El ex intendente Rodolfo Lopes y el ex concejal Raúl Ayude rechazaron la posibilidad de que Enrique Iommi sea designado como delegado del Ente Nacional de Comunicaciones a instancias del massismo.

“Poner a Iommi a cargo del ENACOM es un retroceso total, es una vergüenza. Ver que la oposición tiene una actitud corporativa con el sector poderoso que nos viene gobernando los últimos 15 años da vergüenza ajena. Ninguno responde, ni los concejales, ni los dirigentes, ni los que tienen cargos legislativos. El peronismo deberá asumir su responsabilidad, unirse en serio”, dijo a FM De la Calle Rodolfo Lopes.

Agregó que “Enrique Iommi es un periodista que ha demostrado muchas falencias en su accionar, no solamente como periodista sino como persona. Ha tenido actitudes misóginas, homofóbicas, antipolíticas y antidemocráticas. No por casualidad ha pasado el casting de LU2 y La Nueva Provincia. No cualquiera llega ahí, no quiero decir que son todos iguales pero son bastante parecidos”.

El ex intendente comentó que “este muchacho ha sido tomado de ese lugar. Me llama la atención la orfandad en la dirigencia política que hoy tiene cargos de preponderancia. Una vez que ha cambiado el gobierno gorila, antidemoráctico y oligárquico del PRO los dirigentes que ostentan algún cargo no han dicho ni dicen absolutamente nada”.

Por su parte, ante los tweets de arrepentimiento del conductor radial por los dichos vertidos contra la comunidad LGTBIQ, Ayude respondió vía Twitter.

Lopes continuó: “Cuesta mucho creer, todas las luchas para lograr determinados cambios desde el peronismo y muchos otros partidos que se adosaron al peronismo para llegar y hoy usan los cargos para mirarse su propio ombligo, alimentarse su propio bolsillo y no pensar en los cambios que se deben llevar adelante”.

“Desde la 14 de Septiembre nuestro más inmenso repudio a la decisión de designar Enrique Iommi a cargo del ENACOM, que no es por él en particular sino por lo que representa. No es echarle la culpa a un sector político sino a los dirigentes que dejan que se haga lo que haga con tal de que a ellos les vaya bien”, sentenció.

Ezequiel Moscoso emprendió una caminata desde Monte Hermoso hasta Capital Federal para hacerle llegar al presidente el reclamo de justicia por el femicidio impune de su sobrina Katherine.

Hoy se reunirá en La Plata con la conducción del Ministerio de Seguridad bonaerense.

“Esto ha tomado mucha repercusión, ha hecho ruido. En cierta manera hemos logrado el cometido, si bien en cierta medida era entrevistarnos con el presidente tuvimos que apurarnos porque tomaron nuevas medidas, el miércoles vuelven a fase 1”, comentó a FM De la Calle.

Agregó: “Venimos con un mensaje y un pedido claro, lo que esperamos es comprometer a esta gente con la que nos vamos a entrevistar, tenemos muy presente que hemos hecho avanzar mucho el caso por parte de la querella. Hemos aportado pruebas, hace tres meses que denunciamos a 22 personas, al ex intendente Marcos Fernández, dos patovicas, el ex secretario de Seguridad, bomberos, a todos los fiscales de Bahía Blanca excepto a (Chirstian) Long. De hecho, ahora la causa está radicada en Azul”.

Moscoso mencionó que desde que presentaron las pruebas ante la Fiscalía de Delitos Complejos del Departamento Judicial de Azul -hace tres meses- no tuvieron respuesta.

Respecto a la caminata hacia la Capital, afirmó que “cuando salimos de Monte hasta Dorrego nos sentimos amenazados, hemos tenido miedo por nuestras vidas, nos habían llegado mensajes de que nos iban a levantar en la ruta, que estábamos regalados. Levantamos campamento en Dorrego y fuimos hasta Tres Arroyos y después llegamos hasta Azul. Producto de que se acercaba la fase 1 (en el AMBA) tuvimos que llegar con auto”.

Respecto de los dichos del indentende de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara, advirtiendo que les dejaría volver mientras dure el aislamiento, Moscoso señaló: “Yo no he tenido trato con el intendente pero hemos gestionado que vamos a hacer la cuarentena en Monte con el protocolo que se debe”.

Un nuevo caso de violencia policial ocurrió en Tucumán. Walter Ceferino Nadal fue asfixiado por la policía con una técnica que emula la de los asesinos de George Floyd en Minneápolis, quienes desataron una ola de manifestaciones contra el racismo en Estados Unidos.

“Esto es el último episodio de una larga lista. El 29 de junio pasado a este hombre lo detuvo la policía en la calle y usaron la misma técnica que contra George Floyd. Los testimonios muestran que el policía le puso la rodilla en la nuca y que esta fue la causa de la muerte por la asfixia que revela la autopsia”, comentó a FM De la Calle Pablo Jeger, integrante de la APDH Tucumán.

Días atrás fueron procesados con prisión preventiva más de una decena de policías y civiles por la desaparición forzada seguida de muerte del peón rural Luis Espinoza.

Respecto al caso de Nadal comentó que “en principio están identificados quienes intervinieron pero hasta donde sabemos hay bastante hermetismo por parte de la fiscal. No había, hasta el viernes, detenidos”.

El vicepresidente de la APDH Nacional agregó que “hace pocos días por una causa casi fortuita nos enteramos que el Ministerio de Seguridad, había organizado y había comenzado un curso para formación de penitenciarios dictado por Enrique Stel”.

El ex militar participó durante el genocidio en el Operativo Independencia en Tucumán y luego en la represión en la zona de Bahía Blanca como integrante del Batallón de Comunicaciones 181.

“En estos momentos está esperando juicio por secuestros, desapariciones forzadas y una violación ocurrida en el marco de la última dictadura. Los responsables de la organización del curso no pueden negar su origen. Esto se supo por un informe periodístico que fue tomado por los compañeros de HIJOS, ellos lo denunciaron y finalmente se suspendió”.

