Suspendieron la sesión en la Legislatura de Chubut para tratar el proyecto que propone habilitar la minería a cielo abierto en esa provincia, promovido por el gobernador Mariano Arcioni.

“Hace un rato están todas las rutas cortadas. Desde hce 18 años, todos los 4 marchamos en contra de la minería. Hay 49 comunidades en contra del proyecto. La legislatura no tienen los votos y por eso suspendieron la sesión”, dijo a FM De la Calle, Vivana Moreno, asambleísta de Esquel.

Explicó que “el proyecto significa tomar dos departamentos donde está el Proyecto Navidad que es una mina de plata, plomo y cobre, que es la ambición del Panamerican Silver. La zonificación se tendría que haber hecho en el 2003. De una manera escandalosa presentaron esta ley, tomaron un documento del CONICET y dijeron que la mina iba a mejorar la calidad de vida de la población y el autor dice todo lo contrario”.

Moreno enfatizó que “aprobar eso es generar un estallido social. No comprendemos cómo el gobierno nacional está avalando esto que es absolutamente descabellado”.

Consultada acerca de por qué estos proyectos de explotación minera son devastadores para el territorio, la asambleísta sostuvo que se debe a que ” tienen que sacar unos gramos del mineral por tonelada de roca, hay que destruir todo y después extraerlos con químicos, y todos esos químicos quedan en el lugar”

El producto que utilizarían se denomina xantato, “proponen hacer la extracción de la plata a través de un método de flotación que utilizan el xantato, es un toxico ambiental. Este método de flotación no es muy eficiente, la obtención es bastante baja pero para la segunda extracción van a tener que usar cianuro de sodio que tiene el 95% de extracción”, señaló Moreno.

“Lo mas grave del Proyecto de Navidad es que es una mina de plomo, y eso va a volar por el aire cuando pongan los explosivos para fracturar la roca, luego la pulverizan y quedan los desechos de la roca y del producto. Después de la extracción arman unas piletas que las llaman dique de cola, que están separadas por una geomembrana, un plástico, y ponen a perpetuidad enormes piletas a expensas del viento. Chubut tiene ráfagas de hasta 146 km por hora, el plomo neurotóxico cerebral que produce que los niños tengan menos desarrollo intelectual, es incapacitar intelectualmente a niños en favor de llevarse al exterior no se cuantas toneladas de plata. El plomo es de uso para la guerra, se sacó de la industria por alta toxicidad”, agregó.

“No queremos que la meseta sea zona de sacrificio y han demostrado que estos lugares tienen posibilidades de desarrollo amigable y sustentables con el ambiente”, finalizó Moreno.

El médico Horacio Romano, columnista de Salud de FM De la Calle, analizó las declaraciones del intendente Héctor Gay en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante sobre el abordaje de la pandemia.

“Es verdad que no se colapsó al estilo de Nueva York pero no estuvimos tan lejos de que haya pasado. Esto ha sido debido a profesionalismo y voluntad, el sistema se sostuvo por trabajadores y trabajadoras, estudiantes que trabajaron meses a destajo y con falta de reconocimiento. A la hora de formalizarlo y pasar a que sea rentado el planteo fue ‘podemos estar sin este servicio de triagge telefónico'”, aseguró.

El jefe comunal había manifestado que durante el último año “se crearon las unidades de cuidados mínimos ambulatorios, lugares de alojamiento y aislamiento extra hospitalario para abundar atención ante un eventual desborde de camas del sistema hospitalario, que, por el excelente desempeño de todos los actores de ésta emergencia, nunca colapsó”.

Romano agregó que “si hubiera habido más medios se podría haber hecho mejor, sin contar que para poner en marcha los aislamientos fue todo un tema de meses, la dificultad fue que faltó toda una cultura de aislamiento, la gente no quería ir al aislamiento. ¿Qué hubiera pasado si hubiéramos aislado a todos los que necesitaban?”.

“No colapsó el sistema porque hubo mucho trabajo. Tenemos una cantidad de infectados que son 14.500, habría que multiplicarlo por seis u ocho, entre 80 y 110 mil son los bahienses que se han infectado”, señaló.

Afirmó que “lo más importante del discurso es lo que se viene y cómo nos preparamos. Es la parte medular que tampoco lo escuché en el discurso. Ojalá que no venga, pero si viene (la segunda ola) ¿con qué lo enfrentamos? ¿con lo mismo? Eso es un problema porque el sistema de salud está muy cansado”.

En relación a la vacunación dijo que cuenta “con graves problemas de abastecimiento, el acaparamiento de vacunas por el norte, de los laboratorios multinacionales que nos piden condiciones a nosotros que no le piden a otros países, Pfizer, por ejemplo. Las patentes no las liberan. Es cierto que hay cuatro millones pero tendría que haber más vacunados y por eso vemos estas miserias a ver si correspondía tal concejal o tal otro”.

“Ganó el ideario de la privatización de la salud, entonces no me parece tan ilógico que un sector se arrogue una cuarta parte de las vacunas que hay para sus asociados. Eso no debería ser así”, finalizó.

Angélica Lauquen, una de las vecinas que impulsan el amparo colectivo contra ABSA, dijo a FM De la Calle que el intendente Héctor Gay “había hecho una promesa hace varios años, cuando dice que los funcionarios provinciales están al tanto de la situación porque en septiembre van a empezar las obras, me da risa”.

En la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, el jefe comunal sostuvo que “todos los que contamos con responsabilidades de gobierno” deben involucrarse “y trabajar para solucionar esta problemática, que además está condicionando el desarrollo de la ciudad, ya que hay varios emprendimientos urbanísticos detenidos por no contar con la factibilidad de agua”.

“Ante una crisis hídrica se toman nueve meses, están jugando con nosotros. Si los fondos están no entiendo porqué no empiezan mañana, la situación es gravísima, en los barrios la gente está desesperada”, agregó.

Respecto al financiamiento de las obras, Lauquen mencionó que “la explicación es que el banco que va a dar los fondos se mudó de la Argentina por la pandemia y que no pueden autorizar los informes”.

A fines de la semana pasada ABSA apeló la resolución de la jueza María Fortunatto que exigía a la empresa que garantice la provisión de agua a los barrios afectados. La prestataria sostuvo que ya había realizado obras para paliar la emergencia.

Sin embargo, las necesidades persisten. Lauquen ejemplificó: “Hay una señora que tiene que mudar a su marido discapacitado para bañarlo todos los días, así muchas situaciones. No pueden seguir dilatando esto. Si la plata está tienen que empezar ya. Estamos consientes que si los vecinos no presionamos la plata la van a volver a desviar para otro sector de la provincia”.

“ABSA apeló la medida cautelar y pidieron la suspensión porque ellos argumentan que inhumano pretender que un empelado de ABSA se suba a un tanque. Me pregunto, ¿es humano pedirle a un abuelo de 70 años que se suba a un tanque? El problema lo tienen ellos”, finalizó Lauquen.

