Ante el aumento de casos positivos de Covid, desde el SUTEBA Bahía Blanca expresaron preocupación porque observan que las docentes se ven expuestas al virus en la entrega de bolsones alimentarios, sumado a falta de protección y de elementos de limpieza que llegan de parte del Estado.

“Siempre fue algo que en las escuelas, muchos y muchas docentes, lo han tomado en forma voluntaria y solidaria. Al arrancar el ASPO empezaron a pasar situaciones más complejas económicamente y laboralmente. En muchas escuelas donde no había servicio alimentario se entregan bolsones. Esto lo han tomado las directoras y docentes que en las escuelas nos ponemos a concurrir solidariamente y acompañar la entrega”, comentó a FM De la Calle, Ana Canullo. 

Agregó que lo han hecho en soledad. “Reclamamos que nunca se nos proveyeron de elementos de protección”. Además, “la entrega de elementos de limpieza es a cuenta gotas.  A veces los bolsones se arman en las escuelas, otras veces nos traen armados desde el Consejo Escolar”. 

Mencionó que los bolsones alimentarios “se preparan en un gimnasio al lado de la secundaria 3. Como no les alcanza el personal al Consejo Escolar, hay directores que van a buscar los bolsones. A veces llegan los productos pero hay que armar los bolsones”. 

A esta preocupación se le agrega que “las familias también se exponen, porque vienen en colectivo, tienen que hacer cola afuera. Todas situaciones donde el virus circula, donde se ven familias con Covid positivo en todas las escuelas. La escuela se termina haciendo cargo de cosas que son responsabilidad de otras áreas como es Desarrollo Social”. 

“La entrega es cada quince días. En esos momentos aprovechamos a ver alguna familia. Es algo que de entrada nos sirvió para mantener el contacto. Lo que vemos es que no era lo mismo en marzo, abril donde había pocos contagios que ahora donde la circulación es tan grande. Si alguna de nosotras se enferma no te ponen suplente. La situación del IOMA es compleja si alguien necesita internación. Tiene que ver con la salud de compañeros y de al exposición de las familias”, finalizó Canullo.

La titular de SUTEBA, Gabriela Delfino, se refirió en FM De la Calle a la vuelta a clases luego del receso invernal. Mencionó que hay “una resistencia a volver a la presencialidad por la situación de las escuelas en este momento”.

“Nada ha cambiado desde la época previa, salvo que a partir de 10 de agosto se llevarían a cabo los actos públicos virtuales. Esto significa la posibilidad de acceder al trabajo de una cantidad de docentes que no pudieron hacerlo cuando se implementó el ASPO y la posibilidad de cursos de tener docentes que antes no lo tenían”, expresó.

Delfino argumentó que “las escuelas no están en condiciones para volver a la presencialidad y lo más preocupante fue la entrega de bolsones. No teníamos nada, al tiempo bajó un protocolo de cómo hacer la limpieza de los bolsones, pero esto fue en julio. Nadie nos entregó ni un barbijo casero. Vamos a llevar adelante esta tarea con los cuidados que nosotros creemos que hay que tener y esto pone en riesgo, no solo a las docentes, sino a las familias que retiran los bolsones”.

Respecto de las realidades que se pusieron de manifiesto con la virtualidad en la escuela, afirmó: “Hemos dicho hasta el cansancio que la desigualdad que denunciábamos se expuso y se profundizó, porque quien no tiene acceso a internet y a dispositivos está bastante más complicado que el resto. También los alumnos que seguían las tareas por plataformas se están cansando mucho”.

“Cada vez hay más chicos que se van desconectando, van saliendo de los grupos de Classroom. Tiene que ver con que la escuela estructura el trabajo, el pensamiento, aunque no hagas nada tenés que estar ahí y eso genera el espacio y el ambiente propicio para la enseñanza- aprendizaje”.

“No vemos que desde el gobierno haya ningún movimiento o propuesta en este sentido para acercar conectividad para alumnos y familias que necesitan. Lo que vimos es un crédito aparentemente barato para comprar computadoras que en realidad no es tan barato. Comparando precios una computadora con el crédito actual del Banco Nación de 50 mil pesos, se iría a 61 mil pesos si las sacás en cuotas. Tenemos que pagar para trabajar”, dijo.

Las condiciones de trabajo distan de ser las mejores: “Hay docentes que les preparan el cuadernillo de la semana a cada uno, hacen 30 juegos de cuadernillos porque los chicos no pueden acceder a obtener las tareas de otra manera. Este es el trabajo de la ‘continuidad pedagógica’, es un laburo enorme”.

“Más allá de las buenas intenciones que expresa el gobierno de Trotta, en lo real y concreto, en el último acuerdo paritario nacional lo único que hicieron es extender lo que ya se venía dando, lo del pago de suma extraordinaria es lo que veníamos cobrando y eso es 4 mil y pico de pesos que se reparten en 4 meses”.

Presencialidad

“Hay un fuerte debate con las autoridades y una resistencia a volver a la presencialidad por la situación de las escuelas en este momento. Va muy lento pero estamos haciendo un relevamiento de las situaciones que necesitamos tener claras para la vuelta: tipo de ventilación, cantidad de baños, cuántos alumnos y docentes son grupos de riesgo, cuántos auxiliares”.

Explicó las dificultades del sistema mixto entre virtualidad y presencialidad: “Cuando empezamos a imaginar cómo podía ser esto. Si se hace como el gobierno propone de hasta ocho alumnos por aula, en verdad hay algunas materias que las van a ver, por lo menos de forma presencial, una vez al mes”.

