El Consejo Superior aplicó por primera vez la máxima sanción disciplinaria al miembro de los Departamentos de Humanidades y Ciencias de la Educación por haber ejercido violencia de género contra mujeres docentes en el ámbito laboral. La medida quedó en suspenso por sus fueros sindicales.

La justicia determinó que existió responsabilidad del Estado en la Masacre de Napalpí de 1924 y consideró que se trató de crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas. El fiscal de la causa destacó que el fallo reconoce “los homicidios calificados y la reducción a la servidumbre para tener mano de obra barata”.

Los fiscales Andrés Heim y Horacio Azzolín, la fiscal Iara Silvestre y la titular de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas, Malena Derdoy, analizan en esta producción la complejidad y la singularidad de la investigación por la desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro.

A pesar de los numerosos indicios que vinculan a la Policía Bonaerense, no hay ningún imputado por la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Castro. El Ministerio de Seguridad provincial avaló y sostuvo las maniobras policiales para fraguar pruebas y actuar fuera de la ley. Este sábado familiares y amigues pintaron un mural en su memoria.

El 30 de abril se cumplen 2 años de la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Castro, el joven de 22 años oriundo de Pedro Luro que en plena pandemia quiso emprender un viaje a dedo hasta Bahía Blanca, fue interceptado por la Policía Bonaerense y nunca más se lo vio con vida.

Adriana Metz nació en 1975, es hija de desaparecidos, sus padres fueron secuestrados y trasladados a “La Escuelita” donde, en 1977, su mamá parió a su hermano en cautiverio. Este domingo, aunque él mismo no lo sepa, fue su cumpleaños número 45.

Desconocidos robaron en las oficinas de la Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado y de la Comisión Atahualpa horas antes de la presentación de testigos oriundos de Viedma en la Megacausa Zona 5. El secretario de Derechos Humanos rionegrino, Duilio Minieri, comentó a FM De la Calle sus primeras impresiones.

La Cámara de Apelaciones dictó la nulidad de la causa por tenencia simple de estupefacientes contra dos concejales de Tornquist y dos usuarios de cannabis medicinal. “Es un fallo que termina perjudicando a las personas procesadas porque tenían un sobreseimiento con una resolución que decía que acá no hubo delito”, dijo a FM De la Calle la defensora Fabiana Vannini. La Fiscalía apeló ante Casación. 

El encuentro conmemorativo será este domingo a las 11 en el pasillo del ala de Ingeniería de la UNS en Alem 1253. Allí fue asesinado por la Triple A el dirigente de la Federación Universitaria del Sur.

A 46 años del golpe de Estado, el economista y docente de la UNS, Gustavo Burachik, analizó en FM De la Calle los aspectos económicos que continúan influyendo nuestra vida cotidiana.

La titular de la Ruka Kimun Mapuche, Olga Curipan, dijo a FM De la Calle que si bien la jueza Gabriela Marrón les manifestó que hay varias líneas de investigación sobre la autoría de los atentados sufridos por su comunidad, ven “poco probable” la hipótesis de los antivacunas.

El ensayista, docente de la UBA y autor del libro “Los cuatro peronismos”, compartió con FM De la Calle algunas reflexiones sobre el 24 de marzo.

Este sábado desde las 16, la Multisectorial por los Derechos Humanos realizará la marcha del 24 de marzo reprogramada por el temporal.

La integrante de “Bahía contra la Trata” y delegada para la sexta sección del “Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata”, Evangelina Castro, se refirió a la presentación de la mesa interinstitucional que busca formalizar el trabajo en red para enfrentar este tipo de delitos.

Tras una semana de reiterados ataques al personal de salud, este sábado explotó una bomba en la casa familiar de la máxima autoridad sanitaria de la zona y se amenazó a profesionales de hospitales públicos de reconocida labor durante la pandemia. Además, se “sentenció a muerte” a la referente mapuche atacada en noviembre.

El viernes estará en Bahía Blanca Nora Cortiñas, “el puente entre nuestras heroínas del pañuelo blanco y la revolución del pañuelo verde”. Así la define ante FM De la Calle Gerardo Szalkowicz, autor de “Norita: la Madre de todas las batallas”, biografía que presentarán en la Plaza de la Resistencia y la Memoria (del Sol) desde las 18:30.

Los recientes atentados contra el pueblo mapuche, partidos políticos y la sede de la Asociación Israelita en Bahía Blanca intentan sembrar miedo y recogen métodos violentos que el conjunto de la sociedad, y sus organizaciones, no acepta ni aceptamos más. Ante esta nueva situación: nos reunimos para enfrentar a los que nos quieren con miedo.

Un autodenominado “Comando de Restauración Nacional – Zona Sur – Mohamed Alí Seineldin” reivindicó el ataque a la vivienda de Olga Curipan y afirmó que “dará inicio a las acciones contra los enemigos de la patria”. Hoy se cumplen 6 meses de la explosión de una bomba en el local del Frente de Todos, hecho aun no esclarecido por la justicia.