Jeger destacó la escasa intervención de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en estos casos dado que dentro de la dependencia “hay un Consejo de Derechos Humanos de la Nación donde está la representante tucumana que ante estos hechos no ha hecho absolutamente nada. Debería tener un rol más activo”.

Respecto del caso de desaparición forzada seguida de muerte de Luis Espinoza, señaló que es algo que sucede “constantemente en la provincia de Tucumán”. Mencionó que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU radicado en América del Sur quiere tomar lo sucedido como un caso testigo sobre la violencia institucional.

“Hemos tenido buenas noticias porque ha intervenido un cuerpo que se llama ECIF, Equipo Científico de Investigación Fiscal, hacen un trabajo muy técnico y específico, con independencia del Ejecutivo, su intervención ha tenido mucho que ver con que se haya podido investigar y dar con el cuerpo de Espinoza, ademas de las pruebas recogidas”, agregó.

Los organismos demandan que la policía provincial no participe en las investigación de los hechos de violencia institucional y, a su vez, “que la policía local tenga una división de asuntos internos que se encargue de investigar el funcionamiento irregular que muchas veces es base de estos delitos”.

“Por ejemplo en el caso de Espinoza se habla de que en el lugar donde lo matan se estaba desarrollando una carrera clandestina de caballos donde se apuesta. Hasta allí llegaron los policías de civil en vehículos propios, con lo cual esto demuestra que por detrás de la muerte había también negocios turbios en los cuales interviene la policía”.

A 51 años de la revuelta de Stonewall Inn y con motivo de la Marcha virtual contra los Travesticidios, la economista feminista María Julia Eliosoff analizó las condiciones de vida del colectivo trans y travesti en su columna de FM De la Calle.

“La lucha por la identidad y pensar al orgullo como respuesta política tiene consecuencias muy concretas en las cuestiones materiales. Hay que entender que las condiciones de vida de las personas LGBTIQ implican violencia, no estamos pensando solamente en un golpe sino en la violencia en sentido amplio, la violencia económica”, afirmó.

Eliosoff agregó que “ayer, cuando se dieron los datos de salud, estaba la secretaria de Políticas por la Diversidad Alba Rueda y habló de un transfemicidio social”.

“El promedio de vida de las personas trans es de entre 35 y 40 años, son personas que no tienen los mismos derechos. Su vida están fuertemente vulneradas, son ciudadanías de segunda o tercera. El aislamiento las expone a situaciones de mucha mayor vulnerabilidad. Las estadísticas que tenemos a nivel nacional son siempre binarias, siempre hay datos de mujeres y varones, es muy difícil conocer oficialmente lo que pasa porque ni siquiera hay datos”.

Eliosoff explicó que “la información con la que en general contamos proviene de investigaciones de organizaciones y de una prueba piloto del INDEC que se hizo en 2012 en La Matanza. Los datos arrojan que más del 60% expresa su identidad de género entre los 13 y 17 años y hay muchos investigadores que identifican que allí comienza el proceso de desciudadanización”.

“Empiezan a atravesar un proceso de exclusión, quedan fuera del colegio, de vínculos familiares. El 80% tiene el secundario incompleto, no tienen cobertura de salud y están bajo tratamientos hormonales. Solo el 14% tiene controles médicos de esos tratamientos”, comentó la economista.

Otro determinante tiene que ver con el acceso a una fuente de ingreso: “El 77% dice no recibir ninguna ayuda del Estado, sin embargo, el 81% manifiesta que hace actividades con las cuales obtiene un dinero aunque 7 de cada 10 personas trans nunca tuvo una entrevista laboral”.

“Más del 80% en ambos informes habla de que están o estuvieron en situación de prostitución o trabajo sexual. Sin embargo, el 72% de ese total manifiesta buscar otra fuente de ingreso”.

Respecto a las condiciones de vivienda, “más del 55% vive en viviendas que se caracterizan como deficitarias, no cuentan con acceso a condiciones habitacionales y solo el 7% pudo acceder a un contrato de alquiler”.

¿Qué respuestas da el Estado?

“Gracias a la organización de los movimientos feministas y personas travestis trans existe hoy un Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad en el cual tenemos una subsecretaría para pensar estas problemáticas. Existen proyectos vinculados a la Ley de Cupo Trans que hablan al menos de 1% de personas trans en lugares de trabajo estatal. Otra respuesta es el POTENCIAR Trabajo, 4100 personas trans accedieron a este programa. Por otro lado, están las miles de respuestas que dan las organizaciones, cooperativas de trabajo, etcétera”, comentó.

En cuanto al proyecto de Ley de Cupo Laboral Trans que discute la Cámara de Diputados, mencionó que “los proyectos son a nivel nacional en los tres poderes. En la provincia de Buenos Aires está aprobado desde 2015 pero nunca se reglamentó. Lo mismo en Bahía, en septiembre del año pasado se aprobó la ordenanza pero no hay información de cuánto ha avanzado el cupo, si han ingresado compañeres”.

¿Qué falta?

Si bien ha habido avances en materia de política pública aún resta mucho. Algunas reivindicaciones de las organizaciones son:

*Producción nacional y del Estado de hormonas y prótesis para garantizar la continuidad en los tratamientos y no depender de importaciones o laboratorios privados.

*Garantizar provisión en todos los Centros de salud.

*Formación y capacitación para profesionales de salud y frenar la violencia en la atención a personas TTT en los Centros de Salud.

*Extender redes de cuidado a personas TTT.

*Garantizar acceso (hay faltantes) a medicación para atención del HIV.

*Actualización de la Educación Sexual Integral (más contenidos no binario).

*Que se reconozcan en el RENAPER identidades no binarias, travas y travestis.

Se cumplieron 51 años de la revuelta de Stonewall Inn, en Nueva York, inicio de la lucha histórica del movimiento LGTBIQ+.

