La subsecretaria del Ministerio de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos, dialogó con FM De la Calle en relación a la presentación del primer informe sobre “Incumplimiento de la Obligación Alimentaria”, realizado por la Provincia de Buenos Aires. El documento pone en evidencia el problema estructural que, desde la perspectiva de la violencia económica, profundiza desigualdades.
Patricia Aguirre es doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), investigadora y docente del Instituto de salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús y desde 1994 docente de posgrado en universidades argentinas y extranjeras. En su libro más reciente, ‘Devorando el planeta’, sostiene que comemos, producimos y distribuimos mal los alimentos.
Este fin de semana se llevará a cabo en el Puerto el Encuentro Provincial de Videojuegos. Luciano Rizzo, fundador y productor de Rookbird Games e integrante de la organización, explicó el funcionamiento del mundo gamer y las múltiples especialidades de la industria.
A un año del incendio de la ex Estación Noroeste, el cual se llevó parte de la historia barrial y del Centro Murga Vía Libre, se realizó el acto conmemorativo en la Plaza José Martí. Fue inaugurado un mural con la imagen de la sede ferroviaria pintado sobre un vagón. Este sábado continuarán las actividades.
El Senado incorporó por ley a la Lengua de Señas Argentina como una lengua natural y originaria. Silvia Pirillo, integrante del colectivo de familiares que reclamaron la sanción de la norma, explicó en FM De la Calle la importancia de su sanción. La Comunidad Sorda Argentina fue reconocida como minoría lingüístico-cultural.
El Consejo General de Cultura y Educación bonaerense aprobó un proyecto que modifica tres aspectos fundamentales de la escuela secundaria bonaerense: el sistema de calificación, la división en tres trimestres y la implementación de instancias de intensificación de las materias en lugar de las mesas de examen.
Ya tiene fecha el juicio oral y público contra los tres funcionarios señalados como responsables del asesinato laboral de Gabriel Burgos Melo. El joven tenía 18 años cuando murió trabajando tras ser sepultado en el derrumbe de una obra en calle Soler al 100.
El hijo de Raúl Eugenio Metz y Graciela Romero nació en cautiverio hace 46 años, el 17 de abril de 1977, en el CCDyT “La Escuelita”. Su hermana Adriana aún lo busca: “Por ahí tiene cara de foto antigua”, dijo a FM De la Calle.
La Comisión Provincial por la Memoria solicitó al intendente de Tornquist, Sergio Bordoni, que revise el nombramiento de Julio Baamonde como delegado municipal. Como personal civil en el Batallón 601 de Inteligencia “su tarea no era inocua, quienes procesaban e informaban, estaban señalando a alguien que luego sería víctima de delitos aberrantes”.
Dos trabajadoras contratadas por la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia dieron sus testimonios a FM De la Calle sobre la situación de precarización laboral que padecen en diversas dependencias municipales.
“Estamos en la misma todas, renuevan cada 4 meses si es que renuevan, si no lo hacen no podés ir a quejarte a ningún lado”, dijo una de ellas.
“Era un humanista, un amigo, un ser solidario, una buena persona”, dijo Néstor Aira sobre Hugo Alfredo Fuentes, de quien se sospecha pudo haber sido arrojado al mar desde un avión. El testigo fue convocado junto a Martha Garrido y Héctor Bertoncello para referirse a la vida y desaparición del militante.
Paula Rizzo, integrante de la comisión directiva de ADUNS, dialogó con FM De la Calle sobre el paro de 48 horas que lleva adelante la organización. Este martes se concentraron en Alsina y San Martín junto a SUTEBA para movilizar hacia el Consejo Escolar.
Mariano Glas, responsable del Gabinete Universitario de Investigación, Docencia y Extensión sobre Cooperativas y otras Entidades de la Economía Social (GIDECOOP) analizó en FM De la Calle el rol de la educación sobre el cooperativismo y cuan necesario es que sea transversal. Además se refirió a la historia del gabinete y al sistema económico moderno. La organización depende en parte del Departamento de Administración de la UNS.
En el Día Nacional de la Lucha Campesina se desarrolló un feriazo nacional. En Bahía Blanca tuvo lugar en Plaza Rivadavia. Sandra Vela, productora y vocera de la Federación Nacional Campesina, comentó a FM De la Calle cuáles son los reclamos de la organización.
Hoy ofrecemos una conversación para intentar pensar el pasado presente y proponer preguntas pertinentes para las búsquedas de sentido del momento.
El Frente de Todos realizó un pedido de informe respecto a la situación de trabajadores y trabajadoras precarizados de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. La concejala Lucía Martínez Zara afirmó que “hay grandes brechas entre aquellos que están en la planta y aquellos que se encuentran bajo locación de servicios”.
Cada 11 de abril se conmemora el día de médicos y médicas clínicas por iniciativa del Foro de Medicina Clínica. “Viene a recordatorio por la actividad que tenemos, la clínica médica es una elección fundamental y una elección de vida”, dijo Horacio Romano, médico y columnista de FM De la Calle.
Francisco Cantamutto, economista de la UNS y el CONICET invitó a las II Jornada de Experiencias de la Economía Social y Solidaria que se realizaron este viernes en Rondeau 29. FM De la Calle participó del panel sobre “Cultura, arte y la Economía Social” con una intervención sobre su experiencia como medio cooperativo.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.