Se replicará en Bahía Blanca la movilización por el Día de Acción Global por el Aborto Legal en América Latina y el Caribe. “La propuesta de los feminismos es a partir de la inclusión”, dijo a FM De la Calle Griselda Cifuentes, integrante de Socorristas en Red Bahía Blanca.
El próximo lunes en Rondeau 29 se presentará “10 años construyendo derechos laborales y culturales”, registro sobre la primera década de vida de la Unión de Músicos y Músicas del Sur. Astor Vitali, Nicolás Fernández Vicente e Irene Abreu, fundadores del gremio, visitaron el estudio de FM De la Calle para hablar del camino recorrido.
El encuentro tuvo lugar este martes en el Puerto de Bahía Blanca y participaron diversas cooperativas con sus respectivos stands e intervenciones en distintos conversatorios.
Fabián Lorenzini, juez de Reconquista, rechazó la homologación de la oferta concursal de Vicentín y determinó la apertura del proceso de concurrencia. Los trabajadores viven una situación de incertidumbre acerca de la continuidad o no de la firma.
El intendente de Pringles, Lisandro Matzkin, descartó que la carrera pueda afectar la fuente de agua potable de Bahía Blanca y Coronel Rosales. “La carrera es una tradición en nuestro distrito”, aseguró. La Autoridad del Agua aún no firmó la autorización.
Se trata del nombramiento de un pasaje del Parque General San Martín como Pedro Edgardo Giachino, el cual fue repudiado por el MoVeJuPa y la Comisión Provincial por la Memoria. “No ha sido voluntad de este intendente vetarlo”, dijo el jefe comunal.
Se realizó una clase pública en defensa de aborto legal, la Educación Sexual Integral, contra el avance de las derechas y el impacto del ajuste del Fondo Monetario. La iniciativa forma parte de las actividades convocadas por la Asamblea Feminista y Transfeminista de cara a la movilización del jueves en el Día de Acción Global por el Aborto Legal.
Alumnos y alumnas de sexto año de la Escuela Secundaria Nº6 “Luis C. Caronti” con orientación en Comunicación, visitaron los estudios de FM De la Calle.
Comenzará esta tarde el encuentro que contemplará ciencia, arte y prácticas cotidianas en distintas sedes de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y la Escuela de Artes Visuales (ESAV). La primera jornada iniciará con un taller de Valoración del Arbolado Urbano. Organiza el programa Arqueología en Cruce.
Desde ambos municipios enviaron notas a la Autoridad del Agua (ADA) indagando acerca de la autorización para la realización de la actividad en caminos lindantes al dique. El intendente de Coronel Rosales, Mariano Uset, manifestó en FM De la Calle que “la preocupación es a qué distancia del recurso agua se realiza el recurso agua”.
El INDEC publicó informes sobre el crecimiento de la oferta laboral y la distribución del ingreso en el segundo trimestre del año. Aunque hubo mejoras hacia mediados de año, Maju Eliosoff, economista y columnista de FM De la Calle, analizó que “da cuenta de las desigualdades y cómo se están profundizando en nuestro país”.
El periodista Matías Máximo visitó la ciudad para presentar el libro en el cual recoge testimonios y repasa las vivencias de la comunidad LGBTIQ+ durante el terrorismo de Estado. El evento fue impulsado por Peronismo Barrial y acompañado por H.I.J.O.S. Bahía Blanca.
El Secretario de Infraestructura del Municipio, Alejandro Meneses, se comprometió a continuar con la obra de cloacas sin afectar las plantas de la zona tras recibir a vecinos y vecinas autoconvocadas del barrio. Estos refieren que ya murieron 13 eucaliptus centenarios por deshidratación súbita debido al corte de raíces.
En un encuentro organizado por la UNS y la UTN expondrán sobre cinco ejes, habrá derechos a réplica y espacios para intercambio, y también podrán preguntarse entre ellos. Será transmitido en vivo por los medios universitarios.
El INDEC informó una baja en la desocupación al 6,2%. En Bahía Blanca y Cerri, el empleo habría alcanzado el nivel más elevado de la última década. La situación laboral es crítica para las mujeres y los varones jóvenes.
El Gobierno presentó el Registro Único de Solicitantes de Lotes para las familias que quieren acceder a tierras para vivir o producir. La inscripción ya está abierta y aunque no implica la asignación directa del lote, facilitará información en materia de hábitat.
Familiares de Katherine Moscoso, víctima de femicidio en Monte Hermoso, habían denunciado las irregularidades de la investigación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El Estado deberá dar explicaciones en 4 meses.
Se reeditó el libro que da cuenta de la vida de Noemí Labrune y se incluyó un capítulo acerca de la deuda y su impacto en los derechos humanos, impulsado por Francisco Cantamutto y Juan Pablo Bohoslavsky. “Las recomendaciones de política económica que hacen los acreedores en general y el FMI en particular tienden a vulnerar los derechos humanos”, aseguró el economista bahiense.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.