En Argentina, hace cinco años que el 28 de junio se organiza la Marcha contra los Travesticidios.

Debido al aislamiento, ayer se realizó una movilización virtual en el aniversario de los disturbios newyorkinos para reivindicar los logros del movimiento de travas y trans en los últimos años.

La lucha colectiva nunca deja de reclamar el derecho a una vida que merezca ser vivida.

“El tiempo de la revolución es ahora porque a la cárcel y al closet no volvemos nunca más”.

Lohana Berkins.

Producción: Giuliana Crucianelli

Edición: Astor Vitali

El Tribunal Oral rechazó un pedido de la defensa para suspender el debate oral en la causa que investiga crímenes de lesa humanidad cometidos por la Triple A en Bahía Blanca y reanudará las audiencias el próximo jueves a las 10.

Será mediante un sistema mixto con presencia de jueces, querella y defensa en Colón 80 y permitirá que testigos e imputados elijan participar desde el Aula Magna o por videoconferencias. Deberán respetarse los protocolos de seguridad en el marco de la pandemia. 

Las jornadas testimoniales comenzarán priorizando la convocatoria a quienes no integran grupos de riesgo y residen en Bahía Blanca. Habrá transmisión pública.

Raúl Roberto Aceituno, Juan Carlos Curzio, Héctor Ángel Forcelli y Osvaldo Omar Pallero son juzgados por el delito de asociación ilícita y, en el caso de Aceituno, también por el homicidio del estudiante David “Watu” Cilleruelo.

El fiscal Pablo Fermento aseguró “que son diversas las jurisdicciones en las que se reanudaron los debates por crímenes contra la humanidad” y “afirmó que la utilización de vías de comunicación instantánea, virtual y remota, garantiza los principios de inmediación, publicidad y el pleno ejercicio de los derechos de defensa por parte del imputado (en sentido material y técnico), sin poner en riesgo la salud de las partes intervinientes en el debate”.

Por pedido de la querellante Mónica Fernández Avello y la Fiscalía, el tribunal no recurrirá a las fuerzas de seguridad para trasladar a testigos que no cuenten con los recursos suficientes. Deberán acercarse por su cuenta y reclamar el reintegro de los gastos. Los certificados de circulación se otorgarán cuando sea necesario.

Fermento propuso que “al momento de notificar a los testigos se les haga saber sus derechos, las medida de prevención, distanciamiento, higiene y seguridad adoptadas para su protección. Para cada testigo solicitó la confección de un formulario modelo (homologado por autoridad sanitaria) que sea remitido junto con su notificación, que será completado a modo de declaración jurada sobre su estado de salud, patologías previas y pertenencia a población de riesgo, y que manifieste su voluntad de declarar en forma virtual o presencial”.

Además, requirió que se fijen las declaraciones con intervalos de tiempo para evitar acumulación de testigos; se permita la presencia de un integrante del equipo de acompañamiento psicológico en la sala y que se informe a quienes declaren que la audiencia será transmitida de forma pública.

El abogado de la UNS, Francisco Fuster, pidió participar por videoconferencia por integrar el grupo de riesgo aunque el tribunal recordó que la querella deberá funcionar unificada y que, igualmente, podrá seguir la transmisión o designar un sustituto.

Para el defensor oficial Gustavo Rodríguez “el avance del juicio en las condiciones propuestas conlleva la afectación de posiciones defensivas” y constituiría “asumir un alto riesgo para su salud y su vida” de los represores. A su entender, “la única posibilidad sería que los imputados sigan las audiencias de debate por videoconferencia desde sus domicilios, pero al respecto realizó algunas observaciones”.

“Si se acepta que el desarrollo de una audiencia virtual imposibilita la contradicción de prueba relevante debido a la ausencia de una comunicación rápida y efectiva con los acusados, se llega a la conclusión de que cualquiera de las posibilidades que se han pensado para un desarrollo virtual impide la satisfacción de la defensa en juicio y esa es una garantía que no debe perjudicarse”, respondió el tribunal.

Los jueces Roberto Amábile, Pablo Diaz Lacava y Marcos Aguerrido afirmaron que “el defensor no logra demostrar de modo concreto y efectivo la vulneración de los derechos de sus asistidos”.

Recordaron que los acusados podrán concurrir teniendo en cuenta las condiciones sanitarias de la ciudad y que la sala garantiza ampliamente las condiciones suficientes de higiene. “La concurrencia desde su domicilio hasta la sala y el regreso, no genera un aumento de riesgo para su salud si se cumple con las medidas sanitarias fijadas por las autoridades”.

La Comisión de Mujer y Diversidad de la Cámara de Diputados abrió el debate sobre los proyectos que proponen establecer un cupo de acceso laboral al Estado Nacional para los colectivos trans y travestis.

Son once propuestas de diversas extracciones políticas, las cuales pretenden destinar entre el 1 y 1,5% de los cargos estatales a personas del colectivo. También hay otros que apuntan a reservar un espectro de los puestos laborales en el ámbito privado.

Mónica Macha, diputada del Frente de Todos y autora de uno de los proyectos dijo a FM De la Calle que “hubo una primera reunión informativa, vamos a tener dos más: una con referentes de instituciones estatales de distintas provincias y una última con varones trans, porque la agenda tiene puntos en común pero no es necesariamente la misma”.

“Lo que prima en todos los proyectos es la búsqueda del ingreso al trabajo formal para el colectivo trans y travesti que es uno de los grupos más vulnerados de la sociedad, muchas han sido expulsadas de sus propias casas, buscamos poder generar un ingreso a un trabajo formal en distintas dependencias que el Estado nacional”, comentó.

Uno de los proyectos se refiere al empleo en el ámbito privado: “Es una discusión que me parece importante traerla como un tema de debate. Vamos por esto seguro y después vamos ampliando. Si ponemos todo en un proyecto es mucho más difícil de implementar también, es como abrir todos los frentes al mismo tiempo”.

