Noticias relacionadas con lo que sucede en Bahia Blanca y la zona

Una inspección realizada por la CPM relevó un cuadro de abandono, desidia y falta de atención e insumos médicos en la UP4. En junio, Braian Miguel Ianiro Olivera falleció producto de esa desatención y en condiciones degradantes. La Cámara ordenó al juzgado interviniente que ampliara las medidas originales y que atendiera los problemas denunciados y no resueltos.

El fiscal general Juan Pablo Fernández dialogó con FM De la Calle tras el encuentro de funcionarios de los fueros provincial y federal. Destacó la importancia del intercambio de información y que “es clave atacar la corrupción policial y judicial para que la lucha pueda tener un resultado eficaz”. A pesar de las denuncias de organizaciones cannábicas, afirmó que “no perseguimos ni al adicto ni al consumidor ocasional” y se mostró a favor de una regulación de la tenencia para consumo.

La comunidad de Villa Nocito realizó un abrazo a la unidad sanitaria en protesta por el despido de una promotora de salud. Elena Magra trabaja hace 12 años en el programa Equipos Comunitarios, mediante un convenio entre Nación y Municipio que finaliza mañana.

El gobierno lanzó un programa para reducir la informalidad de las trabajadoras de casas particulares y promover su bancarización. “A partir del 4 de octubre se van a habilitar los canales informativos de recepción de la AFIP, estamos con expectativa de ver cómo va a funcionar”, dijeron desde la UPACP.

La abogada Fernanda Petersen destacó la elevación a juicio por violencia machista del secretario general de la UTA, Ricardo Pera. Afirmó que “la validación de la justicia de cada uno de los hechos que se denuncian es parte del camino de recuperación de la víctima”.

El INDEC difundió la semana pasada los índices de desempleo del segundo trimestre del año. Consultado por FM De la Calle, Gustavo Burachik afirmó que la supuesta reactivación de la economía “es un efecto parcial en relación a la pandemia” y advirtió sobre el desaliento de quienes ya no buscan trabajo.

La causa en la cual el secretario general de la UTA está imputado por lesiones leves agravadas y amenazas coactivas contra su ex pareja fue elevada a juicio. El juez Esteban Usabiaga, a cargo del Juzgado de Garantías N°1, rechazó el sobreseimiento del ex concejal y las nulidades planteadas por la defensa, respecto a la indagatoria y la requisitoria realizadas por el fiscal Juan Pablo Schmidt.

El Tribunal Oral revocó la excarcelación y ordenó arresto domiciliario para Héctor Ángel Forcelli, Osvaldo Omar Pallero y Juan Carlos Curzio, condenados en agosto a diez años de prisión en el Juicio Triple A. Mañana se conocerán los fundamentos de la sentencia que también castigó con perpetua a Raúl Roberto Aceituno.

Se cumplieron dos décadas de las masivas protestas en defensa de la educación pública que movilizaron a la comunidad bahiense en el contexto de descomposición del gobierno de Fernando De la Rúa (UCR). Este sábado, el Encuentro Colectivo Docente realizará un conversatorio virtual con la participación de integrantes de Suteba.

Las comunidades de 6 barrios bahienses realizarán un festival para relanzar un viejo pedido del sector: la construcción de una escuela para las pibas y los pibes que hoy recorren hasta 40 cuadras para ir a clases. La demanda incluye un maternal y un jardín de infantes.

Se negaron a declarar dos sospechosos del asesinato de Juan Ramón Romero Miranda, quien fuera hallado sin vida en la caja de su camioneta. Se trata del abogado Fabián Guillermo Rossi y Juan Manuel Mejuto. Un joven de 13 años fue herido por la policía durante el operativo.

La ex diputada e integrante de Progresistas en Red, Virginia Linares, el ex intendente Rodolfo Lopes, y José Lualdi, dirigente de la Watu Corriente Comunista coincidieron en que no hay crisis de gobernabilidad tras la derrota electoral del Frente de Todos.

En una nueva instancia preliminar de la Megacausa Zona 5 el tribunal planteó la realización de audiencias semanales y ratificó la intención de iniciar el debate en febrero de 2022. Según los cálculos de la Fiscalía, a un ritmo de seis testigos por jornada, en un año podría resolverse el juicio a más de 40 represores por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra 270 víctimas.

Juntos se impuso ayer en las primarias locales en sintonía con la mayoría de los distritos del país. “La gente de Bahía sabe perfectamente que no puede votar ni vota a los que mienten en las campañas”, dijo el intendente Héctor Gay al celebrar el triunfo.

La Fiscalía Federal bahiense pidió la unificación a una pena de 22 años de prisión para Walter Ledesma, sindicado líder de la organización, que contaba con una condena por narcotráfico. Con respecto al resto de los cuatro integrantes, las penas oscilan entre 1 año y seis meses de prisión y 13 años de prisión.

Tres ciudadanos mexicanos y tres argentinos fueron condenados por el almacenamiento ilegal de estupefacientes, mientras que el operador de bitcoins fue sentenciado a prisión por lavado de activos. El juicio marca un antecedente jurisprudencial de lavado de dinero con criptomonedas.

La precandidata a concejala por el Frente de Todos y actual presidenta del bloque, Gisela Ghigliani, difundió en FM De la Calle la propuesta para las PASO y se refirió al modelo de ciudad que pretenden, la problemática ambiental, la relación con el empresario y la defensa de las autoridades del PJ a los genocidas de la Triple A.

“Sentado hoy en el mismo despacho desde el cual un rector interventor ordenó el asesinato de Watu, siento que debo pedir perdón a nombre de la Institución a todos los que fueron perseguidos por ser miembros de esta comunidad universitaria, a sus familias y amigos y a la sociedad en general”, afirmó el rector Daniel Vega.