Entre la documentación secuestrada en la base de Bahía Blanca de la Agencia Federal de Inteligencia en el marco de la investigación sobre el espionaje ilegal se encontró el archivo titulado “informe_organizaciones.docx”.

Para el juez federal Alejo Ramos Padilla “resultó ser un insumo que finalmente dio lugar a otro caratulado informe_abril2017.docx, en el cual se retoma la información contenida en el anterior y se agregan otros datos”.

Allí se menciona el listado completo de las organizaciones sobre las cuales recayó el seguimiento ilícito del gobierno de Mauricio Macri en nuestra ciudad hasta abril de 2017.

–Hijos e hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS).
–Subsecretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Sur.
–Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA Bahía Blanca).
–Centro de Educadores Bahienses en la Federación de Educadores Bonaerenses (CEB–FEB).
–Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS).
–Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP Bahía Blanca).
–Sindicato de Trabajadores Municipales de Bahía Blanca (STM).
–Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).
–Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y afines (SITRAIC).
–Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
–Asociación Judicial Bonaerense (AJB).
–Sindicato de Choferes de Camiones (SICHOCA).
–Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (F.T.C.I.O.D y A.R.A.).
–Sindicato Unidos de Portuarios Argentinos (SUPA).
–Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU).
–Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
–Partido Obrero (PO).
–Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).
–Frente Popular.
–Patria Grande.
–Partido Comunista.
–WATU – Corriente Comunista.
–Frente del Colectivo Pueblo en Lucha.
–Grupo 83.
–FM De la calle.
–Unidad Socialista Para la Victoria (USPV).
–Federación Juvenil del Partido Comunista.
–Tesis XI.
–Cardumen.
–Puño y Letra – Estudiantes para la Liberación.
–Franja Morada.
–La Caldera – Unión de Juventudes por el Socialismo.
–Frente Único de Estudiantes en Lucha (FUEL).
–Centro de Estudiantes del Conservatorio de Música de Bahía Blanca.
–Unión de Estudiantes Secundarios (UES).
–Pan y Rosas.
–Plenario de Trabajadoras (PDT).
–Corriente Clasista y Combativa (CCC).
–Partido Comunista Revolucionario (PCR).
–Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP).
–Movimiento Evita.
–Unidos y Organizados.
–La Cámpora.

El juez Alejo Ramos Padilla confirmó que la sede bahiense de la AFI realizó espionaje ilegal “con un objetivo netamente político” durante el gobierno de Mauricio Macri. La base local, creada a principios de la década del 70, estaba a cargo de Jorge Sebastián Novais.

“Es dable destacar que la producción de información no se limitó, como en otras bases relevadas, a las organizaciones políticas, sindicales, sociales y estudiantiles, sino que en este caso se relevaron incluso medios de comunicación, como la radio ‘FM de la calle’, y organismos públicos como la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Sur”, subrayó el magistrado.

El fallo incluye un informe de abril de 2017 con el seguimiento a 43 organizaciones: “Las características del documento se condicen con las de un mapa político de la ciudad de Bahía Blanca. Las referencias a la afinidad ideológica de personas y organizaciones, su carácter de opositoras al gobierno, la reseña de las actividades políticas más relevantes en las que participaron y las imágenes de sus referentes no permiten otra interpretación”.

El “Proyecto AMBA” consistió en la instalación de seis bases de  inteligencia en el conurbano -Ezeiza, San Martín, Haedo (Morón), Pilar, La Matanza y Quilmes- desde mediados de 2016, a las que se sumaron las delegaciones históricas con asiento en La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca, que pasaron a depender de la Dirección de Reunión Provincia de Buenos Aires y conformaron la estructura de inteligencia de la AFI en la provincia durante 2017.

Oficialmente debían “investigar delitos federales complejos como el narcotráfico o la trata de personas” aunque se probó que “se dedicaron a realizar, de manera prácticamente exclusiva, espionaje político a agrupaciones partidarias, sociales, sindicales y comunitarias que se observaban contrarias a los intereses políticos de la gestión gubernamental de turno”.

Para ello se reclutó a 70 personas que se sumaron a los 20 agentes que revistaban en La Plata, Bahía Blanca y Mar del Plata. La delegación local estaba a cargo de Jorge Sebastián Novais, quien ingresó a la AFI en 1995 y se jubiló en junio de 2017, ocasión en la cual fue contratado nuevamente.

“A pesar de sus esfuerzos por mostrarse lejano –geográfica y funcionalmente– a las labores de las restantes bases de inteligencia provinciales, lo cierto es que aquella división interna de la base bahiense pasó a depender directamente, desde abril de 2017, de la Dirección de Reunión Provincia de Buenos Aires, la que tenía ámbito de competencia en toda la provincia y no sólo sobre el conurbano bonaerense”, dijo el juez.

La resolución advierte que una mirada comparativa a los acervos documentales de la Dirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense (DIPPBA) y de la AFI “permite identificar el modo en que la Agencia Federal de Inteligencia, a través de las bases que nos ocupan, vino a reinstaurar institucionalmente una serie de prácticas ilegales”.

El Proyecto AMBA “dio lugar o cobertura a una intensa red de inteligencia ilegal que se había iniciado unos meses antes y logró un conocimiento bastante acabado de todas las actividades de tipo de actividad política, en las que se incluyen las acciones de protesta, las articulaciones políticas de cada zona, los referentes, los movimientos de los intendentes, las estructuras locales de los partidos políticos y de cada agrupación de base, gremial, entre otras”.

Docentes en la mira

Durante la campaña electoral de 2017, la cual llevaría al ministro de Educación Esteban Bullrich al Senado, el espionaje puso el foco sobre los sindicatos docentes y sus organizaciones de base. Entre muchos otros: ADUNS, Suteba, CEB-FEB y Sadop. Este es solo un ejemplo de la persecución a objetivos específicos dentro de la planificación ilegal.

Además del fichaje de algunes referentes de los gremios bahienses se encontró en los archivos una publicación de la Confederación de Educadores Argentinos titulado “Formación y entrenamiento sindical para dirigentes, delegados y afiliados del sector docente”.

“No se advierte cuál era la hipótesis de afrenta a la seguridad interior, la defensa nacional o qué investigación sobre delitos complejos pudo motivar a que la Agencia Federal de Inteligencia tuviera en su poder un manual de formación sindical para el sector docente”, manifestó Ramos Padilla.

Por otra parte, el juez subrayó que “la delegación Bahía Blanca tenía en su poder una base de datos de todas las personas que participaban de la vida política institucional de la Universidad Nacional del Sur, con sus números de documento y legajo universitario”.

Falta de mérito para el jefe local

Ramos Padilla dictó la falta de mérito con prohibición de salir del país y una caución de diez millones de pesos para Novais.

En su declaración, el imputado manifestó que su jurisdicción era muy grande y no tenía recursos humanos ni tecnológicos para hacer su tarea. Respecto a sus superiores afirmó que “no nos daban ni cinco de bolilla”. El juez destacó que el espía se refirió a la Dirección de Reunión Provincia de Buenos Aires como “Dirección AMBA” o directamente “AMBA” y a la base que tenía a cargo como “base AMBA” y que insistió que “fuera del área del conurbano bonaerense poco podía aportar”.

Además de la distancia que intentó establecer con la actividad ilícita de la AFI en el conurbano, el jefe local declaró: “Realmente es prácticamente imposible que haya hecho algún tipo de inteligencia porque en Bahía Blanca tanto 2015, 2017, 2019 con amplia mayoría el partido que estaba en ese momento –perdón, el gobierno que estaba en ese momento– ganó ampliamente, entonces realmente no tengo ninguna, nada que decir con respecto a eso”.

Para el magistrado, de esta manera, Novais “asume que la inteligencia de tipo política sólo se realiza frente a un panorama electoral adverso”.

“La información hallada vinculada a la Base AMBA, si bien en su mayoría es anterior a la asunción de Novais, da cuenta de un amplio registro ilegal de inteligencia y que es compatible con la misión que les fue asignada formalmente y por resolución escrita, a todos quienes integraran la estructura de inteligencia dependiente de la Dirección de Reunión Provincia de Buenos Aires, Novais incluido”, agregó.

Otro de los espiados por la AFI en Bahía Blanca durante la presidencia de Mauricio Macri es José Lualdi, a quien señalan como cabecilla del Partido Comunista (PC).

En el informe de la ex SIDE se señala que el PC tiene un “centro de ‘adoctrinamiento’ llamado CEFMA”. El dirigente, en la actualidad, participa de La Watu – Corriente Comunista, otra de las organizaciones espiadas ilegalmente.

“Parece paradójico que hoy que la Comisión Provincial por la Memoria está exponiendo (en el Juicio Triple A) cómo se manejaba la inteligencia desde los años 50 en adelante aparezca este informe. No es una novedad ni es patrimonio del gobierno anterior, el Estado siempre espía a quienes pensamos diferente, como si fuéramos subversivos”, comentó a FM De la Calle.

Agregó que “venimos trabajando desde la Central (CTA) para ver si podemos, más allá de las diferencias, dar una respuesta colectiva, una conferencia de prensa de todos los sospechados. Yo lo califico como una barbaridad, era un ataque que parecía habíamos superado en el imaginario colectivo”.