Macha agregó que “la posibilidad del cupo en el Estado depende de una decisión del gobierno, tenemos un camino mucho más allanado y, a la hora de pensar la incorporación, también es importante imaginar que hay que consolidar compañeros que vayan siendo de algún modo quienes van acompañando ese proceso de inclusión. Vía la normativa podemos ir contra un obstáculo organizacional, podemos generar una apertura en ese sentido pero los lazos sociales se van construyendo”.

“Ahora va a entrar gente al Estado que no se lo merece o que no está capacitada”

En relación a este prejuicio, la diputada mencionó que “cuando hablamos de desigualdades, la idea del merecimiento y la capacitación la tomo como un discurso patriarcal, como el querer evitar un acto de justicia. Merecer, todos merecemos trabajar. Es un derecho y tiene que ser una posibilidad para todas las personas. Estamos hablando de un colectivo que entre el 80% y el 90% de las personas trans travestis se han dedicado como método de supervivencia a la prostitución”.

“¿Cuál fue el momento que tuvieron para capacitarse si fueron excluidas de la casa, de la escuela? Se habla de capacidad, una persona que ha tenido que sobrevivir a un mundo tan hostil vaya si no tiene capacidades para trabajar. Son motivaciones patriarcales para no perder privilegios”.

“¿Todos los varones que ingresan al Poder Legislativo lo hacen por su capacidad?” , se preguntó.

Varones trans, un colectivo del que poco se habla

“La discriminación y la exclusión son dos líneas similares que se dan en todos los casos. Primero que es una población con la que no se ha trabajado mucho, cuando hablo con ellos no han tenido el nivel de acercamiento que han logrado las compañeras. Es una necesidad poder empezar a tener espacios donde puedan ser escuchados”, comentó Macha.

Los principales obstáculos son “cuestiones vinculadas a la salud, los varones trans tienen especiales complicaciones para poder ser atendidos con respeto, que su identidad sea tenida en cuenta, donde no se les digan cosas hirientes. Esto lo que hace es alejarlos del sistema de salud e implica que cuando una persona se siente mal no tome al sistema de salud como un lugar a donde ir. También tienen dificultad en el acceso a las hormonas, a actividades deportivas, a querer cursar un embarazo”.

Proceso legislativo

En la actualidad el Congreso sesiona virtualmente para atender urgencias vinculadas a la pandemia.

“Sobre otros temas estamos haciendo estas reuniones informativas que nos permiten ir trabajando y ajustando los proyectos, buscar modificaciones, agregando cosas. Calculo que en pocas semanas iremos transitando otro camino”, dijo Macha.

Luego de las reuniones informativas, resta que les asesores se reúnan y consensúen un dictamen para su tratamiento en ambas cámaras..

Trabajadoras de la Cooperativa Las Flores Baldosas difundieron que tuvieron que suspender las ventas porque se quedaron sin sede para producir. Por este motivo solicitan donaciones de materiales para construir un galpón y reanudar el trabajo.

La cooperativa funcionó desde sus orígenes en el CIC de Spurr. Sofía Méndez señaló a FM De la Calle que “a mediados de febrero, llegando a marzo, nos dicen que no podemos usar más el lugar, que nos tenemos que retirar. A los pocos días se declaró la cuarentena y no nos dejó ni pensar dónde poner las cosas. Después de 90 días decidimos que la situación no da para más”.

“Vamos a funcionar en la casa de una compañera, decidimos armar un galponcito. Nosotras tenemos la maquinaria pero lo que son palas, cucharas, cemento, no tenemos nada porque eran cosas del CIC”, comentó.

Agregó que “mucha gente ya nos ha preguntando por las baldosas, siempre nos están pidiendo pero no tenemos la materia prima para ofrecer. Necesitamos arena, cemento, cuchara y pala”.

Respecto de la realidad del Barrio Evita afirmó que “esta todo re mal. Estuvimos repartiendo meriendas. La situación se complica, con un bolsón de mercadería en el que vienen ocho productos pedorros la gente no vive. Hay gente que no tiene baño, una vez por semana se corta la luz. O comprás para comer o comprás leña. No tiene presión el agua, hay días que hay y días que no”.

Las donaciones se pueden acercar a Santa María 750, Barrio Evita.

Un informe de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad muestra que suman 245 sentencias por delitos de lesa humanidad y que, respecto al año pasado, creció el número de detenidos y la cantidad de prisiones domiciliarias como forma de arresto.

Sobre el estado de las causas, el relevamiento arroja que de un total de 592 causas en trámite, el 45% se encuentra en etapa de instrucción (263), el 41% obtuvo sentencia (245), el 11% está elevada a juicio (67) y sólo el 3% está actualmente en etapa de debate (17).

En cuanto a la condición de los imputados, en comparación con 2019 se verifica un aumento en la cantidad de detenidos y una disminución de las personas investigadas por delitos de lesa humanidad que se encuentran libres. Mientras en 2019 el número de detenidos era de 884, el informe actual destaca que para junio de 2020 ya son 905; y que, por otra parte, mientras el año pasado la curva de personas en libertad mantenía su tendencia ascendente, alcanzando una cifra de 1590, en este 2020, luego de cinco años de un aumento constante, la cifra desciende al número de 1562.

Asimismo, el trabajo de la Procuraduría también refleja un aumento en la cantidad de prisiones domiciliarias en comparación con el año pasado: mientras en el 2019 608 personas estaban arrestadas bajo esa modalidad, este año el número aumenta a 649. Ese incremento se debe, en parte, al contexto de pandemia y a la entrada en vigencia del Decreto 260/20, a partir del cual muchos detenidos solicitaron la morigeración de la modalidad de prisión con arresto domiciliario, de los cuales 22 personas obtuvieron este beneficio.

Por último, el informe indica un total de 3316 personas investigadas por delitos de lesa humanidad según la máxima situación procesal alcanzada, de las cuales 995 están condenadas. La cifra desagregada consta de 605 procesados, 540 imputados, 181 con falta de mérito, 162 absueltos, 91 sobreseídos, 71 indagados y 26 prófugos. Asimismo, fallecieron 645 personas vinculadas al juzgamiento de los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar.