FM De la Calle recorrió el centro de vacunación que funciona en la Universidad Nacional del Sur. La semana pasada comenzó allí la aplicación de la primera dosis de la vacuna del laboratorio AstraZeneca/Oxford contra la Covid 19.

Lauriano Alimenti, director adjunto de Región Sanitaria I, dijo que están vacunando “entre 80 y 100 personas por día, que son los turnos que se nos destraban. De esa cantidad estamos aplicando casi el 70 u 80%. Los turnos son asignados por un sistema: en cuanto recibimos el stock, ingresamos el número de lote, se destraban turnos desde provincia. Está atado no solo a la cantidad de vacunas sino a la cantidad de vacunadores”.

En relación al circuito vacunatorio, Alimenti destacó que “hay una zona de pre-vacunación, se te hace un triagge hospitalario, te preguntan si tenés síntomas de Covid, se te registra la entrada. Pasas a la zona de pre-vacunación donde se te busca el turno, confirmarnos que sos vos, vas a la parte de vacunación, te aplican la vacuna y después pasas a una zona de post vacunación donde esperamos entre 20 y 30 minutos para ver si no hay alguna reacción alérgica, efectos secundarios. Para eso tenemos preparado un protocolo que se activa con el servicio del SIEmPRE y al Hospital Penna”.

Señaló que quienes ya se hayan vacunado con esta primera dosis 28 días después recibirán el turno para la segunda aplicación que, según las características de la vacuna, puede extenderse hasta los 70 días posteriores.

En relación a la distribución de turnos destacó que “es un software que hace un criterio por población objetivo, primero mayores de 70, en segundo lugar mayores de 60 y, por último, menores de 60 con enfermedades preexistentes. El criterio tiene sus limitaciones”.

“No tenemos margen para que esta campaña de vacunación salga mal, no podemos volver a decirle a gente que se quede encerrada. Se viene una segunda ola que nos agarra con una cantidad de casos activos sostenida, necesitamos rápidamente inmunizar a la población objetivo que corre riesgo y que puede quedar hospitalizada. Estamos poniendo la vida en la campaña de vacunación”, concluyó.

“Hay que vacunarse”

Eduardo acompañó a su madre pronta a cumplir los 92 años a vacunarse. Comentó que “la experiencia es excelente, las chicas nos atendieron de maravilla. El espacio está abierto, da la sensación de ser seguro, no hay acumulación de gente”.

Aconsejó “que la gente se vacune, la historia de la humanidad desde los tiempos de la vacunación ha mejorado sustancialmente. Una vez que están hechos los estudios y que las instituciones han demostrados que son seguras, hay que vacunarse”.

Claudia, una de las enfermeras que aplica las dosis en la UNS, mencionó que “las preguntas que se hacen es si fue vacunado por otra cosa, si ha recibido plasma, o transfusiones de sangre y después le realizamos la vacunación. Si tiene el alta del Covid se puede vacunar. Si recibió plasma habría que esperar unos 90 días”.

“Estoy contenta, porque hemos podido vacunar, esperemos que sigan llegando las vacunas”, finalizó.

Podés anotarte para esperar tu turno en Buenos Aires Vacunate o descargar la App Buenos Aires Vacunate.

La abogada Sandra Vulich explicó en FM De la Calle los alcances del amparo colectivo en el marco del cual la justicia ordenó a ABSA “presente de manera urgente un plan de contingencia, con un protocolo para actuar con celeridad para los días que hay problemas con el agua. Tiene que aportarlo dentro de las próximas 48 horas..

El fallo de la titular del Juzgado Civil y Comercial N°2, María Selva Fortunato, aceptó la queja de vecinos y vecinas autoconvocades de barrios afectados por la falta de agua.

La magistrada suspendió el cobro del componente de agua potable en la facturas desde el 1 de enero y se brinde información a la población sobre los surgentes disponibles.

La abogada destacó que ABSA tiene que “disponer de recursos humanos y materiales que se necesiten para abastecer el servicio para que el vecino únicamente les abra la puerta de la casa. La jueza entiende que el personal tiene que estar capacitado para ese tipo de contingencia”.

La jueza estableció que la empresa tendrá que responder a los pedidos de agua en cuatro horas a partir del reclamo. Si incumple se aplicará una escala de multas diarias.

Vulich agregó que “se intima a la Autoridad del Agua para que informe la ubicación de surgentes de la ciudad, ya que hubo denuncias de vecinos donde manifestaban que los no están identificados o no están funcionando como corresponde. La titular del ADA se refirió a actos de vandalismo, esto es de larga data y deberían haber encontrado una solución”.

En relación a la facturación se resolvió que “la ADA amplíe el listado de barrios afectados. La bonificación se va a ver reflejada en los vencimientos de abril, mayo y junio”, señaló la letrada y agregó que será hasta tanto la magistrada lo disponga dentro del expediente.

El médico y columnista Horacio Romano analizó la situación epidemiológica y las repercusiones del escándalo de las Vacunas VIP.

“Entramos en una crisis mundial capitalista y de acumulación. Hay países como Canadá o Estados Unidos que tienen muchísimas más dosis que su población, es una situación muy desigual y terrible donde hay varias organizaciones, incluso la OMS, que están pidiendo se abran las patentes y que se empiece a fabricar en muchos lugares porque la capacidad para hacerlo está”, señaló.

“El cansancio, el agotamiento, ese ‘queremos la libertad, vivimos encarcelados’, costó no menos de 7 mil vidas. Murieron 7 mil personas que podrían no haber muerto si no se hubieran infectado. Este lunes el número de fallecimientos acumulados dio 51 mil, de 40 mil que había el 12 de diciembre. De los 11 mil de diferencia, 4 mil vienen de arrastre de los que se enfermaron en noviembre, así y todo, del otro exceso se tiene que hacer cargo toda una sociedad, dirigente políticos, de salud que no se hicieron cargo de cuidar a la población”, agregó el médico.

Romano señaló que al desborde de diciembre se le suman “las vacunas que no llegan, que cuando llegan pasan cuestiones discutibles, que empezamos a abrir escuelas con protocolos que nadie controla. Lo más probable es que como no hemos llegado a límite bajo de circulación comunitaria, con el inicio de las clases habrá más contagios y hay que controlar que no le llegue a la población vulnerable antes de que se vacune”.

Refiriéndose a la denominada Vacunación VIP destacó que “es un grave error, una falta grave del ministro, de su Secretaría Privada, internas como esas hay en todos lados, y un periodista que hace gala del privilegio y que no es inocente ni dice las cosas porque sí. Ahora bien, ¿16 denuncias? No se puede negar que Ginés haya trabajado muy bien dentro de lo que se lo han permitido”.

“¿Ninguno de esa clase dirigencial ha sacado ventaja de sus privilegios para obtener algo? Sabemos que en todo caso la política refleja lo que es el país, y en esta sociedad el tema de la ventaja está bastante impreso en todos lados”, cuestionó.