“Además, obliga a los docentes a estar en esta modalidad dual que implica muchísimo más trabajo que la presencialidad. Si bien es cierto que no salís de tu casa, estamos sobrecargados, los mensajes nos llegan a cualquier hora, cuando las familias pueden, cuando logran tener datos, ese es el gran origen de la sobrecarga. Exigir la desconexión sin lo otro, es absurdo”, sentenció.

El Consejo Superior resolvió mantener el sistema de ingreso por examen en el Ciclo Básico. El curso de apoyo que se brinda cada año se ofrecerá de manera virtual y asincrónica. De no ser posible un examen presencial por cuestiones de aislamiento social, sí se realizará sorteo para todos los cupos disponibles.

Representantes docentes, no docentes y del alumnado decidieron mantener el sistema vigente de ingreso a la escuela de Ciclo Básico, con modificaciones relacionadas con los cursos de nivelación a causa del aislamiento social.

Estos se brindarán mediante contenidos digitales alojados en el sitio de la UNS. Luego de una extensa lista de oradores donde tomaron parte consejeros/as, decanos/as, docentes de las Escuelas y hasta madres y padres de alumnes aspirantes, la votación -llevada a cabo pasadas las 22:30 concluyó 15 a favor, 13 en contra y una abstención.

Además, se dispuso establecer como fecha límite para la toma de la decisión sobre el sostenimiento de la modalidad de ingreso por examen prevista en la resolución CSU 283/14, que es la que reglamenta el ingreso a la ECBC, el día 8 de septiembre de 2020, ya que debe evaluarse cómo evolucionan las condiciones de aislamiento social.

Según lo aprobado, en caso de no ser posible la toma del examen en forma presencial, sí se recurrirá a un mecanismo de ingreso por sorteo. Dicho sorteo se realizará el 11 de septiembre de 2020 de acuerdo a las pautas establecidas en la resolución mencionada. En caso que el sorteo no pueda realizarse por la Lotería de la Ciudad (ex Lotería Nacional), el mismo se realizará ante escribano público.

El dictamen votado indica en su parte resolutiva “reemplazar provisoriamente el dictado con modalidad presencial del Curso de Nivelación de Matemática y Lengua establecido en el Artículo 5º del Anexo de la Resolución CSU-283/14 para el ingreso al ciclo lectivo 2021 a la Escuela del Ciclo Básico Común de la UNS, por el dictado con modalidad virtual asincrónica, en el marco de las medidas adoptadas por la pandemia de Covid-19”.

También, que “el curso de nivelación se desarrollará entre la segunda quincena de septiembre y noviembre de 2020, y las pautas de su implementación serán establecidas por la ECBC. En caso de sostenerse la modalidad de examen, el mencionado curso será obligatorio para todos los aspirantes; mientras que, en caso de que el ingreso se realice en su totalidad por sorteo, el mismo será obligatorio para todos los ingresantes y abierto a los aspirantes no seleccionados en dicho sorteo. El contenido elaborado para el curso será puesto a disposición de la comunidad educativa de la jurisdicción a través del Consejo Escolar de Bahía Blanca.”.

Además, el Consejo Superior dispuso “instrumentar los mecanismos habituales de convocatoria de docentes, que este año tendrán a cargo la generación de contenidos digitales para los cursos, la atención virtual de consultas y la toma de examen en formato presencial cuando esta sea posible”, y “encomendar a la Secretaría General de Bienestar Universitario que tome acciones tendientes a garantizar el acceso al curso virtual asincrónico de los aspirantes con limitaciones de conectividad. Al momento de la inscripción se indagará sobre las limitaciones de conectividad de cada aspirante”.

Cada año hay alrededor de 650 aspirantes a ingresar a la Escuela de Ciclo Básico. Solo hay cupo para 260, distribuido de la siguiente manera: entre 50 y 60 ingresan directamente por provenir de la Escuela de Enseñanza Inicial y Primaria de la UNS y tienen la voluntad de seguir en la misma.

Con el cupo remanente se establecen dos mecanismos: 50 alumnes entran a través de un sorteo y el resto rinde un examen de lengua y de matemática, para el que se ofrece un curso de apoyo de unas doce semanas. De acuerdo a las calificaciones en dichos exámenes ingresan hasta completar el total.

Prensa UNS.

El gobierno provincial anunció la asistencia financiera a clínicas privadas. El “salvataje” será a través de un acuerdo entre empresarios y la obra social bonaerense.

El secretario de Salud de SUTEBA, Gabriel Bonfliglio, dijo a FM De la Calle que “están utilizando los fondos de la obra social, 400 millones de pesos mensuales, no se sabe por cuántos meses, prestados a empresas privadas que cuando nosotros acudimos nos cobran sobreprecios, cobros indebidos. Evidentemente la plata que aportamos está pero la desvían para otras cuestiones”.

“En salud no se trata de ahorrar dinero, todo lo contrario. Lo cual nos muestra que hay un agujero negro, ¿dónde van a parar esos fondos de todos nosotros? Es un 5% lo que aportamos todos los meses”, apuntó.

Argumentó que la situación es crítica “con prestaciones que están yendo a la baja permanentemente con sobreprecios, trámites interminables para obtener cobertura. Nos venimos a enterar como tantas veces dijimos que la plata de los aportantes está y no es utilizada en lo que tiene que ser que es garantizar la salud”.