Trabajadores portuarios compartieron con FM De la Calle dos videos en los cuales se ve como desde la terminal de ADM Agro se vierten restos de cereal a las aguas del estuario.

El subsecretario de Gestión Ambiental, Matías Insausti, relató anoche que alrededor de las 18:30 recibieron las mismas imágenes y concurrió la guardia del CTE. “Los inspectores no encontraron evidencia de lo que se ve en el video. Esa actividad de limpieza de cañerías ya fue denunciada por el CTE a OPDS en otras oportunidades”, detalló.

Por su parte, el coordinador del Comité Técnico Ejecutivo, Walmir Morete, dijo esta mañana que lo vertido “no era una gran cantidad y tampoco era contaminante para el agua porque era soja. No estaban lavando caños ni tirando desechos”.

“No recibimos ninguna denuncia, fueron los videitos que me llegaron a mí. Lo que me explicó el gerente de ADM es que estaban cargando un barco con porotos de soja y cuando estaban terminando de cargar se le pararon los equipos. Sacaron el barco y mientras esperaban comenzaron a realizar una serie de pruebas, por motivos que están investigando, es que los equipos arrancaron solos y se produjo es una descarga de pet de soja, de polvillo, que es el remanente que queda en los caños”, explicó.

Morete señaló que “todo lo que tiene que ver con cerealeras no lo controlamos, sí informamos al OPDS. Hay un 0800 y una guardia activa en Bahía y, por lo general, se acompaña a la gente del OPDS y se labra un acta. Pero no podemos infraccionar porque eso depende de OPDS y policía. Solamente acompañamos”.

Agregó que “si bien se escucha en el video que esto pasa siempre, a ellos nunca les había pasado. No es algo recurrente, por lo menos que nosotros no enteremos, fue lo que él me comentó. No era contaminante, no estaban lavando caños ni tirando desechos”.

El funcionario señaló que el episodio es materia de investigación por parte de la empresa y que el Consorcio va a pedir un informe acerca de lo sucedido.

Toda la información sobre #ContaminaciónenlaRía

Consultado acerca de la posibilidad de realizar un muestreo para efectivamente determinar si es o no contaminante la sustancia vertida comentó: “Lo tenes que agarrar justo en ese momento. Si vos encontrás el residuo en el agua podés tomar la muestra. Eso es materia de investigación de OPDS. Hay un gris, lo del agua no nos corresponde pero el aire sí”.

Controles durante la cuarentena

Respecto a las mediciones de material particulado en el aire durante la cuarentena, Morete mencionó que “hicimos un estudio, si bien las industrias nunca dejaron de producir, el material paticulado disminuyó te diría que un 50% respecto del año pasado. Esto es positivo porque muchas veces se piensa que el material particulado viene de las empresas pero la mayor parte viene de los vehículos. Lo que es medición de ruido se hace respecto al polo petroquímico, entonces no notamos una baja en eso”.

En cuanto a la manera en que se llevan adelante los controles durante el aislamiento, Morete sostuvo que “lo que tiene que ver con la guardia de controles del polo nunca se cortó, lo que hicimos fue cortar con auditorías en las plantas. Implementamos un sistema de auditorias online, solicitamos documentación. Por el momento no estamos inspeccionando las plantas, sí se audita para que tengan sus papeles en orden”.

“La guardia sí trabaja 24 horas, eso no se cortó y hace una semana arrancamos con rondines de verificación de mediciones de ruido y material particulado cada 3 horas”, finalizó.

El jefe del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Ezequiel Jouglard, informó que se registró el primer caso de transmisión comunitaria de COVID 19 en la ciudad aunque esto no significa que exista circulación comunitaria local.

“En el conglomerado del Hipermercado empezamos la investigación viendo cuáles era los distintos contactos, identificamos otras personas con Covid por fuera del mercado y llegamos a un determinado punto donde no estaba muy claro cuál era el nexo de ese último paciente con Covid con otro anterior. Cuando tenés un paciente con Covid positivo que no tiene nexo o contacto con otro confirmado, uno habla de transmisión comunitaria”, explicó respecto al caso de una mujer de 22 años confirmado anteayer.

Anoche, el Comité de Contingencia difundió los positivos en una mujer de 65 años y un hombre 85, el cual falleció esta mañana. Además, se registraron otros dos casos: un hombre trasladado desde Azul a una clínica local y un trabajador del Polo de 34 años que llegó desde Buenos Aires y está aislado en un hotel.

“Tenemos el primer caso de una persona que no tiene nexo epidemiológico con un caso confirmado. Los próximos 15 días van a ser claves para saber cuál es la situación sanitaria de Bahía. La circulación comunitaria sucederá cuando tengamos distintos conglomerados y casos individuales donde no podamos establecer el nexo con un caso confirmado”, comentó Jouglard.

El funcionario dijo que la transmisión comunitaria involucra “casos individuales. Hablaremos de circulación libre viral o comunitaria cuando veamos que tenemos una curva de crecimiento exponencial con distintos conglomerados casi sincrónicos en distintos lugares e inclusive pacientes que no podamos determinar el nexo. Hoy no estamos en esa situación. Si vemos en línea temporal, en el resto de las ciudades ha pasado esto, ha habido casos importados, contactos estrechos y casos de circulación comunitaria”.

En relación al posible cambio de fase, el médico comentó: “Tiene que ver con estatus de circulación comunitaria, los días de duplicación y la capacidad del sistema de salud. El tiempo de duplicación debido a la pendiente de estos últimos 7 días nos posiciona en 25 días. La situación epidemiológica es dinámica y la responsabilidad nuestra desde Departamento es informar los datos sanitarios para que se adapten a los requerimientos de provincia después las decisiones serán más políticas que sanitarias”.

