El fiscal Santiago Ulpiano Martínez citó a declarar como imputados a 11 directivos que cumplieron funciones en los años de trámite de la causa por contaminación en la Ría. Lucas Beier, abogado de la Asociación de Pescadores Artesanales de la Ría, celebró la medida aunque destacó que se trata solo de una de las empresas responsables.

Luego del cierre de la negociación con las empresas del polo petroquímico y los entes gubernamentales que contaminaron el estuario por el fracaso de los acuerdos impulsados por su fiscalía, Santiago Martínez llamó a indagatoria a un grupo de imputados. Se trata solamente de quienes fueron responsables de ABSA en los años de trámite de la causa.

La secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro convocó una audiencia pública mientras el gobierno provincial avanza en instancias administrativas para iniciar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur y el puerto petrolero en las costas del Golfo San Matías. Distintas organizaciones denunciaron irregularidades en la convocatoria y rechazaron el proyecto.

Federico Susbielles, precandidato a intendente por Unión por la Patria y presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, habló sobre las posibilidades laborales que brindaría el megaproyecto de construcción de la planta de GNL de YPF-Petronas en la ciudad y analizó la responsabilidad social de las empresas y los estudios ambientales.

TURBA Agroecología es una cooperativa de trabajo que agrupa a bonaerenses y santafesinos que atravesaron experiencias de diversos tipos vinculadas a la perspectiva agroecológica, desde la producción hasta indagaciones académicas.

El grupo de estudios Gekko y la Fundación de Historia Natural AZARA publicaron una guía identificando a las más de 120 especies de aves que se encuentran en el parque y zonas aledañas conectadas.

Horacio Romano, médico y columnista de FM De la Calle, analizó el uso de químicos en los cultivos y el impacto que tienen en la salud. Repasó el caso del niño de 4 años, José “Kily” Rivero, fallecido en 2012 en Corrientes a causa de una intoxicación por plaguicidas que le produjeron una falla multiorgánica.

“Jujuy, la resistencia – Un relato urgente desde la barricada” es un material libre producido por Jor Molina. La idea es que circule en radios, que lo suban a las plataformas que quieran. Que lo mezclen con imágenes y lo hagan un audiovisual. Que lo escuchen, que lo compartan y que cada minuto de este trabajo sirva para romper un cachito el cerco mediático de los medios hegemónicos cómplices que sostienen en el poder a los represores y replican una versión completamente alejada de esta realidad que se vive en Jujuy.

La Cámara Federal rechazó los acuerdos “ambientales” firmados entre el fiscal Ulpiano Martínez y las empresas del polo y dejó sin efecto la medida cautelar que ordenaba la aplicación del principio precautorio mientas se investiga las responsabilidades sobre la contaminación. El abogado de los pescadores, Lucas Beier, analizó el fallo en FM De la Calle.

La Cámara Federal dejó sin efecto la cautelar que ordenó prevenir -y de ser posible revertir- la contaminación del estuario. Fue al rechazar nuevamente los acuerdos homologados por la jueza Gabriela Marrón a instancias del fiscal Ulpiano Martínez. La Alzada afirmó que pese a sus intenciones se transformó en un “instrumento dilatorio” y una excusa para no avanzar en la acción penal contra las empresas imputadas.

CTA y la Coordinadora Socioambiental se pronunciaron contra la explotación petrolera en el Mar Argentino junto a otras comunidades de ciudades costeras. Se solidarizaron con los pescadores artesanales citados a indagatoria por la jueza Gabriela Marrón y el fiscal Santiago Ulpiano Martínez.

La jueza federal Gabriela Marrón y el fiscal Ulpiano Martínez les imputan el delito de entorpecimiento del servicio público durante una protesta frente a DOW. Los mismos funcionarios judiciales mantienen en la impunidad a los responsables de la contaminación del estuario. 

Continúan las protestas en Jujuy de la mano de integrantes de pueblos originarios que piden que se respeten las consultas previas frente a la avanzada de los proyectos extractivos. “Hay cada vez menos agua disponible para las comunidades indígenas”, dijo a FM De la Calle Laura Castillo Díaz, abogada y coordinadora del programa Altoandinos del área de Política Ambiental de la Fundación de Ambiente y Recursos Naturales.

Se realizó en Las Grutas, Río Negro, el 2° Encuentro de la Red de Comunidades Costeras en el cual referentes de asambleas, organizaciones, multisectoriales, agrupaciones comunitarias y colectivos reflexionaron sobre el avance de la explotación hidrocarburífera en el Mar Argentino. El primer evento fue en 2022 en Bahía Blanca.

Jonatan Núñez, becario doctoral del CONICET, doctorando en Ciencias Sociales y maestrando en Energía por la UBA, analizó la explotación del litio, las estrategias de otros países y las regulaciones frente a las multinacionales. Además se refirió a la comercialización y a la transición energética.

Alberto Acosta, titular del Tribunal de los Derechos de la Naturaleza que recorrió semanas atrás localidades del yacimiento Vaca Muerta afectadas por la contaminación, dialogó en FM De la Calle acerca de las conclusiones a las que arribó el organismo. Es economista, presidió la Asamblea Constituyente de Ecuador que incorporó a la naturaleza como sujeto de derecho y se desempeñó como ministro de Energía y Minas.

Organizaciones socioambientales denunciaron inconvenientes para participar de una audiencia pública sobre la construcción de un oleoducto. “Fue ilegal, ilegítima, sin público y, por lo tanto, no tiene validez”, dijo a FM De la Calle Suyhay Quilapán, integrante de la Asamblea por la Tierra y el Agua de Las Grutas.

Patricia Aguirre es doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), investigadora y docente del Instituto de salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús y desde 1994 docente de posgrado en universidades argentinas y extranjeras. En su libro más reciente, ‘Devorando el planeta’, sostiene que comemos, producimos y distribuimos mal los alimentos.