“Sabemos de compañeros y comapañeras que acceden a prestamos para atender la salud de su familia, recursos de amparo. Y nos enteramos que hay un ahorro en IOMA, no solo es de extrema gravedad y ofensivo, durante este tiempo se estuvo jugando con la salud de compañeras, teníamos razón cuando hacíamos esas denuncias diciendo que plata había”, comentó.

Bonfliglio señaló que la situación es aún mas grave: “El maltrato que sufrimos en IOMA cada vez que acudimos por una prestación, para cualquier acceso a especialistas tenemos cobros extras. IOMA mira para otro lado, son cobros en negro, sumas altas. Ni hablar si tenés que acceder a una prestación de alta complejidad”.

Docentes auto convocados de los cursos UPAMI reclaman una respuesta sobre el postergado inicio de las actividades para garantizar el cobro de sus salarios y el derecho del alumnado a acceder a las diversas propuestas educativas.

“Esta gente necesita los cursos, está encerrada, mucha no la está pasando bien, muchos no tienen contacto con las familias, los cursos les hacían bien, lo necesitan. Queremos que s cursos vuelvan y también el pago como corresponde, como pasó en todo el país. Todas las entidades abonaron a los docentes aun en cuarentena”, dijo a FM De la Calle el dibujante Guillermo Arena.

Los cursos son organizados por el PAMI y la Universidad del Sur y tienen una gran respuesta por rte de les afiliades a la obra social año tras año.

El grupo docente informó que en marzo fueron suspendidos como medida preventiva ante la pandemia en resguardo del alumnado, el cual se encuentra entre la población de riesgo.

Con el correr del tiempo, “los docentes sentimos la demanda de los alumnos y, en una gran mayoría, por medio virtuales hemos realizado profesionalmente nuestro trabajo docente ‘ad honorem”’, teniendo entre 37 y 55 alumnos”.

El 22 de abril se reunieron con las autoridades de la Secretaría de Extensión Universitaria. En una video conferencia realizada a principios de mayo se acordó abrir la inscripción el 14 para iniciar las clasesel 26. Serían ofrecerían 12 clases semanales.

“Nunca más hubo un contacto ni flyer en la página de la UNS. Me comunico con quien maneja los cursos UPAMI en la UNS, me dice que tiene que venir el ok de PAMI Buenos Aires. Eso lo tendrían que haber previsto antes de armar todo de nuevo. Pasaron 3 semanas, nadie sabe nada, y nos dicen que sin el ok de Buenos Aires no podemos empezar”, afirmó Arena.

Agregó que “en la UNS no saben qué más hacer, ellos ponen la infraestructura, la logística, pero los que pagan el curso son PAMI. No sé si se pasan la pelota uno a otro o qué pasa, no quiero hablar mal de ninguno porque relación es buena, pero no fue bien tratado el personal”.

(Por Sabrina Guerstein, Natalia Aguilera y Luciana Colla) El siguiente texto es producto de charlas y reflexiones que tuvimos (y seguimos teniendo) un grupo de docentes que trabajamos en distintas escuelas secundarias de la ciudad, que giran en torno a una temática siempre presente en nuestra práctica: el rol de la escuela en la sociedad actual.

Con el cambio rotundo de contexto ante la pandemia de coronavirus, el cierre de los edificios educativos y el decreto de aislamiento preventivo y obligatorio, estas reflexiones adquirieron un protagonismo renovado. La decisión de las autoridades de continuar con las clases de manera virtual nos enfrentó desde el primer día con un montón de dificultades de todo tipo.

En cada escuela se eligió una plataforma distinta para comunicarse con el alumnado: en algunas Facebook, en otras Classroom, mail, WhatsApp. Y en las privadas, videoconferencias por Zoom, Meet y Hangouts. Lo primero que notamos fue la dispar recepción de la propuesta virtual entre lxs estudiantes. Hubo cursos en los que la mayoría de ellxs entregaban los trabajos, pero en otros, solo una minoría lo hacía. En los grupos de WhatsApp de las escuelas (públicas), las directoras y preceptoras empezaron a alertarnos: muchas familias no tienen celular ni wi-fi; y a los pocos días: muchas familias no tienen para comer. Así, nos empezó a preocupar también la forma en la que esta situación agranda la desigualdad educativa ya existente.

Y sí, estamos un poco desconcertadas. No es para menos: la cantidad de canales para comunicarse con lxs alumnxs de un mismo curso, aumentó exponencialmente pero paradójicamente nos sentimos “lejos” de ellos. Hay muchxs con quienes no pudimos siquiera establecer contacto.

Pero con el tiempo la pregunta que nos empezamos a hacer cada vez con más fuerza es PARA QUÉ: ¿Puede seguir siendo el mismo el objetivo de las tareas que les damos a los chicos que en un ciclo lectivo normal? ¿Estamos enseñando contenidos nuevos? ¿Estamos evaluando saberes? ¿Estamos conteniendo y acompañando? ¿Qué estamos haciendo? ¿Y qué deberíamos hacer?

Y rompiéndonos la cabeza sobre estas preguntas que tanto nos interpelan, nos dimos cuenta de que ninguna autoridad dijo absolutamente nada al respecto. Nos dijeron: “los edificios cierran pero las escuelas siguen enseñando” Pero no nos dijeron cómo, qué o para qué. Por parte del mismo ministro Trotta hubo declaraciones y contextualizaciones genéricas, pero difusas y hasta contradictorias. Por eso mismo, esas declaraciones resultan ser de escasa utilidad y de un gran contraste con la realidad y el descontrol que se estaba (y se está) viviendo. No hay claridad, no hay objetivos, no hay métodos, no hay dirección, no hay presupuesto extra.

