La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata dictaminó que el Estado bonaerense lleve a cabo las medidas necesarias para vacunar a personas de riesgo que están privadas de su libertad. La medida solicitada por la Comisión Provincial por la Memoria había sido rechazada en primera instancia.
“El pedido de esta medida cautelar para vacunar a las personas de la provincia es limitada en función del plan de vacunación originario: mayores de 60, personas embarazadas, con alguna comorbilidad y mujeres con hijos menores en las unidades. Es un universo bastantea acotado”, dijo a FM De la Calle el defensor oficial Jorge Sayago.
Agregó que “la presentación de la CPM apunta a un número de 1500 personas dentro de una población de 50 mil. Son las personas con mayores riesgos”.
En sus fundamentos, la Cámara platense también advirtió la notoria distancia entre los alcances del plan de vacunación en los lugares de encierro. Remarcó que la vacuna contra la Covid-19 ya es de libre acceso para las personas que integran los grupos de riesgos, por lo cual, inocular a las personas detenidas alcanzadas por esta disposición de la autoridad sanitaria no implica una alteración o modificación del programa provincial de vacunación.
En en el ámbito local, Sayago destacó: “Tuvimos un caso hace un mes, sabemos que reciben los turnos y no son sacados (del penal), los jueces ordenan sin mucho convencimiento. Ha habido una denuncia donde se ha citado al Servicio Penitenciario y a Región Sanitaria. El Servicio Penitenciario dice que están esperando un servicio intramuros, Región Sanitaria dice que lo va a implementar y pasan los días y esto no aparece”.
“Las personas privadas de la libertad están en peores condiciones que quienes viven afuera. Esto es preocupante. El movimiento natural de una unidad que implica salidas transitorias, eso no ha existido, hay más internos de los que había en al situación previa. Que no los saquen para vacunar agrava en la situación sanitaria y, además, está la situación emocional porque alguien que le dan 2 o 3 turnos obviamente se enoja y eso no favorece la convivencia”.
El defensor oficial afirmó que “en las comisarías la situación es igual con las detenciones que son transitorias, hay un movimiento que hizo que haya comisarías donde estaban todos contagiados, por lo menos los internos, eso hace aun mayor el peligro”.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2020/05/up4corona.png?fit=841%2C451&ssl=1451841FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2021-07-14 14:13:192021-07-14 14:52:21Ordenan vacunar a personas detenidas que sean de riesgo
El economista y columnista de FM De la Calle, Francisco Cantamutto, analizó las perspectivas de negociación de deuda con los acreedores privados, el Club de París y el FMI.
“El presidente y el ministro de Económica participaron del G20 donde se reúnen más o menos los mismos que en el Club de París, que son más o menos los mismos que controlan el directorio del FMI. Estamos discutiendo con los mismos las mismas cosas”, enfatizó.
Cantamutto señaló que “se ajustó más de lo prometido, se viene una catarata de anuncios casi semana a semana, que incluyen revisiones de paritarias, aumento de Salario Mínimo Vital y Móvil, aumento de jubilaciones, de asignaciones. Se inyecta dinero para un clima electoral favorable y esto amplía el déficit que se compensa con el ajuste por de más de la primera mitad del año. Este balance no es un azar sino que es previsible, permite que al enfrentar el aumento del déficit ante las elecciones no descalabren las cuentas públicas”.
Club de París y FMI
“Con el Club de París se logró hacer un arreglo. Es un grupo reducido de Estados acreedores que coordinan las políticas de negociaciones con deudores. No es que se negocia con el Club sino que se ponen de acuerdo los acreedores para decir algo”.
El economista explicó que “se pagaron 430 millones de dólares, una especie de puente hasta marzo del 2022 para que hagan el acuerdo con FMI. Los Estados del Club de París bilateralmente no pueden imponer ningún programa, no seria consistente con la soberanía. El FMI sí lo puede hacer a través de las recomendaciones y condicionalidades de los préstamos. El Club pidió que no se le cancele la deuda de una manera distinta China”.
“Con el FMI tenemos una deuda de 45 mil millones de dólares que es equivalente a todo el paquete que puso a disposición para lidiar con la pandemia a nivel mundial. Es el préstamo firmado por Macri. Habría que pagar una primera cuota en septiembre y otra más adelante, por 3600 millones de capital y estos montos son insostenibles para las arcas públicas, es necesario negociar un nuevo acuerdo”, comentó Cantamutto.
¿Qué se negocia?
