Un sector de la ciudad abandonado durante décadas por gobiernos locales y nacionales, revitalizado por el trabajo de la comunidad barrial, es nuevamente acechado por intereses privados. A partir de la demolición de la Estación Noroeste, FM De la Calle conversó con Ana Miravalles, autora de “Los talleres invisibles”.
El director de Planificación y Desarrollo Urbano comunal, Martín Castro, fue quien ordenó la demolición de la Estación Noroeste tras el incendio. Detrás del edificio siniestrado se ubican los terrenos del Parque Noroeste en los cuales el Club Olimpo pretende construir canchas. ¿Qué opina la gestión de Héctor Gay?
La rápida demolición de la Estación Noroeste por parte de las autoridades municipales, minutos después de haberse controlado el incendio que la afectó este lunes, dejó más dudas que certezas en el barrio. Exigen su reconstrucción y defienden el uso comunitario del espacio público.
Del jueves al domingo el espacio de la agricultura familiar y la economía solidaria abrirá de 11 a 22 en el Galpón C. Marina Huentenao, integrante de Cáritas, adelantó en FM De la Calle las novedades que esperan a quienes visiten el paseo portuario.
El Festival Música en la Ventana se realizará durante los días sábado 9 y domingo 10 de abril. Participarán artistas de Bahía Blanca, Buenos Aires, Sierra de la Ventana y Tornquist. Además habrá seminarios y una instancia de debate a modo de apertura.
(Por Astor Vitali) Desde el 5 de marzo y hasta el mes de abril, el Centro Cultural de Sierra de la Ventana cuenta con el proyecto expositivo de Carlos Giusti, Hasta el hueso. Un recorrido por la mirada vital de un artista que se posa sobre temas que, a menudo, gozan de elocuentes soslayos.
Parafraseando Cardo y ceniza, podemos hacernos esa pregunta. La artista peruana Luz María Carriquiry se encuentra de gira en Argentina junto al maestro Ernesto Hermoza. Este martes 5 de abril a las 21, se presentarán en Bahía Blanca.
El 14 de marzo, este espacio encuentro entre quienes producen y quienes consumen que día a día abre sus puertas en la sede de Cáritas de Rodríguez 78, cumplió sus primeros 11 años. Las mujeres que lo gestionan se reunieron para celebrarlo y el móvil de FM De la Calle estuvo allí compartiendo sus historias.
En el mes de Julio la Biblioteca Bernardino Rivadavia, símbolo cultural de la ciudad, estará cumpliendo 140 años. Fundada en 1880, cuando Bahía Blanca aún no tenía ni puerto ni ferrocarril, hoy la Biblioteca atraviesa un presente muy complejo desde el punto de vista económico, pero dinámico debido a la enorme cantidad de actividades de que dispone y la nutrida agenda que propone a la comunidad bahiense.
Vuelve una de las actividades que hacen a la configuración cultural de Bahía Blanca. En esta ciudad, artistas y trabajadores de la cultura van hilvanando un tejido comunitario. Entre ellos, la Feria de Editoriales Autogestionadas de Bahía Blanca. Esta será la edición número 12 y se llevará a cabo los días 12 y 13 de marzo entre las 16 y las 21 en la Casa de la Cultura de la UNS (Além 925).
El segundo trabajo audiovisual dirigido por el abogado Leandro Aparicio llega a Bahía Blanca premiado como mejor ficción en el Festival Internacional de Derechos Humanos y Ecología de Panamá. Se proyectará este jueves a las 19 en la Plaza de la Resistencia y la Memoria/ del Sol/ Lavalle con entrada libre y gratuita.
En Bahía Blanca alguien mató al carnaval, y si usted y yo fuéramos un par de detectives parados frente al cadáver aún tibio de los corsos pensando la respuesta al título de este texto, tal vez le diría: ¿La policía? Y tal vez usted, con gesto astuto, mientras pita pensativamente su pipa me contestaría: “Elemental”.
FM De la Calle entrevistó a diferentes referentes que participan activamente del rico universo cultural local, dando cuenta de un entramado de colectivos de intensa y vital actividad. ¿Qué es un centro cultural? ¿Para quién se hace? ¿Quiénes pasan por allí? ¿Quiénes lo hacen?
FM De la Calle entrevistó a diferentes referentes que participan activamente del rico universo cultural local, dando cuenta de un entramado de colectivos de intensa y vital actividad. ¿Qué es un centro cultural? ¿Para quién se hace? ¿Quiénes pasan por allí? ¿Quiénes lo hacen?
FM De la Calle entrevistó a diferentes referentes que participan activamente del rico universo cultural local, dando cuenta de un entramado de colectivos de intensa y vital actividad. ¿Qué es un centro cultural? ¿Para quién se hace? ¿Quiénes pasan por allí? ¿Quiénes lo hacen?
Ayer a las 13 se fue uno de los arregladores vocales de mayor peso. Además fue cantante, guitarrista, compositor y director. FM De la Calle lo entrevistó para su ciclo Notas de vida en el año 2011.
Se llama Las hebras de la trama y contiene memorias de un trabajo colectivo, federal y diverso. La publicación reseña un recorrido de organización social a través de un lenguaje ágil y amable que, a su vez, no quita precisión en el reflejo de la complejidad de los debates que han atravesado estos trece años de trabajo.
En un fin de semana que suena a tango en el espacio de arte Kánica, la artista visita Bahía Blanca con su Doce milongas de amor y un tango desesperado. Habrá encuentros, zapada, taller y sobre todo música joven que florece sobre lo más vital de la tradición del sur de América.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.