicó a FM De la Calle que es “fundamental autorizar el autocultivo, generar las licencias de parte de la Secretaría de Salud, plantear un consejo consultivo con INTA, CONICET, universidades que hacen la diferencia en términos de la trayectoria, conocimientos y avances”.

Por otro lado, sostuvo que “el Estado tiene que liderar estos procesos de cambio. Autorizamos al Departamento Ejecutivo a desarrollar cultivos con fines medicinales y de investigación y a crear un banco municipal de aceite, de semillas, etcétera”.

La norma comprende a “pacientes con algún tipo de enfermedades degenerativas, tratamientos oncológicos, pacientes con VIH, pacientes con autismo, dolores crónicos, esclerosis múltiples, Parkinson, esquizofrenia, y otros trastornos”.

“Hay que escuchar a las personas cómo le ha cambiado la vida una vez que probaron esta opción terapéutica. Con cannabis evitan esos efectos adversos y logran una mejor calidad de vida y autonomía”, señaló la médica.

Respecto a las dificultades para aprobar la regulación del cannabis medicinal, opinó que “tiene que ver con el prejuicio”.

“Si hablo de seguridad, es de los pacientes. Pongámonos en el lugar de personas que compran en el mercado ilegal pagando fortunas, pareciera que eso no es tan grave y sí es grave que alguien autocultive para poder abastecer de aceite. Todas estas personas están acompañadas por organizaciones, por profesionales, con años de investigación, seriedad y experiencia”.

La Dirección General de Cultura y Educación habilitó la realización de “actividades socioeducativas” presenciales en las escuelas bahienses. Fue por encontrarse la ciudad en “fase de circulación media del virus”. La metodología correrá por cuenta de cada escuela.

“Quienes no estén en el último año pueden volver a una actividad presencial de hasta 10 alumnos una vez por mes. Los de los últimos años volverán bajo la misma modalidad de 10 alumnos pero una vez por semana”, dijo a FM De la Calle el inspector regional de Educación Claudio Martini.

El retorno dependerá de que “la escuela se organice con el equipo docente y la comunidad educativa y presente un proyecto de trabajo a la Jefatura Distrital para su aprobación”.

Las actividades socioeducativas “son las de revinculación de los alumnos, no es una tarea pedagógica, que se sostiene a través de cuadernillos y de los materiales virtuales que preparan los docentes”.

Martini señaló que “la condición es que haya una espacio abierto, generoso para que estos 10 alumnos puedan encontrarse con distanciamiento social, después cada escuela ve si tiene una o dos entradas y cómo sanitiza”.

“Es voluntario, por eso es que se llama a las familias, bajo la propuesta que tenga la escuela los padres deciden si mandan a los alumnos, si son factores de riesgo o dependiendo de la situación sanitaria de la familia”, afirmó el inspector.

El secretario gremial del Centro de Educadores Bahienses, Gerardo Echeverría, manifestó a FM De la Calle que “estamos en una etapa del año culminante, estamos cerrando notas, los criterios de evaluación, tenemos que ver qué contenidos quedan pendientes, está todo el universo docente trabajando en eso. La última palabra la tienen las escuelas, estamos pendientes de qué escuelas van a proponer abrir y si las familias están dispuestas a mandarlos”.

El proceso va a llevar su tiempo dado que “las escuelas mandan los protocolos a Jefatura Distrital, tienen que aprobarlos, después capacitar a docentes y directivos y después acondicionar la escuela, hay que separar bancos, hacer una limpieza profunda”.

“Somos conscientes de que tenemos gente con el virus, gente expuesta al contagio en el reparto de bolsones, cada escuela tiene que hacer un relevamiento de con qué docentes cuenta, tienen que proveernos de las máscaras, barbijos, alcohol en gel”, describió Echeverría.

Desde SUTEBA expresaron en un comunicado que “no están dadas las condiciones para hacerlo sin poner en riesgo a lxs alumnxs, a las familias y al personal que trabaja en las escuelas”.

“¿Qué necesidad hay, a un mes de culminar el ciclo, obligar a todxs a tomar ese riesgo? Sobre todo, pensando que todos los anuncios dicen que la vacuna está muy cercana a poder aplicarse. No hay justificación pedagógica ni revinculación posible en tan corto período”, mencionan.

El economista Francisco Cantamutto explicó a FM De la Calle los resultados de la segunda parte de la encuesta sobre endeudamiento de los hogares en Bahía Blanca.

Señaló que, según la consulta que alcanzó a mil personas, “prácticamente la mitad de los hogares en Bahía está teniendo deuda, por lo menos al momento del revelamiento en la segunda mitad de junio”.

“En los hogares en villas o asentamientos, esta proporción supera la mitad. Encontramos un dato que nos pareció importante y es que no hay relación entre endeudamiento y nivel educativo, desterrando estos prejuicios de que los hogares pobres se endeudan porque no saben administrar”.

El economista agregó que “hay una mayor propensión a tener deuda durante el tramo activo de la vida laboral: los más jóvenes y las personas de mayor edad tuvieron menos deudas. Había más cantidad de deuda en personas que se dedicaban a la actividad empresarial que en la producción informal o en personas que realizan tareas domésticas no remuneradas. Y finalmente, en quienes tienen relación de dependencia formal, la mitad tiene deudas”.

Datos por género

Respecto del sostén del hogar, distinguieron entre género masculino, femenino y si eran trans masculino o femenino o que no reconocieran genero. “Encontramos que cuando son hombres los que tienen a cargo el hogar, tiende a haber mayor deuda que cuando esta a cargo una mujer. Y cuando el principal sostén es una persona trans, la mayoría es abrumadora en términos de deuda”.

¿Con quiénes y para qué tomaron deuda?

Loa principales acreedores son bancos y tarjetas de crédito. Estos “permiten la posibilidad de regularlo y controlarlo en términos de política pública. Por detrás venían préstamos de personas cercanas, familias, amigos. Este tipo de prestamista es particularmente relevante en el momento en que se entra en problemas de pago. Esta ha sido una fuente de salvataje que trae problemas porque no solamente está en problemas el hogar sino el entorno cercano”.

Cuando se revisa el motivo de la deuda se encuentran tres razones: la primera es “lo esperable para lo que se tome deuda: compras de electrodomésticos, refacciones de casas, compras de terrenos. No encontramos, ni siquiera entre los sectores que tenían empresas, que se endeuden para invertir”.

El segundo motivo más referido es “tomar deuda para pagar deuda. Es problemático porque significa que se toma deuda para seguir dentro del circuito”. El tercero es que “una de cada cinco personas que tomó deuda lo hizo para pagar alimentos. Esto habla de los derechos humanos más básicos. Tomar deuda para comprar alimentos habla de que hay un sector de la población que está siendo vulnerada en sus derechos humanos. En cuarto lugar se endeudaron para pagar gastos médicos, servicios básicos o el alquiler”.