“Un acuerdo a tan largo plazo pide ajuste fiscal y reformas, están desde el gobierno tratando de que esas reformas sean lo más livianas posible. Más allá de lo discursivo, las reformas siguen siendo las mismas: reforma laboral, jubilatoria -la previsional es de las que más les interesa-, la apertura de la economía, retirar la presencia del Estado en sectores estratégicos para generar negocios”, comentó Cantamutto.
En relación a la reducción de sobre cargos explicó que “cuando el FMI presta por encima de la cuota se le aplica una tasa del 2%. Se busca que se eliminen, ¿cómo le vas a cobrar una sobretasa si están en crisis? En la discusión por la eliminación de estas tasas parece haber algún éxito en la disminución”.
El otro aspecto que alivia es que “se van a emitir derechos especiales de giro, reservas que tiene el FMI que están compuestas de una canasta de aportes que hacen los países miembros. Al ampliar la emisión a los países miembros les toca una parte, a la Argentina 4.400 millones de dólares que es un poco más que la plata que se le debe al Fondo. Lo que dicen en Argentina es que para los países que tienen espalda esta emisión no les sirve de nada: Alemania, Japón, EE.UU. no los necesitan. ¿Por qué no pueden redistribuirlo entre aquellos que lo necesitan?”.
En conclusión: “El FMI ya aclaró que no va a aceptar un pago a cuentas, o se salda con estos derechos de giro o con reservas. No está haciendo muchas concesiones de nada. El gobierno consiguió tiempo pero no quitas de capital, ni reconocimiento de corresponsabilidad. La discusión de legitimidad y legalidad ha quedado entrampado en la nada. Mientras, los acreedores siguen presionando por las reformas de siempre”.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2020/08/guzman-giorgeva.png?fit=1059%2C419&ssl=14191059FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2021-07-14 13:22:582021-07-14 13:22:59Deuda y elecciones: el ajuste del primer semestre financia los anuncios económicos
Durante los últimos días, la causa que investiga la desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro incorporó nuevas medidas de prueba que contradicen la hipótesis de una muerte por accidente en la ría de Bahía Blanca y obligan a profundizar la investigación sobre la participación de los agentes de la Policía bonaerense en el hecho.
A instancias del Ministerio Público Fiscal, la querella familiar y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), querella institucional en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, se realizó un nuevo reconocimiento al lugar donde fueron hallados los restos óseos. El fiscal Horacio Azzolin y la fiscala federal de La Pampa Iara Silvestre –designada en la causa en reemplazo de Ulpiano Martínez– estuvieron en el lugar y acompañaron el recorrido que realizaron las personas que encontraron los restos óseos y dieron aviso a las autoridades.
Durante ese reconocimiento, uno de los pescadores dio precisiones sobre las características de esa zona de la ría, que visita asiduamente desde hace más de 20 años: “Podés caminar hasta la vera del agua sin enterrarte, sólo te vas a embarrar”, describió. Y agregó que “tendrías que ingresar más de diez metros a la ría para que el agua te llegue a la altura de la rodilla”. Sobre el lugar específico en donde se encontró el cuerpo, el pescador reconoció también que, cuando la marea sube, sólo queda cubierto por unos pocos centímetros de agua.
Estos nuevos elementos en la causa significan, prácticamente, descartar la hipótesis de un accidente que pueda haber sufrido Facundo mientras caminaba por la zona de cangrejal. Hipótesis que sigue construyendo la jueza federal María Gabriela Marrón y cuya única prueba para justificarlo era un informe del Instituto Argentino de Oceonografía (IADO) que, sin ningún tipo de rigor científico, aventura hipótesis sobre un posible recorrido de Facundo para concluir que se trató de una muerte accidental. Un informe que fue rechazado y recusado por el Ministerio Público Fiscal y aún así incorporado por la jueza.
El testigo también recordó que, además de los restos óseos, habían encontrado a pocos metros una zapatilla y otras prendas de vestir. En su momento, les señaló esos elementos al fiscal federal Ulpiano Martínez –a cargo de la instrucción– y el subcomisario de la Policía Federal José Pérez que dirigieron el operativo el día del hallazgo del cuerpo. Sin embargo, los funcionarios incumpliendo con sus obligaciones, no secuestraron esas pruebas. Recién al día siguiente, cuando ya estaba en el lugar el Equipo Argentino de Antropología Forense, la mamá de Facundo, Cristina Castro, vio la zapatilla y se ordenó su secuestro para la causa.