Muchos equipos directivos están haciendo lo imposible por contener esta situación tremenda, haciéndose cargo de todos los frentes: las familias que no tienen para comer, la inspección, la incertidumbre y los sueldos de lxs docentes. Buscan la mejor manera de acompañar al alumnado. Y nosotrxs estamos haciendo lo que podemos, según lo que nos parece mejor. Porque ante la ausencia de una política global, recayó sobre el criterio de cada docente en forma individual la responsabilidad de decidir qué estrategia tomar para realizar esta continuidad. Este hecho nos resulta triste, grave y negligente. La heterogeneidad de situaciones producto de esta no-política incrementará el caos que cuando toque volver a las aulas, pero sobre todo aumenta la desigualdad educativa de la que hablábamos antes.

Como si las problemáticas planteadas hasta acá no fueran suficiente ya, en la semana comenzó a circular una noticia entre las escuelas: “vayan viendo cómo evaluar este primer trimestre”, ultimaron los directivos. “¿Queé?” -dijimos nosotrxs-. Pretenden que el calendario escolar continúe exactamente igual, como si nada hubiera pasado, como si fuera un año normal, como si pudiéramos establecer un vínculo cotidiano y genuino con el alumnado. Las autoridades educativas se desentendieron de ponerse al hombro la definición de la forma que adquiriría la educación en este período, pero nunca se van a desentender de la exigencia de cumplir con los tiempos formales, los “180 días de clase”, la entrega de papeles inútiles, las formalidades. Esto pone en evidencia más que nunca que la burocracia se fagocitó a cualquier sentido que pueda tener la educación en cualquier contexto. También da cuenta de la importancia que tiene para algunxs mantener intacto cascarón, sin importar lo que haya adentro. Al punto de plantear la continuidad virtual sabiendo que un sector muy importante de la población no tiene acceso a internet, al punto de difundir la entrega de cuadernillos impresos (que en muchos casos ni siquiera han llegado) como la solución que viene a salvar esta desigualdad cuando justamente lo que hace es lo contrario, ensancharla.

Y no solamente estamos a la deriva y cargados de incertidumbre. Lxs docentes también sufrimos un desproporcionado aumento de nuestra carga laboral. Debemos adaptarnos a las exigencias y ritmos de trabajo que cada escuela, curso y contexto nos imponen; nos vemos en la obligación de aprender en tiempo récord y muchas veces sin ayuda a utilizar diferentes aulas virtuales y plataformas; debemos planificar, adaptar y reelaborar absolutamente todo de nuevo (pues lo que teníamos preparado para la presencialidad no sirve para la modalidad virtual); tenemos que hacer lo imposible para lograr comunicación con el alumnado: ver qué pasa, por qué no responde, probar por otro medio, avisar en la escuela… También contenemos a nuestrxs alumnxs, nos preocupamos si no comen y nos organizamos para que puedan comer, elaboramos y entregamos informes, planillas, planificaciones, notas… Estamos frente a una computadora o celular todo el día, utilizando y pagando nuestros propios recursos e insumos, a merced de la hiperconexión.

En suma: esas variables que de por sí jamás son reconocidas en nuestro salario en épocas de trabajo ordinario, se profundizan enormemente en este estado de excepción volviéndose, lisa y llanamente, una situación de explotación.

Incluso sentarnos a pensar nos fue difícil: ¿cómo encontrar el momento para sistematizar y traducir por escrito esto que nos atraviesa en medio de tanta vorágine? Sin embargo, desde nuestra práctica docente, conociendo de primera mano la importancia que tiene la educación pública para el presente y el futuro de nuestrxs alumnxs, consideramos que no podemos darnos el lujo de omitir un debate serio. Políticas claras que definan cómo acompañar a los estudiantes durante esta pandemia apremian. Desde ya, no alcanza con la directiva “educación virtual” y con esporádicas salidas en radio o TV para mostrar preocupación. Sin un compromiso real del Ministro de Educación y sus funcionarios no hay política integral posible.

El secretario general de ADUNS, Sergio Zaninelli, afirmó a FM De la Calle que “no se pueden garantizar” las clases mediante la modalidad virtual que comenzarán el 13 de abril, según ratificó el rectorado de la Universidad Nacional del Sur.

“En esta catástrofe, en esta situación crítica, no se puede pretender que el proceso educativo de enseñanza y aprendizaje pase a la forma virtual y eso se establezca como acreditación de saberes del proceso educativo. Estamos simulando como que en la educación no pasa nada y establecemos calendarios normales bajo otra forma de trabajo. Están en juego cosas más importantes que un cuatrimestre o el egreso de los alumnos”, dijo el dirigente.

Zaninelli señaló que “los profesores no tienen capacitación, ¿cuántos estudiantes tienen la posibilidad de acceder a un equipamiento y conectividad para acceder a esas clases? Supongamos que en el nivel superior pueda ser pero pensemos en los estudiantes pre universitarios que deben compartir esos insumos de conexión con la familia. Tenemos que pesar en eso y no decir hagamos como que no pasa nada”.

