El Movimiento de mujeres y diversidades indígenas por el Buen Vivir realiza la campaña #AboliciónDelChineoYa en el marco de la cual exigió al gobierno la prevención y erradicación de dicha práctica colonial.

Evangelina Castro, integrante de organizaciones de lucha contra la trata, conversó con FM De la Calle sobre las diversas características del delito, las estrategias de captación y las medidas de prevención. Aseguró que “Bahía es una ciudad de explotación”.

Claudia Korol, educadora popular, dijo a FM De la Calle que el encuentro de San Luis fue “el primero que se nombra como plurinacional” e implicó “una trasformación que tiene que ver con la existencia de los feminismos”.

El reconocido muralista Chelo Candia, quien vino especialmente desde la provincia de Río Negro para la jornada, conversó con FM De la Calle sobre su obra y acompañamiento de luchas sociales.

La organización de derechos humanos viajó a Laprida para reclamar verdad y justicia en el caso de la joven de 26 años, hallada sin vida en un calabozo de la comisaría local el 5 de julio. Hoy se cumplen 4 meses.

Decenas de organizaciones vinculadas a la protección de víctimas de abuso sexual y violencia machista repudiaron la instalación de supuestas “denuncias falsas” como una problemática social generalizada. Cuestionaron a la concejala Valeria Rodríguez.

La fotógrafa Eugenia Neme reportó para FM De la Calle los movimientos del Comando Unificado de Seguridad Zona Villa Mascardi a pocos kilómetros de Bariloche. Detuvieron a mujeres y niñes, entre ellas a la machi de la comunidad.

La UMSur convocó a realizar un mural en homenaje a Ángel Almada, a días de su cumpleaños. Participará el artista rionegrino Chelo Candia y será también antesala del juicio a les encubridores del crimen. El joven violinista fue asesinado en Ing. White en marzo de 2016.

En la audiencia de cesura, la fiscala Marina Lara y la querella solicitaron 14 años de prisión para Juan Matías Bongiovanni, recientemente condenado en un juicio por jurados. Demandaron inhabilitación por el mismo lapso para ejercer como docente o trabajador social con menores y personas con discapacidad. El fallo se conocerá el martes 6 a las 12.

La Asesoría Pericial de La Plata presentó el informe final de la reautopsia y confirmó lo que había señalado preliminarmente: Daiana Abregú no se ahorcó y concluye que murió por asfixia mecánica por sofocación.

La verdadera grieta local es entre quienes tienen derecho a la ciudad y quienes no. Lo muestran estudios de la UNS que advierten que Bahía Blanca sufre una “clara segmentación socioeconómica y espacial resultante de un ordenamiento urbano dictado por el mercado y el desarrollo inmobiliario privado, olas migratorias desde sectores rurales, las recurrentes crisis económicas y la nula o escasa planeación gubernamental”.

La CPM y la familia de Daiana denunciaron que el informe sobre las autopsias y la junta a cargo de la Policía Federal se extralimitó en sus funciones y por lo tanto está viciada de nulidad, cometió errores groseros e interpretaciones estigmatizantes de la víctima y revalorizó y tomó por ciertas pruebas de la policía investigada.

Se cumplió medio siglo de la Masacre de Trelew. Tras la fuga de Rawson, la Armada fusiló a 16 militantes de ERP, FAR y Montoneros. Fue en 1972 cuando la autodenominada “Revolución Argentina”, encabezada por el dictador Alejandro Lanusse, no gozaba de buena salud. El crimen de Estado derivaría en el llamado a elecciones que consagró a la fórmula Cámpora-Solano Lima. Te la cuenta Ricardo Ragendorfer.

Frente a versiones que circulan en los medios de comunicación acerca de presuntas conclusiones del Ateneo de Peritos convocados por el fiscal Calonje, la CPM aclara que el mismo aún no finalizó y por lo tanto no existen conclusiones sobre la evaluación en trámite.

A 2 años de la aparición del cuerpo de Facundo Castro en Villarino Viejo, el abogado Luciano Peretto se refirió al estado de la causa y los avances registrados tras la recusación de la jueza Gabriela Marrón. “El plan de impunidad incluyó una serie de personalidades de la política, del Poder Judicial y de los medios masivos de comunicación”, afirmó.

A poco de cumplirse dos años de la aparición del cuerpo sin vida del joven de Pedro Luro en Villarino Viejo, el Ministerio Público cambia a uno de sus integrantes. El dr. Alberto Gentili reemplazará a Andrés Heim, quien asumió como juez federal de Pehuajó.

Santiago Goodman, ex secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut –ATECh- fue responsabilizado de un “incendio gravoso” frente a la Legislatura. Dijo a FM De la Calle que “para la jueza el maltrato institucional y que la policía haya liberado la zona son harina de otro costal”. CTERA convocó a paro nacional por su absolución.

De los testimonios de las y los policías indagados por el asesinato de Daiana Abregú en la comisaría de Laprida se desprenden nuevos elementos cruciales para el avance de la causa. Por otra parte, la defensa de las y los agentes estará a cargo de abogados del Ministerio de Seguridad bonaerense.