Señaló: “Mi preocupación es si seremos capaces de dar esta respuesta política colectiva, para demostrarle a quienes nos espiaban que no vamos a tolerar este tipo de avasallamiento a las libertades y a la propia Constitución”.

Por último, en relación a las reminiscencias con el espionaje durante la última dictadura cívico militar, Lualdi mencionó que “no deja de ser preocupante porque hasta sin darnos cuenta nos acostumbramos. Es muy grave que se vuelvan a repetir estas cuestiones después de lo que ha pasado. Que un gobierno elegido democráticamente vuelva a incurrir en esta cuestión de espiar al conjunto de los opositores, intentar generar miedo y zozobra es una actitud que repudiamos”.

El juez federal Alejo Ramos Padilla procesó a las autoridades y varios integrantes de AFI durante el macrismo por espiar a referentes y organizaciones sociales, sindicales, partidos políticos y medios de comunicación de la oposición entre 2016 y 2017.

Entre las delegaciones que participaron de la tarea de inteligencia, aparece señalada la de Bahía Blanca, y dentro de la larga lista de los espiados se encuentra Sergio Zaninelli, secretario general de ADUNS.

“Lo que siento es que algo bueno estábamos haciendo si nos espiaba la AFI ilegal de Macri”, dijo el dirigente a FM De la Calle.

“En Bahía hay muchos informes y coinciden con los referentes y referentas de organizaciones que estuvimos en las calles durante todo el periodo macrista manifestándonos contra sus políticas de ajuste. Algunas nos seguimos manteniendo en esa línea a pese a que Macri haya perdido las elecciones”, agregó.

“Lo grave es que con Macri se instaura la inteligencia ilegal. El gobierno de Macri quería información centralizada de lo que ocurría, en el 2017 fueron las primeras elecciones legislativas y en las que Cambiemos se ponía en competencia siendo presidencia, querían datos de las bases. Dice Padilla, un ensañamiento particular con las gremiales docentes, hay 45 informes de diversos sindicatos. Acá en Bahía al único que nombra es ADUNS, eso también deja en claro que los sindicatos docentes a todo nivel combatimos duramente las políticas de Mauricio Macri”.

En 2017, con la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado, “se le reclamaba a estas agencias que informaran las acciones que se llevaban a cabo entorno al pedido de aparición con vida y de hacer un testeo de como afectaba la imagen de Cambiemos la desaparición de Santiago”.

En el ámbito local, Zaninelli destacó que el responsable es “Jorge Sebastián Novais, que se jubiló en julio del 2017, al mes siguiente lo contrata la AFI y lo asigna como jefe de Proyecto AMBA en Bahía. Relata que poco podían hacer porque tenían 4 agentes, dos vehículos y equipamiento obsoleto. Por eso los informes que hacían se relevaban obteniendo las noticias de internet”.

“Cuando Cambiemos pierde en 2019 en la base de Mar del Plata se destruyó mucha información, algo se pudo rescatar. Novais vive en Bahía, tiene una empresa de servicios aéreos, compartimos la calle con él. Le tomaron declaración, no lo procesó pero le prohibió la salida del país”

En relación al rol que debería cumplir la Agencia Federal de Inteligencia, el gremialista señaló que “su función es otra, prevenir ataques de terrorismo internacional, investigar el narcotráfico a gran escala, no investigar a organizaciones sindicales y políticas. Esas manifestaciones son públicas, legales y legítimas”.

Concluyó que “es lo que hacía el terrorismo de Estado en al dictadura o la Triple A, que no solamente hacían investigación sino que asesinaban a los investigados. Me acordé mucho de la DIPPBA, es un poco eso. Esta claro que tenemos más herramientas para estar alertas y para protegernos de estas ilegalidades”.

El director adjunto de Región Sanitaria I, Laureano Alimenti, explicó a FM De la Calle cómo será el operativo del Ministerio de Salud en los balnearios para evitar la expansión de covid y controlar pacientes que puedan contagiarse

“En Monte (Hermoso) y en los puntos turísticos de la Región Sanitaria I hay un dispositivo sanitario muy fuerte, casi toda la maquinaria del Ministerio de Salud de la provincia está para abordar esta situación de turismo en pandemia. Hay desde postas sanitarias hasta un soporte fuerte a las secretarías de salud. En Monte hay un hospital modular que envía nación y la provincia intenta resolver con personal profesional, y con laboratorios para que puedan hacer los neokit que permiten tener entre 90 y 100 resultados de PCR en menos de una hora”, señaló Alimenti.

Añadió que “tenemos, a nivel general, el centro de telemedicina que se une al que tenemos en Bahía y Pigüé para poder hacer el seguimiento de casos sospechosos que es el que más nos interesa aislar prematuramente. Con el laboratorio podemos ir a hacer el PCR al caso sospechoso o al contacto estrecho asintomático. Lo ideal es que se vuelva a su lugar de residencia y poder confirmar si es o no positivo”.

Respecto a la recolección de plasma el funcionario afirmó que siguen en campaña aunque “hay un gran filtro. Siempre ha sido un trabajo muy arduo, el ciudadano se ha acercado mucho. Pero después los filtros que necesitamos para que sean donantes, me refiero a criterios clínicos, quedan muy pocos”.

En relación a la vacunación contra el covid, destacó que “los informes a nivel internacional señalan que genera muchísima cantidad e anticuerpos, tantos que te convierte en un excelente donante de plasma. No genera que no contagies ni que dejes de contagiar, seguramente contagies menos, pero que si te contagias pueda transcurrir levemente esta enfermedad. La idea es vacunar en los primer dos meses a la población que muere por este virus”.

“Hay muchos detalles, la compra de la vacuna de menos ochenta grados significa que llegue con el equipo que la sostiene. La de menos 70 grados, resiste 5 horas fuera de frio, eso genera un margen. Son muchos detalles pensados, escritos, re delineados, según la vacuna que llegue, la cantidad de dosis”.

Por último mencionó que “ya se realizaron las compras de descartadores, jeringas, elementos de insumo personal y se esta realizando la logística de compra, grupos electrógenos”.

Lo confirmó ayer el Rectorado. El objetivo de la institución es la presencialidad de forma controlada y segura en el próximo ciclo lectivo.

Mediante un comunicado, el rector y el vicerrector afirmaron “se dará prioridad a aquellas actividades que permitan la graduación y el desarrollo de actividades académicas imprescindibles bajo dicha modalidad”.

Los doctores Daniel Vega y Javier Orozco agregaron que, tras el consenso con distintos sectores universitarios, “paulatinamente, se retomará la presencialidad en el resto de las actividades académicas y en todas aquellas que contribuyen a lograr una formación integral de nuestros estudiantes”.

“Resulta necesario destacar que cualquier planificación actual podrá verse afectada por las restricciones que impongan los gobiernos nacional, provincial y municipal en atención al desarrollo de la pandemia”, agregaron.

El mensaje además destaca que “el gran esfuerzo realizado ha permitido mantener vigentes los altos estándares de calidad por los que es reconocida nuestra universidad, pero a la vez consideramos que resulta necesario retomar las actividades que reclaman presencia en los espacios formativos”.

“Atentos a la voluntad de toda la comunidad universitaria, arbitraremos los medios para sostener nuestra misión y visión institucional, priorizando la salud de todos”, concluyeron.

La concejala Gisela Ghigliani dijo a FM De la Calle que el oficialismo anunció obras en Plaza Lavalle/ del Sol/ de la Memoria. “Hablaron de arreglo de veredas, iluminación y cuando se les preguntó por las cocheras no plantearon de que fuera a hacerse esa inversión”.

Fue en la presentación del presupuesto de la Secretaría de Movilidad Sustentable y Espacios Públicos. “Se habla del mercado, del perfil que se le quiere dar al lugar, a los locales, ir reconvirtiéndolo para que haya productores regionales. Sobre Arribeños va a haber otra calle vinculada a lo gastronómico”.

En cuanto al proyecto de Fidetrust para destruir la plaza para construir cocheras subterráneas, la presidenta del bloque del Frente de Todos afirmó que “es una decisión que va a tener el oficialismo con ese expediente”.

“Fuimos muy claros en la otra oportunidad. Hubo una reunión en las oficinas de Marisco en la que había quedado descartado ante vecinos y concejales y luego tuvimos esa arremetida en el Concejo. Dijo que los recursos ya estaban adquiridos para hacer esta renovación, pasado fin de año empezarán a trabajar en eso”, añadió.

Presupuesto de Salud

La Secretaría de Salud que conduce Pablo Acrogliano anunció que pondrá énfasis en el refuerzo de la atención primaria. Ghigliani dijo que “hay un aumento en términos porcentuales en la partida más importante que es Salud Preventiva y Asistencial. Cuando desagregamos y comparamos con 2020 el incremento mayor se da con mantenimiento y contratos de profesionales pero baja lo que está destinado a compras de medicamentos y algunos otros dispositivos”.