El profesor valoró la resolución “que tomó la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación donde le recomienda a las universidades adecuar los calendarios a esta crisis. Esto hizo que la UBA inicie su ciclo lectivo el 1 de junio en atención a lo que dice el Ministerio de Educación y a la calidad educativa”,

Por último, Zaninelli alertó sobre la educación a distancia: “Es un boomerang para los trabajadores, es a futuro un deterioro del trabajo. Un docente con ese tipo de educación no tiene horario”.

Ante el aislamiento obligatorio y teniendo en cuenta las desigualdades estructurales y alimentarias del alumnado y el plantel docente Suteba puso en discusión cómo acompañar la continuidad pedagógica sin sobrecargar a la comunidad educativa.

“Hay mensajes que nos mandan los padres diciendo ‘no podemos con tanta tarea’. No es que no pasa nada, pasa. Hay una pandemia, reconozcamos la situación y veamos cómo trabajamos, no al revés, como si no pasara nada. Es insustituible el rol del docente frente a la clase. Pareciera que están pensando que vamos a volver como si nada cuando se acabe la cuarentena”, dijo a FM De la Calle Gabriela Delfino.

La secretaria general del gremio docente aseguró que “en la mayoría de los hogares con hijos e hijas no es una circunstancia favorable para el aprendizaje que todo el mundo todo el tiempo esté dando vueltas, ¿cómo generás un espacio de tranquilidad para enseñarles a los chicos, a cada cual lo que debe?”.

Delfino agregó que “se partió de una premisa falsa y prejuiciosa de que a los alumnos les iba a parecer unas vacaciones. Y los equipos orientadores hablan de niños con miedo, adolescentes con miedo, que permanecen adentro de las casas y con el estrés de tener que responder a distintas tareas”.

Por otro lado, mencionó las dificultades para docentes: “Atender dudas y consultas no es lo mismo al dar las demandas individuales en distintos momentos. Por la cantidad de alumnos que tenés es mucho más complejo. Pareciera que no se entiende que estamos en un momento extraordinario. La función de la escuela es mantener un vinculo y que se pueda producir una actividad pedagógica que no produzca estrés. Esto sucede en muchas familias al recibir este bombardeo de tareas”.

“Cuando retornen a las clases, no todos van a estar en las mismas circunstancias con respecto al aprendizaje. Esto demuestra con mucha claridad las desigualdades, nuestros alumnas y alumnos, docentes, que tampoco están en condiciones de acceder a medios tecnológicos”, finalizó Delfino.

Docentes y alumnes de las escuelas técnicas de White y Bahía Blanca realizan mascarillas para el personal de salud con impresoras 3D.

“Esto surge cuando se contacta un enfermero del Penna. Ellos tenían la necesidad de máscaras faciales, habían recibido solo 3. Empezamos a trabajar junto con otros grupos, arrancó en el Penna y ya estamos repartiendo al HAM, al Municipal y el hospitalito”, comentó Willy Durán, director de la Escuela Técnica 1.

“Lo que hicimos fue tratar de buscar el diseño que nos lleve menos insumos, la escuela dispone de un laboratorio de impresión 3D con cuatro máquinas y esas las llevamos a las casas de los chicos, que están desde sus hogares produciendo las máscaras. Los equipos directivos nos encargamos de la logística, de ensamblarlas y distribuirlas”.

Duran comentó que “es limitada porque pueden hacer determinada cantidad por hora, no son máquinas industriales, podemos hacer alrededor de 50 o 60 por semana. Nos estaban llamando de Policía Científica, de sindicatos, UPCN, farmacias, los policías también que están en la calle”.

A raíz de esta experiencia se han sumado otras escuelas y particulares: “Rápidamente en la provincia las escuelas técnicas se pusieron en el diseño de otros tipos de implementos, hay muchos grupos que están trabajando el la fabricación de respiradores, es gente que está laburando en red para generar ese prototipo para poder replicar. Lo que se hace es mecanizar el Ambu, mecanizar ese sistema para que solo pueda trabajar adecuando la frecuencia”.

Contingencia pedagógica y social

“Tuvimos que salir a generar espacios en la red donde docentes suben las tareas, hubo que armar aulas virtuales para una matricula de 1200 alumnos. Estamos supervisando las tareas de los chicos en los hogares”.

“No todos tienen la misma realidad, por eso la escuela también hace algunas acciones, creo que están llegando cuadernillos impresos, hemos citado a los chicos que no tienen acceso a Internet para distribuirles gratis estos cuadernillos”.

Respecto de la entrega de alimentos, Duran comentó que están repartiendo bolsones “que llegan a través del gobierno provincial, tenemos 210 en el comedor. Se arma una lista con los datos y después del primero de abril ese mismo bolsón va a llegar al domicilio de cada chico”.

Las urgencias alimentarias en los barrios bahienses se acrecientan con el correr de los días de aislamiento y la interrupción forzada de la economía informal.

Las escuelas con comedor reorganizaron su funcionamiento para entregar mercadería para sus alumnas y alumnos. Sin embargo, la demanda familiar que no encuentra una respuesta adecuada por parte del Municipio termina recalando en la cara visible del Estado en los barrios.

En Loma Paraguaya, por iniciativa de la Dirección de la Escuela 70 y con ayuda privada se está asistiendo a vecinas y vecinos del sector.

“Esto surgió porque ayer ayudamos al Municipio a hacer el relevamiento de gente que necesitaba el bolsón, resulta que en el barrio se superó la cantidad de inscriptos para los bolsones que había, no había cupo ni en forma personal ni por la página”, dijo a FM De la Calle Marcela Pettarelli.