La próxima discusión es “a quién consideramos esencial. Debería definirse si funcionarios políticos que no tienen un rol activo son o no esenciales. Guzmán me parece esencial, no acuerdo para nada con Scioli pero es embajador en Brasil donde es espantoso lo que pasa, por ende debería entrar en la lista”.

“Los privilegios siempre existieron, los mismos que se quejan son los que más abusan. Esto une al tema vacunas a nivel mundial. El egoísmo es la piedra fundamental del capitalismo”, finalizó el profesional.

La jueza María Selva Fortunato aceptó el amparo colectivo presentado por vecinas y vecinos de barrios afectados por la falta de agua. Ordenó que ABSA garantice el acceso a agua potable, informe sobre los surgentes disponibles y suspenda el cobro de las facturas.

La empresa deberá difundir en su sede, en las facturas y en la página web como “aviso importante para los usuarios” que fue iniciado este “proceso judicial colectivo en el que se solicita -en lo sustancial- que dentro de un plazo breve, razonable y de manera fehaciente, la empresa prestataria presente un Plan de Obras y Gestión para la adecuada prestación del servicio y que se vuelva al sistema defacturación asociado con el nivel de consumo”.

“El peligro en la demora no admite mayor discusión en tanto la disponibilidad de agua se encuentra indisolublemente ligada al derecho a la vida, a la salud y a la dignidad humana, especialmente en esta situación extraordinaria de pandemia que nos atraviesa en la que la higiene es fundamental para evitar la propagación de virus”, afirma Fortunato.

La titular del Juzgado Civil y Comercial N°2 dio 48 horas a Aguas Bonaerense S.A. para que implemente un “programa de contigencia que incluya la efectiva y regular entrega bidones con agua potable y el llenado de los depósitos domiciliarios de los particulares e instituciones que así lo requieran”.

Cabe destacar que la magistrada indicó que “la empresa deberá disponer los recursos humanos y materiales suficientes para realizar el abastecimiento sin otra intervención del usuario que la de habilitar el ingreso a la vivienda en el caso de que ello fuera necesario”.

Para ello, ABSA tendrá que habilitar y difundir una línea de atención telefónica y de mensajería “con atención y control permanente, debiendo cumplir con el requerimiento dentro de las cuatro horas siguientes a la recepción delpedido”.

Por otro lado, la jueza manda “habilitar e informar la ubicación de los surgentes disponibles y en operación, para que la población, en caso de ser necesario, pueda utilizarlos adecuadamente”. Respecto a la suspensión de la facturación del servicio de provisión de agua y sus accesorios, Fortunato indica que deberá alcanzar a los barrios indicados en la Resolución Nro. 167-ADA-2021 (Los Chañares, Bordeu, Don Ramiro, Altos de Bahía, Palos Verdes, Pacífico, Patagonia, Universitario, Amaducci, Kilómetro 5, Barrio Rucci, Comahue, Coronel Estomba, Microcentro, Patagonia Norte, Patagonia Chico, Molina Campos, Villa Harding Green, Stella Maris, Villa Don Bosco, VillaCerrito, Sanchez Elias, Nueve de Noviembre, San Cayetano, Villa Floresta, Mi Casita, Cooperación, Latino, Gral. Cerri, Villa Rosas, Villa Delfina y Piedrabuena) y a los usuarios que requieran acceder al plan de contigencia.

Nuevamente la empresa Dow generó preocupación entre whitenses y bahienses. Esta vez fue la fuerte luminosidad de la antorcha y el ruido a “turbina” parecido a “un trueno permanente” desde la tarde del domingo y parte de la madrugada del lunes.

Según informó el Comité Técnico Ejecutivo se debió a una falla relacionada al vapor de alta presión que utiliza un sector de la planta que provocó una parada no programada.

Walmir Morete, titular del organismo, dijo a FM De la Calle que recibieron cuarenta denuncias vecinales y la pregunta repetida era: ¿vamos a explotar?

“Seguramente sea una falla mecánica en algún motor, en alguna turbina, pero eso es algo que tiene que decir la empresa en el descargo que tienen que hacer por la infracción. Eso lleva otro tiempo”, dijo el funcionario.

Agregó que “cuando se asume que tenemos un polo petroquímico dentro de Bahía Blanca este riesgo lo tenemos. El riesgo va a estar siempre, siempre, siempre. No existe el riesgo cero. Los controles tienen que existir, nosotros hacemos hasta donde podemos, dentro de la planta hay cosas que podemos controlar y otras que no”.

El ingeriero explicó que el Cracking II -donde ocurrió la explosión de 2019- estaba parado por mantenimiento y que el incidente ocurrió en el Cracking I. “Cuando parás una planta de la forma que se paró ayer, donde vos no estás preparado, todo lo que está dando vueltas en la planta hay que ventearlo por la antorcha, toda la porquería va a la antorcha”.

“La planta se para porque ellos tienen un inconveniente en el vapor de alta presión, seguramente una caldera que genera el vapor ha tenido algún problema, eso todavía está por verificarse. En esa situación, por seguridad, el vapor que se inyecta a la antorcha no puede dejar de inyectarse, se da prioridad a eso y se para la planta”.

Morete detalló que “la luminosidad es por la cantidad de gases que se están largando y el ruido es por el vapor de alta presión. Entiendo que la luminosidad y el ruido no eran normales pero si la antorcha está prendida estamos seguros, si está apagada y pasa esto es un problema porque esos gases no se estarían venteando”.

“Si todo lo que sale de la planta lo mandás al medio ambiente sin que se queme estarías contaminando. Cuando infraccionamos por humo negro quiere decir que la relación entre llama, oxígeno y vapor no es la adecuada, entonces se genera ese humo negro que sí es contaminación y es cuando labramos acta de infracción”.

El titular del CTE comentó que el responsable de Medio Ambiente de Dow le dijo que cerca de la una de la mañana “ya habían empezado a normalizar la planta, el arranque es un proceso que lleva doce horas y una vez que arrancaba esa iniciaban la otra”.

La infracción fue por contaminación sonora: “Era un ruido perjudicial para la salud. Después de hacer un análisis durante la madrugada se llegó a la conclusión que estaban por encima de los niveles permitidos por la ley”.

“Las plantas del polo petroquímico son de proceso continuo, están todo el tiempo produciendo. Que pase algo de esto -te lo digo yo que trabajé dentro varios años- es normal… no sé si es normal pero cuando tenés un desgaste de equipos tenés mantenimientos preventivos, podés evitar que el equipo se rompa, pero muchas veces fallan y se rompen, puede haber un corte de electricidad que es algo caótico en una planta porque se para todo de golpe y no sabés para dónde salir, hay cosas que se pueden prevenir y otras no”, afirmó.

La Asociación de Pescadores Artesanales de la Ría pidió la nulidad del “convenio ambiental” entre el fiscal Santiago Martínez y un abogado de Profertil en el marco de la causa que investiga la contaminación del estuario.

Los trabajadores denunciaron que “se ha dado a Profertil un trato privilegiado, discriminatorio del resto, casi secreto, otorgándole audiencias privadas sin noticia de nadie y en abierta contradicción con la letra y el espíritu de lo ordenado por la Cámara Federal”.