En cuanto al fallecimiento del hombre de 85 años en el Hospital Italiano, Jouglard sostuvo que “el desencadenante ha sido el contagio de coronavirus pero la tasa de letalidad en el mundo muestra que los mayores de 65 y factores de riesgo es donde más letalidad hay”.

Si bien el INDEC informó ayer que el índice de desempleo en Bahía para el primer trimestre de 2020 se contrajo 1,4% respecto del mismo período del año anterior, el empleo no aumentó.

El economista Gustavo Burachik explicó a FM De la Calle que esto es así porque hay una “retirada masiva del mercado del trabajo. Cuando hay problemas de empleo no sube la desocupación, lo que hay es un pasaje a la inactividad”.

“El empleo en todo el país bajó, los datos muestran eso, en Bahía también. El porcentaje de quienes están con una ocupación disminuyó. El titular sería que bajó el desempleo no que subió el empleo”, afirmó el director del Boletín de Estadísticas Laborales de Bahía Blanca-Cerri.

“Tiene una explicación: al haber muchas menos oportunidades hay mucha gente que no tiene trabajo y deja de buscarlo. Al dejar de buscar, desde el punto de vista del INDEC, dejan de ser desempleados y pasan a ser inactivos, con lo cual no entran en el rubro desocupados. Frente a una caída del empleo hay una retirada masiva del mercado de trabajo”.

Por este motivo, Burachik señaló que en Bahía “hay un gran aumento del desempleo encubierto bajo inactividad. Hay una gran porción de desocupados, si vos llevás uno o dos meses buscando trabajo podés tener una idea general de la disponibilidad de trabajo, llega un punto que dejás de buscar. Sos un desocupado a efectos prácticos aunque en el sistema te carga como inactivo”.

Repescto de la metodología del INDEC, el analista señaló que es “correcta y se emplea en todos lados. En Estados Unidos la encuesta da otros indicadores, una idea de cuántos inactivos son en realidad desocupados que dejaron de buscar. Tenés otras herramientas para detectar el desempleo por desaliento dentro del universo de inactivos. No existen formas cuantitativas de ver qué porcentaje de inactividad son personas dispuestas a trabajar que se han desalentado y han dejado de buscar”.

Los datos locales indican que el desaliento es fundamentalmente un fenómeno de los trabajadores jóvenes, “pero si ves los datos de jefes de hogar muestran un gran aumento de la desocupación, te diría que casi se duplicó en un año. Se entiende que no hay mucha posibilidad de retirarse del trabajo cuando hay necesidad, esta más presionado a seguir en el empleo y aceptar cualquier cosa que le den”.

Burachik dijo que “esto debería ser objeto de una fuerte intervención de las autoridades que no está adquiriendo la magnitud y escala que debería”.

El informe señala que el número respecto a mujeres mayores de 29 años hay “evolución distintiva” porque “fue el único en que la desocupación se redujo debido a un incremento del empleo”.

Sin embargo, “uno podría conjeturar que se trata de una actividad femenina que suele absorber situaciones de este tipo el servicio doméstico y puede haber un aumento del cuentapropismo vinculado a las ventas domiciliarias. Ese tipo de actividades es lo que podría explicar el fenómeno”.

Por último, señaló que “parece haber una reducción del peso del comercio en el total de la ocupación. Hay cierto aumento de la industria vinculado a actividades de muy pequeña escala, talleres, que están clasificados como industrias pero son más actividades artesanales como son las casas de pasta, herrerías”.

Nuevos Vientos propuso habilitar centros de wifi abierto en escuelas e instituciones barriales y estatales que permitan el acceso a internet. Para lograrlo sugieren una entre municipio, educación, universidades y prestadores del servicio para su financiación y mantenimiento.

“En plena pandemia ha quedado en claro la esencialidad del acceso a internet para la continuidad educativa, la actividad laboral y la comunicación familiar”, señalan en un comunicado.

“Es una necesidad que se ve en las escuelas de los barrios, que tienen las familias para conectarse hacerse las tareas escolares. La idea es aprovechar las estructuras que tienen internet que hoy se considera un servicio esencial. Es una solución posible para pensar en cada sector de la ciudad en base a la estructura existente y con una inversión chica”, dijo a FM De la Calle Raúl Ayude.

Agregó que se piensa en “una mayor cantidad de puntos iluminados en la ciudad, donde se pueda pasar o salir a caminar o hacer una compra, que sea al aire libre, que no implique romper el aislamiento pero que le permita a un chico acercarse a un lugar a una o dos cuadras de su casa y bajar una tarea, o a alguien que se quedó sin datos comunicarse”.

Ayude señaló que “es una prueba de algo que es público, para que se pueda generar mayor señal a través de un router más grande, se podría quitar la clave durante todo el día o una parte del día”.

“En Villa Delfina y Loma Paraguaya en frente está la antena de TDA, ahí tiene que haber conectividad, entonces si ahí armás un punto, en la escuela otro, en la unidad sanitaria otro, con lo existente más una pequeña inversión bastaría”, explicó.

La metodología podría implementarse mediante “un router de mayor potencia. El aparato sale alrededor de 10 mil pesos y el cableado o antena serían otros 10 mil. La capacidad técnica existe en la universidad como para hacer el asesoramiento, la Municipalidad tiene una estructura que labura en redes”.

La periodista Sandra Crucianelli dijo a FM De la Calle que “hay varios indicadores que nos permiten estudiar mejor la enfermedad y uno de ellos es la letalidad, qué capacidad tiene el virus de matarnos”. A nivel nacional hoy es de 2,33 lo que significa que dos de cada cien positivos se mueren”.

“Lamentablemente en Bahía es el doble ese indicador. Hay cuatro fallecimientos sobre un total de 87 positivos. El índice es 4,60, es exactamente el doble que la media nacional y el doble de la provincia de Buenos Aires”, describió.

El fin de semana publicó en coautoría con Mariel Fitz Patrick un análisis de la Unidad Especializada en Datos de Infobae al superar el país mil muertes por Covid 19.