Problemas de pago

Cantamutto mencionó que “dos de cada cinco hogares, alrededor del 40%, entraron en problemas de pago. Esto se presenta en hogares de bajos ingresos. Una de las formas de resolver fue el corte de gastos superfluos, pero la mitad dejó de comprar ciertos alimentos o tuvo que bajar la calidad de la alimentación”.

Al consultarles cómo resolvieron los problemas de pago, “dos de cada cinco dijeron que si entraban allí no salían, uno declaró tomar un nuevo crédito y el otro lo resolvió pidiéndole a un familiar o persona cercana”.

“Aquí es donde la política pública no alcanza nada más con la regulación del sistema financiero. Es necesario mejorar los ingresos y garantizar el acceso a bienes y servicios básicos. Si esto se tiene que hacer por fuera del sistema de precios, que así se haga porque de esta manera se quiebra un círculo vicioso que vulnera doblemente a las personas en peores condiciones de vida”, finalizó el especialista.

El presupuesto 2021 ya tiene media sanción de la Cámara Baja y se tratará en los próximos días en el Senado. La economista y columnista de FM De la Calle, Agostina Costantino, analizó -a través del método de etiquetado que presentó el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad- qué partidas fueron elaboradas con perspectiva de género.

“El objetivo del etiquetado es disminuir las brechas de género. En términos de uso del tiempo, las mujeres somos las que dedicamos más tiempo al cuidado. La pobreza es un fenómeno altamente feminizado, las brechas en el empleo, las formas en las que nos insertamos las mujeres”, aclaró.

El método se realizó en el 2019 y luego de presentarse el proyecto. “Antiguamente lo hacía el Instituto Nacional de Mujeres -ahora ministerio-. Se hacía el trabajo de etiquetar las partidas con perspectiva de género. Lo que vemos es que en el presupuesto del año pasado, las partidas con perspectiva de género representaban un 3% y en lo presupuestado para 2021 aumentan al 18%. Es realmente considerable”.

Ahora bien, “¿qué ministerios son los que etiquetan?”, se preguntó Costantino.

“En teoría todos pero ANSES es el organismo del Estado que más etiquetado tiene, entran las moratorias jubilatorias y AUH. En segundo lugar, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Mujeres Género y Diversidad, el de Salud, el de Justicia, de Educación, Seguridad, Cultura, etcétera”.

Si se analiza qué ministerios no etiquetaron, se destacan los de Desarrollo Productivo, Agricultura y Pesca, Turismo y Deporte, del Interior, Desarrollo Territorial y Hábitat y de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Costantino señaló que “las cuestiones de género siguen quedando relegadas al ámbito de los cuidados y no de lo productivo. Es un gran avance pero sigue faltando la perspectiva de género en el modelo de desarrollo productivo en general. Si no se piense el modelo de manera integral, difícilmente se piensen estas cosas de manera aisladas”.

Como conclusión, afirmó que “la mayor parte de los programas con perspectiva de género son de transferencias de ingresos, hay casi nulos programas que distribuyan tareas de cuidado, incluso transferencias de ingreso condicionadas al cuidado como AUH”.

Agregó que el IFE “fue una política de disminución de brecha pero ahora hay dudas con respecto a la continuidad. Al principio discutíamos si ese IFE se podía transformar a una política de ingreso ciudadano, y ahora discutimos si hay una cuota o no”.

Por último, aseguró que “quedó fijado el Salario Mínimo Vital y Móvil en poco más de 21 mil pesos y esto tiene efectos importantes en términos de género porque determina directamente las asignaciones familiares”.

A seis meses de la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Castro, su familia, amigos, amigas y organizaciones se movilizaron este viernes en Pedro Luro y en Bahía Blanca.

“Cada vez somos menos pero hay dos veredas: la que está de lado de la verdad y la justicia y la que está del lado de los asesinos y delincuentes. Nosotros estamos del lado de la verdad y justicia. Mataron su cuerpo, jamás podrán matar su alma. Facundo era semilla, era canción, que se haga justicia”, exclamó Cristina Castro al cierre de la manifestación de Luro.

La marcha partió desde la plaza central hasta la globa del ferrocarril. Antes de comenzar, Cristina dijo a FM De la Calle que “hace seis meses que nos ha cambiado la vida, nos arrebataron al flaco, estamos peleando para que los que le hicieron daño paguen tras las rejas. Nos cuesta horrores pelear contra este sistema nefasto y corrupto, estoy peleando contra los tres poderes. Las cosas tienen que cambiar. Facu no va a volver pero queremos que no le pase más a ningún pibe”.

En Bahía Blanca, frente al Juzgado Federal, el abogado querellante Leandro Aparicio sostuvo que “tuvimos testimonios que nos permiten afirmar y ampliar la responsabilidad en civiles del Municipio de Villarino”.

“Hemos sufrido denuncias, (Luciano) Peretto, (Marcos) Herrero y yo por otra causa. Por distintas circunstancias que nos ponen para hacernos dudar del camino que transitamos y que, por supuesto, vamos a acompañar siempre a Cristina en su pedido hasta que caigan todos”, agregó. 

Finalmente, agradeció “a todas las organizaciones que vinieron, sin chicana digo, hubiera sido bueno ver a gente de Frente de Todos porque Facundo era un chico que militaba en ese movimiento. Me parece que siempre hay que estar con los de abajo, en este caso Facundo que era un chico que venía a Bahía y que fue desaparecido por la policía, por fiscales, por jueces, periodistas y políticos”.

Apareció una pintada sobre un mural a favor del aborto legal, seguro y gratuito de la sede del Partido Obrero de Lamadrid 501. Se trata de un ataque en el cual se lee “No fue ley” junto a un símbolo antisemita.

Dicho mural fue pintado en el marco de las actividades que el Plenario de Trabajadoras impulsó junto a otras organizaciones el 28 de septiembre, Día Latinoamericano por el Aborto Legal.

“En este contexto que hagan un pintada diciendo no fue ley, siendo que peligra el estado parlamentario del proyecto de la campaña, que no lo están tratando, es una provocación alarmante y merece todo el repudio de las organizaciones”, señaló a FM De la Calle, Marina Boccia.

La autora de la obra, Julia Rodríguez, afirmó: “Que tapen un mural es común en Bahía, se repite en muchos lugares. Cuando las obras tienen carácter político siempre viene alguien y las tapa. Sabemos que en esta ciudad se vota a la derecha. Hay ataques de todo tipo contra las causas populares. En el local anterior también habían pintadas antisemitas”.

