La Asesoría Pericial de La Plata presentó el informe final de la reautopsia y confirmó lo que había señalado preliminarmente: Daiana Abregú no se ahorcó y concluye que murió por asfixia mecánica por sofocación.
La verdadera grieta local es entre quienes tienen derecho a la ciudad y quienes no. Lo muestran estudios de la UNS que advierten que Bahía Blanca sufre una “clara segmentación socioeconómica y espacial resultante de un ordenamiento urbano dictado por el mercado y el desarrollo inmobiliario privado, olas migratorias desde sectores rurales, las recurrentes crisis económicas y la nula o escasa planeación gubernamental”.
La CPM y la familia de Daiana denunciaron que el informe sobre las autopsias y la junta a cargo de la Policía Federal se extralimitó en sus funciones y por lo tanto está viciada de nulidad, cometió errores groseros e interpretaciones estigmatizantes de la víctima y revalorizó y tomó por ciertas pruebas de la policía investigada.
Se cumplió medio siglo de la Masacre de Trelew. Tras la fuga de Rawson, la Armada fusiló a 16 militantes de ERP, FAR y Montoneros. Fue en 1972 cuando la autodenominada “Revolución Argentina”, encabezada por el dictador Alejandro Lanusse, no gozaba de buena salud. El crimen de Estado derivaría en el llamado a elecciones que consagró a la fórmula Cámpora-Solano Lima. Te la cuenta Ricardo Ragendorfer.
Frente a versiones que circulan en los medios de comunicación acerca de presuntas conclusiones del Ateneo de Peritos convocados por el fiscal Calonje, la CPM aclara que el mismo aún no finalizó y por lo tanto no existen conclusiones sobre la evaluación en trámite.
A 2 años de la aparición del cuerpo de Facundo Castro en Villarino Viejo, el abogado Luciano Peretto se refirió al estado de la causa y los avances registrados tras la recusación de la jueza Gabriela Marrón. “El plan de impunidad incluyó una serie de personalidades de la política, del Poder Judicial y de los medios masivos de comunicación”, afirmó.
A poco de cumplirse dos años de la aparición del cuerpo sin vida del joven de Pedro Luro en Villarino Viejo, el Ministerio Público cambia a uno de sus integrantes. El dr. Alberto Gentili reemplazará a Andrés Heim, quien asumió como juez federal de Pehuajó.
Santiago Goodman, ex secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut –ATECh- fue responsabilizado de un “incendio gravoso” frente a la Legislatura. Dijo a FM De la Calle que “para la jueza el maltrato institucional y que la policía haya liberado la zona son harina de otro costal”. CTERA convocó a paro nacional por su absolución.
De los testimonios de las y los policías indagados por el asesinato de Daiana Abregú en la comisaría de Laprida se desprenden nuevos elementos cruciales para el avance de la causa. Por otra parte, la defensa de las y los agentes estará a cargo de abogados del Ministerio de Seguridad bonaerense.
“Hay mucha inquietud desde los colegios porque los casos están en aumento, (…) los adultos debemos tener mucho cuidado con lo que compartimos en redes sociales sobre nuestra familia”, dijo a FM De la Calle.
Cinco agentes fueron detenidos por el homicidio de Daiana Abregú en una sede de la Bonaerense de Laprida. El abogado Sergio Roldán dijo a FM De la Calle que es “una comisaría que tiene su ruido, en diez o doce años tiene cuatro ahorcados”. La jueza cuestionó “el escaso aporte probatorio” y la “inacción” del fiscal Calonje.
Será una materia optativa dentro del plan de estudios de la carrera de abogacía, pero con la particularidad de también ser abierta a toda la comunidad. Comenzará a dictarse en el primer cuatrimestre del 2023 y tendrá una modalidad mixta con clases presenciales y virtuales.
La abogada de la Comisión Provincial por la Memoria, Margarita Jarque, dijo a FM De la Calle que sospechan que Daiana Abregú fue torturada y asesinada en la comisaría de Laprida donde la encontraron sin vida. Fue tras conocerse los resultados preliminares de la segunda autopsia los cuales descartaron la hipótesis policial del suicidio.
El informe preliminar de la reautopsia al cuerpo de la joven de 26 años, que se realizó cumpliendo con el protocolo Minnesota, herramienta pericial diseñada para el análisis de muertes bajo custodia estatal, asegura que no se encontraron en el cuello y vías superiores, marcas o lesiones compatibles con un lazo de ahorcamiento, desmontando la versión policial de que Daiana se había ahorcado en el calabozo de la comisaría de Laprida.
Con el compromiso de continuar su lucha contra la impunidad, por la Verdad, la Memoria y la Justicia, despedimos a nuestra compañera Celia Korsunsky, referente de Madres de Plaza de Mayo de Bahía Blanca.
En plena pandemia más de 300 familias sin techo se instalaron en los terrenos de Don Bosco al 4000. Desde entonces, ADIF y Unión Ferroviaria requieren su desalojo. La justicia advirtió que “la solución exige abordar cuestiones de trascendencia política, social y/o económica, por lo que debe procederse de una forma cuidadosa de los derechos de los legítimos poseedores y propietarios como así también de los ocupantes”.
A partir de hechos registrados en escuelas locales nos preguntamos: ¿cómo deben abordarse los conflictos con la ley penal por parte de niños, niñas y adolescentes? ¿En qué consiste la justicia restaurativa? ¿Qué significa tener perspectiva de niñez y adolescencia? Diálogo con la jueza Natalia Giombi.
Hace una semana la Fiscalía General de Azul requirió al fiscal de la causa, Juan Ignacio Calonje, que revise su decisión de negar la reautopsia del cuerpo de Daiana Abregú y aconsejó una nueva autopsia con la aplicación del protocolo de Minnesota. A pesar de esto, el fiscal sigue dilatando la realización de la medida de prueba sin conservar el cuerpo de manera adecuada en una cámara de frío.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.