“Todavía no sabemos de qué depende que una persona muera o viva, si bien el 60% de los positivos cursan la enfermedad con síntomas leves, también sabemos que mata, específicamente cuando hay enfermedades de base o crónicas”, afirmó Crucianelli.

Ante las especulaciones sobre un posible retroceso de fase en la ciudad, la periodista mencionó que “hubo un cúmulo de información falsa que circuló”.

“El retroceso de fase es competencia del gobierno provincial. No están dadas las condiciones para un retroceso de fase, aunque el brote del Hiper no ayudó y tampoco ayudó la decisión que toma la Cooperativa de ir testeando por sectores cuando, en mi humilde opinión, se debería haber testeado a todos y haberlos puesto en aislamiento a todos”.

Respecto de los datos brindados a nivel nacional y municipal, comentó que “la calidad de los datos que tenemos es mala. No digo que los datos sean incorrectos, digo que son insuficientes. En Bahía no sabemos el nivel ocupacional de camas, ni cuántos testeos se hacen, ni cuál es el criterio, no sabemos si son por contactos estrechos”.

“Hay grandes vacíos que nos llevan a que no tenemos un panorama claro. En Bahía no sabemos cuántas camas de terapia hay por hospital ni cuántas están ocupadas por Covid, te dicen un número general y un porcentaje”.

Agregó que en nuestra cuidad “se la han pasado años hablando de la importancia de abrir los datos y cantidad de dinero público se ha gastado aunque en pleno siglo XXI, en una pandemia, la cantidad y la calidad de datos que se comparte es pobre, muy pobre”.

El intendente Héctor Gay dijo que “hoy no está en riesgo la Fase 4, ni estamos pensando en retroceder, lo que significaría perder varias de las flexibilizaciones en la Fase 3 como los municipios de AMBA o aquellos donde existan focos significativos como pasó en Olavarría o Necochea”.

En conferencia de prensa comentó la situación de la Covid 19 en la ciudad y destacó que “un caso como el de la Cooperativa no es algo significiativo para pasar a fase 3”. La provincia ratificó ayer que Bahía Blanca continúa en la cuarta fase, la cual comprende a los municipios que hayan registrado casos autóctonos en un período de 21 días anteriores a la evaluación del Ministerio de Salud y no sean del AMBA.

La comuna informó que en los hospitales bahienses hay 157 camas especiales para Covid 19, 12 de las cuales están ocupadas por casos sospechosos y 7 con casos confirmados.

El sistema sanitario cuenta con 145 respiradores, 25 ocupados aunque solo uno por Covid-19. Las Unidades de Cuidados Mínimos Ambulatorios, sitios de hospedaje para aislamiento de personas que no pueden hacerlo en su domicilio, tienen 137 camas y 53 habitaciones.

Respecto a la Cooperativa Obrera, el funcionario dijo que “tenemos ocho casos, hay que aclarar que hablamos de los de Bahía. A diferencia de lo que pasa en Buenos Aires no hemos tenido casos sueltos sino que los casos se pueden mensurar perfectamente y responden a estos conglomerados. Esto significa que hemos tenido éxito en el aplanamiento de la curva para poder optimizar el servicio de salud y poder dar abasto”.

Ayer se confirmó el contagio de un hombre de 24 años del Hiper y, en Punta Alta, otros cuatro por contacto estrecho con el trabajador de seguridad del supermercado oriundo de Cnel. Rosales.

El jefe comunal afirmó que “los testeos en los barrios vulnerables comenzaron y afortunadamente van bien. No hemos tenido casos positivos. Es inminente en los geriátricos en forma aleatoria, no es que vamos a testear a todos”.

En cuanto a la posibilidad de que los centros de salud locales reciban pacientes de zonas con mayores índices de contagio, Gay aseguró: “Bahía tiene un hospital provincial, mencioné que no es descabellado que en un momento de saturación alguien pueda decir ‘mirá, en Bahía hay un hospital con camas’. Está dentro de las posibilidades, hoy no se está consultando eso. Además, estamos a 700 kilómetros del conurbano, es una decisión pensar ¿no tenemos alternativas más cercanas?”.

CORONAVIRUS ⚠️ Sistema de Salud en Bahía Blanca.

? En la ciudad hay 8 hospitales ? con 854 camas.

✅ 157 camas especiales para Covid-19?

? 12 ocupadas por casos sospechocos
? 7 con casos Covid-19 confirmados.

✅ 145 respiradores ? 25 respiradores ocupados. 1 respirador por covid-19 y 24 por otras enfermedades.

✅ 3 UCMAS: Unidades de Cuidados Mínimos Ambulatorios

? Son los sitios de hospedaje para aislamiento de personas que no pueden realizar en su domicilio el período de aislamiento.
? Tienen 137 camas y 53 habitaciones.

? Centro de Monitoreo Epidemiológico Covid-19

✅ Hacen seguimiento telefónico de los casos sospechosos de covid19 y de quienes ingresan a la ciudad provenientes de zonas de transmisión comunitaria del coronavirus.

✅ 30 voluntarios estudiantes de Medicina de la UNS y profesionales de la secretaría de salud del Municipio: han realizado más de 30 mil llamadas.

✅ Realizaron el seguimiento a 5.807 personas.

✅ Hoy controlan el estado de la salud de 2.076.

? Operativos Centinales

✅ Se están realizando controles con las Unidades Centinelas en los Centros Respiratorios y Centros de Salud en los barrios. ? Piñeiro, Grunbein, San Dionisio, 9 de Noviembre y CIC Spurr.

✅ Hubo 17 notificados, 14 fueron descartados, 2 están en estudio y 1 fue confirmado Covid-19.

⛔ En Bahía logramos aplanar la curva. ?

? Sigamos cuidándonos ?

Lavate las manos frecuentemente. ❎ Usá tapaboca y nariz. ❎ Respetá el distanciamiento social. ❎ Quedate en casa, y salí sólo por lo necesario.