“Veinte veces lo van a tapar, veinte veces lo vamos a pintar. La violencia de ellos es de antes de que pintemos. Así como está el mural ahora, es muy gráfico de quiénes somos nosotros y quiénes son ellos. Es odio de clase”.

Guernica no es la única localidad en la cual centenares de personas claman por una vivienda digna. En Bahía Blanca, más de 300 familias se organizaron en una toma pacífica detrás del supermercado Yaguar en Don Bosco al 2200.

“Habían recibido notificación de la Federal de que habría amenazas de desalojo. En realidad no hay cambios en la causa hasta este momento. Ulpiano Martínez parece que como antes mandaba a la Bonaerense para amedrentar ahora manda a la Federal, pero no hay orden ni plazo de desalojo”, señaló a FM De la Calle, Dante Patrignani, secretario de Derechos Humanos de la CTA.

Sobre los ataques a la militancia que acompaña a familias que reclaman su techo, el dirigente afirmó que “parece que la gente que tiene necesidad y se organiza es una asociación ilícita. La mejor forma (de reclamar) es de manera solidaria y no de forma individual. Seguramente ese discurso está apuntado a que cada cual resuelva individualmente, es parte del discurso de la derecha que usa cualquier argumento para sostener sus privilegios”.

Argumentó que intervendrá la abogada de la central para cambiar el fuero de la causa a la justicia ordinaria: “No hay delito de usurpación, en todo caso los interesados deberán hacer la denuncia en la justicia civil previendo el desalojo pero no en al penal”.

Las familias y la CTA tienen una reunión pendiente con el secretario de Gobierno, Adrian Jouglard, quién debió aislarse por Covid 19 el día en que estaba pautada. “Hace una semana que insisto pero nos están caminando y no nos dan respuesta. Vamos a insistir en eso y en la cuestión judicial a ver si podemos parar esto”, comentó Patrignani.

El gobernador Kiciloff afirmó que el desalojo en Guernica fue “cuidadoso”. Para Patrignani “es lamentable que alguien que se dice parte de lo nacional y popular tengan estos argumentos. Kiciloff sigue sosteniendo a Berni que es el que encabezó la represión y que también ha venido mintiendo en el caso de Facundo. Hay dentro del kirchnerismo sectores que están pataleando por este rumbo que esta tomando el gobierno”.

Agregó que “lo de Guernica, el caso Etchevehere, es típico, parece que tiene más poder el judicial que los políticos y la necesidad de la gente.
Por otro lado, me parece que el modelo está cediendo a la presión de los sectores de poder en todos los frentes, frentes a los avances de la derecha está concediendo cada vez más”.

(Por Mariela Dobal*) ¨El hecho hace a la palabra. La palabra hace al hecho. Como un juego de espejos, hecho y palabra, se crean uno al otro. No hay principio, solo un juego eterno donde se multiplicarán infinitamente¨. Así Malcolm Evans, fiel asistente de The Beatles, definía con simpleza la relación más poderosa para crear sentidos y poder: hechos y palabras.

La comunicación, además de ser un derecho universal, es una herramienta, un puente, una ventana abierta, un camino a transitar siempre. En ese amplio abordaje, la comunicación mediática y por diversas plataformas, es una oportunidad multiplicada para acceder a informaciones útiles, crear realidades, contar historias, aumentar voces y miradas de todos los mundos posibles que habitamos. Desde una perspectiva de derechos humanos, la comunicación es servicio y poder para transformar (a veces, al menos algo) aquello que nos duele o irrita. Es pensar y hacer acciones que busquen cambiar todo, para reinventar estrategias y guiños acordes a la cotidianeidad que se altera y sacude todo el tiempo.

Y… ¿Qué implica la comunicación con perspectiva de género? En principio nombrar a quienes están más silenciadas y ausentes: mujeres y disidencias sexuales, desde un enfoque de derechos en el cual trabajar dignamente, acceder al cuidado de  la salud, no sufrir violencias por la condición de género y progresar en cualquier escenario sociocultural sea una posibilidad latente y no una excepción milagrosa.

Reflexionar sobre la paridad de mujeres y diversidades en los medios de comunicación, acerca de las representaciones de los discursos hegemónicos de roles, oficios, habilidades, apariencia, etcétera y el refuerzo de estereotipos que se escupen a borbotones en las distintas pantallas, nos ayudará a comprender que, lejos de imponer manuales de estilo, la perspectiva de género nos acercará a narrativas más equitativas y justas para contar las realidades que protagonizamos.

El uso del lenguaje, es otra decisión política. Es optar por deconstruir los discursos que perpetúan las discriminaciones y violencias machistas que atraviesan etnias, edades, capacidades, territorios, discapacidades y cuerpos. Todos los cuerpos que no encajen con el sistema que estandariza y establece lo que se compra y vende, aún a pesar de un capitalismo que hace agua por todos lados.

En este contexto, en septiembre, el gobierno municipal presentó un proyecto de ordenanza que aspira incorporar perspectiva de género SOLO en los medios que reciben pauta oficial del Departamento Ejecutivo, Concejo Deliberante y Entes Descentralizados. Textualmente asegura que ¨será inexcusable para percibirla, el abordaje con perspectiva de género de los contenidos que generen y o reproduzcan¨.  ¿Todos los contenidos o con difundir las seis campañas anuales que proponen para visibilizar los derechos de las mujeres bastará? Y en todo caso… ¿Quiénes y cómo controlarán semejante vorágine de producciones? Porque de violencia simbólica y mediática las audiencias estamos inundadas.

Propone también que se difundan las vías de contacto y acompañamiento a mujeres violentadas -exigencia ya vigente por las leyes 26.485 (Protección Integral a las mujeres) y 26.522 (Servicios de Comunicación Audiovisual)- es lógico y necesario. Sin embargo, conocer con precisión cuáles son las respuestas operativas del gobierno local en la materia es también ineludible al momento de brindar esa información.

Consultamos sobre este proyecto de ordenanza a concejalas integrantes de la Comisión de Género, Equidad y Diversidad del Concejo Deliberante. Quien la preside, Analía López, expresó que si bien coincide en su espíritu general, difiere en cómo está planteado: ¨Es fundamental que los medios de comunicación tengan perspectiva de género a la hora de comunicar e informar porque son herramientas importantísimas para sensibilizar y formar opinión en la sociedad. Sin embargo, dicha perspectiva no se agota en esto, en el uso del lenguaje inclusivo, ni de incorporar temáticas específicas. Dicha perspectiva es transversal y debe reflejarse en la paridad laboral -que en los medios de comunicación, como en otras actividades, no existe-, en la igualdad de condiciones de trabajo -igual salario, oportunidades de capacitación acceso a cargos jerárquicos- y en las relaciones interpersonales que se dan en los lugares laborales¨.

