Nicolás Lupin, uno de los 12 condenados por comercialización de estupefacientes en la causa que se inició en la localidad bonaerense, dialogó con FM De la Calle. En juicios abreviados, acordaron penas en torno a los 4 años de prisión. Días atrás, otros 3 imputados que optaron por el debate oral fueron absueltos por falta de pruebas.  

El artista uruguayo se presentará en el Teatro Municipal este jueves a las 21. En conversación con FM De la Calle, Cabrera se refirió a su modo de concebir la música, los arreglos musicales, la interpretación, el proceso creativo y su último disco “Simple”.

El investigador presentará “Los guardapolvos vienen marchando: estrategias y prácticas del SUTEBA Bahía Blanca 2003-2015”. Será el próximo martes 15 en Las Heras 361. El autor visitó la FM De la Calle y repasó el recorrido de casi 2 décadas de un modelo sindical de base con amplia participación de sus delegados y delegadas.

La periodista presentó su libro “Desaparecer en democracia” en Bahía y visitó los estudios de FM De la Calle.

¿Cuándo y por qué decidieron denunciar? ¿Cómo fue atravesar el proceso judicial? ¿Están conformes con la condena? ¿Qué sienten cuando las acusan de haber realizado denuncias falsas? Tres de las denunciantes del docente Juan Matías Bongiovanni brindaron su testimonio a FM De la Calle.

La legislación nacional está en un proceso de evolución respecto al consumo de cannabis. El REPROCANN abre la posibilidad de registrarse y poder cultivar, trasladar y utilizar marihuana. ¿Cuáles son los requisitos y las condiciones? Diálogo con el médico y usuario Nicolás Di Biase.

El camarista federal Pablo Candisano Mera dijo a FM De la Calle que buscan evitar “la instalación de grandes carteles u organizaciones criminales y la generación de violencia” que vive la ciudad de Rosario. Los jueces convocaron al intendente, legisladores, autoridades portuarias, dirigentes religiosos y fuerzas de seguridad.

A más de un mes de la sentencia judicial que condenó al polo petroquímico y al Estado por la contaminación de la ría, hablamos con la concejala Paola Ariente, integrante de la Comisión de Medio Ambiente del HCD. ¿Qué medidas tomarán las autoridades para reparar y preservar nuestro estuario?

Hernán Scandizzo, integrante del Observatorio Petrolero Sur -OPSur-, conversó con FM De la Calle en el marco del Encuentro de Comunidades Costeras propiciado por asambleas socioambientales de Bahía Blanca, Necochea, Mar del Plata, Miramar, Las Grutas.

Se cumplió medio siglo de la Masacre de Trelew. Tras la fuga de Rawson, la Armada fusiló a 16 militantes de ERP, FAR y Montoneros. Fue en 1972 cuando la autodenominada “Revolución Argentina”, encabezada por el dictador Alejandro Lanusse, no gozaba de buena salud. El crimen de Estado derivaría en el llamado a elecciones que consagró a la fórmula Cámpora-Solano Lima. Te la cuenta Ricardo Ragendorfer.

El diputado nacional José Luis Espert afirmó que la Asignación Universal por Hijo/a es un subsidio a la pobreza y agregó que “si no se pone un límite a la natalidad en los hogares pobres, Argentina va a ser una gigantesca villa miseria”. ¿Por qué, además de estigmatizante, su discurso es mentiroso?

El coordinador del Comité Técnico Ejecutivo, Walmir Morete, habló con FM De la Calle tras el fallo que condenó al Municipio, al Polo Petroquímico, al Puerto, ABSA y la Provincia por la contaminación del estuario. Reivindicó la labor del órgano de control aunque reconoció que no tiene consecuencias.

El ingeniero agrónomo del INTA y agente del Programa Cambio Rural, Pablo García, dialogó con FM De la Calle sobre la situación de las familias productoras hortícolas de Sauce Chico y Colonia La Merced. “Siempre se mantiene la lógica de cuánto va a pagar el consumidor, no se piensa solo en cuánto va a ganar el productor sino en sostener un canal de venta que sea popular y accesible”.

El abogado de la Asociación de Pescadores Artesanales de la Ría, Lucas Beier, analizó en FM De la Calle el fallo condenatorio contra el polo petroquímico y otros entes gubernamentales. “Las empresas gastaron más en los peritos a los que les pagaron para que confeccionen los informes técnicos que en el monto que van a terminar desembolsando por condena de contaminación ambiental”.

El integrante de EDI-Economistas de Izquierda reflexionó sobre la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía. ¿Cuál es el perfil de Silvina Batakis? ¿Qué tensiones subsisten dentro del Frente de Todos? ¿Qué perspectivas tiene el país frente al contexto económico mundial y latinoamericano?

A mediados de junio comenzaron masivas movilizaciones encabezadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie). Apuntan contra de un paquete de medidas del presidente Guillermo Lasso para lograr la flexibilización laboral y el aumento de precios de bienes esenciales, en especial los combustibles.

La estigmatización e invisibilización de los padecimientos de las juventudes durante la pandemia motivaron el relevamiento y la interpretación plasmada en el libro “Dolores, experiencias, salidas”. 

“Filosofía para este fin del mundo” fue la propuesta de la reciente presentación en Bahía Blanca del filósofo y la periodista Soledad Barruti. En diálogo con FM De la Calle afirmó que “la pandemia fue la última manifestación de un agotamiento a todo nivel, ecológico, ambiental, de nuestra relación con la naturaleza, pero también a nivel personal”.