El escrito firmado por el abogado Lucas Beier sostiene que la empresa “ha anunciado que invertirá 150 millones de dólares en una ampliación al doble de su planta ubicada en la zona portuaria, por lo que tiene que comenzar sus procesos aprobatorios y necesita sus ‘salvoconductos ambientales’. Pero está involucrada en cinco juicios ambientales, cuatro del fuero provincial y éste. Por algún lado debe empezar”.

El “galimatías de cinco hojitas” presentado por la multinacional fue homologado por la jueza Gabriela Marrón. “Algo tan complejo como esto necesitaría dictamen de algún especialista. Ni el fiscal ni la jueza han pedido que sea revisado por algún organismo ni por los peritos designados en la causa. (…) La jueza dice que cumple los parámetros científicos, no sé cómo lo sabe, tal vez ella tenga conocimiento en materia de tratamiento de líquidos industriales, yo no los tengo y no consta ningún informe técnico”, dijo Beier a FM De la Calle.

La apelación afirma que “Profertil viene contaminando hace más de 25 años, existe prueba científica de esto, pero ahora dice que en los próximos 18 meses mejorará sus sistemas de tratamiento de residuos industriales y para el fiscal corresponde extinguir la acción penal, es decir, no sancionar la conducta delictiva cometida. Y TODO ESTO SIN PAGAR UN SOLO CENTAVO EN REPARACIÓN DEL DAÑO”.

“¿Acaso cualquier (ante un) ciudadano que cometió un delito, si se compromete a no cometerlo más, tanto la fiscalía como la jueza también entenderán que debe extinguirse la acción penal?”, se preguntó el abogado.

A pesar de desconocer la existencia de aluminio, cobre, cromo, plomo, mercurio, cadmio y otros contaminantes en sus procesos, la empresa promete volcar sus efluentes a la ría con parámetros “más rigurosos”. “Si ahora, en la urgencia de la aprobación estatal de la ampliación industrial, saldría corriendo Profertil a hacer cosas que no necesita hacer porque siempre hizo todo bien, corresponde afirmar que siempre mintió”.

El representante de los pescadores insistió en que previo al acuerdo cuestionado, a contramano del fallo de la Cámara, “no se coordinó ninguna reunión de trabajo, no se escuchó a ningún técnico, no se convocó a los peritos, nada; por el contrario, se trae a juicio a alguien ajeno al proceso, el Instituto Argentino de Oceanografía, cuando ya la FAUBA y la Policía Federal Argentina son peritos de éste juicio y ha estudiado en profundidad la problemática del caso.

Por último, en cuanto a la “precariedad” de la oferta de Profertil, advirtió que “no dice qué, dónde, cuánto, cómo arrojará en el futuro al estuario. Menos dice quién, cuándo y cómo ha evaluado en forma imparcial e independiente la calidad y eficacia de hipotéticas instalaciones y procesos futuros que no detalla ni identifica (más allá de una elemental enunciación en unos pobres párrafos)”.

La jueza federal Gabriela Marrón homologó un acuerdo entre la Fiscalía y la empresa Profertil en la causa que investiga la contaminación del estuario de Bahía Blanca y la destrucción de la pesca artesanal.

En junio de 2019 la Cámara de Apelaciones dispuso la formulación de «un plan concreto» para «diagramar inversiones futuras y asegurar el desarrollo integrado y sustentable de la Ría de Bahía Blanca, que establezca un equilibrio entre el desarrollo y la preservación del ambiente».

Profertil afirmó que el acuerdo “no implica el reconocimiento de hechos, ni otorgar validez a las pruebas que pudieren encontrarse incorporadas, ni la asunción de responsabilidad penal en el asunto”.

El convenio establece que la empresa deberá informar el avance y cumplimiento de la propuesta en forma trimestral y por el plazo de 18 meses. Las medidas serán evaluadas por el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO) y/o autoridad técnica “imparcial” que la Fiscalía designe.

“La conciliación queda supeditada al cumplimiento del presente acuerdo y los restantes convenios que suscriban y ejecuten los sujetos vinculados al objetivo trazado por la Alzada. Por lo que, oportunamente, corresponderá tratar la extinción de la acción penal”, afirmó Marrón.

La causa impulsada por pescadores artesanales apunta a los vertidos de Solvay Indupa, TGS, Petrobrás Argentina, Compañía Mega, ABSA, Profertil, Cargill, Consorcio de Gestión del Puerto, PBB Polisur y Azurix Buenos Aires.

Toda la información sobre #ContaminaciónenlaRía

La fábrica de fertilizantes propuso mejorar la calidad del efluente; mantener parámetros de vuelcos más rigurosos a los exigidos por la normativa medioambiental vigente, optimizar la utilización de
recursos hídricos y un “compromiso de alto impacto condicionados al proyecto de ampliación + UREA”.

El 29 de diciembre Santiago Martínez solicitó la homologación judicial del acuerdo suscripto con el abogado de Profertil, Ariel Diego Blázquez. Entendió que resulta “superador del conflicto planteado”.

El fallo de la Cámara de 2019 daba «fuerza probatoria» a la pericia de la Facultad de Agronomía de la UBA que demostró científicamente la existencia de “altas concentraciones bioacumuladas de cadmio, plomo, cromo y cobre en branquias e hígado de todas las especies analizadas”.

Ordenaba, además, la conformación de una mesa de abordaje con todas las partes que contemple la incorporación de nuevas tecnologías para el tratamiento de efluentes y reformular la normativa referida al vuelco de contaminantes “teniendo en cuenta la particular morfología del estuario y la cantidad de empresas radicadas en el polo industrial”.

Profertil aseguró a la justicia que “no utiliza metales pesados en todo su proceso productivo” y destacó que “los elementos químicos, incluidos los metales pesados, se encuentran en la naturaleza y, por lo tanto, en el agua en distintas concentraciones. Profertil recibe el agua que proviene del Dique Paso Piedras ya con presencia de dichos elementos químicos”.

¿En qué consiste la propuesta?

Compromisos para mejorar la calidad del efluente

Mejora industrial en el sistema de agua de enfriamiento, construcción de planta piloto para optimizar el tratamiento de agua, rediseño de la planta de tratamiento Branch e incremento de frecuencia de controles-análisis periódicos de elementos relevantes.

Compromisos para mantener parámetros de vuelcos más rigurosos a los exigidos por la normativa medioambiental vigente

Establecer como límite interno de aportes al efluente, la mitad de los exigidos por la normativa actual para metales pesados.

Compromisos para optimizar la utilización de recursos hídricos

Rediseño del sistema de enfriamiento para reducir el consumo de agua y el caudal de efluente, y un proyecto para recuperar vapor de agua venteado a la atmósfera para reutilizarla en el proceso.

Compromiso de alto impacto condicionados al proyecto de ampliación + UREA

Utilización de nuevas tecnologías de última generación en la construcción de la ampliación de la planta y la instalación de un nuevo sistema de tratamiento de efluente para su reutilización.