Desde otro enfoque, la concejala del oficialismo Soledad Martínez resaltó ¨la importancia que tienen los medios de comunicación en la construcción de saberes y valores, como así también en la formación del ciudadano, por eso es necesario trabajar en el correcto abordaje de las temáticas con perspectiva de género, tanto sobre igualdad como violencia de género. Entendiendo la importancia que tienen estos proyectos tratamos de llegar a un acuerdo y luego hacer los aportes necesarios para enriquecerlo, antes de llevarlo al recinto para que sea votado¨.

Otro de los artículos de la iniciativa establece que serán obligatorias las capacitaciones a los titulares de las empresas periodísticas y que ellos deberán decidir qué personal se formará en la materia. Analía López no comparte este punto: ¨El Ejecutivo tiene la responsabilidad inexcusable, por haber adherido a la Ley Micaela, de capacitar a todo el personal municipal de manera obligatoria y permanente, no es su función abordar la capacitación del personal de empresas privadas. Por otra parte, el proyecto hace mención a los medios de comunicación que reciben pauta, yo desconozco el criterio de otorgamiento y distribución de los fondos destinados a pauta (y me gustaría tener esa información), pero creo que si demandamos perspectiva de género debe ser para todos los medios de comunicación¨.

Ampliamos interrogantes… ¿Desde qué lugar funcionarias y funcionarios, sin perspectiva de género en sus políticas públicas, impondrán capacitaciones en ámbitos privados? ¿Quiénes diseñarán esas capacitaciones y cómo se garantizarán en cada espacio laboral?

Finalmente, se deja por escrito que en caso de incumplimiento de esta normativa, quienes otorgan publicidad oficial resolverán unilateralmente qué hacer. No hay mención alguna de instancias de mediación, reflexión, aprendizajes compartidos, en fin, situaciones que fortalecerían realmente una comunicación más democrática. Una vez más hacen uso y costumbre de la discrecionalidad en el (des)manejo de fondos públicos, en este caso la pauta oficial.

Celia Amorós, filósofa feminista recuerda que ¨contextualizar es politizar ¨. Contextualicemos, ya que estamos hablando de políticas públicas de comunicación.

Más allá de las perspectivas, las mujeres y disidencias sexuales faltamos en los medios. Para decidir contenidos, para opinar y no ser interpretades. Mujeres y disidencias como fuentes de consulta en cada ámbito donde nos desempeñamos con profesionalismo y empatía. Mujeres y disidencias dueñes de la palabra, de la tierra, de nuestros cuerpos y sueños. Con derechos conquistados y permanentemente vulnerados. Mujeres y disidencias políticas y profundamente necesarias en cada comunidad, como esta pandemia desnudó sin descaro. La primera semana de noviembre este proyecto será tratado en comisión en el deliberativo. Abundan las sugerencias, posibles modificaciones y mejoras para su tratamiento y reflexión. Ojalá se abra el debate para la participación activa de personas y colectivos con diversas experiencias y valiosos recorridos. Se trata de renombrar, para visibilizar derechos de todes. De escuchar todas las voces, para que el árbol no nos tape el bosque, otra vez.

*Docente y periodista. Integrante del Colectivo FM De la Calle.

En 2019 el Municipio dispuso alrededor de un millón de pesos para la Dirección de Adultos Mayores, del cual ejecutó un tercio. Es decir, el 0,0004% del presupuesto total. Para 2020 se presupuestó la misma suma, a pesar de una inflación interanual del 50%.

En ese contexto, la concejala del Frente de Todos, Lucía Martínez Zara, elaboró un proyecto para modificar la ordenanza que amplía los derechos del Consejo Municipal de Adultos Mayores.

“La primera modificación tiene que ver con que el Consejo pueda elaborar anualmente un proyecto que refleje las demandas de la población mayor. Es importante que este proyecto pueda ser contemplado en el presupuesto del Ejecutivo y, en caso que haya que hacer adecuaciones técnicas, se llame al Consejo para pertinentes consensos”, señaló.

La iniciativa establece, además, que el Municipalidad garantice un espacio físico para el funcionamiento del organismo.

Martínez Zara afirmó que “intenta generar un ámbito de inclusión y participación de la población mayor promoviendo el envejecimiento activo. Tiene que ver con un proceso que significa generar oportunidades de bienestar mental físico de participación”.

En los considerandos se expresa “la escasa inversión en la Dirección de Adultos Mayores para al abordaje integral de las problemáticas de este sector, habiendo representando dicha inversión en el ejercicio 2019 nada más que el 0,0004% del total del presupuesto ejecutado”.

Martínez Zara señaló que “una de las cosas que se ponen es que los adultos mayores son personas de muchísimo riesgo y que debe haber mayor asignación de recursos y de compromiso político de todos los sectores. No hemos visto por parte de esa Dirección de Adultos Mayores políticas concretas hacia adultos mayores, más allá de los voluntariados de PAMI, para este año presupuestaron el mismo monto que para el año pasado”.

Cristina Castro confirmó a FM De la Calle que, horas antes de que el cuerpo de Facundo fuera encontrado por un pescador en el cangrejal de Villarino Viejo, se activó una línea de celular con el DNI de su hijo.

“(La Policía) tiene el documento de Facu, lo siguen teniendo. Se habilitó una línea de teléfonos con la documentación de Facu, fue el mismo día que apareció el cuerpo en el cangrejal. Dos días antes una policía publicó que Facundo estaba conectado a través de otra línea y una barbaridad de cosas que dijo. Ellos siguen teniendo cosas de Facu, el documento nunca apareció, yo se que las tienen ellos”, declaró.

Mañana se realizarán movilizaciones en Pedro Luro y en Bahía Blanca para pedir justicia por Facundo a seis meses de la desaparición forzada seguida de muerte.

“Estamos pidiendo justicia por Facu y para que no vuela a pasar nunca más. Hasta no tener a los asesinos tras las rejas no voy a parar. Esta vez fue mi Facu pero que no le vuelva a pasar a ningún pibe, la impunidad y corrupción es tan grande que algo tiene que cambiar, no pueden seguir desapareciendo y asesinando a nuestros jóvenes”, afirmó Cristina.

En cuanto a los avances de la causa mencionó que “cada día estamos más seguros y tenemos más certezas de que a Facu lo mató la policía bonaerense. Seguimos sin entender a esta jueza que denunció a Marcos Herrero, un perito tan respetable. No sabemos si quiere que la recusemos. Sabía que había delegado toda la responsabilidad en Ulpiano Martínez, que no estaba haciendo nada y que iba a tratar de desviar la investigación. Al poner dos fiscales que trabajan a la par nuestro le molestó, por eso nos deniega las prueba. (…) Es una hija de la dictadura y así se comporta”.

