El médico psiquiatra Enrique Stola, quien intervino como perito en causas de agresiones sexuales como la que llevó a la cárcel al padre Grassi, habló con FM De la Calle a partir del caso Bongiovanni: “Entiendo que pueda haber gente que quiere mucho a la persona que está siendo imputada pero les pregunto: ¿les parece que es fácil denunciar un abuso?”.
Santiago Goodman, ex secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut –ATECh- fue responsabilizado de un “incendio gravoso” frente a la Legislatura. Dijo a FM De la Calle que “para la jueza el maltrato institucional y que la policía haya liberado la zona son harina de otro costal”. CTERA convocó a paro nacional por su absolución.
La abogada Fernanda Petersen dijo a FM De la Calle que apelará el sobreseimiento del palista Néstor Pinta en la causa por su eventual participación en el delito de abuso sexual gravemente ultrajante por el que había sido denunciado por una alumna de la Escuela Municipal de Canotaje de Patagones.
Tras la cuarta audiencia el debate continuará jueves y viernes. Durante la semana se escucharon relatos sobre abusos sexuales padecidos por otras cuatro víctimas. No se suman a las dos imputaciones de la causa por estar prescriptos. Resta completar las declaraciones de las defensas y los alegatos para dar lugar al veredicto del jurado.
Organizaciones sociales que acompañan a las víctimas convocan a una concentración en Estomba 34, frente a Tribunales, desde las 8:30.
Comenzó el juicio por jurados a Juan Matías Bongiovanni. Organizaciones sociales, feministas y sindicales acompañaron a las víctimas. FM De la Calle registró el testimonio de dos ex alumnas del docente imputado y la opinión de entidades que brindaron su apoyo a las denunciantes. (Por Giuliana Crucianelli)
El secretario de Derechos Humanos de CTA, Dante Patrignani, destacó la orden judicial para encontrar una solución pacífica a la demanda de tierras de las familias de la toma de Don Bosco. Marcos Streitemberger, secretario de Gobierno, afirmó que el fallo “está en análisis de parte de la Asesoría Letrada”.
La acusación por los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la guarda de la víctima y abuso sexual gravemente ultrajante en perjuicio de 2 alumnas será evaluada en un juicio por jurados. Organizaciones feministas convocan a acompañar el debate este miércoles desde las 8:30 en Estomba 34.
El juez Guillermo Mércuri liberó al palista maragato de responsabilidad por su eventual participación en el delito de abuso sexual gravemente ultrajante por el que había sido denunciado por una alumna de la Escuela Municipal de Canotaje de Patagones.
La diputada provincial Natalia Dziakowski (Juntos) dijo a FM De la Calle que el Estado y las empresas del polo petroquímico condenadas por contaminar el estuario no deberían esperar que la sentencia quede firme para tomar medidas: “Por más que alguien apele, 20 millones no es nada para todo lo que hay que hacer”.
De los testimonios de las y los policías indagados por el asesinato de Daiana Abregú en la comisaría de Laprida se desprenden nuevos elementos cruciales para el avance de la causa. Por otra parte, la defensa de las y los agentes estará a cargo de abogados del Ministerio de Seguridad bonaerense.
Se trata de Mauro Rufanacht quien fue denunciado por abusos sexuales contra dos niños del grupo scout María Auxiliadora. A raíz de la difusión mediática se sumaron cuatro casos en Villa Gesell que pertenecen al entorno familiar del acusado.
Agustina Galarza (20) fue asesinada de dos disparos por parte de un efectivo de la Policía Local. Su madre contó que fue herida al intentar proteger a su hermana mientras la vivienda de Darregueira al 2500 era baleada desde un auto.
Cinco agentes fueron detenidos por el homicidio de Daiana Abregú en una sede de la Bonaerense de Laprida. El abogado Sergio Roldán dijo a FM De la Calle que es “una comisaría que tiene su ruido, en diez o doce años tiene cuatro ahorcados”. La jueza cuestionó “el escaso aporte probatorio” y la “inacción” del fiscal Calonje.
Será una materia optativa dentro del plan de estudios de la carrera de abogacía, pero con la particularidad de también ser abierta a toda la comunidad. Comenzará a dictarse en el primer cuatrimestre del 2023 y tendrá una modalidad mixta con clases presenciales y virtuales.
El coordinador del Comité Técnico Ejecutivo, Walmir Morete, habló con FM De la Calle tras el fallo que condenó al Municipio, al Polo Petroquímico, al Puerto, ABSA y la Provincia por la contaminación del estuario. Reivindicó la labor del órgano de control aunque reconoció que no tiene consecuencias.
La abogada de la Comisión Provincial por la Memoria, Margarita Jarque, dijo a FM De la Calle que sospechan que Daiana Abregú fue torturada y asesinada en la comisaría de Laprida donde la encontraron sin vida. Fue tras conocerse los resultados preliminares de la segunda autopsia los cuales descartaron la hipótesis policial del suicidio.
El abogado de la Asociación de Pescadores Artesanales de la Ría, Lucas Beier, analizó en FM De la Calle el fallo condenatorio contra el polo petroquímico y otros entes gubernamentales. “Las empresas gastaron más en los peritos a los que les pagaron para que confeccionen los informes técnicos que en el monto que van a terminar desembolsando por condena de contaminación ambiental”.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.