Agregó que “cuando plantean que van a hacer una reingeniería del sistema de atención primaria de salud, nos dijeron que hay 32 unidades sanitarias y Gay inició la gestión con 56. Nos preocupa cuál es el perfil que se le va a dar al resto de los centros”.

“En atención primaria una parte es la asistencia esencial de las enfermedades, hay toda una gran área que tiene que ver con promoción y prevención, trabajos en red, con la salud comunitaria y articulación comunitaria en términos de mejorar la salud poblacional. Eso no vemos claro cómo se va a manejar, no vemos que haya incorporación de recursos profesionales”.

Según la concejala, el área de Salud Mental representa “el 0,14% del presupuesto de Salud, igual que en 2020, e incluye adicción, problemáticas vinculadas al suicidio. Es muy poco y estuvo subejecutada el área de adicciones este año. En pandemia sabemos que a problemática del suicidio hay que estar muy alerta, nos llamó la atención”.

Primera sesión extraordinaria

Este jueves se realizará la primera sesión extraordinaria. Se tratarán proyectos vinculados a la crisis de distribución de agua en distintos secotres de la ciudad y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

“Estuvimos analizando algunos valores, por ejemplo la tasa Alumbrado Limpieza y Conservación. Cuando desagregamos hay siete escalas que superan ampliamente el 35% de aumento. (El secretario de Hacienda Juan) Esandi dijo que iba a mirarlo y acercar una corrección. Después hay observaciones más grandes que son las de siempre, pero no hemos definido posición todavía”.

(Por Astor Vitali) Me va ganando la sensación, cada día con mayor intensidad, de que no tengo la menor idea de qué hablamos en términos sociales. ¿De qué hablamos? ¿Qué temas interesan? ¿Qué cosas resuelven los temas que discutimos a diario? Si uno abre los principales portales informativos a nivel país y hace el ejercicio de vincular esos temas con lo que ocurre –no es su vida individual, lo cual no tendría un carácter político, sino en su vida individual inmersa en un todo social-, muy pocas veces va a encontrar coincidencia entre esos titulares, esas grandes discusiones que ocupan horas de panelistas y panelistas –especialistas en nada- en temas que se supone que son los que “a la gente le interesa”.

Empezó a cotizar el agua en el mercado de valores. Es una noticia que se compara con las cotizaciones de los granos de alimentos en mercado allá por la década del noventa. Dato histórico a partir del cual se puede leer la modificación de todo el sistema alimentario del mundo. Argentina abrió las puertas a Monsanto y otros y, a partir de allí, el “granero del mundo” comenzó a producir forraje para animales chinos. Commodities.

Aquello que hizo que pequeños campesinos en todo el mundo tuvieran que, progresivamente, ir vendiendo sus pequeñas parcelas de tierras para luego pagar una renta, pagar por la patente de la semilla y pagar por el agrotóxico, para después ser desplazados por una máquina porque, claro, no resultaban competitivos contra el sembrado directo y su modelo.

Una noticia, entonces: “los granos cotizan en el mercado de valores”. Eran los noventa. El hecho generó una cantidad de cambios estructurales que hicieron que nuestra vida hoy, en términos alimentarios, y por ende términos de salud generales, sea tan miserable como lo es. Andamos esquivando derivados de agrotóxicos para comer un tomate que más o menos se parezca un tomate.

Bueno: ¡es el agua lo que ahora ha empezado a cotizar! A partir de esta noticia, mirar los portales de los diarios en la actualidad genera un contraste pocas veces expresado de manera tan clara. Y así, como uno se va, a esta altura de diciembre, de alguna manera metiendo en una serie de balances, hoy inauguramos uno general para luego realizar otros particulares. ¿De qué hemos discutido durante 2020? De la pandemia, claramente. Afecta a todo el mundo. Pero ¿cuáles han sido los temas centrales que nos ocuparon y cuánto esos esos tienen los temas tienen que ver con nuestra vida diaria en la comunidad?

Para pasarlo a un plano más asequible: ¿cuáles fueron las diez principales discusiones en el Concejo Deliberante, por ejemplo, que hayan mejorado la calidad de vida de la población en la ciudad? ¿Cuál cuestión estructural? Ahora están, desde el oficialismo, empujados por iniciativas de privados para intervenir los espacios públicos en favor de sus arcas, como la Plaza del Sol/Lavalle/De la Resistencia y la Memoria. ¿Para qué los ámbitos de representación política si no van a expresar lo que se discute por abajo, en la calle? ¿Para qué?

Daría la sensación de que, para contactar con algo que tenga ver con los intereses de la comunidad en un debate público, hay que sacarse de encima una cantidad de ruidos, de ruidos estridentes, que nos chillan todo el tiempo. Como si fuera poco que los portales de los medios -lo que se llama la opinión publicada- nos hablen de cosas que vaya a saber a quién le interesa y sobre todo bajo qué interés están operando esos medios -por cierto el intendente ya recibió a las autoridades de la Unión Industrial encabezadas por el dueño de La Nueva Provincia, Gustavo Elías, entre otras cosas-  ocurre que después tenemos el universo de los memes, Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y, si uno hiciera la cuenta de cuánto tiempo ocupa en pensar qué cosas, podría sorprenderse de cómo cada día estamos un poco más cerca de la estupidez y un poco más lejos de la inteligencia.

¿Cuáles son los temas que discutimos en medio de tanto ruido? Estos últimos días del año intentaremos cambiar el aire, trataremos de separar el ruido de lo que suena por sustancia y, entonces, buscaremos algunos debates que puedan servirnos socialmente para algo.

Porque hay mucho, mucho ruido. Mucho ruido. Tanto ruido que, por ejemplo, mucha gente pensó en este país en el año 2020 que estaba en discusión la propiedad privada.

Tanto ruido que ahí andan el clero, autoridades de la iglesia católica, pidiéndoles a diputados y a diputadas que piensen “lo que significa la vida”. Tanto ruido que lo dicen bajo el mismo techo en que se apañó la picana y la muerte. Y tanto ruido que se le da difusión a lo que dice un funcionario de una iglesia de otro estado (Vaticano) en lugar de tomar una discusión de salud pública.

Tanto ruido que las fuerzas de inseguridad desaparecen un pibe -muches pibes-, y sin embargo nos ponemos a hablar de si usaba la gorra así o de otra forma o si la medre esto o lo otro, o si los abogados esto o aquello, en lugar de hablar de una práctica de la bonaerense y sobre todo el encubrimiento de algunos medios de comunicación que han perdido la brújula y que nada tienen de nuevos. Fueron haciendo mucho, mucho ruido.

Ruido, ruido, ruido. Por ejemplo, en el concejo deliberante cuándo quién sabe por qué a partir del capricho de un empresario estamos discutiendo hace un mes y medio si cabe destruir la Plaza del Sol en lugar de por ejemplo legislar en torno a la falta de tierras para miles de familias en la ciudad. Ruido de comisiones que están para que nada ocurra. El concejo está lleno, lleno de ruido.

Donde hay mucho, mucho ruido es en la oficina del intendente Héctor Gay. Un intendente implacable en el ejercicio de su política absolutamente clasista al servicio de muy pocos intereses y muy hostil con la mayor parte de la ciudadanía. Ha sido muy evidente en este 2020 cómo se dejó en total desamparo, incluso a sectores que deberían fungir como aliados como el comercio, como si no hubiera recursos en las arcas públicas municipales.

Como me voy sacando los ruidos, uno de los mayores ruidos que me parece que habría que sacarse de encima es el propio ruido. Porque los concejalas y las concejalas están en sus bancas porque han sido votadas y votadas. Porque Héctor Gay está en su segundo mandato, después de todas y cada una de las cositas que hizo durante el primero, que daban cuenta exactamente de su proyecto político, de su figura como dirigente clasista –para las clases ricas- y sin embargo, está allí por voto popular.

Hay mucho, mucho ruido ideológico que hace que la democracia no esté sonando.

La última entrega del año de la bolsa de Producciones de la Agricultura Familiar incluirá una feria navideña con panificados, dulces y conservas. Será este viernes de 11 a 14 en Avellaneda 416.

Desde el área de Economía Solidaria de Cáritas, Marina Huentenao, dijo a FM De la Calle que tras los meses de aislamiento “es la primera, modesta, feria. Estamos viendo la logística, cuidar protocolos, que la gente no se junte, cuidar la distancia social. No van a participar todos los emprendedores, va a ser más reducida”.

¿Por qué para Navidad Papá Noel no te puede traer buenas verduras, un pan dulce o una mermelada?

Agregó que “la intención de este evento es motivo de las celebraciones de fin de año, así que van a haber comidas típicas de esas fiestas. Feria de gastronomía, verduras y pescado”.

Huentenao señaló que algunas de las producciones que se pueden encontrar son las de PRO.SAU.CHI. “que ofrecen verduras y hortalizas que son lo central, se suma Cocinando Ilusiones que es un grupo de mujeres de Grunbein que desarrollan panificados, ofrecen productos con harina saludable, con harina candeal, algunos panes lactales y pizzetas elaboradas con harina no blanca”.