H.I.J.O.S. Bahía Blanca repudió que un represor que debe ser juzgado por crímenes de lesa humanidad cometidos en esta jurisdicción dicte cursos de formación al Servicio Penitenciario de Tucumán.

“Nos resulta intolerable que un acusado de los peores delitos que la humanidad puede registrar, sea convocado para ‘formar’ fuerzas democráticas”, manifestó el organismo.

Se trata de Enrique Stel, quien está acusado por “haber planificado y consumado los secuestros, seguidos de tortura, en perjuicio de 51 víctimas y en 2019 se amplió esa acusación, sumándole la de delitos sexuales”.

Con rango de subteniente integró el Batallón de Comunicaciones 181 y fue Jefe de Sección de la Compañía Combate “Mayor Keller”.

Según informó H.I.J.O.S. Bahía Blanca “al momento de ser detenido en 2014, Stel, estaba reciclado en el Ministerio de Seguridad Ciudadana de Tucumán desde marzo de 2007, y llamativamente advertirmos que lo han vuelto a convocar a ocupar un cargo en el mismo espacio institucional, el Ministerio de Seguridad Tucumano, para ‘dictar cursos de formación’ algo inadmisible y repudiable en plena democracia”.

El organismo exigió “se revierta de manera inmediata, la participación de Stel dentro de las fuerzas de seguridad y una vez más, pedimos la celeridad en los juicios de lesa humanidad, que entre todas las impunidades que acarrean más de 40 años de demora, esta también este inaceptable caso”.

El columnista de FM De la Calle, Francisco Cantamutto, analizó los datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa respecto a las ventas minoristas por el Día del Padre y enfatizó que es una buena oportunidad para sentar las bases de una nueva forma de pensar el modelo económico.

Según el informe de la CAME, “hubo una caída de un 44% respecto del año pasado. Hay cierta confusión, la cuarentena de hecho interrumpe determinadas actividades, pero hay una situación de crisis latente que con la explosión de la pandemia generó un problema que incluso si se levantara la cuarentena igual sería complicado”, comentó el economista.

Afirmó que “es super importante que discutamos cambios que generen una nueva realidad económica cuando salgamos de esto”.

Cantamutto detalló que “calzado, marroquinería e indumentaria tuvieron alrededor de 50% de caída de volumen de ventas. Este dato condice con otro que releva la misma Cámara: en términos de producción encontró que hay una caída del 35%”.

La baja en la producción de alimentos es del 15%. “No se trata de que están cayendo las ventas sino que además estamos teniendo una caída de alimentos que habla de un deterioro a nivel de nutrición de la gente”.

Ayudas del gobierno nacional

“Me parecen bien orientadas pero claramente son insuficientes, muchas restricciones ligadas a la IFE están haciendo que sectores necesitados no puedan cobrarla, otros sectores lo cobran de manera tardía. Una medida que es celebrable está llegando tarde y mal”, comentó.

Cantamutto mencionó que una alternativa sería “eliminar las retenciones y hacer un ingreso ciudadano generalizado, algo que promovió Claudio Lozano. Otra es revalorizar el trabajo que hacen las organizaciones de la economía popular, trabajos realizados en malas condiciones pero que son fundamentales para la vida social”.

Destacó “los roles de tareas de cuidados básicos que se realizan a nivel comunitario por parte de la organizaciones sociales” y recordó que “hay ocho referentas mujeres fallecidas por estar expuestas al Covid por estar al frente de la pelea del día a día. Esto en cierta forma está siendo reconocido”.

En este marco, enfatizó la importancia de reforzar las políticas de apoyo a los sectores afectados: “La industria lentamente se está recomponiendo, la capacidad ociosa se redujo en la medida que se reactivan las actividades”.

“Acá viene la necesidad de descentralizar la actividad económica, el núcleo de la industria está en AMBA, si estuvieran radicadas en otros lados podrían estar habilitadas para poder producir en este momento”.

El Frente de Todos presentó un proyecto de ordenanza que apunta a crear el Programa Municipal Complementario de Acceso a la Recarga de Garrafa “ABRIGAR”.

“El Programa Hogar nacional prevé un subsidio a las familias en la compra de las recargas de garrafas. Ese subsidio se determina teniendo en cuenta la zona y los integrantes. En una familia de hasta cinco es $183 por garrafa, el programa garantiza más o menos la mitad de la carga de dos garrafas”, dijo a FM De la Calle, Lucía Martínez Zara.

La concejala agregó que “esta ordenanza complementa esto previendo, en los meses de frío, un mínimo de tres recargas mensuales y durante el resto del año un mínimo de una recarga mensual. Garantizar este servicio esencial es acceder a servicios básicos”.

“Esto es un problema compartido por varios vecinos y vecinas que al no tener acceso al gas o al no estar conectados lo que tienen que hacer es recargar sus garrafas. Lo que también postula esta ordenanza es que el Estado municipal tenga un rol activo pudiendo ampliar la cobertura en el acceso a este derecho. Entendemos que la comuna tiene que tener un rol prioritario a la hora de garantizar servicios básicos”.

Lo que se implementa actualmente desde el Municipio es el aumento durante los meses de frío de la Tarjeta Celeste. “Lo que se hacía era entregar a través de Delegaciones vales para la recarga de garrafa, este año hemos observado una reducción altísimo de esos vales. Imaginemos que sumar estos costos son calefacción, comida, es garantizar cuestiones mínimas de vida”.

La concejala comentó: “Me parece importante que el Estado en todas sus jurisdicciones tenga un rol sustantivo en reducir las desigualdades en los primeros años de vida. Estos hogares suelen tener muchos niños y niñas y adultos mayores. Incorpora la perspectiva de género porque hay muchas mujeres viviendo con sus hijos solas, con trayectorias laborales precarias o informales, donde esto tiene un correlato en los ingresos y en términos de garantizar cuestiones mínimas”.