La revista científica The Lancet publicó los resultados de los estudios clínicos de la Fase 3 de la vacuna rusa Sputnik V, creada para combatir los efectos del covid. El estudio demuestra que la Sputnik alcanzó una eficacia del 91,6% en la prevención del coronavirus y que es segura.
Por otro lado, aseguran que la respuesta en personas mayores de 60 años es similar al resto de la población.

En el análisis de eficacia del ensayo clínico se llevó a cabo en 25 hospitales de Moscú, y se realizó de manera aleatoria, controlado por placebo y con método “doble ciego”, lo que significa que ni voluntarios ni equipo médico sabían si estaban recibiendo o aplicando la vacuna o placebo.

De 19.866 voluntarios, 14.964 recibieron la vacuna y 4902 el placebo. Se administraron las dos dosis con 21 días de diferencia y de allí el resultado del 91,6% de eficacia.

El ministro de salud, Ginés Gonzalez García explicó que “En el informe del que participaron casi 20.000 participantes sugiere que aún no se consideraron eventos adversos graves asociados con la vacunación”.

“En otro subanálisis de 2.000 adultos mayores de 60 años sugiere, que la vacuna rusa es igualmente eficaz y bien tolerada en este grupo, y agrega que aún se necesita más investigación para confirmar los resultados en personas que pertenecen a grupos de riesgo”.

Según el doctor y divulgador científico, Nicolás Olszevicki, “La eficacia se mide en base a casos confirmados, no en base a severidad. Pero dado que es altamente improbable que erradiquemos COVID-19, lo más importante es su capacidad de prevenir casos severos. En este sentido, la eficacia fue del 100%. O sea: no hubo NI UN SOLO caso moderado o severo en el grupo vacunado a partir de los 21 días de la primera dosis, contra 20 casos moderados o severos en el grupo placebo”.

Agregó que “entre los días 15 y 21, la eficacia fue del 71,6% para evitar casos moderados o severos. No hubo, tampoco, efectos adversos graves relacionados con la vacuna”.

Por último el preisdente Alberto Fernández se comunicó con su par ruso, Vladimir Putin y anunció que conversaron sobre la provisión de la vacuna.

“El presidente aseguró que el instituto Gamaleya y los laboratorios fabricantes están aumentando la producción para que nuestro país reciba la cantidad acordada, y manifestó su aprecio por la forma en que los argentinos y las argentinas recibieron la vacuna.”

(Por Giuliana Crucianelli) La ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo se aprobó el 29 de diciembre pasado y se reglamentó el 15 de enero. Sin embargo, el aborto por causales ya era legal desde su incorporación en el Código Penal hace cien años. Ahora bien, ¿desde dónde partimos? ¿Qué trabajo se venía haciendo en Bahía y la región con lo que ya era ley? ¿Qué posibilidad de acceder a la interrupción legal del embarazo, estipulada por el CP, había hasta la aprobación de la ley?

En el 2012 la Corte Suprema reinterpretó el marco normativo y precisó el alcance del aborto no punible o ILE (Interrupción Legal del Embarazo). Puso fin a la incertidumbre relacionada con el alcance del artículo 86 del CP en tanto ‘algunas instancias judiciales han entendido que éste sólo se aplica respecto de la víctima de una violación que poseyera alguna discapacidad mental, criterio que llevaba a que la cuestión se judicializara a lo largo del país con resultados adversos y, en algunos casos, con riesgo a la realización del aborto o a la salud de la madre’.

Sabemos que por más de avanzada que sea la ley, si no se lleva a la práctica es letra muerta. El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires realizó el primer informe (en CIEN años) de gestión de la ILE, durante el primer semestre del 2020. Hasta entonces no existían registros ni datos oficiales sobre la interrupción del embarazo sistematizados y confiables, necesarios para la toma de decisiones y el monitoreo de la política pública. Por lo tanto, no era posible establecer la cantidad de ILEs que se realizaban en la PBA.

Región Sanitaria

En la Región Sanitaria 1, que comprende 15 municipios, quienes hasta la aprobación de la ley contaban con equipos de ILE, eran tan solo cinco: Bahía Blanca, Tres Arroyos, Coronel Suárez, Coronel Rosales y Adolfo González Chávez.

“En aquellos municipios donde no hay equipos se cuenta con derivación al (Hospital) Penna y llegan las demandas del 0800 de salud sexual para poder coordinar el acceso a esa práctica. Llega una solicitud por mail, me contacto con la persona y en el caso que no pueda trasladarse a Bahía coordinamos con el Municipio para que le garantice el acceso al viaje”, señaló a FM De la Calle, Mariana Rubio, referenta regional del Programa de Salud Sexual y reproductiva del Ministerio de Salud provincial.

En abril y mayo del corriente año las demandas de ILE a nivel provincial superaron las 500 secuencias mensuales. “La duplicación de casos en el primer semestre de este año corresponde entre otros motivos con el ASPO”, señalan en el informe.

¿Qué pasa en Bahía?

En lo regional, se estima que se realizan 50 interrupciones legales del embarazo al mes. La mitad o más corresponden a Bahía.

“Desde el primer nivel de atención, en varias Unidades Sanitarias hay equipos que garantizan el acceso hasta la semana 12. En el Hospital Penna desde la semana 12 hasta la 19 se está atendiendo la demanda (para abortos no punibles no hay límite de edad gestacional). En el Penna se atiende a las mujeres de municipios que no cuentan con equipos de ILE. El Hospital Municipal no cuenta con equipo para garantizar la ILE”, destacó Rubio.

Según el informe del Ministerio “del total de interrupciones legales de embarazo registradas en la provincia, el 57% se realizaron en el primer nivel de atención, en su mayoría en Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS); mientras que el 40% en el segundo nivel, principalmente en hospitales provinciales”.

“En Bahía, antes de la pandemia había 56 unidades sanitarias funcionando, se redujeron para efectivizar la atención, pese a que en la red somos 30 efectores, son 15 unidades en las que funcionamos. Eso significa que una persona tenga que cruzar la ciudad para dar con alguien que garantice el derecho. La mayor parte de las ILE se garantizan en el primer nivel, sin embargo, en unidades sanitarias solo el 10% de efectores lo garantizamos. Esto sobrecarga al personal y genera barreras. Estamos esperando que la Secretaría de Salud dé una respuesta, generando una sensibilización al personal de la salud», destacó la médica e integrante de la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir, Belén Ferro Moreno.

Según Gabriel Peluffo, director del Hospital Penna “se trabaja en forma coordinada con la US. Se está cumpliendo lo que la ley propone, no hemos tenido grandes problemas con lo que marca la ley”.

Misoprostol

Desde el Colegio de Farmacéuticos señalaron en FM De la Calle que el precio del Misoprostol, medicación utilizada hasta la semana 14 para procedimientos ambulatorios, depende de la marca y del laboratorio. Actualmente se consiguen dos en nuestra ciudad: Oxaprost y Misop 200. Se venden bajo receta archivada, como los psicofármacos, y cuestan por encima de los 7 mil pesos la caja de 12 comprimidos.

