Durante la inauguración de la muestra del archivo personal de Celia Jinkis de Korsunsky, sus amigas y compañeras, Carmen Ortíz, Mónica Colaianni y Marita Aure, relataron cómo transcurrió el proceso desde la idea de compartir el material hasta concretarlo. Puede visitarse hasta el lunes 11, de 7 a 19, en Rondeau 29.
El gremio docente realiza un paro de 48 horas este miércoles y el jueves . ADUNS se sumó por 24. “Nos parece importante estar en la calle porque es una jornada de lucha nacional”, dijo a FM De la Calle Analía Lusarreta.
Se presentó en Ferrowhite “Los empresarios de la Liverpool sureña. Trayectorias, redes y negocios en Bahía Blanca (1884-1914)”, libro de Florencia Constantini en el cual la doctora en Historia detalla el proceso histórico de lo que se conoció como la segunda fundación de Bahía Blanca.
Se cumplió un año del atentado a la vicepresidenta. Arribaba a su casa en Recoleta, rodeada de militantes, cuando Fernando Sabag Montiel apuntó el arma hacia su cabeza y gatilló, pero la bala no salió. El cronista de la Revista Crisis, Andrés Carbel, se refirió en FM De la Calle al informe especial “la violencia avanza”.
En el marco de la presentación de la muestra del archivo personal de Celia Jinkis de Korsunsky, su sobrino Sergio Agoff la recordó vinculando su historia con la de Tzivia Lubetkin.
Julieta Sahade, profesora en Historia de la Universidad Nacional de La Plata y profesional a cargo del Archivo de la Comisión Provincial por la Memoria, habló con FM De la Calle luego de participar del 1° Encuentro de Archivos del Sudoeste Bonaerense.
Maju Eliosoff, economista y columnista de FM De la Calle, analizó la aprobación para el ingreso de Argentina a los BRICS. “Todo occidente está mirando lo que pasa porque hoy el BRICS representa un cuarto del PBI mundial”, expresó. Además, se adherirán al grupo Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán.
En el día de la inauguración de la muestra sobre el archivo personal de Celia Jinkis de Korsunsky, su sobrino Sergio Agoff recordó su relación con ella y su primo ‘Dado’. El material se exhibirá desde las 18 en el Centro Histórico Cultural de la UNS (Rondeau 29).
En el marco de las acciones que se replican los días 4 de cada mes condenando la expansión del extractivismo en la costa del Mar Argentino, integrantes de la Coordinadora Socioambiental se solidarizaron con trabajadores de la pesca que denuncian hace 14 años la contaminación en la ría. Esperando definiciones de la justicia y llamados a indagatoria por reclamar frente a DOW.
Desde AMARC Argentina repudiamos el acto que quiere llevar a cabo Victoria Villarruel, candidata a vicepresidente por La Libertad Avanza, en el salón dorado de la legislatura porteña y que busca homenajear a los genocidas de la última dictadura cívico, militar, eclesiástica; y advertimos del peligro que implica para todxs el avance de estos discursos negacionistas y reivindicatorio del terrorismo de estado.
Abuelas de Plaza de Mayo comunicó la resolución de cuatro casos a partir de la puesta en común de información con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) y el poder judicial. Se trata de cuatro mujeres asesinadas antes de dar a luz. “Con ellos llegamos al número de 137 casos resueltos”, afirmaron.
Este lunes se inaugurará una muestra sobre el archivo personal de Celia Jinkis de Korsunsky, referenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo de Bahía Blanca. Carmen Ortíz, Mónica Colaianni y Marita Aure, integrantes de la Comisión de Homenaje a Celia, la recordaron en el aire De la Calle.
Un grupo de más de 60 vecinos y vecinas denuncian que fueron estafados al adquirir terrenos. La Municipalidad afirma que son tierras escrituradas a su nombre para ser destinadas a urbanización por lo que arrasó con máquinas las construcciones.
Durante la audiencia 65 amplió su indagatoria el médico Humberto Adalberti, imputado por “asistir” a las personas cautivas en el CCDyT La Escuelita. Por otra parte, el Tribunal no hizo lugar a la ampliación de la acusación solicitada por la querella.
Según el IPC Online se ubicó en 10,47%. Uno de los capítulos con más suba fue el de alimentos y bebidas (9,97%). “Para nosotros es el nivel más alto que registramos desde que tenemos el proyecto”, dijo el economista Juan Larrosa.
La Federación Internacional por los Derechos Humanos junto a otras 7 entidades enviaron una comitiva a Jujuy para analizar la situación tras la reforma constitucional y la represión a las protestas en su contra. “Les está condenando a una extinción como pueblos indígenas”, dijo a FM De la Calle Lucía Chávez Vargas.
Se trata de un pasaje que desemboca en el Parque General San Martín de esa ciudad. La designación fue aprobada en el Concejo Deliberante de Coronel Rosales. Stella Barraza, presidenta de MoVeJuPA, dijo que “hay una cabeza poco crítica de lo que ha ocurrido”.
En 2006 nació Nodocoop, una federación de cooperativas, para dar respuesta a la necesidad de provisión de servicios de internet en distintas localidades de la provincia. Al comienzo lograron ofrecer conexión creando una red inalámbrica y hoy cuentan con una cobertura de más de 500 kilómetros de fibra óptica desplegada en toda la zona.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.