Mañana, una movilización a pie y en autos partirá a las 17 desde la Plaza Pablo González de Pedro Luro. En Bahía Blanca, la CTA realizará una marcha y caravana con puntos de encuentro a las 17:30 en Alem 1253 y a las 18 en Plaza Rivadavia.

“Lamento muchísimo no poder estar allá, mi familia en este momento tan duro me necesitan en Luro, los acompaño con el corazón y salgamos todos a pedir justicia”, dijo Cristina y agradeció el apoyo de las y los bahienses.

Por último, en relación al desalojo de centenares de familias en Guernica, dijo que “un policía con más sueldo reprime con más ganas, que no nos pase por arriba, Argentina tiene que despertarse, no permitir que nos sigan maltratando y reprimiendo. Tenemos que salir a la calle”.

El pueblo chileno aprobó el fin de semana una reforma de la Constitución de 1980, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet para condicionar el sistema democrático. No es el caso de la Constitución Nacional de nuestro país, sin embargo, casi un millar de las leyes vigentes fueron aprobadas por regímenes no democráticos.

Más de 400 fueron creadas por la última dictadura genocida y entre ellas se destacan normas de gran relevancia como la Ley de Entidades Financieras, la Ley para el Personal de la Policía Federal y el Régimen Penal de Minoridad.

Las Leyes de la Dictadura y cómo afectan a la democracia es una investigación realizada por un grupo de periodistas que recopila la legislación aprobada en dichos regímenes y analiza, en particular, la tarea de la Comisión de Asesoramiento Legislativo, órgano militar creado por Videla y compañía.

“Al mirar a Chile, cuando uno ve el terrorismo de Estado, lo primero que imagina son las víctimas, los desaparecidos, las violencias pero también querían modificar de cuajo el sistema de ese momento. Para algunas cosas usaron la violencia y para otras las leyes, todavía está la letra que escribieron los militares. Es interesante analizar esta semi legalidad que utilizaron para dejar su legado en las leyes”, dijo a FM De la Calle el periodista Gerardo Aranguren.

Afirmó que “es interesante ver cómo las distintas Cortes Supremas que asumieron después fueron blanqueando esos decretos para convertirlos finalmente en leyes”.

“La diferencia de la última dictadura es la creación de un organismo como la CAL . Funcionaba dentro del Congreso, prácticamente legislaba, el 24 de marzo echaron a todos los diputados y senadores, las oficinas las ocuparon los militares y siguieron creando leyes. La Ley de Entidades Financieras, por ejemplo, que sigue regulando el mercado. Algunas no siguen siendo iguales pero sí mantienen el espíritu”.

Aranguren comentó que el juez Eugenio Raúl Zaffaroni afirmó en una de las entrevistas de la investigación que “es una tarea del Congreso de analizar la legalidad de esas leyes, que en origen es legal porque las Cortes Supremas le fueron dando legalidad pero que son ilegítimas porque son de un gobierno de facto”. 

“Anular eso de un plumazo es complejo porque hay leyes que son muy del uso diario, no solo eran respecto a la represión y cuestiones financieras, sino el vínculo con la Iglesia, si un río es de una provincia o de otra, cosas que si borrás tenés que resolver de alguna manera. Cuando se discutió la nueva Constitución en 1994 se estableció que si asume un gobierno de facto sus decretos serían ilegítimos y no tendrían validez, pero para atrás no se resolvió nada”, agregó. 

Una de las normas que perdura hasta la actualidad es el Régimen Penal Juvenil. “Se discutió durante la última dictadura, se estableció en 14 años, después se subió a 16 la edad de imputabilidad. Videla la puso en 16 años y hace poco tiempo teníamos legisladores que estaban impulsando bajarla a 14”.

Otra normativa vigente es “la ley que rige a la Policía Federal, esto se ve en uso de armas de policías que están fuera de servicio. La ley de la policía lo que hace es mantener el estado policial de un agente por más que no esté en servicio, tiene la obligación de actuar o puede ser sancionado, lo que se ve en casos de gatillo fácil o muertes policiales son policías actuando cuando están fuera de servicio. Modificar esa ley no solucionaría pero sería una discusión interesante al resolver esos temas”. 

Respecto a la Ley de Entidades Financieras, el periodista dijo que “se puede ver quiénes aportaron al lobby y debate de esa ley. En su mayoría era el lobby privado de empresas, bancos. En ese momento se intentó prohibir los bancos cooperativos que eran muchos antes de la dictadura, sentían los privados que era competencia desleal porque tenían otros controles más laxos y buscaron prohibirlos directamente, el lobby del sector civil estaba muy presente”. 

La madrugada del 21 de marzo de 1975 una patota de la Triple A al mando de Pablo Argibay intentó secuestrar a Carlos Entraigas pero no lo encontró en su departamento. El viernes, el ex militante del FAS declaró desde España en el juicio contra cuatro miembros de la banda.

Recordó que “esa noche mataron a Fernando Alduvino, a Marisa Mendivil, que era la mujer de Ponte, y al padre Dorñak del Juan XXIII. El 20 de marzo habían matado al comisario (Héctor José) Ramos y era la demostración de fuerza de decir van a caer cinco por uno”.

Se trata  de quien fuera segundo jefe del Servicio de Informaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en Bahía Blanca y responsable de seguridad de La Nueva Provincia. Había sido calificado por Montoneros como “el más eficiente torturador que conociera nuestra ciudad”.

Las audiencias continuarán jueves y viernes desde las 9 y se podrán seguir en juiciobahiablanca.wordpress.com

En 1975 Carlos Entraigas estudiaba contador en la UNS y militaba en la agrupación Cristianos por el Socialismo, la cual integraba el Frente Antiimperialista por el Socialismo.

La madrugada del 21 de marzo una patota comandada por Pablo Argibay lo fue a buscar al departamento que compartía con Luis Hinderman y Julio César Scavo. “Scavo, trabajaba en el Juzgado Federal y lo conocía a Pablo Argibay, hijo de un señor que era escolta de Remus Tetu, rector de la universidad”.

Carlos aún no había regresado de Viedma. El único que estaba era Scavo, quien contó al tribunal que el timbre sonó insistentemente: “Me despierto, mi padre había tenido un ACV, pensé que me llamaban por eso, en calzoncillos y ojotas fui a atender”. “¿Usted es Carlos Entraigas? ¿Dónde está?”, preguntaba el hijo del “Moncho”.

Entró con las manos en los bolsillos seguido por “dos sujetos con medias en la cara y revólveres. Me levantan de cada brazo como un papel, me sacan a la calle y veo que había dos o tres coches y varias personas con armas largas”. “No, no, no, él no es”, les dijo Argibay.