En tanto, en el sistema de salud público, Mariana Rubio informó que “el Misoprostol viene directamente desde la provincia y el Penna recibe exclusivamente para su uso, y en Región Sanitaria hay para los municipios. A partir de marzo la provincia comenzó a garantizar la compra del Misoprostol y la distribución. El insumo esta garantizado desde allí para todos los municipios”.

Abortar acompañada de redes y organizaciones feministas

Sin embargo, por fuera del sistema de salud, también se aborta. Las Socorristas en Red contabilizaron del 1/1/2020 al 27/12/2020, 475 acompañamientos.

De esos datos se desprenden que “el 76% manifiesta haber sufrido algún tipo de violencia siendo la emocional y física las de mayores porcentajes.”

De las personas que abortaron con Socorristas “el 63% tienen hijxs. El 36% tiene trabajo formal, mientras que el 24 % trabajo informal y el resto (40%) no tiene trabajo”

La conquista de un derecho elemental para la autonomía de los cuerpos como lo fue la sanción de la Ley de IVE es un logro trascendental y ejemplificador en toda América Latina. Sin embargo, no hay que perder de vista la realidad a la que nos enfrentamos, desde dónde partimos y el trabajo que todavía resta hacer.

Será un nueva tarea de organización y pedagogía feministas poner las redes a rodar para supervisar, señalar y reclamar, cuando haga falta, la correcta implantación de la ley: sin dilaciones, sin maltrato, sin revictimización y como insistimos hace más de 30 años. Nos lo deben, nos lo merecemos.

¿Para qué sirve el cuerpo de las mujeres? ¿Sólo para procrear y ser cuidadoras? ¿Para el goce sexual y visual de los hombres? ¿Para vender productos y fantasías? No y no. Con sus cuerpos mujeres, jóvenes y niñas pueden (y deben) jugar, correr, abrazar, entrenar, transpirar, relatar historias y aventuras.

Negar el derecho a abortos legales, seguros y gratuitos era persistir en el mandato que el cuerpo a la mujer no le pertenece. Era continuar ese concepto de que un cuerpo gestante es de la sociedad y el sistema capitalista que lo utilizan para reproducirse y multiplicar desigualdades e injusticias.

Y fue así como el mundo del deporte fue alejado durante décadas del alcance de mujeres y disidencias con deseos y habilidades para ser protagonistas tanto en el juego, entrenamientos y competencias, como en planos dirigenciales, arbitrales o en diversas profesiones en torno a ámbitos deportivos.

Camila Recalde es periodista deportiva y comunicadora feminista. Ella fue parte de la transmisión especial de FM De la Calle en la jornada histórica en la que se debatió y aprobó la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, el último 29 de diciembre en Plaza Rivadavia. Con ella conversamos sobre los derechos y desafíos que se amplían desde ahora.

“Debatir esta ley, es hacer explícito el derecho que tenemos para decidir sobre nuestros cuerpos. Que nuestras voces sean escuchadas y nuestros deseos respetados. En el deporte se hace muy notoria la falta de pluralidad de voces de género y disidencias. En Bahía Blanca somos solo dos las mujeres que hacemos periodismo deportivo en radio. Junto a Fabiola Natalio, durante mucho tiempo trabajamos y nos formamos para estar a la altura de cualquier tarea relacionada a esta profesión. Sabemos que hay muchas mujeres capaces de ser parte de coberturas y transmisiones deportivas y no son convocadas para estar frente a la cámara y a los micrófonos. Hay mucho potencial acá, pero permanece esa mirada patriarcal sobre qué podemos o no hacer”, explicó Recalde.

Por deporte… y deseo

Jugar, entrenar, competir y ser protagonista del deporte es un poder más construido desde los feminismos. Animarse a sentir en los cuerpos todas esas sensaciones que fueron negadas durante décadas era impostergable. Sin embargo, el periodismo deportivo avanza muy lento hacia una perspectiva de comunicación más democrática.

“Es muy difícil hablar de perspectiva de género en la comunicación cuando las mujeres y disidencias no estamos en los medios, cuando nuestras voces no son escuchadas para contar lo que nos pasa o sucede alrededor. Surgen varios problemas allí, sobre todo en el modelo de medios hegemónicos, que nos guste o no, es más masivos. En esos espacios sigue existiendo discriminación y violencias. Creo que con diálogo, capacitaciones y ejemplos de trabajo cotidiano podremos construir otra comunicación más inclusiva”, aseguró la periodista.

Y fue más allá: “Busqué relacionar aborto y deporte en noticias o crónicas publicadas y de eso no se habla. Hay algunas periodistas o deportistas que se proclaman a favor de ley IVE, pero enseguida salta la implicancia de hacer actividad física con los riesgos de abortar. Y ahí otra vez aparece la estigmatización y la desinformación”.

Nos fue censurado el deporte, como palabra y ejercicio. Y se nos había negado transitar las experiencias corporales que a su vez, nos enseñaban a tener conciencia de nuestros derechos para decidir cómo nos queremos ver y qué queremos para nosotres. Hoy la deconstrucción que muchas realidades reflejan está pariendo nuevas oportunidades, merecidas conquistas y necesarias transformaciones en tal sentido.

Camila, integrante además de la Red de Comunicadoras de Bahía Blanca, fue contundente: “Ojalá el periodismo deportivo pueda estar a la altura, y sus masculinidades (algunas lamentables cómplices de violencias que se perpetúan) tengan la voluntad y sabiduría para revisar sus privilegios y correrse del centro de la cancha. Tenemos derecho a jugar y a contarlo. Podemos discutir sobre fútbol o cualquier deporte, estamos capacitadas para ocupar cualquier rol profesional: relatar, comentar, entrevistar, y además pensamos estrategias deportivas como política de cuidado e inserción social y laboral”.

Camila Recalde y Fabiola Natalio. Foto: Ayelen Angerami.

Nos mueve el deseo amoroso que condena la clandestinidad y el individualismo. Queremos libertad y salud para todas las personas gestantes. Para que puedan gestar sueños, proyectos, dudas y revoluciones, además de embriones. Gestar la vida que deseen vivir. Con cicatrices y triunfos elegidos. Como derecho conquistado y destino merecido.

Y no podríamos expresarlo mejor que Tamara, militante de Las Martas Fútbol feminista888… “En el jugar hay una potencia hermosa y en el juego colectivo esa potencia se vuelve infinita. Si le agregamos jugar a algo donde se suponía que no debíamos estar nosotras, si le agregamos que nuestros cuerpos ocupen (desde el deseo y el placer) espacios pensados sólo para hombres, la combinación conlleva una irreverencia imparable. El fútbol jugado por mujeres es fútbol feminista y eso es revolucionario. (…) Que las canchas y la vida toda, sean nuestras”.

Que la comunicación y el periodismo… también.

