Noticias relacionadas con lo que sucede en Bahia Blanca y la zona

Julieta Sahade, profesora en Historia de la Universidad Nacional de La Plata y profesional a cargo del Archivo de la Comisión Provincial por la Memoria, habló con FM De la Calle luego de participar del 1° Encuentro de Archivos del Sudoeste Bonaerense.

En el día de la inauguración de la muestra sobre el archivo personal de Celia Jinkis de Korsunsky, su sobrino Sergio Agoff recordó su relación con ella y su primo ‘Dado’. El material se exhibirá desde las 18 en el Centro Histórico Cultural de la UNS (Rondeau 29).

En el marco de las acciones que se replican los días 4 de cada mes condenando la expansión del extractivismo en la costa del Mar Argentino, integrantes de la Coordinadora Socioambiental se solidarizaron con trabajadores de la pesca que denuncian hace 14 años la contaminación en la ría. Esperando definiciones de la justicia y llamados a indagatoria por reclamar frente a DOW.

Este lunes se inaugurará una muestra sobre el archivo personal de Celia Jinkis de Korsunsky, referenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo de Bahía Blanca. Carmen Ortíz, Mónica Colaianni y Marita Aure, integrantes de la Comisión de Homenaje a Celia, la recordaron en el aire De la Calle.

Un grupo de más de 60 vecinos y vecinas denuncian que fueron estafados al adquirir terrenos. La Municipalidad afirma que son tierras escrituradas a su nombre para ser destinadas a urbanización por lo que arrasó con máquinas las construcciones.

Durante la audiencia 65 amplió su indagatoria el médico Humberto Adalberti, imputado por “asistir” a las personas cautivas en el CCDyT La Escuelita. Por otra parte, el Tribunal no hizo lugar a la ampliación de la acusación solicitada por la querella.

Según el IPC Online se ubicó en 10,47%. Uno de los capítulos con más suba fue el de alimentos y bebidas (9,97%). “Para nosotros es el nivel más alto que registramos desde que tenemos el proyecto”, dijo el economista Juan Larrosa.

La Federación Internacional por los Derechos Humanos junto a otras 7 entidades enviaron una comitiva a Jujuy para analizar la situación tras la reforma constitucional y la represión a las protestas en su contra. “Les está condenando a una extinción como pueblos indígenas”, dijo a FM De la Calle Lucía Chávez Vargas.

Se trata de un pasaje que desemboca en el Parque General San Martín de esa ciudad. La designación fue aprobada en el Concejo Deliberante de Coronel Rosales. Stella Barraza, presidenta de MoVeJuPA, dijo que “hay una cabeza poco crítica de lo que ha ocurrido”.

En 2006 nació Nodocoop, una federación de cooperativas, para dar respuesta a la necesidad de provisión de servicios de internet en distintas localidades de la provincia. Al comienzo lograron ofrecer conexión creando una red inalámbrica y hoy cuentan con una cobertura de más de 500 kilómetros de fibra óptica desplegada en toda la zona.

Vecinos y vecinas autoconvocadas de barrio Paihuén reclaman desde hace años que ABSA habilite la llegada del agua potable que beneficiaría a unas 460 familias. Enfrentan problemas de salud debido a los altos niveles de arsénico del agua de perforación que usan para higienizarse. Además, denuncian la colocación del servicio en zonas aledañas.

El decano del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, Emilio Zaina, apuntó en un discurso contra los referentes locales de La Libertad Avanza (LLA) quienes, perteneciendo a la institución, promueven las políticas privatizadoras de Javier Milei.

Trabajadores autoconvocades bahienses convocan a un encuentro en defensa del CONICET para el 1 de septiembre. Además, instan a la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional del Sur a pronunciarse en favor de esos sectores públicos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció medidas que alcanzan a trabajadores formales, monotributistas y de la economía popular, jubilades y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar. Además, dio a conocer la suspensión de los aumentos de las prepagas y nuevos acuerdos de precios. “Es la contracara de la devaluación de hace dos semanas”, dijo a FM De la Calle Lavih Abraham, economista del MATE.

Desde el colectivo feminista Ni Una Menos se pronunciaron sobre la media sanción a la reforma de la Ley de Alquileres en articulación con Inquilinos Agrupados. Desde la pandemia reciben consultas de inquilinas que sufren amenazas por parte de propietarios e inmobiliarias.

Una abogada, ex trabajadora del Servicio Local de Promoción y Protección de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Bahía Blanca, difundió la situación de quienes ejercen labores en el área bajo contrato y por un salario mucho menor al que perciben les empleades permanentes.

3 años después de la aparición del cuerpo de Facundo Astudillo Castro en Villarino Viejo, su madre y abogados denunciaron que la causa se encuentra paralizada. “Vamos a avanzar en las imputaciones desde la querella”, dijo Luciano Peretto en un encuentro convocado por Amnistía Internacional.

Semanas atrás la querella de de H.I.J.O.S. y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a cargo de la dra. Mónica Fernández Avello, amplió la acusación por delitos sexuales e hijos/as de personas secuestradas como víctimas directas. En el mismo sentido la fiscalía se plegó a las imputaciones y las defensas las rechazaron. Resta la resolución del Tribunal.