El 30 de abril se cumplen 2 años de la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Castro, el joven de 22 años oriundo de Pedro Luro que en plena pandemia quiso emprender un viaje a dedo hasta Bahía Blanca, fue interceptado por la Policía Bonaerense y nunca más se lo vio con vida.
En un contexto marcado por cuestionamientos e intentos de destitución del presidente Pedro Castillo, el investigador de la Universidad Federal por la Integración Latinoamericana, Sebastián Sarapura, analizó en FM De la Calle el trasfondo político y económico del Perú.
La agrupación feminista “Las Sororas” advirtió que, como en muchos otros casos, Verónica Del Cero había realizado denuncias por violencia machista antes de ser víctima de femicidio. En diálogo con FM De la Calle, Coni Meza y Mar Rampulla destacaron que “en Pehuen-co se vive día a día la desidia por parte del Estado”.
El biólogo Pablo Petracci rechazó la destrucción del humedal del Napostá con la excusa de un improbable desborde en la zona del Paseo de las Esculturas por las fuertes lluvias en las sierras. Adelantó a FM De la Calle que piensan en una presentación judicial.
La jefa de la Unidad de Infectología del Hospital Penna, Laura Giordano, analizó en FM De la Calle la decisión municipal de declarar optativo el uso del barbijo o tapa bocas en ámbitos cerrados como el transporte público, dependencias comunales y comercios particulares.
El ensayista, docente de la UBA y autor del libro “Los cuatro peronismos”, compartió con FM De la Calle algunas reflexiones sobre el 24 de marzo.
Este sábado desde las 16, la Multisectorial por los Derechos Humanos realizará la marcha del 24 de marzo reprogramada por el temporal.
La bióloga Verónica Odriozola lideró la investigación de Greenpeace que, en 1998, concluyó con la denuncia contra empresas del polo petroquímico por contaminar la ría. 24 años después, habló con FM De la Calle sobre el acuerdo que benefició al ex gerente de Dow PBB, Jorge Bornemann, con la suspensión del juicio a prueba a cambio de una multa de 500 mil pesos.
Gabriel González da Silva, fiscal ante el tribunal oral, explicó a FM De la Calle las razones por las cuales aceptó la suspensión a prueba del juicio al ex gerente de Dow PBB, Jorge Bornemann, imputado por el vertido de líquidos contaminantes en la ría bahiense.
El 14 de marzo, este espacio encuentro entre quienes producen y quienes consumen que día a día abre sus puertas en la sede de Cáritas de Rodríguez 78, cumplió sus primeros 11 años. Las mujeres que lo gestionan se reunieron para celebrarlo y el móvil de FM De la Calle estuvo allí compartiendo sus historias.
El ex presidente del Colegio de Ingenieros e integrante de la Comisión Asesora de Preservación del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad, Ricardo Kloster, opinó en FM De la Calle acerca de la obra que se pretende realizar sobre el histórico edificio de Brown y Colón.
En diálogo con FM De la Calle, Brenda Riviere, una de las afectadas, denunció la falta de notificación respecto a la finalización de las tareas asumidos entre marzo y julio de 2021.
El ingeniero civil Ricardo Trobiani Rognoni comentó detalles de la iniciativa privada que busca “pinchar” una torre de 20 pisos sobre el emblemático edificio de Brown y avda. Colón, para “salvar” este patrimonio arquitectónico bahiense.
Eva Analía “Higui” De Jesús se defendió de una violación grupal correctiva en 2016. La acusan por la muerte de uno de sus atacantes. Con el apoyo del movimiento de mujeres y diversidades sexuales espera la absolución por parte del Tribunal N°7 de San Martín. Su abogada defensora, Gabriela Conder, diálogo con FM De la Calle sobre la causa.
La integrante de “Bahía contra la Trata” y delegada para la sexta sección del “Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata”, Evangelina Castro, se refirió a la presentación de la mesa interinstitucional que busca formalizar el trabajo en red para enfrentar este tipo de delitos.
Gisela Ghigliani, presidenta del bloque del Frente de Todos en el Concejo Deliberante, dijo “ni sí ni no” al acuerdo con el FMI. “Cualquiera de los dos escenarios es durísimo (…) Esto se paga con más enfermedad, con más dificultad, se paga con el cuerpo”, afirmó en una entrevista en la que también evaluó el discurso de Héctor Gay en la apertura de sesiones.
El Departamento de Derecho de la UNS y el Colegio de Abogados de Bahía Blanca suscribieron un acuerdo para trabajar en forma conjunta con el fin de dar respuesta gratuita a víctimas que requieran asistencia jurídica por encontrarse en condiciones de vulnerabilidad.
El segundo trabajo audiovisual dirigido por el abogado Leandro Aparicio llega a Bahía Blanca premiado como mejor ficción en el Festival Internacional de Derechos Humanos y Ecología de Panamá. Se proyectará este jueves a las 19 en la Plaza de la Resistencia y la Memoria/ del Sol/ Lavalle con entrada libre y gratuita.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.