888 Declaración publicada en el libro Feminismo para Jóvenas, editorial Chirimbote.

Vecinas y vecinos del Barrio Evita reclamaron ante las autoridades de la Delegación de Villa Rosas “una inmediata regularización” de la recolección del residuos en el sector.

“Ya disponer de contenedores denota una discriminación hacia nuestro barrio, dado que el resto de los vecinos de la ciudad cuentan con la recolección individual en cada domicilio, pero si además de los pocos contenedores que hay, se llevan algunos y no recogen la basura en los que quedan, las condiciones de habitabilidad y sanidad del barrio son escandalosas”, afirmaron.

El barrio comprende cerca de 30 manzanas donde viven más de 500 familias las cuales disponen de “solo tres contenedores”.

Según informó la Agrupación Sureando, “el municipio se comprometió en el transcurso de 15 días a acondicionar las calles (Santa María, La Pinta y Juncal) para que los camiones recolectores puedan ingresar al barrio, también a colocar temporalmente bateas complementando los contenedores de Sapem”.

“Esperemos que se realicen estas tareas y en un corto plazo se logre que el camión pase por cada domicilio, así el barrio Evita tiene el mismo derecho que el resto de los ciudadanos de la ciudad y no sean tratados como ciudadanos de segunda”, agregaron.

En una nota dirigida a la Subsecretaría Legal y Técnica destacaron que el Evita está inscripto en el Registro Nacional de Barrios Populares y sus habitantes tienen “derecho a los servicios de infraestructura que debe disponer el municipio”.

“Queremos que la recolección se haga en cada domicilio y si es necesario entoscar las calles para que acceda el camión recolector, deseamos que así se haga”, manifestaron.

El Foro de Sociedades Científicas, Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades llamó a “asumir el compromiso y la responsabilidad de brindar información veraz y de fuentes oficiales” ante la proliferación de noticias falsas sobre las vacunas contra la Covid 19.

Destacan la necesidad de “fortalecer la confianza pública en la campaña de vacunación” y de robustecer “la solidaridad y la necesidad de ampliar el vínculo social que puede contener y mitigar las consecuencias de la pandemia”.

“El método científico ha dado muestras de ser el mejor procedimiento para el avance del conocimiento general y para validar la seguridad, eficacia y calidad de las vacunas”, afirmaron.

El texto, compartido a nivel local por la Sociedad de Medicina Interna, sostiene que “la adhesión colectiva a la vacunación develará el justo reconocimiento y el apoyo que merecen los y las trabajadoras/es de la salud que mantienen su compromiso irreductible con el cuidado de la salud de la población, mientras que las falsas noticias conspiran contra este apoyo”.

“Para sumarnos al enorme esfuerzo de estos trabajadores, es imprescindible no circular mensajes que no hayan sido debidamente cotejados con fuentes confiables y oficiales”.

Por último, las organizaciones que componen el Foro manifiestan que “de la misma manera en que la humanidad ha sorteado otros grandes desafíos, saldremos adelante si mantenemos las medidas de cuidado entre todos y todas, reafirmando nuestra convicción en que la solidaridad hoy es la única opción disponible para la prevención y el alivio definitivo del sufrimiento pandémico”.

(Por Analé Barrera – Tramas Boletín) El aborto es legal en Argentina.

Lo digo para adentro, lo digo en voz alta. Una y otra vez.

Se lo digo a mi hija de tres años ni bien se despierta, como se lo dije en una canción de cuna improvisada con la media sanción en 2018.  

Lo hicimos.

Ahora vos y tus amigas no van a tener que pasar por el dolor de clandestinidad.

Ellas escucharán los discursos en el Congreso y les resultarán increíbles, de otro mundo; como cuando nosotrxs escuchamos los planteos de quienes se oponían al voto femenino.

Las imagino fuertes y diversas, luchando por demandas nuevas. Rebeldes, libres, sonriendo.

El aborto es legal en la Argentina.

Detrás de esta conquista hay una larga historia de lucha en las calles y también dentro de las organizaciones, en los lugares de trabajo, de estudio y hasta en la mesa familiar. Están los encuentros, las campañas, las marchas, los pañuelos verdes, los brillos, los cantos… y también las peleas menos estridentes, del día a día. Las pibas que hacen una vaquita o buscan unx médicx que se juegue a recetar para acompañar a una amiga, las trabajadoras de la salud que peleaban porque se cumpliera con la ILE por causales (reconocidas en el Código Penal de 1921), las docentes que escucharon, las socorristas, las compañeras, las madres, tías, abuelas y hermanas que sostuvieron la mano.

Descripción: Archivo-Hasenberg-Quaretti-8-de-marzo-1984-5
Manifestación del 8 de marzo de 1984. Fuente: El Cohete a la Luna.

El aborto, ¿es “cosa de mujeres”?

Cuando esos diputados y senadores “viejos chotos” (no hablo en términos de edad, sino de una categoría política; pensemos si no las emocionantes palabras de Pino Solanas en 2018) nos dicen qué tenemos que hacer y cómo… nos empieza a subir la bronca. ¿Cómo se atreven a forzar a mujeres ¡a niñas! a llevar un embarazo? Ahí decimos, sin vueltas: no tenés útero, no opinesCallate de una vez, Raúl.

Sin embargo, la identificación de la demanda por el aborto legal como tema únicamente de quienes podemos gestar, supone un reduccionismo si queremos hablar de qué estructuras sostienen la organización de la sociedad y cómo hacemos para cambiarlas.

Al recorrer la historia de las luchas feministas, vemos que desde el movimiento obrero y partidos de izquierda, con vocación de representar intereses de la clase trabajadora… se ha reforzado el planteo del aborto, entre otras demandas, como una cuestión privada, como “tema femenino” y, como tal, posible de tirar para más adelante, cuando se pueda, cuando no genere inconvenientes hacia adentro, en las alianzas…

En este sentido, el aborto legal no es (sólo) “cosa de mujeres”. Y debe ser un eje programático de cualquier movimiento que se proponga la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

La noción fundamental de que las mujeres y personas con capacidad de gestar tenemos soberanía sobre nuestros cuerpos remite a la autonomía personal, claro, pero también es esencialmente una cuestión social.

En la demanda del aborto legal se juega algo más.

Los sectores fundamentalistas que hablan de la “ideología de género” acá y en el mundo así lo entienden: creen que el aborto legal es la punta de lanza para otras transformaciones que destruirán a la sociedad y blablablá.

Y acá bien vale decirles: ojalá que se destruya la sociedad desigual que pregonan, así como sus discursos de odio misógino, homolesbofóbico, transfóbico, racista, xenófobo, aporofóbico. (Disculpen si sueno un poco beligerante. Pero con estos sectores que ponen porotos en todos los casilleros de la opresión, no hay coreadelcentrismo posible).

El aborto legal es entonces, en principio, “cosa de mujeres” (y de las personas con capacidad de gestar). Pero tiene implicancias que van mucho más allá.

