El fiscal Miguel Ángel Palazzani dejó en claro de entrada el eje de la acusación contra los 38 represores que comenzaron a ser juzgados en la Megacausa Zona 5 de Bahía Blanca: “Los padecimientos que vamos a ver en este juicio surgieron y son producto de un plan sistemático generalizado, racional, para crear un modelo de sociedad en el que se empleó toda la fuerza y logística de un aparato de poder estatal para aniquilar personas».
A las 9, el Tribunal Oral bahiense habilitará el debate del mayor juicio por crímenes de lesa humanidad de nuestra jurisdicción. 38 militares y policías federales y provinciales escucharán la acusación por los crímenes padecidos por 334 víctimas. 13 represores imputados murieron impunes y 2 están incapacitados. FM De la Calle y La Retaguardia realizan una transmisión colectiva.
El jueves a las 9, el Tribunal Oral bahiense habilitará el debate del mayor juicio por crímenes de lesa humanidad de nuestra jurisdicción. 38 militares y policías federales y provinciales escucharán la acusación por los crímenes padecidos por 334 víctimas. 13 represores imputados murieron impunes y 2 están incapacitados.
Alicia Partnoy dijo a FM De la Calle que las víctimas y sobrevivientes del terrorismo de Estado le deben “tantísimo” al recientemente fallecido juez Luis Alberto Cotter: “Validó nuestras voces, escuchó nuestros testimonios, nos abrió puertas para llegar a obtener la justicia”.
El ex camarista federal de Bahía Blanca, Luis Alberto Cotter, murió este martes a los 83 años. Fue uno de los pilares de la lucha contra la impunidad de los genocidas.
15 genocidas fueron condenados en el juicio Escuelita VII en Neuquén. Son policías provinciales y jefes y militares dependientes del V Cuerpo de Ejército responsables de secuestros, torturas y desapariciones de víctimas trasladadas a Bahía Blanca. Nueva información derivó en un allanamiento en Villa Ventana.
El 17 de febrero de 2022 comenzará el debate oral del mayor juicio por crímenes de lesa humanidad en la jurisdicción de Bahía Blanca. La Megacausa Zona 5 involucra a 40 imputados de diversas fuerzas armadas y de seguridad, alrededor de 270 víctimas y más de 300 testigos.
El fiscal de Casación, Javier De Luca, opinó que deben investigarse delitos contra la integridad sexual no denunciados por las víctimas durante el terrorismo de Estado. Recurrió a la Corte Suprema tras un fallo de la Cámara de Casación, por mayoría, declaró inadmisible un recurso de la Fiscalía.
El ex camarista federal Luis Alberto Cotter dialogó con FM De la Calle sobre su intervención en la investigación de los crímenes de lesa humanidad durante la transición democrática, la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de impunidad y los indultos y las problemáticas actuales del Poder Judicial. La clave: independencia y mecanismos democráticos para la selección de jueces y juezas.
La Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Escobar informó que anoche fue capturado el genocida Roberto Carlos Brunello, imputado por crímenes de lesa humanidad cometidos en Bahía Blanca.
La UNS entregó el Doctorado Honoris Causa Post Mortem a David Cilleruelo. “Watu” era dirigente de la Federación Juvenil Comunista, había sido electo secretario de la Federación Universitaria del Sur y estudiaba ingeniería cuando fue asesinado por la Triple A en un pasillo de Alem 1253. “A pesar de su corta vida supo sembrar semilla de manera tal que, 46 años después, su memoria y legado viven en cada uno de sus compañeros y compañeras”, dijo su hermana al recibir el diploma.
El subsecretario de Derechos Humanos de la UNS, Claudio Gallegos, dijo a FM De la Calle que la entrega del Doctorado Honoris Causa Post Mortem a David “Watu” Cilleruelo “forma parte de un evento histórico, de reconstrucción y reconocimiento”.
Lo recibirá su hermana Raquel en un acto encabezado por las autoridades de la Universidad Nacional del Sur en Alem 1253, a metros del sitio donde el dirigente estudiantil fue asesinado por sicarios de la Triple A.
En el debate se juzgan los crímenes de lesa humanidad contra veinte víctimas en Neuquén. En varios casos fueron trasladadas a Bahía Blanca. Los delitos “constituyen prácticas genocidas contra una parte del pueblo argentino”.
Antonio Florentino Colombo fue citado por un juez neuquino para el 24 de noviembre. Investigan su participación en el traslado de 20 personal desde el sur hacia el CCTyE La Escuelita de Bahía Blanca. 8 de ellas fueron asesinadas y continúan desaparecidas.
El Tribunal Oral revocó la excarcelación y ordenó arresto domiciliario para Héctor Ángel Forcelli, Osvaldo Omar Pallero y Juan Carlos Curzio, condenados en agosto a diez años de prisión en el Juicio Triple A. Mañana se conocerán los fundamentos de la sentencia que también castigó con perpetua a Raúl Roberto Aceituno.
En una nueva instancia preliminar de la Megacausa Zona 5 el tribunal planteó la realización de audiencias semanales y ratificó la intención de iniciar el debate en febrero de 2022. Según los cálculos de la Fiscalía, a un ritmo de seis testigos por jornada, en un año podría resolverse el juicio a más de 40 represores por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra 270 víctimas.
“Sentado hoy en el mismo despacho desde el cual un rector interventor ordenó el asesinato de Watu, siento que debo pedir perdón a nombre de la Institución a todos los que fueron perseguidos por ser miembros de esta comunidad universitaria, a sus familias y amigos y a la sociedad en general”, afirmó el rector Daniel Vega.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.