Bruno Cimatti, doctor en Historia y becario doctoral del Conicet, presentará su libro “Camisas negras en Bahía Blanca: sociabilidad política, identidad étnica y diplomacia cultural fascista en el sudoeste bonaerense”.
Tilda Rabi, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas, describió a FM De la Calle la realidad de los territorios ocupados y controlados por el ejército israelí. Además, se refirió a los antecedentes del conflicto y la cotidianidad en los campos de refugiados bombardeados días atrás.
Guillermo “Willy” Pregliasco realizó peritajes en causas como los asesinatos de Miguel Bru y Teresa Rodríguez, la represión de 2001 y la Masacre de Trelew. Participó de la Reunión Anual de la Asociación Física Argentina en la Universidad Nacional del Sur y visitó los estudios de FM De la Calle.
El sociólogo reconocido por sus estudios sobre genocidios habló con La Retaguardia acerca de las cifras del último genocidio en Argentina y anunció un nuevo trabajo sobre el tema. También tocó otros temas sensibles: ¿hubo terrorismo en Argentina?
Juan Pablo Bohoslavsky, abogado y doctor en Derecho, editó el libro que relata procesos colectivos en los que Noemí Labrune tuvo una participación fundamental. En esta entrevista, relata la militancia y los aportes indispensables de la referente que fraguaron la lucha de los organismos de derechos humanos.
Patricia Aguirre es doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), investigadora y docente del Instituto de salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús y desde 1994 docente de posgrado en universidades argentinas y extranjeras. En su libro más reciente, ‘Devorando el planeta’, sostiene que comemos, producimos y distribuimos mal los alimentos.
Hoy ofrecemos una conversación para intentar pensar el pasado presente y proponer preguntas pertinentes para las búsquedas de sentido del momento.
Tras una vida dedicada a la arquitectura y a su método revolucionario, falleció a los 91 años Rodolfo Livingston. Fue el creador de Arquitectos de Familia y su versión cubana, Arquitectos de la Comunidad. Su compañera y titular del Estudio Livingston, Nidia Marinaro, destacó su legado en FM De la Calle.
El sociólogo Lautaro Rivara aborda en su libro “El Nuevo Plan Cóndor” la geopolítica del imperialismo en América Latina y el Caribe, incluyendo el resurgimiento de las derechas y sus estrategias golpistas. ¿Por qué Brasil es un claro ejemplo?
Horacio Varela es el precandidato a intendente del frente vecinalista. En FM De la Calle se refirió al manejo ineficiente de recursos públicos, especialmente los vinculados a la infraestructura que desatienden a la periferia, y propuso una Secretaría de Gestión Ambiental como “corazón” del organigrama de su modelo municipal.
FM De la Calle emitió un programa especial recordando el legado de Edgardo Luis Fernández Stacco. Un repaso de las hebras de su entramado vital, a través de testimonios de personas que se enlazaron con sus múltiples quehaceres.
María Del Carmen Verdú, abogada, activista y militante de la CORREPI, conversó con FM De la Calle a 21 años de la represión del 19 y 20 de diciembre del 2001 la cual, bajo el gobierno de Fernando De la Rúa, dejó un saldo de casi 40 muertos, entre ellos su compañero Carlos “Petete” Almirón.
Andrés Burgo es periodista, docente y escritor. Relató en FM De la Calle cómo vivió la final y analizó la figura de Messi tras levantar la copa y luego del partido contra Países Bajos, cuando mostró una faceta que lo acercó aún más al corazón de la hinchada albiceleste.
El rector reelecto de la Universidad Nacional del Sur visitó FM De la Calle donde se refirió a la creación de una escuela técnica, los desafíos del sistema educativo en el cual las corporaciones cobran protagonismo y a la ampliación del campus de Palihue.
Nicolás Lupin, uno de los 12 condenados por comercialización de estupefacientes en la causa que se inició en la localidad bonaerense, dialogó con FM De la Calle. En juicios abreviados, acordaron penas en torno a los 4 años de prisión. Días atrás, otros 3 imputados que optaron por el debate oral fueron absueltos por falta de pruebas.
El artista uruguayo se presentará en el Teatro Municipal este jueves a las 21. En conversación con FM De la Calle, Cabrera se refirió a su modo de concebir la música, los arreglos musicales, la interpretación, el proceso creativo y su último disco “Simple”.
El investigador presentará “Los guardapolvos vienen marchando: estrategias y prácticas del SUTEBA Bahía Blanca 2003-2015”. Será el próximo martes 15 en Las Heras 361. El autor visitó la FM De la Calle y repasó el recorrido de casi 2 décadas de un modelo sindical de base con amplia participación de sus delegados y delegadas.
La periodista presentó su libro “Desaparecer en democracia” en Bahía y visitó los estudios de FM De la Calle.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.