“También participan dos mujeres que tienen un molino, que ofrecen harinas con más textura, de garbanzos, integrales, de arveja, mijo, entre otras. Don Atilio ofrece miel, aceite de oliva, salsa de tomates. Moras Brix ofrecen mermeladas, frutos rojos en almíbar deliciosos. Panificados Sole es una productora que elabora panes saludables y roscas de Navidad, panes dulce y Runthu Thani con huevos, este año se pudo sostener y ampliar la capacidad de las gallinas gracias a un fondo que creamos para la compra de balanceado; y se agregó un grupo nuevo de pescadores de Villa del Mar”.

Huentenao destacó que “las producciones no tienen conservantes, así que lo mejor es conservarlos en la heladera, se pueden frizar y el día de Navidad lo bajás y se desfriza impecable. Siempre el descongelado del pan se hace dentro de la misma heladera para que no se desmigaje”.

El gobierno de Mariano Arcioni y el oficialismo en la Legislatura insisten en aprobar el proyecto de ley de Zonificación Minera. La iniciativa busca habilitar la megaminería en la provincia y reactivó masivas protestas de organizaciones y asambleas ambientales.

Días atrás trascendió un audio de la legisladora Leila Lloyd Jones diciendo que algunos de sus pares habían recibido un pago de diez millones de pesos de parte de las empresas. Ayer, se filtró un video del diputado del Juntos por el Cambio, Sebastián López, ofreciendo sus servicios para el lobby minero por un costo de “cien lucas”.

El integrante de la asamblea de Trelew, Pablo Lada, dijo a FM De la Calle que, en ese contexto, “el gobernador salió a decir que va a seguir adelante con el proyecto”.

“El período ordinario terminó y agregaron dos sesiones para conseguir los votos. Fracasó la reunión de comisión y no se pudo hacer un dictamen. Hoy estalla todo esto, el video de López donde les pide dinero y antes de ayer una diputada que dice se cobraron 10 millones de pesos. Ella no se desdijo, dijo que lo va a hacer en la justicia”, añadió Lada.

Destacó que “venimos de un mes de muchas marchas y movilizaciones y un gobierno que metió el proyecto de las mineras el mismo día que entró una ley en la que participaron más de 30 mil vecinos. Con una falta total de licencia social, salieron sectores académicos y científicos a decir que no fueron consultados y que rechazan el proyecto de ley”.

Lada agregó que “la zona de la meseta, que es de baja densidad poblacional, es donde están los grandes yacimientos del Estado. Desde que hay intereses mineros el Estado se ha retirado y ha dejado a una minera canadiense: Panamerican Silver. Chubut está en una crisis económica y financiera, el aguinaldo de junio no se pagó, somos 600 mil habitantes, cuarta exportadora del país y es increíble a la situación a la que la ha llevado esta gestión”.

Respecto al proyecto de ley mencionó que “una parte del rechazo es económico, cuando se mira la legislación construida durante los años 90, durante el menemismo, deja muy pocos ingresos a las provincias y le da grandes concesiones a las mineras. Está hecha para multinacionales canadienses que vienen a llevarse todo lo que puedan y que después nos dejan desastres naturales y pobreza. El resto de las actividades que se pueden desarrollar quedan muy debilitadas por la minería. Eso hemos investigado desde hace 17 años”.

“Claramente (la dirigencia política) no está a la altura de la comunidad que ha utilizado las herramientas constitucionales de la democracia, que se ha manifestado de todas las maneras posibles. Hay consecuencias de crispación social, con un gobernador que no representa los intereses de Chubut, acá se quiere favorecer a una minera canadiense”, finalizó.

Lada será uno de los expositores del conversatorio virtual “Las asambleas de Chubut contra la megaminería” que se desarrollará virtualmente desde las 15:30. Convocan: CTA, ADUNS y Suteba. Solicitá link de acceso por Whatsapp: 2915710556 .

Imagen: ANRED.

El viernes pasado, la directora del Instituto Cultural, Morena Llanca Rossello, asistió al Concejo Deliberante, junto a su equipo, para presentar el presupuesto 2021. “¿Ustedes me escuchan?”, preguntó, al poco tiempo de comenzar su intervención. Fuera del recinto, trabajadores y trabajadoras de la cultura de todas las ramas permanecieron desde el mediodía exigiendo la renuncia de la funcionaria, manifestando su repudio a través de una batucada , consignas y una canción de Impro Delivery

Belén López, delegada general de la Asociación Argentina de Actrices y de Actores de Bahía Blanca, dijo a FM De la Calle que “era un buen momento para que los trabajadores y las trabajadoras de la cultura podamos expresar nuestro desencanto respecto de las políticas culturales y nuestro repudio. Decir francamente nuestra necesidad de que ya no esté más en el Instituto Cultural una persona como Morena Rossello que no ha hecho nada por la cultura, por lo menos desde el sector popular”.

La movilización fue “una clara expresión de nuestro sector, de todo el desguace, de todo el vaciamiento  que se viene haciendo, no sólo de ahora sino desde el año 2016. El 2020 más allá de la pandemia fue feroz para nosotros”.

Respecto del presupuesto defendido por la funcionaria, López sostuvo que “el recorte es brutal y ya de por sí nos comieron este año: es un presupuesto menos. En lo que respecta a la comedia municipal, es un presupuesto que desde el vamos, al haber comprometido tres comedias para el año que viene, solamente vimos reflejadas dos y no sabemos en qué parte de todo ese presupuesto se contemplará la comedia que actualmente está postergada para el año próximo. Los montos están como encriptados. Las respuestas que dan siguen siendo demasiado livianas y vacías”.

Efectivamente, las respuestas que intentó esbozar la funcionarias fueron muy escuetas y vagas, tal como puede comprobarse en este registro que realizó la UMSur a través de su red social Facebook.

Dicha organización, días atrás, presentó un análisis económico del contenido del presupuesto para el Instituto Cultural, en el que se verifica también que, en materia de los recursos que se destinarán al área cultural, el aumento nominal no llega al veinte por ciento, es decir, se corrobora el ajuste concreto puesto que, en términos reales, los recursos asignados se encuentran por debajo de la inflación registrada para lo que va del 2020.

En este sentido, el presidente de la comisión de cultura de HCD, Carlos Quiroga, sostuvo que “por la positiva, han ratificado que no van a insistir con la derogación de la ordenanza del Instituto Cultural y el plexo normativo complementario, lo cual es una enorme noticia. Porque justamente el año pasado discutimos un presupuesto en estos términos y en diez días ocurrió el intento de derogación que las organizaciones lograron evitar. Por otro lado, que la reapertura del teatro municipal la garantizan para pasado el invierno sin dar demasiados detalles. Y el resto quedó verificado que es un presupuesto de ajuste y de recorte. Los recursos afectados, que no fueron utilizados este año, por ejemplo, no han buscado una financiación extra que no sea la original de esos recursos, con lo cual se va a contar con muy poco dinero tanto para los espacios culturales, para eventos permanentes como para el fondo municipal de las artes”.

“Después en materia de Fondo Educativo y otros temas dejan bastante que desear los argumentos expresados acá por los funcionarios”.

Lo que puede verificarse en términos numéricos concretos, “se contradice bastante con los objetivos” planteados en la fundamentación presupuestaria “de la participación, salir al aire libre, disfrutar. Para todo eso hay que poner plata”.

El economista Francisco Cantamutto dijo en FM De la Calle que “hay nueve municipios en la provincia de Buenos Aires que ya han aprobado algún tipo de aporte extraordinario: 25 de mayo, Castelli, Gral. Lavalle, Hurlingam, Lanús, Laprida, Trenque Lauquen, Tres de Febrero y Vicente López”.

Destacó que “se apuntó a que los bancos pagaran esa tasa extraordinaria, lo mismo para las grandes distribuidoras comerciales. Una cifra se le pidió a grande productores rurales y, en otros casos, una sobretasa a propietarios de más de cinco inmuebles”.

El columnista de En Eso Estamos detalló que “solamente cuatro (de los municipios mencionados) están gobernados por el Frente de Todos, el resto son de Juntos por el Cambio. En Castelli se judicializó y la Corte de la provincia dijo que era legítimo este pedido. Se estuvieron aplicando de marzo a septiembre, se trató de o bien de una suma fija o de elevar las tasas municipales para algunos sectores por algunos meses”.

Lo recaudado se destinó a “refuerzos sanitarios, a subsidios de PyMES, a bonos de trabajadores de salud. Es un buen momento para plantearla, puede discutirse por fuera del presupuesto”.

Para el caso local, Cantamutto afirmó que varios sectores han tenido ganancias extraordinarias en los últimos años y podrían hacer un aporte mayor en tiempos de emergencia: “Bancos, el polo petroquímico, la actividad portuaria de gran porte, algunos sectores de gran escala rural, prestadoras se servicios públicos, propietarios de grandes inmuebles o habitantes de barrios cerrados”.

En el contexto nacional, el economista recordó que el aporte extraordinario de las grandes fortunas ya está aprobado. “Encontré una sucesión de notas indicando planteos de judicialización en términos de cuestionar la constitucionalidad, ya la prensa hegemonía está dándole consejos de cómo hacer para entorpecer el pago”.

