Este domingo el mundo despide a un gran artista: Raúl Soto. Integrante de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, colaborador de gran cantidad de grupos y proyectos solistas y estudioso de la música.
La Cámara Federal dejó sin efecto la cautelar que ordenó prevenir -y de ser posible revertir- la contaminación del estuario. Fue al rechazar nuevamente los acuerdos homologados por la jueza Gabriela Marrón a instancias del fiscal Ulpiano Martínez. La Alzada afirmó que pese a sus intenciones se transformó en un “instrumento dilatorio” y una excusa para no avanzar en la acción penal contra las empresas imputadas.
El 4 de julio se realizó un homenaje a los trabajadores gráficos de La Nueva Provincia asesinados, Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola. La fecha elegida para el descubrimiento de una placa fue la del 47° aniversario de la aparición de sus cuerpos en la Cueva de los Leones.
“Argentina está casi a la cabeza, junto con Reino Unido y Suecia, de personas que tienen reflujo”, aseguró el médico y columnista de FM De la Calle Horacio Romano. Otros síntomas como la disfonía o la tos crónica se pueden vincular a la acidez.
La oposición realizó este miércoles un pedido de sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación para el 23 de agosto para dar tratamiento a los proyectos de modificación y derogación de la Ley de Alquileres. En Bahía Blanca impulsan la conformación de un grupo de inquilinos que piden por su cumplimiento.
Javier Echaiz, doctor en Ciencias de la Computación y especialista en ciberseguridad analizó en FM De la Calle los ciberataques más frecuentes y cuál debe ser la respuesta inmediata de la víctima, además de brindar opciones preventivas para evitar situaciones indeseables.
Sergio Ferreti (EDES) y Pablo Matélica (MAPSA) recibieron penas de 2 y 3 años de prisión condicional y 7 y 10 años de inhabilitación, respectivamente. El estudiante avanzado de ingeniería civil, Luciano Ostertag Villareal, fue absuelto en la causa que investigó la muerte de Gabriel Burgos Melo y las lesiones sufridas por sus compañeros en 2016.
Un grupo de víctimas de abuso sexual y acompañantes se manifestaron frente a Tribunales pidiendo celeridad y efectividad en los procesos judiciales que afrontan sus abusadores. Denuncian que la mayoría se encuentra en libertad.
CTA y la Coordinadora Socioambiental se pronunciaron contra la explotación petrolera en el Mar Argentino junto a otras comunidades de ciudades costeras. Se solidarizaron con los pescadores artesanales citados a indagatoria por la jueza Gabriela Marrón y el fiscal Santiago Ulpiano Martínez.
A 47 años de los secuestros y fusilamientos de los obreros gráficos Miguel Ángel Loyola y Enrique Heinrich, se realizará desde las 14 un homenaje en la sede del Sindicato de Artes Gráficas y, luego, en la Cueva de los Leones, lugar donde se encontraron sus cuerpos.
El fin de semana, el Concejo Deliberante de Humahuaca aprobó por unanimidad una declaración en rechazo a la reforma de la constitución jujeña. Efectivos de la Policía volvieron a reprimir . “Estamos todos en pie de lucha”, dijo José Radivoy, integrante de FM De la Calle residente en Jujuy.
El economista y columnista de FM De la Calle, Francisco Cantamutto, analizó el abono de Argentina de U$S2.700 millones en yuanes y Derechos Especiales de Giro (DEG) al Fondo Monetario Internacional. El viernes afrontará un vencimiento de alrededor de U$S 1.300 millones mientras que en julio están pendientes dos vencimientos más por un total de U$S 1.330 millones.
El precandidato a vicepresidente por el PTS en el Frente de Izquierda Unidad visitó los estudios de FM De la Calle junto a Christian Castillo, quien disputará la candidatura para ocupar una banca como diputado nacional. Comentaron las propuestas y desafíos del espacio político y analizaron el modelo impulsado por el oficialismo.
Se realizó una reunión en el Consejo Escolar con padres, madres, consejeros/as escolares, inspectores y representantes gremiales de ATE y Suteba tras el reclamo y convocatorias de familias contra los paros que afectan el dictado de clases en la ciudad.
Carolina Waiman es bioquímica, doctora en Química y profesora e investigadora del CONICET en el Instituto de Química del Sur y asistió en representación del país y de la ciudad al evento organizado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
“Cuando uno reconoce una situación que no puede ser desviada de su curso, algo que ocurre frecuentemente, uno aporta algo desde su saber médico para acompañar, aliviar los síntomas y dar respuestas a interrogantes”, dijo a FM De la Calle la doctora Silvia Mutti, quien junto al médico y columnista Horacio Romano, analizó la práctica de los cuidados paliativos.
La jueza federal Gabriela Marrón y el fiscal Ulpiano Martínez les imputan el delito de entorpecimiento del servicio público durante una protesta frente a DOW. Los mismos funcionarios judiciales mantienen en la impunidad a los responsables de la contaminación del estuario.
Este viernes se reunirá la Mesa de Discusión Institucional y Social región Patagonia/Pampeana convocada por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad a cargo de María Ángeles Ramos. Los fiscales auxiliares de la ciudad, Pablo Fermento y Paula Molini, visitaron los estudios de FM De la Calle y adelantaron el estado de las causas que presentarán ante sus pares.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.