Luego del debate oral por el derrumbe de una obra en el año 2016 que ocasionó la muerte de Gabriel Burgos Melo, lesiones graves a Hernán Olivares y a José Augusto De la Iglesia; y lesiones leves a Juan González, el juzgado informó la fecha de lectura del veredicto.
Noticias relacionadas con lo que sucede en Bahia Blanca y la zona
Desde el ministerio de Salud de la provincia advirtieron que en las próximas semanas habrá una suba en los casos de bronquiolitis que agravará la epidemia de esa enfermedad. “Se prevé un invierno con casos superiores a 2019. Ya lo estamos empezando a notar”, explicó el doctor Ignacio Buffone. Esperan que la tendencia se mantenga por 6 u 8 semanas y que la próxima sea particularmente complicada en cuanto al número de contagios.
El fiscal auxiliar Pablo Fermento afirmó que para fundamentar la impunidad de Vicente Massot hubo una fragmentación de pruebas que descontextualizó el accionar del diario y lo ubicó como un simple veinteañero sin injerencia ni conocimiento de los hechos, en “contraposición al discurso del diario que señalamos de manera minuciosa día a día, decenas de editoriales en las que 2 o 3 veces por semana llamaban a aniquilar al enemigo subversivo”.
Rosana, hija del dirigente gráfico asesinado Enrique Heinrich, habló con FM De la Calle luego del sobreseimiento del ex dueño de La Nueva Provincia, Vicente Massot. “Persiste la sensación de impunidad, tenemos un poder judicial que sabemos que trabaja para los más poderosos”, dijo sobre el fallo del juez Walter López Da Silva.
El juez Walter López Da Silva consideró que no está probada la participación del ex propietario de La Nueva Provincia en los asesinatos de los obreros gráficos Heinrich y Loyola ni en las acciones psicológicas de encubrimiento de los secuestros y fusilamientos de 35 personas.
El ex preso político exiliado en Italia reunió 7 cuentos en los cuales relata lo vivido durante el terrorismo de Estado. “En este libro cuento lo que nadie más que yo puede contar de esa experiencia. Son las vivencias personales, humanas, es mi obligación contarlas”, dijo el ex militante del Frente Antiimperialista y por el Socialismo a FM De la Calle.
Guillermina Esmoris, fundadora de Yumba resinas, repasó en FM De la Calle el proceso del proyecto que nació ante su curiosidad por el producto utilizado para darle tratamiento a instrumentos musicales de cuerda frotada que hoy se exporta a varios países. Destacó la experiencia de vincularse con una cooperativa porteña.
En el marco de los 40 años de democracia, la UNS realizó una jornada de exposición, debate y reflexión acerca de la gestión democrática del hábitat en el sur de la provincia de Buenos Aires. Participaron del evento en Rondeau 29 organizaciones sociales, instituciones educativas, colegios y representantes de diversos municipios.
El Consejo Cultural Consultivo (CCC) realizó pedidos de informes al Concejo Deliberante y al Ejecutivo acerca del estado del tejido de talleres artísticos barriales. “Es un reclamo que se da en función de un compromiso de Casali -director del Instituto Cultural- cuando asumió”, explicó una de sus integrantes.
Se realizó en la Plaza del barrio Fonavi de Monte Hermoso la primera edición del Festival Kathy. “El hermano del intendente -Martín Fernández- en un Toyota gris, la aborda a Katherine cerca de las 7 de la mañana. Eso el año pasado no lo sabíamos y ahora lo sabemos”, explicó Leandro Aparicio en un acto encabezado por familiares de la joven.
La aparición de la Inteligencia Artificial (IA) plantea nuevas preguntas en distintos ámbitos. En la educación, un cuestionamiento es cómo identificar si los escritos presentados por el alumnado son de su autoría o del Chat GPT. Silvia London, profesora y doctora en Economía, explicó que para que lo utilicen como herramienta deben tener un conocimiento en la materia y apuntó a que hay que “enseñarles a los alumnos a hacerles buenas preguntas”.
Son trabajos de delimitación física de los distintos espacios que conformaron el mayor campo de concentración del V Cuerpo del Ejército. En el marco del programa Construir Memoria intervienen la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria y la Asociación Civil Memoria Abierta.
La justicia ordenó convertir en prisión preventiva la detención que pesaba sobre el femicida Pablo Víctor Cuchán por el ser el presunto autor de los delitos de lesiones leves agravadas por el vínculo y por medir violencia de género, (dos hechos) en concurso real con amenazas.
A los cuestionamientos por su pasado como personal civil de inteligencia del terrorismo de Estado se sumaron dudas sobre la legalidad de su designación en el cargo por parte del intendente Sergio Bordoni.
La Comisión Directiva del Sindicato de Prensa se declaró en estado de alerta y reunión permanente por la situación salarial de las y los trabajadores de Canal 7, señal perteneciente a Artear S.A.-Grupo Clarín.
A 8 años del femicidio de Katherine Moscoso, se realizará este viernes un encuentro cultural autogestivo e independiente para apoyar el reclamo de justicia de su familia. Será desde las 11 en la Plaza del Fonavi de Monte Hermoso. La causa, que había sido archivada por el fiscal Luis Piotti, fue reabierta.
Una investigación sobre identidad política realizada por el Grupo de Estudios de Desigualdad y Movilidad del Instituto Gino Germani evidenció que la tendencia de las juventudes a adherirse al libertariano Javier Milei no es real y es altamente desigual.
El director de Instituto de Educación Física 86, Mariano Abenel, las resoluciones de la audiencia pública realizada en Plaza Rivadavia para manifestarse en contra de la entrega de la Colonia Agustín de Arrieta a una fundación privada ligada a dirigentes de Scouts de Argentina.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.