“Gran parte de la riqueza acumulada por quienes más tienen proviene de políticas específicas que los favorecen. En gran medida el Estado ha ido quitando impuestos a las grandes fortunas, a negocios y ganancias. Esos impuesto que no se pagan generan un ahorro para sectores poderosos. Este sector es el que luego compra bonos y títulos públicos que emite el Estado. No solo que no pagaron un impuesto sino que después cobran un interés de lo que le prestan al Estado. La riqueza de la gente más rica del país está basada en esta lógica”, finalizó.

Autoridades municipales informaron días atrás que la tasa de Alumbrado, Barrido y Conservación de la Vía Pública aumentaría un 35% en 2021. El dato fue ratificado por miembros de la Secretaría de Hacienda que el viernes presentaron las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Sin embargo, desde la oposición señalaron que con la modificación de algunos coeficientes el incremento oscilará entre el 40 al 90%. “Si se aplica este aumento estaríamos padeciendo el aumento más grande de la gestión Gay”, dijo a FM De la Calle el concejal Gustavo Mandará.

“Lo preocupante es que con bombos y platillos se presentó que el aumento de ALC iba a ser del 35% solamente, mirando el detalle descubrimos que podría haber aumentos que llegaran hasta el 90%”, afirmó.

Agregó que plantearon “el tema y la sensación es que una vez más había la intención de que si pasaba pasaba porque enseguida reconocieron que podía haber un error, una confusión”.

“Las tasas se formulan por distintos componentes, uno es el valor básico anual, que efectivamente sí aumenta el 35%. Pero la administración de Gay toca unos mínimos que eran iguales para las ocho categorías que dividen las tasas municipales, en algunos casos el aumento podría llegar al 90%”, advirtió.

Mandará señaló que “el tema los descolocó y quedaron en el que iban a modificarlo. No quisiera llegar a enero con miles que dijeran me aumentó el doble. Forma parte de su concepción del mundo. $2500 de tasa, 5 mil de gas y un jubilado cobra 17 mil pesos. Te dicen que es una barbaridad que alguien pague 225 pesos de tasa pero quién es esa persona, qué ingresos tiene”.

En cuanto a la posibilidad de implementar un aporte extraordinario para los sectores que no dejaron de aumentar sus ganancias en Bahía mencionó que “si viviéramos en otra ciudad perfectamente habría que considerarlo. Este es mi séptimo ejercicio y termino rendido ante al esterilidad de esos recursos. Nos hemos cansado de presentar propuestas para gravar sectores más lucrativos y distribuir y nunca hemos tenidos ni la más mínima recepción”.

“Uno siente que el oficialismo hace el presupuesto porque hay un requisito que así lo indica porque después nunca se cumple. El HCD queda medio girando en falta, porque tendría muchísimas sugerencias pero sabés que por más que las hagas no las van a contemplar”, dijo el edil.

(Por Astor Vitali) Desde el miércoles pasado un sector de trabajadores y trabajadoras de la federación aceitera está llevando adelante un paro de actividades. Algunos se preguntan: ¿cómo van a parar tantos días? Ocurre que una buena parte del movimiento obrero argentino ha cedido terreno en la cuestión cultural: hacernos creer que un sector de trabajadores y de trabajadoras que están organizados atenta contra la economía cuando en rigor es el resultado de las políticas de las empresas aquello que hace que la economía se vea afectada. Sobre todo en materia de caída salarial.

La Federación Aceitera está vinculada a un sector que no podría excusarse en que le viene yendo mal. Todo lo contario, hay empresas como AGB, las grandes industrias portuarias como Dreyfus, Cargill o Bunge. Ayer fueron convocadas las partes por el gobierno.

Es salario que están reclamando se ubica entre 82 mil y 92 mil pesos. El análisis que realizan desde el sector se hace en base a los datos publicados por el INDEC. Esta federación no naturalizó que ser trabajador o trabajadora implica ganar por debajo de lo que cualquier persona debería recibir para llevar adelante una vida donde sus necesidades estén cubiertas. Aquí hay una gran diferencia con otros sectores del movimiento obrero que han, no solamente aceptado distintas caídas del salario, en muchos casos por debajo de los límites de canasta familiar y de pobreza, sino habiendo aceptado otros elementos de fondo como las condiciones de trabajo.

¿Por qué naturalizamos que una persona debe trabajar todo el día sino que debe contar con uno o más trabajos para tener, no una vida holgada, sino apenas para su subsistencia? Sabemos que el costo de vida no está cubierto por nuestros salarios, al menos no para un nivel de vida digno.

Este sector está planteado no ceder ante los intereses patronales y utilizar la herramienta que tiene la clase trabajadora, sobre todo en sectores de la industria con mayores niveles de organización y por ende mayor capacidad de incidir en los debates y en las acciones.

No incide en gran medida el costo laboral en la facturación de estas empresas. Si alguien piensa seriamente que para esas firmas que exportan y acumulan en dólares el problema es un salario un poquito más alto no está dimensionando la magnitud de la cosa.

Hay otra pelea atrás que tiene que ver con que las empresas no están dispuestas a legitimar como patronal la capacidad de lucha de un sector organizado, como este caso, que siempre con la constitución en la mano lleva adelante negociaciones salariales que no aceptan que se registren a la pérdida.

Hay también otros elementos que se ven en estos momentos de lucha de otros sectores de trabajadores y de trabajadoras, que en lugar de notar que estas luchas les son beneficiosas para mejorar su propia condición laboral hacen lo contrario: se quejan porque “ganan mucho” (nadie sabe muy bien cuánto es mucho) o porque “yo tengo que trabajar todo el día, gano dos mangos y no paro porque si paro me reemplaza otro”. Aquí aparece una perfecta incomprensión, una expresión del analfabetismo político que hace que la persona se posicione en el lugar de patronal cuando debería posicionarse en el lugar de “uno mismo en otro cuero”, como decía Yupanqui, es decir otro trabajador de otro sector, pero trabajador al fin. Su condición de clase les debería unificar.

Similar circunstancia se da cuando hay pelea gremial en el ámbito de la educación y se habla de privilegios de la docencia que no son tales. Pasó, paradójicamente, con les trabajadores de la salud, a quienes durante un período se les aplaudía a las 21 y luego se les aplicó una suerte de extorción moral a la hora de reclamar salario: ustedes no pueden parar porque atienden la salud.

La lucha por el salario es también una de las principales facetas de la lucha por la distribución de la riqueza. El Estado argentino, ni siquiera en el mejor de los momentos de su expresión más progresista, no ha jugado firmemente en un rol de levantar el salario de manera significativa –pero en serio, en una disputa por la riqueza que podría registrarse económicamente afectando algún interés de empresas con capacidad de pago-. Tampoco se hizo demasiado presente en cuanto a la progresiva aunque muy veloz destrucción de las condiciones de trabajo en innumerables sectores de nuestra sociedad.

Cuando alguien dice “yo lo que quiero es trabajar” tal vez lo que esté diciendo es “yo lo que quiero es tener un ingreso”. ¿Qué significa trabajar? Si el trabajo significa estar veinticuatro horas por siete días a disposición de unas patronales que no sólo no me reconocen lo que deberían –incluso legalmente- ni tampoco condiciones de trabajo entonces no nos entendemos. A mí me da vergüenza ver cuando uno hace una compra online, que venga un pibito o una pibita en su bicicleta, sin ningún tipo de reconocimiento legal, por una propina, con el cartelito de Glovo o de Pedidos Ya. Me de vergüenza por el tipo de sociedad que hemos construido que expone a los pibes y a las pibas a una idea de que trabajo significa ese nivel se sobreexplotación que no garantiza las mínimas condiciones de seguridad ni las posibilidades de vivir dignamente.

Un trabajo no es algo que te da un recurso determinado para que puedas alquilar pero junto a tu primo, tu tío, tus viejos y solo comprar una partecita de la yerba y una partecita del morfi, una partecita del techo. Un trabajo es aquello que debería garantizarle a un ser humano en carácter individual acceder a vivienda, alimentación, indumentaria y todo tipo de servicio que garantice sus derechos humanos básicos.

Esto no ocurre en la actualidad y se ve de manera muy expuesta. Lo vamos aceptando como sociedad de una manera muy vergonzosa y vergonzante.

Lo que se está dando en la pelea aceitera tiene que ver con esa discusión de fondo: condiciones de trabajo y salario digno y nada tiene que ver con la imposibilidad de un conjunto de empresas que no pueda pagar.

Hay que volver a definir qué es trabajo. Pero no por contexto sino por lo que es justo y necesario. Por contexto podemos compararnos con situaciones esclavistas que se viven, no en África, sino en el conurbano bonaerense y en otras ciudades del interior.

Defender la idea de la continuidad del trabajo a rajatabla porque si no el país se para es una idea patronal, de las grandes empresas, no debería ser recogida por un gobierno que se autodenomine progresista y por supuesto no tiene que ver con los intereses de ningún trabajador ni de ninguna trabajadora.