La directora comentó que “esta donación de la Cooperativa es un manotazo de ahogado que dimos. Acá en el barrio hay mucha gente con trabajo informal, hacen changas y al no poder salir no tienen ingresos. El desanimo es importante porque la gente está pasando hambre. La gente que no pudo recibir el alimento esta semana quedó para la semana que viene, esa gente ya viene acumulando días sin trabajar y sin comer”.

El comedor escolar brinda habitualmente desayuno, almuerzo y merienda a casi 100 pibas y pibes y garantizó su continuidad en tiempos de aislamiento: “Funciona perfectamente”.

“Por semana las familias vienen a buscar viandas. Cuando las personas de Loma se enteraron que estábamos en este trabajo vinieron. Ayer vino una señora mayor que tiene diabetes, que no tiene hijos ni nada en el colegio y vino a buscar alimentos, estaba descompuesta, temblaba”, mencionó Pettarelli.

Respecto al cumplimiento del confinamiento señaló que “no anda nadie en la calle, creo que se está cumpliendo, vienen cuando los convocamos. Tenemos una comunidad educativa que es divina, con los padres tenemos una relación cercana, se ayudan entre ellos”.

Por último, en relación a la continuidad pedagógica, la docente afirmó que “todos los maestros, inclusive profesores de áreas especiales, prepararon planes que les hicimos llegar nosotros en la escuela, las vienen a buscar cuando retiran la comida y si no por grupos de WhastApp nos conectamos todo el tiempo”.

La secretaria general de SUTEBA, Ana Canullo, se refirió en FM De la Calle a la coordinación de la continuidad pedagógica y al funcionamiento de los comedores escolares en el marco de la suspensión de clases hasta 31 de marzo para evitar el contagio de coronavirus.

“Si ya hiciste todo lo pertinente a la continuidad pedagógica no tenés que ir a a la escuela. Nuestra función es dar clases, si los alumnos tienen actividades y están en sus casas, para qué vamos a ir a la escuela. Si la escuela tiene que estar abierta, se le avisa a las familias en qué horarios por si necesitan algún trámite, cuestiones de ANSES por ejemplo. Si no nos tomamos en serio esto, va a ser peor”, afirmó.

Canullo comentó que “se trabaja con plataformas virtuales, grupos de WhatsApp, se han dejado fotocopias para primaria. En los comedores se estaban dando algunos alimentos pero van a llegar viandas secas, bolsones, para que la gente tampoco tenga que ir todos los días a buscar”.

“Ahora no hay comedor porque los chicos nos están yendo, nos dicen que no tendría sentido el comedor porque el personal tendría que estar encerrado cocinando un montón de tiempo y sería un riesgo. Que no vayan no significa que no tengan la necesidad, el tema es cómo hacer para que puedan ir aunque sea una vez por semana a buscar alimentos”.

En relación a la desinfección en los establecimientos educativos agregó: “Insistimos en que se puedan desinfectar las escuelas pero solo si llegan insumos. Las escuelas no cuentan ni con la lavandina que se necesita, eso se compra con plata de cooperadora”.

El ing. Leandro Nievas advirtió sobre un preocupante descenso en el número de estudiantes de ingenierías en las universidades locales durante los últimos años. Además, subrayó la baja presencia de mujeres en el sector.

“Es difícil pensar un país desarrollado en este siglo XXI, si no se consolida su desarrollo industrial, científico y tecnológico” afirmó.

En la UNS pueden estudiarse 10 carreras de ingeniería: agronómica, alimentos, electricista, electrónica, en sistemas de información, industrial, mecánica, civil, en computación y química.  Mientras que en la UTN Facultad Regional Bahía Blanca, 4: civil, eléctrica, electrónica y mecánica.

Destacó que todas estas carreras figuran en el listado de carreras estratégicas del Ministerio de Educación de la Nación y cuentan con becas estímulo, sin embargo, la matrícula de las mismas ha descendido.

En el caso de la UNS, entre 2007-2019, se registró un descenso del 15% bajando de 1000 a 850 por año. Y en la UTN la situación es más grave. Según el informe “Repensando la UTN 2030”, realizado por miembros de la comunidad de la UTN Bahía Blanca, entre 2015 y 2019 los ingresos pasaron de 326 a 251, lo que representa un 23% de reducción.

Las mujeres representan el 54% del estudiantado universitario y son mayoría en muchas de las carreras humanísticas, en los profesorados y en las vinculadas a la salud. Pero en las ingenierías apenas alcanzan el 30% de la matrícula. Los porcentajes son particularmente bajos en las áreas  de eléctrica (5%), mecánica (10%), electrónica (10%) e informática (20%).

Dos días antes de finalizar su mandato, el ministro de Educación Gabriel Sánchez Zinny dispuso que los jardines municipales bahienses pasen a la órbita provincial. La resolución modifica el funcionamiento de las instituciones educativas que atienden a la primera infancia.

“Quien se hacía cargo de la salita de 2 años era el Municipio, de las otras salas se hacía cargo la provincia a través de la subvención de las docentes. Ahora directamente deja de ser municipal para ser un estatal provincial”, dijo a FM De la Calle la concejala Lucía Martínez Zara.

Agregó que “esto hace que cambie el horario y tengan otras prioridades. Antes se habilitaba el jardín para que se pudieran quedar más allá de las 12, ahora no. Hubo un compromiso de (la titular del Instituto Cultural Morena) Roselló que van a seguir manteniendo la extensión horaria, no se cómo porque las docentes ya han sido reubicadas. La sala de dos años, va a ir a acto público y se van a abrir nuevos cargos”.

