La directora de investigaciones, planificación y evaluación de políticas de género y diversidad sexual de la provincia, María Sol Calandria, explicó el funcionamiento del Registro de Deudores Alimentarios y adelantó aspectos de un informe referente al incumplimiento próximo a ser publicado por el ministerio. De 2480 personas inscriptas, 2454 son varones y solo 26 son mujeres.
La jueza Daniela Castaño condenó a la pena de prisión perpetua a Gregorio Raúl Costa por el homicidio doblemente calificado, por el vínculo y por ser cometido por un hombre a una mujer mediando violencia de género en perjuicio de Susana Melo, luego de que les 12 integrantes del jurado popular decidieran por unanimidad su culpabilidad.
Este viernes se repintará el mural en homenaje a Ángel Almada, el joven asesinado en Ing. White el 5 de marzo de 2016 al ser arrojado del puente La Niña. Será a las 15 en la Escuela Técnica, sobre Avda. Dasso.
El fiscal Miguel Ángel Palazzani dejó en claro de entrada el eje de la acusación contra los 38 represores que comenzaron a ser juzgados en la Megacausa Zona 5 de Bahía Blanca: “Los padecimientos que vamos a ver en este juicio surgieron y son producto de un plan sistemático generalizado, racional, para crear un modelo de sociedad en el que se empleó toda la fuerza y logística de un aparato de poder estatal para aniquilar personas».
A las 9, el Tribunal Oral bahiense habilitará el debate del mayor juicio por crímenes de lesa humanidad de nuestra jurisdicción. 38 militares y policías federales y provinciales escucharán la acusación por los crímenes padecidos por 334 víctimas. 13 represores imputados murieron impunes y 2 están incapacitados. FM De la Calle y La Retaguardia realizan una transmisión colectiva.
El jurado integrado por 12 personas decidió por unanimidad que Gregorio Raúl Costa es culpable de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por haber sido de un hombre a una mujer mediando violencia de género. En una próxima audiencia la jueza Daniela Castaño, a cargo de Tribunal Criminal N°3 informará el monto de la pena.
Gustavo Avellaneda, delegado del intendente Héctor Gay en Ing. White y abogado del imputado por el femicidio de Susana Melo, minimizó en su alegato las agresiones físicas y verbales que Gregorio Raúl Costa ejercía contra su ex pareja antes de matarla.
Comenzó el juicio por el femicidio de Susana Melo. El principal acusado, su ex pareja Gregorio Raúl Costa, enfrenta cargos por homicidio doblemente calificado agravado por el vínculo y por mediar violencia de género. Este lunes declararon diez testigos de parte de la fiscalía quienes relataron desde distintos ángulos cómo sucedieron los hechos el 20 de marzo de 2020 y la relación violenta que tenía la víctima con el imputado.
Será el lunes a las 9:30 en Estomba 34. Organizaciones feministas y las hijas de la mujer asesinada en Ing. White convocaron a acompañar a la familia durante las audiencias que se extenderán hasta el miércoles.
Alicia Partnoy dijo a FM De la Calle que las víctimas y sobrevivientes del terrorismo de Estado le deben “tantísimo” al recientemente fallecido juez Luis Alberto Cotter: “Validó nuestras voces, escuchó nuestros testimonios, nos abrió puertas para llegar a obtener la justicia”.
El ex camarista federal de Bahía Blanca, Luis Alberto Cotter, murió este martes a los 83 años. Fue uno de los pilares de la lucha contra la impunidad de los genocidas.
La fiscala Leila Scavarda solicitó al juez de Garantías, Guillermo Mércuri, que envíe a la justicia federal la investigación del atentado a director de Región Sanitaria y otros hechos vinculados. “El ‘modus operandi’ y las leyendas dejadas en los distintos panfletos permiten presumir un accionar similar proveniente de un mismo grupo de personas”.
El ministro de Justicia, Julio Alak, encabezó reuniones con funcionarios judiciales provinciales y federales, autoridades políticas y personas afectadas por los atentados ocurridos en la ciudad. Olga Curipán destacó el diálogo aunque reconoció que “lejos estamos de confiar que en este momento haya una respuesta efectiva a esto que está sucediendo y tiene absoluta gravedad”.
Tras una semana de reiterados ataques al personal de salud, este sábado explotó una bomba en la casa familiar de la máxima autoridad sanitaria de la zona y se amenazó a profesionales de hospitales públicos de reconocida labor durante la pandemia. Además, se “sentenció a muerte” a la referente mapuche atacada en noviembre.
En un fallo paralelo al que apartó a la jueza Gabriela Marrón de la investigación de la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Castro, la Cámara de Casación rechazó el pedido de nulidad de una pericia realizada por el Instituto Argentino de Oceanografía.
La Cámara de Casación Penal apartó a la jueza Gabriela Marrón de la investigación de la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro por falta de imparcialidad.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de un hombre que agredió con insultos y amenazas antisemitas a integrantes de la comunidad judía que celebraban Janucá en Plaza Rivadavia a fines de 2020. Durante los últimos meses se registraron varios atentados y actos intimidatorios cuyos autores aun no han sido identificados.
Horacio Azzolín, Andrés Heim y Iara Silvestre se opusieron al planteo presentado por la defensa de los policías investigados en el que se pedía la nulidad de los hallazgos efectuados por el perito Marcos Herrero.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.