Dice José Elías Mequierenexpropiar, nuestro columnista de los martes, nuestro oyente crítico, que siempre tiene que seguir “la rueda de la vida”. Creemos que no. Para poder defender al conjunto de quienes trabajan –la mayor parte de la población- y sus condiciones de vida, para poder volver a pensar en que se pueda trabajar ocho o seis horas y con ello sustentar una vida plena hacen falta peleas como la que está haciendo la federación aceitera.

Ciertamente, no todo tiene que seguir. No da lo mismo que todo siga igual.

“Más allá de la nueva prueba insistimos con que hubo una incorrecta interpretación de la prueba que ya había en la causa. La Cámara de Casación Penal y la Corte no entraron a revisar, eso quedó allí dando vueltas y es lo que plantea la defensa de Massot. Hay que convertir esa decisión en un sobreseimiento o en un procesamiento”, dijo a FM De la Calle el fiscal Pablo Fermento.

Fue luego del pedido de ampliación de la indagatoria y posterior procesamiento al ex propietario de La Nueva Provincia, Vicente Massot. El juez Walter López Da Silva deberá analizar nuevamente la causa y decidir si ratifica o no el fallo exprés que el abogado Claudio Pontet entregó al empresario en 2015 para prolongar su impunidad.

“Pontet reconoce que el diario, la empresa y la familia apoyaban la prédica de la dictadura y la lucha contra la subversión pero que solo lo hicieron en lo que él considera un aspecto legal de esa lucha y no en el genocidio que funcionaba en la clandestinidad. No existe una lucha contra la subversión legal sino que existió un proceso legal para ocultar lo que sucedía”, argumentó.

Más info: “Habla el juez que benefició a Massot”

Fermento subrayó que “el discurso del diario, de toda la producción editorial y periodística estuvo abocada a un llamamiento al exterminio y no a detenciones legales, hay pedidos de pena de muerte y el ejercicio de la violencia irrestricta sin medias tintas. La prédica del diario fue ir a más allá y correr el rumbo del proceso por derecha en cuanto al ejercicio de la violencia, siempre pidiendo más”.

Massot y los servicios de Pinochet

En relación a la prueba nueva, Fermento señaló que “se trata de los archivos que se secuestraron en el 78, 79, del agente chileno Arancibia Clavel. Cuando se da el conflicto del Beagle pierde su apoyo y termina detenido y torturado por la dictadura, eso quedó en una causa y muchos años después se pudo desempolvar”.

“Ya en el año 74, Arancibia Clavel conformaba la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional) chilena que uno de los contactos que había establecido en la actividad ilegal era Vicente Massot. Señala que lo vinculaba una amistad antigua y que Massot le pidió información para realizar una campaña contra el marxismo en Perú y que se reunía con el grupo directivo de Cabildo uno de cuyos fundadores era Massot”, añadió.

Fermento resaltó que “detectamos reportes a sus superiores e informes que tienen que ver con infiltraciones ideológicas en distintos ámbitos de la ciudad que tienen correlato con las publicaciones de la revista Cabildo como El Fortín, a tal punto que en algunos casos aparece la crónica con fecha posterior al reporte de Arancibia Clavel. Eso es una confirmación de las publicaciones pidiendo limpieza y hablando de soviets en el diario, en la universidad, en los gremios. Vemos esta confirmación dos años antes de los hechos que imputamos a Massot y consideramos que se rebate lo que señalo Pontet de que Massot era joven y recién se iniciaba en el periodismo y que no tenía gran incidencia en la empresa. Dos años antes tenía vínculos con el jefe de la DINA, lo hacía en plena colaboración con los servicios locales”.

Otra línea de investigación que se incorporó está relacionada a la persecución a los sectores progresistas de la Iglesia Católica, a partir de documentos y testimonios ya reseñados en esta nota.

¿Cómo sigue la causa?

“Está para resolver por el juez, el pedido de la defensa y la contestación de nuestro dictamen que es sobreseer o procesar. De hacer lugar a las medidas probatorias que solicitamos se va a abrir la prueba previo a un nuevo auto de mérito. Siempre es apelable, la diferencia es que los procesamientos confirmados por Cámara permiten pedir la elevación a juicio, independientemente de lo que siga. El Código Procesal permite avanzar en juicio aún cuando hay recursos pendientes. López Da Silva es el que evalúa toda la prueba”, detalló el fiscal.

Triple A: el juicio en pandemia

En relación a las audiencias del Juicio Triple A, Fermento señaló que “el balance es muy positivo, pudimos retomar un juicio casi desde el inicio en plena pandemia, hicimos un gran esfuerzo para que no quedara encorsetado en una reunión por zoom, se lograron las transmisiones por el canal de la UNS”.

“El papel de la audiencia no está previsto por el Código pero es fundamental, son las personas que vivieron esta historia y mucha gente se acercó a contar situaciones y pedir declarar. Se marca la importancia de que estas causas lleguen a juicio, no pueden morir en un expediente cerrado. Causas como las de Massot merecen que lleguen a juicio y sean ventiladas ante la sociedad, merecen una mirada institucional particular”, finalizó.

La última audiencia de 2020 será el próximo jueves desde las 9 cuando se escuche a la perito de la Comisión Provincial por la Memoria, Claudia Berlingeri.

En el marco del aislamiento social, la Biblioteca Popular Macedonio Fernández de Villa Ventana presentó la biblioteca virtual colectiva “Yo me quedo en casa” para seguir compartiendo el placer de la lectura.

En el sitio se pueden encontrar libros diversos y para todas las edades, liberados por editoriales o autoras/es y de sitios educativos.

ENTRÁ POR ACÁ

Desde la Comarca, Amalia Bernat nos trae las siguientes recomendaciones.

Capítulo 16: Nutrir deseos

Leeló acá.

Capítulo 15: 10 mitos y verdades sobre las factorías de cerdos

Leelo acá.

Capítulo 14: La radio, la obstinada vigencia de un medio invisible

Leelo acá.

Capítulo 13: Historia de la crueldad

Leelo acá.

Capítulo 12: Amigos por el viento, Liliana Bodoc

Leelo acá.

Capítulo 11: Diario del año de la peste

Leer acá.

Capítulo 9: Neoliberalismo sexual, el mito de la libre elección

Capítulo 8: Reunión Lof Lafken Winkul Mapu

Capítulo 7: Leer el mundo

Leer acá.

Capítulo 6: Plantas nativas de Bahía Blanca y sus alrededores

Leer acá.

Capítulo 5: La gran ventana de los sueños, Fogwill

Leer acá.

Capítulo 4: Bigotel, David Wamper y Ana Camusso

Leelo acá.

Capítulo 3: Memoria por correspondencia, Emma Reyes

Leelo acá.

Capítulo 2: Los mocos de la furia, Liliana Bodoc

Leelo acá.

Capítulo 1: Historias del fin del mundo

Leelo acá.

(Por Giuliana Crucianelli) “Siento mucha alegría, ahora hay que empezar a preparar el corazón para el tratamiento en Senadores que siempre es miedo e incertidumbre. Pero sabemos que este año va a ser ley. Nos la merecemos y nos lo deben”, dijo a FM De la Calle Fernanda Petersen, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones fue el resultado del debate sobre la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que terminó con media sanción en la Cámara de Diputados. Miles de pañuelos verdes colmaron las plazas de todo el país y Bahía no fue la excepción.

Griselda Cifuentes (Socorristas en Red) destacó que si algo pudimos aportar las redes que acompañamos es que, a pesar de que necesitamos una ley de IVE, algunas experiencias están alejadas de los repertorios del dolor y que une puede pensar que abortar puede tener que ver con proyectar deseos”.

Ayer se realizó una movilización y luego comenzó la vigilia en la Plaza Rivadavia con la atención puesta en los discursos del Congreso proyectados en pantalla gigante. Esta mañana, las organizaciones y quienes se autoconvocaron en la calle celebraron la mayoría de votos afirmativos.

Petersen comentó que entre los argumentos “sigue surgiendo esta idea de los antiderechos de tutelar y decirle a las mujeres y personas con capacidad de gestar qué hacer y cómo debemos afrontar situaciones, para ellos, traumáticas. Muy pocas veces escuchamos hablar sobre nuestros deseos, sobre nuestra autonomía y cómo esto motiva la lucha, por eso este desahogo”.

La doctora Belén Ferro Moreno, integrante de la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir, expresó que “para quienes trabajamos en salud es un avance muy importante. Queremos que las personas gestantes que se acercan al sistema de salud no se sientan rechazadas, lo que dificulta y traumatiza es el peso del estigma social y son, muchas veces, los mismos trabajadores de la salud quienes vulneran esos derechos”.

“Esperamos que a nivel local las autoridades estén a la altura y que en todas las unidades sanitarias haya un profesional que garantice el derecho”.

En relación a la situación local, mencionó que “en Bahía antes de la pandemia había 56 unidades sanitarias funcionando, se redujeron para efectivizar la atención, pese a que en la red somos 30 efectores, son 15 unidades en las que funcionamos. Eso significa que una persona tenga que cruzar la ciudad para dar con alguien que garantice el derecho. La mayor parte de las ILE se garantizan en el primer nivel, sin embargo, en unidades sanitarias solo el 10% de efectores lo garantizamos. Esto sobrecarga al personal y genera barreras. Estamos esperando que la Secretaría de Salud dé una respuesta, generando una sensibilización al personal de la salud”.

