Ana Carolina Ronda, investigadora de la UNS y el Instituto Argentino de Oceanografía, participó en la primera evaluación de impacto ambiental de minería en fondos marinos realizada en aguas internacionales del planeta. Su trabajo fue estudiar en el Pacífico Norte.

El Comité Técnico Ejecutivo labró dos actas a Profertil a partir de seis denuncias de personas que sufrieron irritación ocular por amoníaco tras una parada de su planta. Al trascender la noticia, el organismo infraccionó a la empresa por no comunicar el hecho oportunamente.

Fue en la inauguración de una posta sanitaria en Cardales, localidad de Exaltación de la Cruz. Accedieron a la libertad tras horas en una comisaría por pronunciarse pacíficamente contra las fumigaciones. El evento tuvo como orador al presidente Alberto Fernández. Habló una de las detenidas.

Juan Rivera, científico del Instituto Argentino de Investigación de la Nieve, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) dijo a FM De la Calle que “si no tomamos conciencia, la gravedad del problema la tenemos a la vuelta de la esquina”.

Una carta pública en la que se pide que Antonio Aracre no asuma la jefatura de asesores del presidente Alberto Fernandez fue firmada por más de 16.000 personas. La iniciativa fue impulsada por referentes académicos, ambientalistas, de movimientos sociales y de cultura.

Días atrás un incendio quemó parte de la barranca de loros de avda. Cabrera. Se desconoce cómo se originó el fuego pero no se descarta que haya sido intencional. El biólogo Pablo Petracci destacó la importancia y el estado de la colonia de aves.

La actividad se realiza a un año de la primera iniciativa conjunta de las comunidades costeras. La convocatoria local, realizada por CTA Bahía Blanca, Aduns y Suteba, será a las 10 de la mañana.

Finalmente quedó habilitada la página en la cual se pueden visualizar datos y los planes de monitoreo del Comité Técnico Ejecutivo. Walmir Morete, dialogó con FM De la Calle sobre la novedad y también se refirió a la infracción por la emisión de humo negro por parte de Mega.

Luego del escape de amoníaco del viernes, se registró ayer otra filtración en el frigorífico ubicado en la Ruta Nacional Nº3.  En total, se vieron afectados 13 trabajadores y trabajadoras.

Tras la pérdida de crudo, se conocieron imágenes que muestran que el alcance del derrame fue de tres hectáreas. “Donde las empresas reconocen algunos problemas siempre son más graves”, dijo a FM De la Calle Fernando Cabrera, del Observatorio Petrolero Sur.

Alejo di Risio, integrante de la Asociación de Abogados/as Ambientalistas, dijo a FM De la Calle que los proyectos costa afuera que impulsa el gobierno “no estarían dejando las divisas ni el trabajo ni la infraestructura que necesitamos, no solamente para una justicia eco social sino para una verdadera soberanía energética”.

Comenzó la 27ª Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida como COP27.  “Cada año hace que el futuro está cada vez más cerca y sin haber tomado ninguna medida”, dijo a FM De la Calle el licenciado en Ciencias de la Atmósfera Carlos Sotelo.

Lucas Beier, querellante por la Asociación de Pescadores Artesanales analizó en FM De la Calle el alcance de la nueva homologación en primera instancia de los convenios ambientales firmados por el fiscal Ulpiano Martínez y las empresas del polo petroquímico.

La integrante de la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras, Carolina García Curilaf, se refirió a la medida cautelar dictada por el Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata que impide la exploración de hidrocarburos costa afuera.

Ocurrió aproximadamente a las 22:10 de este lunes. Fue en la planta de Polietileno de Alta Densidad. Según las autoridades municipales no hubo heridos ni intervención externa.

Gastón Lucatini, subsecretario de Gestión Ambiental, explicó en FM De la Calle cómo será el puesto de reciclaje que generó preocupación vecinal en el Barrio Estomba y pretende replicarse en otros lugares de la ciudad.

El músico Pedro Aznar participó este jueves en la Audiencia Pública que lleva adelante el Ministerio de Ambiente de la Nación para analizar los impactos económicos, sociales y ambientales del Pozo Argerich I para la exploración petrolera frente a Mar del Plata.

En el marco de los anuncios sobre la instalación de una planta de GNL y de la ampliación de la planta de Profertil en el estuario, la Asociación de Pescadores Artesanales de la Ría de Bahía Blanca envío una carta documento al presidente de YPF, Pablo González, notificándolo de la reciente condena a empresas y organismos estatales por la contaminación de las aguas.