Los considerandos de la normativa evidencian que el Municipio solicitó este cambio “en razón de las condiciones económicas que le impiden continuar con la prestación del servicio y el personal involucrado”.

La concejala del Frente de Todos destacó que el desembolso económico no es representativo debido a que “el Municipio solamente tenía a cargo once docentes”.

“Al cerrarse las salas maternales, hay un retiro del Municipio en términos económicos y de política pública para la primera infancia. En Bahía hay un cupo muy pequeño para maternales públicos y la mayoría lo cubren jardines privados que sabemos son muy costosos”.

“Estas salitas eran muy importantes porque permitían el desarrollo de los chicos y le permitían a los padres y madres trabajar. Al ingresar a la educación estrictamente provincial pierden la finalidad que tiene los jardines municipales cuando nacen que es atender las infancias más vulnerables”, finalizó.

Héctor Gay recibió a integrantes del programa Envión y les aseguró que no atenderá sus demandas. No habrá pase a planta permanente ni mejoramiento de las condiciones laborales.

El colectivo de talleristas realiza retención de tareas y se reunirá este mediodía en el hall del Palacio Municipal para definir estrategias de visibilización.

“El intendente comenzó diciendo que no iba a regularizar nuestra situación laboral, que de ninguna manera podíamos pasar a formar parte de la planta municipal, que no había ninguna propuesta alternativa en el mientras tanto, que había que esperar a que la provincia decidiera qué hacer con el programa”, dijo a FM De la Calle Natalia Lunazzi.

Sin embargo, Gay “reconoció la importancia del programa en Bahía y que no ha sido revalorizado en sus cuatro años de gestión”.

El reclamo comenzó en 2013: “El intendente viene de estar alineado con la provincia estos cuatro años. Él mismo reconoce que no nos han regularizado y vuelve a tirar la pelota de que sea una decisión provincial cuando ahora ni siquiera es del mismo color político”.

“Hoy nos volvemos a reunir casi todos en el hall del Municipio para elaborar estrategias de visibilización. Estamos con retención de tareas, no se va a las sedes o no abrimos las puertas. No queremos ser mas cómplices de este Estado que los está dejando de lado”.

Lunazzi agregó que “hemos tratado de sostener el programa lo mejor posible, hemos tratado de seguir llegando a la cantidad de población a la que llegamos y de seguir sumando. El contexto de estos cuatro años ha hecho que las problemáticas aumenten y la condición de vulnerabilidad de los jóvenes también”.

El convenio es entre provincia y Municipio: “En este convenio la provincia manda cierto monto de dinero para equipos técnicos y las becas para jóvenes: 800 pesos de becas, si cobran asignación, cobran 400. Lo que el Municipio debe hacer es mantener la sede, contratar equipos y conseguir insumos para mantener taller. Deberíamos ser 36 personas en 6 equipos y somos 27,  ganando 14 mil pesos por 30 horas semanales”.

Docentes y autoridades del Centro de Educación Física Nº125 presentaron un petitorio ante el Consejo Escolar en el cual reclamaron el pago del alquiler de las instalaciones que utilizan en el Centro Comunitario San Roque.

“Hace muchos años que se adeuda el alquiler de la sede en Estomba 2375. Este año la Comisión Directiva puso los papeles en orden, tuvieron todo el año de negociaciones y a fines de noviembre se dice desde la provincia que no hay liquidez. Sospechan que no se les va a pagar porque el expediente está parado y, como necesitan cambiar el lugar, van a cambiar la cerradura y desalojarnos”, señaló la directora del CEF, Viviana Agudo, a FM De la Calle.

La institución tiene una matrícula de más de 500 alumnos y alumnas aunque el impacto de un eventual desalojo sería aun mayor.

“Hace 25 años que trabajamos en ese lugar, tiene toda las edades desde preescolar, hasta gente mayor. Damos natación, educación física, preescolar. Estamos involucrados con salitas médicas del lugar para atender desde la salud a un sector de la comunidad con alta vulnerabilidad”, expicó Agudo.

La directora agregó que “desde el Consejo Escolar nos dijeron que nos habían pagado, ahora dicen que faltan papeles, desde la Comisión Directiva de San Roque nos dicen que falta liquidez. Hemos seguido toda la vía jerárquica, la inspectora se ha comunicado con el Consejo Escolar, he hablado con la Comisión, hacemos este petitorio a ver si tenemos un poco más de peso y se puede destrabar la situación”.

En el marco del 30º aniversario de la Convención sobre los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, el Consejo Local de Niñez organiza un ciclo de charlas y encuentros.

La doctora Silvia London disertará esta tarde acerca de “estrategias en pos de oportunidades educativas en poblaciones vulnerables” que apunta a “fortalecer las redes y los contactos que tenemos entre los actores de una sociedad”.

Será en dos encuentros: desde las 17 en la Torre Bicentenario de Peatonal Drago para equipos técnicos municipal, educativos, barriales y de organizaciones que trabajan en la temática y luego, abierta a la comunidad, a las 19 en Colón 80.

London comentó a FM De la Calle que un equipo interdisciplinario trabajó “en los barrios 9 de noviembre, Cabré Moré, Stella Maris y un barrio intermedio. Es una mirada local y focalizada, trabajamos desde un abordaje socioeconómico, un poco para analizar la sociología y pensamiento de esta comunidad, respecto a las oportunidades educativas. No tiene que ver con el acceso a la escuela exclusivamente sino con un conjunto de actividades”.