La patota revisó las pertenencias de Entraigas y se fue. A primera hora de la mañana Scavo llamó a Viedma para advertir a Carlos que lo estaban buscando.

Entraigas recordó que “esa noche mataron a Fernando Alduvino, a Marisa Mendivil, que era la mujer de Ponte, y al padre Dorñak del Juan XXIII. El 20 de marzo habían matado al comisario Ramos y era la demostración de fuerza de decir van a caer cinco por uno”.

“Tengo cierto remordimiento porque alguien que murió se hubiese salvado si me encontraban a mí. Creo que tenían una lista con cinco titulares y cinco suplentes, yo desgraciadamente era titular pero me salve. En el caso de Dorñak aparentemente el titular era el padre Santecchia al que los grupos de derecha y La Nueva Provincia señalaban como principal ideólogo del Juan XXIII”, dijo.

En cuanto a los responsables, el testigo afirmó que se hablaba de “la patota de (Rodolfo) Ponce, estaba mezclado la UNS con Tetu y Argibay, que era su escolta, y acompañaba siempre alguno de ese grupo. Detrás de todos estos hechos siempre hay un motivo económico. Alguien los mandó, les dio una lista de nombres y les pagó por eso”.

La actuación de la Triple A era conocida. “Se decían que eran discusiones internas de la CGT”, aseguró Entraigas, “empecé a ver otra cosa cuando me salvé esa noche y no volví”.

“Después mataron a Watu y a José González que era un seminarista. También a Daniel Bombara. Bombara, Dorñak, Santecchia, González, los que en un primer momento sufrimos esa persecución y atentados estábamos de una manera u otra vinculados a la Iglesia Católica, aunque sea por ser practicantes o pertenecer a grupos cristianos que intentaban hacer algo siguiendo el Evangelio”.

“Lo sacaron cuando estaba durmiendo y a las pocas horas lo mataron”

Entraigas recordó el asesinato de Luis Jesús García. “Me enteré, fui a su casa donde lo estaban velando y al regresar subieron al colectivo y nos detuvo la policía. Creo que por la ropa que llevábamos, el Negrito vivía en un barrio obrero y yo no tenía pinta de vivir ahí. Después de unas horas en la comisaría vino el abogado Facchini y nos soltaron a todos”.

En casa de la familia García vio llegar una corona “de la CGT o de Ponce y la madre la tiró al medio de la calle porque decía ‘ahora me mandan una corona y a la noche lo mandaron a matar’”.

“Fui porque fue una conmoción. Fue el primero y fueron a su casa, lo sacaron cuando estaba durmiendo y a las pocas horas lo mataron. Había gente que decía que lo habían torturado y gente que no. Fui a acompañar a la familia en ese momento de dolor sin saber quién era el Negrito García”.

Preso con un sicario de la Triple A

Entraigas fue secuestrado el 27 de marzo de 1976 por un grupo de hombres de civil que se identificaron como integrantes de la Policía Federal. Ingresaron a la casa de sus padres buscando armas. Las únicas que encontraron eran del padre y “perfectamente legales”.

En la sede de la Federal de Viedma lo esperaban el comisario Vicente Forchetti y personal del Ejército para golpearlo y torturarlo. Durmió en una celda en la cual estaban Costa, director de LU15, y el diputado provincial Roa.

Al día siguiente los trasladaron a Bahía Blanca. “Fuimos a La Escuelita pero al haber salido nuestros nombres publicados en la prensa salvamos nuestra vida”.

Continuaron su cautiverio en el V Cuerpo de Ejército hasta el 9 de abril cuando los llevaron al penal de Villa Floresta. “Me ponen en la celda con un señor Sañudo, era de la patota de Ponce, creo que lo tenían ahí para ver si yo decía u opinaba algo”.

Luego lo ubicaron en una celda con Costa y a Sañudo con Mansilla, “que era como su perro fiel, aparentemente era más joven y solo opinaba lo que decía Sañudo”.

En la cárcel había dos versiones sobre la permanencia allí de los integrantes de la Triple A: o era “para protegerlos de otros grupos rivales” o “una coartada para que dijeran yo no maté a Fulano porque estaba en la cárcel pero que los sacaran por la noche a hacer alguna tarea y luego los volvían a meter”.

“Sañudo era muy discreto pero su fama lo precedía. Cuando salíamos al patio había otros grupos de sindicalistas, por ejemplo los Bustos, cada uno se reunía con su gente”. El día que mataron al líder del PRT-ERP, Mario Santucho, Sañudo le gritó a Entraigas: “Carlitos mataron a tu jefe”.

Un tío sacerdote consultó al coronel Zorzano sobre la situación de Entraigas. “Aparentemente nos querían hacer una ley de fugas y matarnos a todos. Una noche en la cárcel estábamos durmiendo, nos sacan corriendo y nos ponen contra una pared en el patio. Me temblaba hasta el alma del susto que tenía, estaba al lado de (Jorge) Tassara, me hace seña que saque pecho, que no ponga cara de miedo. Aparece un fotógrafo, nos hace una foto a cada uno y nos vuelven a la celda. No lo esperábamos pero respiramos contentos”.

Días después las imágenes fueron publicadas por La Nueva Provincia y el diario Rio Negro, “decía más o menos que tremendos elementos subversivos que amenazan la paz están neutralizados y presos en la unidad 4 de Bahía Blanca”.

“Llega un momento que ya no soy de aquí ni de allí”

Entraigas estuvo detenido hasta septiembre de 1978 y luego se exilió en España. “De la noche a la mañana te encuentras en un país que no conoces, con gente que no conoces, con otras formas de actuar. Estuve preso en una celda pequeña y cuando llegué a España no sabía cruzar la calle”.                                                               

Afirmó que “fue una tabla de salvación que una familia española me adoptase como un hijo más” aunque con el correr de los años “aquí siguen diciéndome que se nota que soy argentino pero cuando voy a Argentina me dicen que soy gallego. Llega un momento que ya no soy de aquí ni de allí”.

Entraigas cerró su testimonio con un homenaje a las madres: a la que lo adoptó en su exilio, quien murió el 17 de octubre, a su madre biológica fallecida un 21 de octubre, a las de la Plaza de Mayo y a aquellas “que luchan contra la droga, contra la trata, contra todos los atropellos contra sus hijos”.

“No hemos mencionado a ninguna mujer integrante de estos grupos. Siempre hemos mencionado hombres. Es una característica que las ennoblece. En todo el mundo prácticamente no hay mujeres mercenarias”, afirmó.

A pocos días de cumplirse seis meses de la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Castro, tres amigues y compañeres de la cervecería donde trabajaba el joven de Pedro Luro hablaron con FM De la Calle.