Griselda Cifuentes, de Socorristas en Red, sostuvo que hay que “entender que esto es algo que ya no tiene vuelta atrás, la sensibilidad despenalizadora es un hecho”.

Agregó que “una de las situaciones que se repitió en varios argumentos no solamente para los a favor y para los que están en contra tiene que ver con pensar que las experiencias de abortar son traumáticas y dolorosas y me parece que si algo pudimos aportar las redes que acompañamos es que, a pesar de que necesitamos una ley de IVE, algunas experiencias están alejadas de estos repertorios del dolor y que une puede pensar que abortar puede tener que ver con proyectar deseos”.

Ketty Scheider, integrante de la Campaña, se mostró “muy emocionada, son muchos años de lucha, de transitar a calle antes de la marea verde, éramos muy poquitas, es un logro enorme. Nos queda Senadores, soy muy optimista porque este país no puede seguir en el medioevo”.

Otras voces

“Estamos cansadas de seguir escuchando lo mismo, que tantas personas sigan opinando sobre nuestras elecciones y nuestro cuerpo. Siempre que se pueda dar en democracia y con las opiniones de las personas que nos apoyan es importante. Es político pero no partidario, esto es nuestro”, señaló Patricia.

Otra joven dijo que siente “alivio” y agregó: “Hace 37 años que volvió la democracia, en un día tan especial se puede valorizar la lucha. Esto no es solo de las mujeres, es un cambio muy profundo y tiene a la juventud como el protagonista principal. Es una comunión entre el recinto y el afuera”.

Un grupo de amigas pasó la noche bajo frazadas escuchando el debate: “Estoy emocionada, cuando el presidente de la Cámara dijo que se había obtenido la media sanción se me pusieron los ojos llorosos, ver a nuestras compañeras acompañando toda la noche fue emotivo. Espero que piensen bien su voto en el Senado y que voten a favor de las pibas”.

“Siento que valió la pena”, dijo otra adolescente llorando, “me encanta vernos así de juntas, que las generaciones que vienen, vienen más fuertes. Lo que hay que rescatar es la autonomía y la importancia de la libertad, basta del estigma. Es nuestra decisión, es nuestro cuerpo y nuestra vida, nadie tiene el poder sobre nosotras”.

La Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Bahía Blanca solicitó la ampliación de la indagatoria de Vicente Gonzalo Massot, la revocación de la falta de mérito y el dictado de su procesamiento por los crímenes contra la humanidad en los que habría tomado parte el diario La Nueva Provincia en la ciudad de Bahía Blanca y la región.

En el mismo escrito, dictaminó que se rechace el pedido de sobreseimiento formulado por el defensor del acusado, y pidió la producción de nuevas medidas de investigación. Las presentaciones  se produjeron luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazara, el 30 de julio de este año, un recurso contra la falta de mérito dictada en 2015 en primera instancia, que había sido confirmada en 2016 tanto por la Cámara Federal de Apelaciones bahiense como la Cámara Federal de Casación Penal.

Relación de Vicente Massot con Arancibia Clavel

El pedido fue fundado en el análisis de un conjunto de pruebas que no se encontraban disponibles al dictarse la resolución de falta de mérito, entre la que se destacaron los archivos secretos que fueron secuestrados al agente chileno Enrique Lautaro Arancibia Clavel, condenado por los crímenes contra la humanidad cometidos en el país contra opositores políticos al régimen de Augusto Pinochet, cuyo grupo de tareas -según el Informe Rettig- tenía “el objetivo de conocer, controlar, detener y aún eliminar a opositores chilenos asilados o que vivían en el exterior y realizaban allí actividades estimadas peligrosas para el gobierno militar”.

Se trata de reportes que el agente remitía periódicamente a la Dirección de Inteligencia chilena, sobre el progreso de las operaciones desarrolladas en territorio argentino. En uno de estos documentos (memorando N° 5, del 29 de octubre de 1974), Arancibia Clavel informa cómo uno de los “contactos establecidos” en el país, el de “Gonzalo Massot, subdirector de la revista CABILDO (nacionalista de derecha y dueño del diario, televisión y radio de Bahía Blanca, [quien] me pidió material informativo sobre el armamentismo peruano para hacer una campaña en los medios que él controla sobre la penetración soviética en América Latina. También con Gonzalo me une una antigua amistad”.

El pedido de Massot luego se vio reflejado en artículos sobre la penetración marxista en Perú, publicados tanto en el diario La Nueva Provincia como en la revista El Fortín en los días posteriores al memorando.

Otro de los reportes (número 9-A, del 3 de diciembre de 1974), vuelve a hacer referencia a la revista Cabildo, informando: “Mi relación con su equipo de redacción son muy buenas y mantengo una reunión semanal con ellos”.

A partir de la documentación recabada, la presentación de la fiscalía concluyó sobre el conocimiento que Vicente Massot disponía sobre aspectos que se mantenían en los más estrictos niveles de clandestinidad, tales como la verdadera identidad del agente chileno y la naturaleza de la actividad de espionaje que realizaba: “el propio pedido de información en el marco de una campaña de propaganda anticomunista, determina que el trato y la amistad de MASSOT no era con el ‘banquero’ Luis Felipe ALEMPARTE [identidad de cobertura], sino con el agente de información clandestina Enrique Lautaro ARANCIBIA CLAVEL”, indicó la representación del MPF.

El pedido de procesamiento también se detuvo en el idéntico propósito que tenía el intercambio de información entre Massot y Arancibia Clavel, consistente en la producción de operaciones psicológicas antisubversivas. En el caso del chileno, se trató –entre otras– de la “Operación Colombo”, montada para presentar al público la desaparición de 119 chilenos como sus muertes atribuidas a peleas internas de los movimientos de izquierda en Argentina.

Según los fiscales, en el caso de Massot, el destino de la información para operaciones psicológicas no sólo fue graficada con el memorando comentado, sino también a través de otros artículos publicados en las revistas Cabildo y su sucesora El Fortín, cuyo contenido reproduce párrafos literales de los informes especiales que Arancibia Clavel giraba a la DINA. El caso más llamativo es del Memorandum 34-C, del 17 de abril de 1975, que contiene un informe especial titulado “IGLESIA CATÓLICA APOSTÓLICA ORTODOXA AMERICANA”, cuyo texto fue literalmente transcripto un día más tarde en la revista El Fortín.

La fiscalía solicitó que esta prueba sea valorada de manera conglobada con las relaciones demostradas entre Massot y el comandante del 1er. Cuerpo Guillermo Suárez Mason y el general Acdel Vilas, tratadas en anteriores presentaciones en la causa judicial.

Persecución de religiosos progresistas

Otros de los nuevos elementos probatorios analizados en la presentación se trata del diario del obispo Victorio Bonamín y la revista Nro 18 del Servicio de Documentación e Información Popular Latinoamericano (SEDIPLA) de junio de 1975, relacionados con el asesinato del sacerdote salesiano y vicerrector del Instituto Superior Juan XIII Carlos Dorñak en la ciudad de Bahía Blanca.

Dorñak fue ultimado en la residencia de los padres salesianos el 21 de marzo de 1975, misma madrugada en que fueron secuestrados María Isabel Mendivil y Fernando Antonio Alduvino, en un raid delictivo que incluyó el intento de secuestro de Carlos Entraigas y la hermana Norma Gorriarán y la colocación de una bomba en el domicilio de Jorge Riganti. Los cadáveres de Mendivil y Alduvino fueron hallados acribillados junto a caminos vecinales. Los hechos forman parte del juicio a la Triple A de Bahía Blanca, que se encuentra en curso en la actualidad.

El clima de asesinatos, amenazas y atentados motivó al padre Juan Cantini, autoridad de la congregación salesiana, a solicitar ayuda al provicario castrense Victorio Bonamín, quien dejó registro de la reunión en su diario personal: “Según el registro en los diarios de Bonamín, la respuesta emitida fue la siguiente: “Lo aconsejé: 1) tratar con la Marina de P. Belgrano; 2) Idem Sub Jefe Policía Bs. As.; 3) Reconciliarse con ‘La Nueva Provincia’”.

La crítica situación que atravesaba la comunidad cristiana de Bahía Blanca fue descripta en un informe especial de SEDIPLA publicado en junio de 1975, en el que se transcribe una carta dirigida “POR TODOS LOS PARROCOS Y DIRECTORES DE COLEGIOS CATOLICOS DE BAHIA BLANCA” al presidente de la Confederación Episcopal Argentina solicitando que se garantice su seguridad. En el mismo número, se reseña la respuesta a los religiosos emitida por el diario La Nueva Provincia, en su editorial del 25 de mayo de 1975, titulada “Colegios Católicos y Autoridades. No se Puede Sembrar Violencia Y Esperar el Fruto de la paz…”.

El dictamen fiscal reproduce distintos pasajes del artículo periodístico, en el que la familia Massot advierte que “…muchos de los que hoy se lamentan están recogiendo lo que sembraron” y que “Se dejó que ocurrieran cosas que no fueron denunciadas –y si, auspiciadas– como ignorando que ‘quien siembra vientos recoge tempestades’”.