Recuerdo la primera marcha de Ni una menos. ¿Qué tiene que ver el aborto con los femicidios? se escuchaba por ahí , en la que creo que fue la marcha más grande en la que participé en Tandil, ciudad donde viví 12 años. ¿Que qué tiene que ver? Todo. Y también con la brecha salarial de género, con la precarización, con los pisos pegajosos y el techo de cristal. Tiene que ver con el miedo a caminar solas por la calle, el tener que juntar la mesa mientras los varones de la casa se rascan, el dejar proyectos propios por cuidar a lxs hermanxs menores, hijxs, enfermxs y ancianxs…

La legalización del aborto viene a, por lo menos, horadar el mito que asocia “lo femenino” y lo natural, lo intuitivo, lo maternal y que nos confina al ámbito de lo privado y de la reproducción; legitimando así la desigualdad y las violencias de género que sufrimos en los distintos ámbitos de la vida.

Esta conquista hace que las mujeres dejemos de ser ciudadanas de segunda. Porque en la base de la negación de nuestros derechos y de las violencias que vivimos, está la idea de que tenemos una calidad inferior; de que somos accesorias, definidas en relación a los varones. Otras.

Ahora podremos dejar de ser vistas como vasijas vacías y reclamar nuestra condición de personas. Tan básico y radical como eso.

Entonces… ¿Por qué decimos que la consigna (¡y la conquista!) del aborto legal nos lleva a otras?

Porque esta lucha ilumina el hecho de que si bien el mandato de la maternidad pesa sobre las mujeres en general, no todas lo vivimos de la misma manera. Asumir una mirada interseccional implica así saber que hay vivencias que nos unen como mujeres pero que no hay una esencia biológica o abstracta ahí: las decisiones sobre maternar o no se dan en situaciones concretas, cruzadas por opresiones de género así como de clase y raza.

Porque expone estereotipos de género y nos da herramientas para romperlos. En este proceso, el aborto legal es coherente y confluye, entre otras, con las demandas por generar condiciones para garantizar y proveer los cuidados implicados en la crianza y educación de les niñes… Para que no caigan mayoritariamente sobre nosotras y se distribuyan de forma equitativa entre mujeres y varones y, también, entre hogares, comunidad, Estado.

Porque la experiencia de lucha nos da perspectiva y organización para ir por más.

Levantemos la copa y el puño

Este nuevo derecho nos deja el invaluable aprendizaje de que luchar, sirve.

(Así lo demostraron también anoche lxs trabajadorxs de la huelga aceitera, que después de tres semanas le ganaron la pulseada a la angurria clasista de las agroexportadoras. Vaya nuestro saludo para ellxs).

Mañana brindemos y dejémonos arropar por esta alegría conquistada, que tanto necesitábamos. Que la noticia les dé más fuerzas a las compañeras que luchan en todos los países del mundo en los que el aborto aún es clandestino. Como nos gusta cantar a los gritos: ¡… se cuidan, se cuidan los machistas; América Latina va a ser toda feminista!

La cosa no termina acá: queremos una vida no sólo menos dolorosa, sino también más justa y feliz.

Nos mueve el deseo de cambiarlo todo. Y ahora… ¿quién nos para?

Con 38 votos a favor y 29 en contra el Senado convirtió en ley el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Hubo una abstención y cuatro ausencias. También se aprobó el Plan de los 1000 días para el acompañamiento a las maternidades deseadas.

La votación llegó a las 4:12, luego de doce horas de debate que fueron seguidas con vigilias frente al Congreso y en muchas ciudades del país. En Bahía Blanca el encuentro fue en Plaza Rivadavia desde donde FM De la Calle realizó una transmisión especial de la histórica sesión.

Con el correr de las horas se conocieron las posturas de las senadoras y los senadores que aun no las habían explicitado y fueron los que permitieron revertir el resultado negativo del debate del 2018 cuando el proyecto fue rechazado por 38 votos contra 31.

El Poder Ejecutivo se comprometió a realizar un veto parcial de dos artículos para sumar, entre otros, el voto del ex gobernador de Rio Negro, Alberto Weretilneck. El cambio implicará una mirada más restrictiva para la realización del aborto luego de la semana 14.

El médico y columnista de FM De la Calle, Horacio Romano, entrevistó a su colega Martín Biaggioni, uno de los creadores del Sistema de Alto Flujo para pacientes con insuficiencia respiratoria que funciona en el Hospital Municipal para tratar personas con Covid de alta complejidad.

“Es un sistema que permite dar mucho flujo de oxígeno con alto caudal a los pacientes y estaría disminuyendo la tasa de intubación y ventilación mecánica de los pacientes con Covid”, señaló Biaggioni, especialista en Clínica Médica, médico de planta e instructor de residente en el HMABB.

Romano destacó que “atrás de esta breve síntesis hay un trabajo de estudio, de investigación, de colaboración con el CONICET, de lucha contra el sistema para tratar de imponerlo. Viene a suplir una falla que durante mucho tiempo no se podía importar y hacerlo en Bahía significa que somos pioneros en el país. Acaban de recibir una premiación del Congreso Internacional de Medicina”.

El investigador mencionó que cada aparato importado cuesta alrededor de 15 mil dólares, el equipo logró disminuir su costo a 10 mil pesos. “Junto al CONICET diseñamos un aparato facilitador que permite la terapia. En octubre pudimos probarlo, los resultados fueron increíbles, empezamos a colocarlo cuando en otro momento se hubiera pasado a terapia con respirador y rápidamente permitieron que en un promedio de cinco días los pacientes se recuperen y se vayan caminando a la casa”, destacó.

Biaggioni explicó que “llegamos a tener siete pacientes en simultáneo, esto lo permitió la implementación de esta aparatología por el bajo costo que tiene. Se desarrolló a pulmón porque no tuvimos financiamiento externo y fuimos haciéndolo en conjunto con investigadores. Nos permitió ahorrar 24 camas de terapia intensiva”.

Romano subrayó que “eso fue en un momento donde no había más respiradores. Había indicaciones de que podía ser potencialmente peligroso para el personal porque podía esparcir aerosoles. Sin embargo, eso se descartó y siguieron adelante poniendo plata del bolsillo. No hubo financiamiento y el CONICET dio una mano enorme”.

¿Cómo funciona?

“Es un sistema que brinda oxígeno a muy alto flujo, calentado y humidificado con un sistema de mediciones que permite llegar a una presión determinada y un flujo adecuado. Este calentador usa cánulas y frascos de oxigenoterapia convencional”, señaló el especialista.

Añadió que “la mejora tiene que ver con permitir una oxigenación a nivel del alvéolo, mejora la cantidad de oxígeno que llega, por ahí a la persona no le cuesta tanto respirar sino oxigenar”.

Por último, señaló que “la capacidad de tratamiento depende de las camas que dispongas. Teníamos en simultáneo hasta siete u ocho pacientes, se lo teníamos que desconectar a uno y ponérselo a otro, era permanente uso, hoy tenemos tres en simultáneo. Nuestra meta tiene que ver con lograr la aprobación del sistema para poder replicarlo”.