Este sábado desde las 16, la Multisectorial por los Derechos Humanos realizará la marcha del 24 de marzo reprogramada por el temporal.
Noticias relacionadas con lo que sucede en Bahia Blanca y la zona
La bióloga Verónica Odriozola lideró la investigación de Greenpeace que, en 1998, concluyó con la denuncia contra empresas del polo petroquímico por contaminar la ría. 24 años después, habló con FM De la Calle sobre el acuerdo que benefició al ex gerente de Dow PBB, Jorge Bornemann, con la suspensión del juicio a prueba a cambio de una multa de 500 mil pesos.
Diversas organizaciones sociales realizan campañas de solidaridad con las personas afectadas por el temporal en Bahía Blanca. Los fuertes vientos y las lluvias de las últimas horas provocaron daños y caída de árboles. Las autoridades piden no salir. Fueron suspendidas las clases en todos los niveles.
Gabriel González da Silva, fiscal ante el tribunal oral, explicó a FM De la Calle las razones por las cuales aceptó la suspensión a prueba del juicio al ex gerente de Dow PBB, Jorge Bornemann, imputado por el vertido de líquidos contaminantes en la ría bahiense.
El 14 de marzo, este espacio encuentro entre quienes producen y quienes consumen que día a día abre sus puertas en la sede de Cáritas de Rodríguez 78, cumplió sus primeros 11 años. Las mujeres que lo gestionan se reunieron para celebrarlo y el móvil de FM De la Calle estuvo allí compartiendo sus historias.
El ex presidente del Colegio de Ingenieros e integrante de la Comisión Asesora de Preservación del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad, Ricardo Kloster, opinó en FM De la Calle acerca de la obra que se pretende realizar sobre el histórico edificio de Brown y Colón.
En diálogo con FM De la Calle, Brenda Riviere, una de las afectadas, denunció la falta de notificación respecto a la finalización de las tareas asumidos entre marzo y julio de 2021.
El presidente del tribunal oral federal, Ernesto Sebastián, avaló la suspensión a prueba del juicio contra el ex gerente del PBB Polisur, Jorge Bornemann, imputado por el vertido de metales pesados al estuario, delito denunciado hace 24 años por Greenpeace. Deberá pagar 500 mil pesos en concepto de donación y reparación del daño.
El ingeniero civil Ricardo Trobiani Rognoni comentó detalles de la iniciativa privada que busca “pinchar” una torre de 20 pisos sobre el emblemático edificio de Brown y avda. Colón, para “salvar” este patrimonio arquitectónico bahiense.
Rebelión o Extinción es una organización internacional creada en 2018 en Reino Unido por el hastío de integrantes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas, cansados de publicar estudios sobre la emergencia climática que no tenían correlato en las políticas internacionales.
En el mes de Julio la Biblioteca Bernardino Rivadavia, símbolo cultural de la ciudad, estará cumpliendo 140 años. Fundada en 1880, cuando Bahía Blanca aún no tenía ni puerto ni ferrocarril, hoy la Biblioteca atraviesa un presente muy complejo desde el punto de vista económico, pero dinámico debido a la enorme cantidad de actividades de que dispone y la nutrida agenda que propone a la comunidad bahiense.
La integrante de “Bahía contra la Trata” y delegada para la sexta sección del “Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata”, Evangelina Castro, se refirió a la presentación de la mesa interinstitucional que busca formalizar el trabajo en red para enfrentar este tipo de delitos.
La dirigente de Avanza Libertad sostuvo que “la violación no es un tema de género ni de cultura, es un delito penal”. Le reprocharon el uso “demagógico” de la lucha de las mujeres “que nos han costado vidas, dolor y trabajo para que todas las mujeres y niñas vivan cada día con más igualdad y menos violencia”.
Gisela Ghigliani, presidenta del bloque del Frente de Todos en el Concejo Deliberante, dijo “ni sí ni no” al acuerdo con el FMI. “Cualquiera de los dos escenarios es durísimo (…) Esto se paga con más enfermedad, con más dificultad, se paga con el cuerpo”, afirmó en una entrevista en la que también evaluó el discurso de Héctor Gay en la apertura de sesiones.
El Departamento de Derecho de la UNS y el Colegio de Abogados de Bahía Blanca suscribieron un acuerdo para trabajar en forma conjunta con el fin de dar respuesta gratuita a víctimas que requieran asistencia jurídica por encontrarse en condiciones de vulnerabilidad.
A 6 años del primer Paro Internacional de Mujeres y Disidencias, miles se movilizaron en la ciudad y el país. Durante la tarde del martes el reclamo por igualdad y el repudio a la violencia machista ocupó el centro bahiense.
La jueza Daniela Castaño condenó a la pena de prisión perpetua a Gregorio Raúl Costa por el homicidio doblemente calificado, por el vínculo y por ser cometido por un hombre a una mujer mediando violencia de género en perjuicio de Susana Melo, luego de que les 12 integrantes del jurado popular decidieran por unanimidad su culpabilidad.
El segundo trabajo audiovisual dirigido por el abogado Leandro Aparicio llega a Bahía Blanca premiado como mejor ficción en el Festival Internacional de Derechos Humanos y Ecología de Panamá. Se proyectará este jueves a las 19 en la Plaza de la Resistencia y la Memoria/ del Sol/ Lavalle con entrada libre y gratuita.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.