El estudio es producto de una demanda de la Red de Voluntarios por una Infancia Mejor. “Muchas veces hay oenegés, iglesias, movimientos sociales que intervienen en barrios y hay cierta desconexión entre estas intervenciones. Las redes lo que hacen es potenciar las intervenciones. De pronto había sectores que no estaba intervenidos, otros sobreintervenidos. Esto es lo que estuvimos analizando y buscando y el rol de la comunidad”.

La economista explicó que los datos llevaron al equipo a “identificar problemas que van más allá de no tener dinero para mandar al chico a la escuela. Se ve la necesidad de tomar medidas que de golpe, si no se hubiera hecho este análisis estarían ocultas”.

“Por ejemplo, que la inasistencia a los lugares educativos que están lejos de las casa se da muchas veces por factores climáticos. No se soluciona esto con un colectivo gratuito porque no pasa por la puerta. Además, mi papá, mi mamá, me tienen que llevar hasta la parada y esto le hace perder horas de trabajo, genera un círculo o trampa de pobreza, que conduce a que los chicos no vayan a la escuela. Mejorar las calles con tosqueo, para que no se inunden y puedan los chicos caminar esas 5 o 6 cuadras hasta la parada e ir a la escuela sería una alternativa”.

Docentes y estudiantes de la Tecnicatura en Mantenimiento Industrial del Anexo del Instituto Superior 190 se manifestaron en contra del cierre de la carrera.

Alejandro Molina dijo a FM De la Calle que fueron informados verbalmente del levantamiento progresivo con la intención de garantizar la continuidad de quienes ya están cursando.

“Es una continuidad formal porque eso implica que los chicos que pierden una materia no la puedan volver a cursar. La comunidad de alumnos está compuesta mayormente por gente que trabaja, sujeta a montones de problemas, por ahí las empresas los trasladan o tienen una parada de planta o un contrato fuera de la ciudad y se ausentan por mucho tiempo. Les decimos que se tomen un año, que recursen. Ahora el instituto les cierra y no pueden continuar el cursado presencial”, explicó.

El docente destacó que la decisión afecta a sus compañeros que pierden una fuente laboral “sobre todo informado a fin de año donde no pueden plantear una recuperación de las horas que van a perder”.

“Después está el tema de la educación pública. Esta carrera se dicta en tres niveles: el universitario en la UTN; para muchos chicos que están trabajando, gente que sabe que el esfuerzo que se le pide a un estudiante de ese nivel optan por la modalidad de terciario que les permite mayor flexibilidad; y la otra oferta es la del Juan XXIII que se abrió este año pero es paga”.

El cierre no está motivado en la falta de demanda porque “el año pasado se matricularon 70 alumnos” y ya hay consultas sobre inscripciones para 2020. “El tema es que tienen la intención de hacer cambios sobre algo que desconocen. Plantean que hay una necesidad de abrir nuevas tecnicaturas” que estarían vinculadas a las energías renovables.

“Las empresas del polo industrial no toman a nadie si no tienen un título de técnico. Incluso las mismas empresas de energía renovables van a tomar técnicos en mantenimiento, los técnicos en energías renovables van a trabajar en el proyecto que dura un año, el mantenimiento de estas plantas dura treinta”, afirmó Molina.

Foto: Captura @Apepe.

La Asociación Civil Unión 20 de Agosto hizo uso de la Banca 25 para exponer los alcances y objetivos del proyecto Espacio TEC que se inaugurará a las 16 en Thompson 660.

Hernán Zerneri adelantó a FM De la Calle que la iniciativa “nació hace algunos años a partir del trabajo que hicimos en relación al reciclado de la basura electrónica de la ciudad y región, un programa que se denominó tecnoplanta”.

“Parte de la tarea que hicimos fue recuperar equipos informático y de cálculo que tenían que ser reciclados y que tenían un valor histórico y debían preservarse. Almacenamos esos equipos con la idea de generar un museo interactivo y que podamos ver la evolución del cálculo, más que nada porque todo nació como para poder acelerar las operaciones matemáticas”, comentó.

Zerneri dijo que se trata de “un lugar para disfrutar en familia con un direccionamiento hacia los chicos, para que tengan un lugar de participación educativa”.

Espacio TEC estará abierto este viernes de 16 a 20, mañana sábado de 17 a 22 y el domingo de 10 a 20.

“El recambio tecnológico ha sido tan veloz que es muy difícil conseguir una computadora de los 70, es muchísimo más complicado que conseguir una radio de principio de siglo, porque eran muy voluminosas y el recambio obedeció a recuperar espacio de estos equipos que eran enormes”.

Desde la organización señalan que el desafío mayor es poder hacer un trabajo de recuperación y gestión. “Una propuesta es una plataforma que permita acceder a la información de equipos que están en otros formatos que no pueden ser reproducidos porque son obsoletos. También nuestra idea es poder tener este servicio y ofrecerlo al Estado y a empresas privadas”.

Algunas curiosidades que se podrán encontrar en Espacio TEC son “la primera computadora táctil de la historia, la primera máquina portátil de fabricación nacional, creo que cada uno va a tener la oportunidad de poder elegir su máquina emblemática. Son maquinas de los ’80 que van a tener juegos y alguna va a tener algún procesador de texto”.