El próximo viernes 30 una movilización a pie y en autos partirá a las 17 desde la Plaza Pablo González de Pedro Luro. En Bahía Blanca, la CTA realizará una marcha y caravana con puntos de encuentro a las 17:30 en Alem 1253 y a las 18 en Plaza Rivadavia.

El termómetro marcaba 31 grados. El sábado más caluroso de septiembre, a la hora de la siesta, se abre bajo un sol que raja la tierra el local en pleno centro de Luro. Afuera, unas típicas mesas con banquetas de madera. Adentro, detrás de unas cortinas, un salón con barra, paredes rojas, varios vinilos colgados en las paredes, un disco de “El Gitano” inmóvil arriba de la puerta que va al baño.

Kufa trabajaba en la bacha. Detrás de la puerta vaivén que va hacia la cocina quedó su delantal, sucio, tal y como lo dejó antes de irse la última noche. Sus amigues piensan enmarcarlo y colgarlo en la pared.

“Era técnico en casi todo”, dice Mailén y Celeste agrega que “siempre estaba para todo, por más que no tenía que hacerlo lo hacía”.

También hay, en un espacio pequeño al lado del lavamanos, un rincón en el que se halla una manzana del tamaño de un nuez con una vaquita de San Antonio. Es un amuleto muy parecido al que encontraron en el puesto policial de Origone y que Facundo llevaba siempre consigo.

“Cuando me enteré de lo que estaba pasando fue algo doloroso, raro de él porque siempre estaba por todo el pueblo, lo veías a las cinco de la tarde en un barrio y a las ocho de la noche en otro, era raro que nadie lo viera. No era de irse de la nada, si bien salía a dedo para Bahía no iba a desaparecer sin comunicarse”, cuenta Sandro con quien se conocían de chicos y después de varios años volvieron a reencontrarse en “Turmalina”.

Entre todes tienen un grupo de WhatsApp en el cual organizaban la búsqueda de Kufa. Ahora lo usan para difundir novedades en torno a la causa, se avisan cuando salen, cuando vuelven, si ya llegaron, si ven algún movimiento raro.

“Siento miedo, mucho miedo. Si bien le tengo un cierto respeto a las autoridades, desde que pasó esto, cuando pasa un patrullero algo me pasa en el cuerpo, mucho miedo y bronca. De acá salimos tarde, dos, tres de la mañana. Primero estoy atenta a todo, si nos llega a pasar algo tener pruebas, vi unas lucecitas y no te explico el terror que me dio pensar que era la policía”, comenta Mailén.

Para Celeste “es una sensación rara. Dicen ‘bueno si te pasa algo lo primero que llamás es a la policía’. Si me pasa algo lo pienso, no se si llamaría”. 

“Queremos que se haga justicia y que paguen quienes tengan que pagar, que la gente no se quede dormida y no se calle”, pide Mailén.

Para el ámbito de la cultura de la ciudad de Bahía Banca el año 2020 será recordado como uno de los más oscuros y ello no es por causas exclusivas de la Pandemia que afecta al mundo sino porque desde el primer mes y el inicio de la gestión de Morena Rossello al frente del área se intentó la destrucción de un modelo de construcción cultural participativo mediante el envió al HCD de la derogación de todas las ordenanzas que sustentan ese modelo.

La movilización de las entidades representativas de los sectores culturales junto con organizaciones sociales y políticas le puso un freno a la iniciativa pero la actitud de destrucción, vaciamiento y destrato a los trabajadores culturales tuvo continuidad y se profundizó.

El modelo Cultural diseñado por el Intendente Héctor Gay e implementado por Rossello ignora permanentemente los requerimientos y propuestas acercadas por las organizaciones para paliar y sostener las fuentes laborales de cientos de trabajadores y no ejecuta el presupuesto del área con el argumento falaz y cínico de que los fondos fueron destinados a atender la emergencia alimenticia, argumento que quedo desvirtuado por el informe que se presentó en el Concejo Deliberante el 8 de setiembre pasado donde se pone en evidencia que mintieron descaradamente ya que ni un solo peso del presupuesto del área fue afectado a la ayuda alimentaria.

Resulta lamentable el grado de incapacidad y desinterés mostrado en momentos tan críticos para el sector por la Secretaria de Cultura: La suspensión de la Comedia Municipal, la interrupción de los talleres culturales y la inacción permanente se tornaron una característica distintiva de esta etapa. Ni siquiera tuvieron la iniciativa de coordinar y apoyar acciones destacadas del ámbito público y privado que paliaron en alguna medida la situación crítica de los trabajadores culturales. En el mismo sentido nos enteramos en estos días que se interrumpió el programa “Serenatas de la Muni” que durante casi 30 años brindo un ámbito de trabajo para músicos locales.

Por lo expuesto y teniendo en cuenta que la comunidad de Bahía Blanca en general y la cultura bahiense en particular no merecen la inacción , la incapacidad y el destrato de este tipo de funcionarios que pretenden echar por tierra años de trabajo participativo que conformo una estructura institucional que es modelo y que ignora y destrata a los trabajadores, convocamos a repudiar esta decisión, a requerir la renuncia de la mencionada funcionaria y a exigir al Intendente Gay que se termine con el modelo de desguace de la Cultura y se garantice la permanencia de los instrumentos participativos de gestión.

COMITÉ POLÍTICO DE EMERGENCIA CULTURAL

Acción Urgente – Asociación Argentina de Actrices y Actores B.Blanca – Asociación de Murgas Bahienses – Bahía Blanca Che – Centro de Estudiantes de la Escuela de Danzas – Coordinadora Estudiantil Artística – CECon: Centro de Estudiantes del Conservatorio – Colectivo Canciones del Sur – Consejo Consultivo Ramas Artísticas – Desdbandadas – Movimiento Federal de Danza Bahía Blanca – Pistas Mestizas – Red de Espacios Culturales Independientes – Título en Construcción – Unión de Músicxs del Sur – Causa Nacional Bahía Blanca – Corriente Nacional de la Militancia Bahía Blanca – Corriente Clasista René Salamanca – Movimiento Mayo – Espacio Progresistas Bahía Blanca – FPV Volvemos – Comunismo Revolucionario Bahía Blanca – Causa Nacional – Cardumen – Frente Grande G83 – Frente Patria Grande – Militancia Peronista – La Watu – Los Irrompibles – Militancia Peronista PJ – Movimiento Popular Liberación – Nuevos Vientos – Nuevo Encuentro Bahía Blanca – Partido Solidario – Agrupación Municipal Integración Ciudadana – Partido del Trabajo y del Pueblo – Partido de la Victoria – Partido Comunista Congreso Extraordinario Bahía Blanca – VAMOS en el Frente Patria Grande – Elías Ferán (ex concejal) – Hernán Herbalejo (Vice Director de la Escuela Media 13 Ex Nacional) – Marime Inchausti (ex concejal) – Manuel Mendoza (ex concejal) – Sandra Reñones (ex Directora de Instituto Cultural y Senadora Provincial MC)- Acciones Feministas – Consejo Local de las Mujeres – Frente Feminista Nacional y Popular – Mala Junta Vamos FG – Organización Feminista del Frente Patria Grande – Agrupación Independiente de Adultos Mayores la Norma Pla – ApyME – CTA.T. – APA (Asoc. Del Personal Aeronáutico) – CTA Autónoma Pcia. de Buenos Aires – CTA Bahía Blanca – Mujeres Rurales- SADOP – S.A.T.E Bahía Blanca (Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos) – Secasfpi Anses – Sindicato del Personal de Vialidad Nacional – SMATA – Suteba Celeste – Unión Ferroviaria – FM De la Calle – La Máquina Radial – Red de Comunicadoras Bahía Blanca – Carlos Fabaro – Virginia Linares – Carlos Quiroga concejal del Bloque FdT- Ana Civitella – María de los Ángeles Rosón – Raúl Ayude.

