El 30 de abril se cumplen 2 años de la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Castro, el joven de 22 años oriundo de Pedro Luro que en plena pandemia quiso emprender un viaje a dedo hasta Bahía Blanca, fue interceptado por la Policía Bonaerense y nunca más se lo vio con vida.
Noticias relacionadas con lo que sucede en Bahia Blanca y la zona
De no mediar nuevas maniobras dilatorias por parte de su defensa, el secretario general de la UTA, Ricardo Javier Pera, estará en el banquillo los días 24 y 25 de noviembre. Esta vez será por lesiones leves agravadas y amenazas coactivas contra su ex pareja.
Estudiantes de la Escuela de Artes Visuales hicieron un Frazadazo para visibilizar la falta de respuesta del Consejo Escolar para encender las calderas. Se adujo no encontrar al profesional autorizado. Suteba agregó reclamos por obras de gas demoradas en varios establecimientos.
Samanta García integra el Centro Murga Vía Libre, junto a una de sus compañeras vieron el inicio del fuego en el andén de la Estación Noroeste, llamaron a los bomberos y presentaron la denuncia. Lo relató en FM De la Calle donde, además, comentó el encuentro con el director de Planificación y Desarrollo Urbano municipal.
Esteban Sabanés, integrante de la Asamblea de Vecinos de Noroeste, comentó su vínculo personal y familiar con el barrio y sus sensaciones respecto al avance privado sobre el espacio verde.
El presidente del Club de Pesca y Náutica de Cerri, Carlos Michelangelli, explicó en qué consiste el “Operativo Tablón” y brindó detalles sobre el estado y la reconstrucción del club a casi un mes del temporal que barrió con gran parte de sus instalaciones.
Un sector de la ciudad abandonado durante décadas por gobiernos locales y nacionales, revitalizado por el trabajo de la comunidad barrial, es nuevamente acechado por intereses privados. A partir de la demolición de la Estación Noroeste, FM De la Calle conversó con Ana Miravalles, autora de “Los talleres invisibles”.
El ex concejal y referente de la Comisión Ferroviaria del Sur, Eduardo Matarazzo, aseguró que existe una filmación y testimonios que les permiten inferir que el fuego se inició desde afuera de la Estación Noroeste. Presentó una nota en el Municipio y en el HCD exigiendo el esclarecimiento.
El director de Planificación y Desarrollo Urbano comunal, Martín Castro, fue quien ordenó la demolición de la Estación Noroeste tras el incendio. Detrás del edificio siniestrado se ubican los terrenos del Parque Noroeste en los cuales el Club Olimpo pretende construir canchas. ¿Qué opina la gestión de Héctor Gay?
La rápida demolición de la Estación Noroeste por parte de las autoridades municipales, minutos después de haberse controlado el incendio que la afectó este lunes, dejó más dudas que certezas en el barrio. Exigen su reconstrucción y defienden el uso comunitario del espacio público.
Adriana Metz nació en 1975, es hija de desaparecidos, sus padres fueron secuestrados y trasladados a “La Escuelita” donde, en 1977, su mamá parió a su hermano en cautiverio. Este domingo, aunque él mismo no lo sepa, fue su cumpleaños número 45.
Del jueves al domingo el espacio de la agricultura familiar y la economía solidaria abrirá de 11 a 22 en el Galpón C. Marina Huentenao, integrante de Cáritas, adelantó en FM De la Calle las novedades que esperan a quienes visiten el paseo portuario.
La ingeniera química Ana Paula Loperena está terminando su doctorado en Ciencia y Tecnología de los Materiales en la UNS y es una de las personas seleccionadas para participar de la próxima “Reunión de Premios Nobel en Lindau” (Alemania).
Berenice Entraigas, integrante del área cultural del espacio verde recuperado, comentó a FM De la Calle la intención del club de construir canchas de fútbol y hockey entre Blandengues y Rondeau y la respuesta de la comunidad.
La Ruka Kimun Mapuche difundió una carta abierta con motivo del 194° aniversario de la ciudad que se conmemora este lunes. La comunidad advrtió que “se dice mucho de esta ciudad, pero lo que llamativamente no se dice, es que, en plena vigencia de la democracia en nuestro país, y en lo que va del año pasado e inicio de este, venimos sufriendo reiterados hechos de violencia, a través de nada más y menos que atentados terroristas, aún sin respuestas”.
Este viernes un derrame de cloruro de vinilo monómero (CVM) en la planta de la ex Solvay Indupa activó el protocolo de emergencias. La empresa comunicó que el problema fue contenido en una hora. El titular del Comité Técnico Ejecutivo, Walmir Morete, dijo a FM De la Calle que el escape se debió a la rotura de una bomba.
Pablo Hernández, secretario de prensa del Sindicato de Trabajadores Municipales, dijo a FM De la Calle que la paritaria del sector no perdió en relación con la inflación registrada por INDEC o el CREEBBA. Sin embargo, reconoció que estos índices no reflejan cabalmente los aumentos en bienes sensibles como los alimentos.
El dirigente de SITRAIC, Adrián García, se refirió a la situación salarial del gremio de la construcción y destacó que ante la gran demanda se precarizan las condiciones de seguridad y el empleo registrado.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.