La jefa de la Unidad de Infectología del Hospital Penna, Laura Giordano, analizó en FM De la Calle la decisión municipal de declarar optativo el uso del barbijo o tapa bocas en ámbitos cerrados como el transporte público, dependencias comunales y comercios particulares.

El ensayista, docente de la UBA y autor del libro “Los cuatro peronismos”, compartió con FM De la Calle algunas reflexiones sobre el 24 de marzo.

Este sábado desde las 16, la Multisectorial por los Derechos Humanos realizará la marcha del 24 de marzo reprogramada por el temporal.

La bióloga Verónica Odriozola lideró la investigación de Greenpeace que, en 1998, concluyó con la denuncia contra empresas del polo petroquímico por contaminar la ría. 24 años después, habló con FM De la Calle sobre el acuerdo que benefició al ex gerente de Dow PBB, Jorge Bornemann, con la suspensión del juicio a prueba a cambio de una multa de 500 mil pesos.

Gabriel González da Silva, fiscal ante el tribunal oral, explicó a FM De la Calle las razones por las cuales aceptó la suspensión a prueba del juicio al ex gerente de Dow PBB, Jorge Bornemann, imputado por el vertido de líquidos contaminantes en la ría bahiense. 

El 14 de marzo, este espacio encuentro entre quienes producen y quienes consumen que día a día abre sus puertas en la sede de Cáritas de Rodríguez 78, cumplió sus primeros 11 años. Las mujeres que lo gestionan se reunieron para celebrarlo y el móvil de FM De la Calle estuvo allí compartiendo sus historias.

El ex presidente del Colegio de Ingenieros e integrante de la Comisión Asesora de Preservación del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad, Ricardo Kloster, opinó en FM De la Calle acerca de la obra que se pretende realizar sobre el histórico edificio de Brown y Colón.

En diálogo con FM De la Calle, Brenda Riviere, una de las afectadas, denunció la falta de notificación respecto a la finalización de las tareas asumidos entre marzo y julio de 2021. 

El ingeniero civil Ricardo Trobiani Rognoni comentó detalles de la iniciativa privada que busca “pinchar” una torre de 20 pisos sobre el emblemático edificio de Brown y avda. Colón, para “salvar” este patrimonio arquitectónico bahiense.

Eva Analía “Higui” De Jesús se defendió de una violación grupal correctiva en 2016. La acusan por la muerte de uno de sus atacantes. Con el apoyo del movimiento de mujeres y diversidades sexuales espera la absolución por parte del Tribunal N°7 de San Martín. Su abogada defensora, Gabriela Conder, diálogo con FM De la Calle sobre la causa.

La integrante de “Bahía contra la Trata” y delegada para la sexta sección del “Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata”, Evangelina Castro, se refirió a la presentación de la mesa interinstitucional que busca formalizar el trabajo en red para enfrentar este tipo de delitos.

Gisela Ghigliani, presidenta del bloque del Frente de Todos en el Concejo Deliberante, dijo “ni sí ni no” al acuerdo con el FMI. “Cualquiera de los dos escenarios es durísimo (…) Esto se paga con más enfermedad, con más dificultad, se paga con el cuerpo”, afirmó en una entrevista en la que también evaluó el discurso de Héctor Gay en la apertura de sesiones.

El Departamento de Derecho de la UNS y el Colegio de Abogados de Bahía Blanca suscribieron un acuerdo para trabajar en forma conjunta con el fin de dar respuesta gratuita a víctimas que requieran asistencia jurídica por encontrarse en condiciones de vulnerabilidad.

El segundo trabajo audiovisual dirigido por el abogado Leandro Aparicio llega a Bahía Blanca premiado como mejor ficción en el Festival Internacional de Derechos Humanos y Ecología de Panamá. Se proyectará este jueves a las 19 en la Plaza de la Resistencia y la Memoria/ del Sol/ Lavalle con entrada libre y gratuita.

Alberto Fernández presentó en el Congreso el acuerdo con el FMI. Pretende que sea convertido en ley antes del 22 de marzo. Demian García Orfanó, integrante de la Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de la deuda habló con FM De la Calle horas antes del ingreso del documento a Diputados.

Horas antes de una nueva presentación del proyecto de Ley de Humedales, el ambientalista Emilio Spataro conversó con FM De la Calle desde Corrientes sobre el desastre ambiental que azota a la provincia litoraleña, la cual tiene el 11% de su superficie arrasada por el fuego.

Julio César Alonso, secretario general de Asura (Asociación Sindical Única de Recicladores Argentino), habló con FM De la Calle sobre las políticas municipales en torno al tratamiento de residuos, la polémica por la posible instalación de una planta de separación de residuos en Avenida Parchappe y  las propuestas que desde el sindicato acercaron a distintos gobiernos municipales de la región.

El flamante diputado nacional del FIT-U por la provincia de Jujuy estuvo en la ciudad. Charlas y actividades en el marco de la campaña para frenar el acuerdo con el FMI y un encuentro con Olga Curipan en la casa cultural “Ruca Kimun Mapuche” fueron los ejes principales de su paso por Bahía.