Integración Ciudadana solicitó una audiencia pública para evaluar la privatización de la recolección de residuos que hoy realiza Sapem Ambiental. La convocatoria a empresas privadas fue confirmada por las autoridades municipales.

“Entendemos que es un cambio de régimen jurídico que no está fundamentado, por lo menos, públicamente. Es lo que ha dicho el intendente, que tienen la intención de realizarlo, que se están preparando los pliegos”, dijo la abogada María de los Ángeles Rosón.

Agregó que “los integrantes del directorio se enteraron a través de manifestaciones públicas. El intendente no ha dado argumentos que para nosotros tienen que tener mucho peso de raigambre jurídico. Es un servicio público, tiene que ver no solo con la cuestión ambiental sino con la salud de ciudadanos y ciudadanas”.

Rosón sostuvo que la empresa “esta funcionando de manera regular, entonces no se entiende cuál es el fundamento del intendente. Públicamente hemos escuchado al representante de los trabajadores. El Tribunal de Cuentas no ha hecho observaciones, no en cuanto a los fondos”.

La audiencia pública apunta a ser “un mecanismo de transparencia donde la gente puede no solo escuchar sus fundamentos sino dar su opinión, no solamente respecto del cambio de régimen sino de funcionamiento del servicio. Lo ideal sería que salga por ordenanza y por eso hicimos la propuesta al HCD”.

“No se privatiza la totalidad del servicio, sino que se concesiona. Cuando hablamos de privatización pareciera que sale de la órbita del Municipio. El Municipio sigue siendo el responsable y concesiona el servicio, sí va a tener las obligaciones que le marca la Ley Orgánica, por ejemplo, regular la tarifa, controlar el servicio”, señaló.

En cuanto a las mejoras que debería incorporar el servicio, la abogada mencionó que “había un cuestionamiento con la recolección de ramas, pareciera que hay algunas cuestiones que se fueron recuperando como, por ejemplo, la cuestión de la transparencia. Hace dos años solicitamos que los balances estén colgados en la web, para que tengamos acceso, mandamos carta documento, finalmente eso está accesible. Hay temas que perfeccionar como la separación de residuos domiciliarios y eso sí requiere acciones del Municipio. Han habido cambios de los funcionarios, cada uno viene con una idea diferente, pero no vemos que haya habido un gran avance”.

El economista y columnista de FM De la Calle, Farancisco Cantamutto explica porqué la preocupación por el valor del dólar sobrevuela permanentemente aunque no existan evidencias, por el momento, de falta de liquidez y cómo esto se relaciona con el acuerdo pendiente con el FMI.

“Los movimientos del valor del dólar financiero e ilegal lo que genera son múltiples decisiones de actores más pequeños que terminan desestabilizando la economía por las expectativas, no por su efecto real. Esto no es algo solamente generalizado en el humor social de duda o incertidumbre sino en operaciones de gran porte y, sobre esto, está la disputa en el área de (Miguel) Pesce, presidente del Banco Central”·. 

Cantamutto señaló que el presidente del BCRA insistió que había que regular el mercado pero lo hizo tarde, poco y mal.” La llegada de las medidas y la insuficiencia de su explicación, han generado grandes huecos: cuando hablamos de las expectativas del valor del dólar me refiero a que este mismo año se han empezado a realizar requerimientos de importación de bienes que entran a mediados del año que viene. Se adelantan importaciones pensando en que va a haber una disparada del dólar. Esto aumenta el hueco de la salida de dólares. Lo mismo de las exportaciones, que no se liquidan ante la posible suba”.

“Se le pasó por delante la declaración de exportaciones pero su no ingreso al país, en virtud de la desregulación de Cambiemos, lo cual entre importaciones y exportaciones genera una brecha entre 3 mil y 5 mil millones de dólares”, dijo el economista.

Agregó que “en materia comercial, en ventas al exterior  la Argentina tiene superávit, en teoría no habría un problema de escasez severa de dólares en el momento actual. Hay mucha operación de que falten reservan o riesgo de que incauten ahorros, en caso de que falten se podría activar un préstamo con China, que es caro pero que ya se ha activado en otras oportunidades. Si el gobierno cede ante la presión este desmanejo, tiene que ceder ante la presión devaluatoria de los poderes financieros”.

En ese sentido y en relación a los poderes económicos y los pactos sociales de cara al arreglo con el FMI,  señaló que “tiene que ver con impulsar una reforma laboral, una reducción de los impuestos y/o el problema de la reunificación cambiaria. Esto iría con una devaluación”.

“El gobierno tiene herramientas, una cosa que le juega en contra es la falta de decisiones económicas centralizadas. Hay una disputa entre Pesce, que quiere regular más pero de manera ineficaz, y Guzmán que desde el Ministerio de Economía se apura a tomar definiciones de cara al arreglo con el FMI, pide reunificación cambiaria y desregulación del mercado de capitales”.

¿Cómo se relaciona el dólar con el FMI?

“Hace dos semanas vino la primera visita, se reunió con autoridades de gobierno, cámaras empresariales e incluso la CGT. El Fondo, desde hace unos años, tiene la política de que los propios países deudores definan una paleta amplia de medidas de ajuste, de manera que después no digan que una imposición externa”. 

Cantamutto dijo que, “a nivel mundial, el FMI ve que hay una crisis de deuda. Al mismo tiempo que impulsa la inversión en países centrales, en los periféricos insiste con el ajuste. El problema de inestabilidad es la incertidumbre que, a pesar de los fundamentos que hacen dudar que habría un descalabro magnífico, tiene que ver con las formas en las que se acerca a un acuerdo con el FMI”.