Apuntando a los religiosos, el diario predicaba que “ciertos núcleos religiosos –que hoy firman junto a santos sacerdotes– sembraron la semilla de una violencia que, mientras no los tocó, prefirieron ignorar, cuando no labrar… Los lamentos de los culpables no atenúan esta realidad”. Luego cerraba su discurso con “un llamado a los padres de los alumnos… Son los padres los que deben mantener una estricta vigilancia… Se acabó el tiempo de los arrepentimientos tardíos, más aun si están en juego el futuro y la salud moral de los hijos”.

La prueba reseñada llevó a los fiscales a preguntarse: “¿de qué manera puede interpretarse el mensaje de condena, justificación de los ataques cometidos y a cometer (trasladando la culpa a las víctimas) y llamando a la población a participar activamente del señalamiento de los blancos, como una adhesión que se limitaba a un supuesto costado legítimo de la denominada lucha contra la subversión (como tuvo para sí el auto de mérito sobre MASSOT), pero que nada tenía que ver con la actividad criminal cometida en ese marco?”.

Y relacionando el editorial con los consejos de Bonamín, explican los representantes del MPF en el escrito: “Reconciliarse con La Nueva Provincia no significaba otra cosa que atenerse al (auto) disciplinamiento que exigía el diario en el editorial comentado, puesto que de otro modo la violencia (las tempestades) continuaría. No sólo ello: el hecho de que la reconciliación tuviera que ser específicamente con la familia MASSOT, indica que no alcanzaba con aquel auto-disciplinamiento, sino se obtenía la aprobación (perdón) por parte de aquellos empresarios. Para que la situación de persecución cesara, el acto de perdón no debía provenir de ninguna autoridad política, militar y/o de seguridad, sino de la familia MASSOT”.

El que siembre vientos…

Otra de las constancias probatorias valoradas fue el testimonio prestado por Eduardo Alfredo Tindiglia en el juicio a la Triple A, en el que relató la entrevista que mantuvo con el sacerdote fallecido José Del Col, testigo presencial del ataque a la residencia salesiana de la que resultó el asesinato de Dorñak. Según Tindiglia, Del Col le habló de una carta que los salesianos recibieron por aquellos días, firmada por el grupo de los 30, en la que utilizaban la misma frase elegida por los Massot: “el que siembra vientos, cosecha tempestades”.

Según la presentación, aquel episodio fue también relatado en el mismo número de SEDIPLA, en el que se hace referencia a “una carta que recibieron una semana después de la muerte del P. Dorñak, el arzobispo de Bahía Blanca y el Inspector Salesiano Juan Cantini, anónimamente firmada por ‘30 católicos’”. En la nota, los firmantes reclamaban “una buena limpieza en el Juan XXIII” y anunciaban “la hora… de entrar en acción”.

Tocar el pianito

También analiza el pedido de la fiscalía la declaración de Higinio Calamita en el mismo juicio. El testigo relató que en el transcurso del año 1974 concurrió al diario de los Massot para publicar una solicitada convocando a un congreso político. Dijo que le pidieron que ingresara por un lugar, dentro de la empresa, diferente a aquel en el que se recibían tales publicaciones, en donde dos policías de uniforme le tomaron las huellas digitales (“me hace tocar el pianito”).

Para su sorpresa, tanto el episodio como el contenido de la solicitada fueron asentados en las planillas de antecedentes que sobre el testigo administraba la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), en donde se deja registro de que “la solicitada no fue publicada y el importe de la misma se le restituyó al Dr. Raúl José Reyes”, tal como reseña el escrito de la fiscalía.

Los fiscales relacionan el hecho con un dato que ya fue señalado en el anterior pedido de procesamiento: por aquel entonces, la persona elegida por la familia Massot como jefe de seguridad era el subcomsario Héctor Ramos, 2do. Jefe de la delegación SIPPBA, quien –según un documento de inteligencia de la Prefectura citado en la presentación– se encontraba investigando un proceso de infiltración subversiva dentro de la empresa.

Los obreros gráficos asesinados

El dictamen explica que aquél se trata del mismo archivo de inteligencia en el que se señalaba a los obreros gráficos de la firma Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola encabezando la lista del personal a ser “raleado”, y en el que se dejaba constancia del “proceso de sabotaje, ampliamente documentado por la empresa día a día por actas notariales que obran en su poder y denuncias tanto públicas, como a los comandos militares y navales de la zona. En ellas se podrán encontrar, llegado el momento, elementos de juicio con respecto a altos funcionarios gubernamentales y sindicales en extremo comprometedores”.

Ambos obreros fueron secuestrados de sus domicilios. Sus cadáveres fueron hallados el 4 de julio de 1976 en el paraje conocido como la Cueva de los Leones. Por tales hechos también se encuentra imputado Vicente Massot, quien interviene en varias de las actas notariales –agregadas a la causa– a las que se refiere el informe de inteligencia.

Los fiscales solicitaron que también sea revocada la falta de mérito por la participación del acusado en ambos homicidios: “la línea de continuidad detalladamente descripta por esta fiscalía en la presentación de hjs. 1123/1448 –que va desde la activa militancia gremial de ambas víctimas exclusivamente dentro de la empresa, las reiteradas denuncias –amenazas mediante– emitidas por el medio (a través de editoriales, notas al Ministerio de Trabajo, denuncias de sabotaje ante autoridades militares con entrega de constancias notariales) sobre la existencia de un caso de infiltración subversiva (‘soviet […] de nuestra propia casa’ decía en sus páginas el diario), las intimidaciones y los atentados contra empleados activistas, y el pedido personal realizado por la directora del medio al Comandante de la Zona 5 para que se encargue de ambos obreros luego asesinados bajo la advertencia de que sino habría que hacerlo ‘por izquierda’– no puede analizarse al margen de la serie de constancias traídas a cuenta, en las que los MASSOT aparecen: estableciendo contactos con un agente de inteligencia condenado por crímenes contra la humanidad, y concertando y coordinando con el mismo operaciones psicológicas ‘antisubversivas’; participando de amenazas contra grupos religiosos vinculados al tercermundismo, y justificando asesinatos, atentados e intentos de secuestro, bajo la consigna de transferencia de culpa a tales sectores y aquellos que no los controlaran; cobijando a agentes de inteligencia de jerarquía de la policía provincial dentro de la empresa, para desbaratar la infiltración interna (nuevamente, el soviet en su casa) y ejercer inteligencia sobre el público”.

Discurso de exterminio

Para la fiscalía, la prueba del propósito de exhortación y justificación del exterminio está dada por el discurso diario e incalificable que sostenía el medio periodístico: “existen doscientos treinta y siete ediciones diferentes en las que, en las páginas del diario, se aborda la ‘lucha contra la subversión’, de las cuales en ciento setenta y siete ediciones le agregaron (textualmente) a la ‘subversión’ los siguientes verbos: eliminar, aniquilar, combatir, luchar, matar, atacar, extirpar, limpiar, erradicar y estado de guerra.

De dicho acervo documental, destacaron los siguientes pasajes:  “[…] llegó el día en que las Fuerzas Armadas […] asumieron el control de la Nación y comenzaron a realizar, sin tolerancias ni indiferencias, la tarea que se imponía sin más demoras: rescatar al país del caos –en todos sus órdenes-, y aniquilar a la subversión”; “o se derrota a la subversión marxista y a todos sus aliados hasta su aniquilamiento o ésta persistirá en su intento de tomar el poder”; “el paulatino aniquilamiento de las hordas insurrectas”; “aniquilamiento del enemigo solapado”, “¿Aniquilada la subversión […] arribaremos, naturalmente, a la tierra de paz? ¡No! […] recién se habrá cerrado el primer capítulo […] habrá que […] defenderse de todos los males que casi la llevan [a la Nación] a su quiebra definitiva […]”; “[…] es preciso ganarles la guerra. Y ésta debe librarse en todos los campos donde se presente, sin descanso, ininterrumpidamente, hasta tener certeza de que han sido aniquilados”; “[…] tomar medidas revolucionarias y –séanos permitido decirlo– totalitarias en el campo donde la subversión ha calado hondo […]”; “¡Qué ironía el que, en esta nueva guerra no convencional, los comunistas demuestren ser más capaces que las sociedades abiertas en sus esfuerzos por incorporar a sus filas a un máximo de fuerzas que los secunden!”; “soslayar las medias tintas y empeñarse en un esfuerzo patriótico y mancomunado para extirpar el flagelo subversivo”; “aniquilar la subversión en todos los ámbitos”; o “exterminar a la guerrilla”; “La subversión es una hidra de siete cabezas. Apenas se ha cercenado una de ellas; restan, pues, seis más”; “El período ‘normalizador’, si bien despejó las malezas del camino en cierta medida, no logró completar su cometido en la proporción aconsejada por las circunstancias”; “Cuando el campo esté limpio de malezas”; “Más que hablar de la guerra, hay que hacer la guerra”.

Fuente: fiscales.gob