Cabe recordar que, a partir de una presentación de la CPM, ya existe un expediente en la Procuración General de Nación por mal desempeño en las funciones del fiscal Ulpiano Martínez. Con esta declaración se ampliará esa denuncia, se solicitará a las autoridades del Ministerio de Seguridad de Nación la investigación sobre la actuación de Pérez y se presentará una denuncia penal para que se investigue la conducta de ambos funcionarios.
Por otra parte, recientemente se incorporó a la causa la pericia sobre los trozos de piedra de turmalina hallados en el puesto policial de Teniente Origone y en el baúl del móvil de la Policía Local de Bahía Blanca que según el registro de AVL, el 8 de mayo del año pasado estuvo varias horas en la zona del cangrejal donde semanas después se encontraron los restos óseos de Facundo. El informe pericial determinó que había coincidencias entre los dos trozos analizados, que por otro lado fueron encontrados a partir del señalamiento de uno de los perros rastreadores que intervinieron. Cabe recordar que al momento de la desaparición, Facundo llevaba en su cuello un colgante con una piedra de turmalina.
También se conocieron los primeros resultados de nuevas pericias a los teléfonos celulares incautados a los agentes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires Xiomara Flores, Jana Curruhinca, Alberto González y Mario Sosa; los cuatro efectivos que tuvieron contacto con Facundo el día que fue visto con vida por última vez. Sobre el peritaje sobre estos teléfonos, el informe realizado por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) destaca el particular contacto entre González, el policía que estaba cargo del destacamento de Teniente Origone y detuvo a Facundo en la ruta el 30 de abril, y sus superiores.
También resalta un comentario que hace sobre su declaración ante la Ayudantía Fiscal a cargo de García Dimas, donde tramitó en un principio la causa antes de pasar al fuero federal. “Después de eso es que me llamaron de Fiscalía y el Fiscal me dijo que con todos los datos que yo tenía, con la libreta, la foto y toda la historia, ‘usted con esto salvó a toda la policía de Villarino’. ‘Lo único que hubiera faltado’, me dijo, ‘era la patente del vehículo que sería la frutilla del postre, pero con esto ya está’”, escribió.
Como ocurrió en peritajes a teléfonos anteriores, hubo mucho material que no pudo recuperarse porque había sido eliminado por los policías, las aplicaciones desinstaladas o, incluso, dadas de baja las líneas telefónicas. Todavía restan los peritajes sobre los últimos teléfonos secuestrados en el allanamiento a la casa de Flores y Sosa.
“A pesar de los intentos por entorpecer la investigación, que las querellas venimos denunciando desde hace tiempo, tanto en la actuación del fiscal Ulpiano Martínez y la Jueza Marrón, aún se sigue produciendo pruebas valiosas y que no hacen más que ratificar la hiper intervención policial en torno a los hechos de esta causa, en la desaparición el 30 de abril y en las circunstancias en que se encontró el cuerpo de Facundo”, señalaron desde la CPM.
En se sentido, la Cámara de Casación debe aún resolver el pedido de recusación de la jueza Marrón realizado por los representantes del Ministerio Público Fiscal.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2021/07/213216038_10225819156526701_3935883434826879252_n.jpg?fit=1387%2C640&ssl=16401387FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2021-07-13 11:01:522021-07-13 11:27:08Caso Facundo: nuevas pruebas contradicen la hipótesis del accidente
Según una publicación de la revista científica The Lancet, Latinoamérica y el Caribe fueron los más golpeados por la pandemia, el 25% de las infecciones globales ocurrieron en la región. “La pandemia continuará generando un exceso de mortalidad debido a la interrupción de los servicios de salud, la inestabilidad económica y la profundización de las desigualdades existentes”, advirtió el artículo.
El médico y columnista de FM De la Calle, Horacio Romano, analizó el informe y se detuvo en la realidad que atraviesa Cuba y los ataques a su pueblo.
“Los medios replican situaciones sin tener en cuenta lo que significa para Cuba su independencia. El bloqueo hace que no tengan suficientes respiradores, ni suficiente repuestos para las centrales que se han roto, ni la cantidad de combustible. En 2017 se dijo que lo que se venía era complejo, Trump selló la suerte energética de Cuba al no permitir que terceros países asistan con petróleo y derivados para mantener las centrales eléctricas cubanas. A pesar de todo, la prioridad con respecto a la salud fue primero”, afirmó.
Mencionó que la isla “es un de los países más importantes en cuanto a la epidemiologia, tienen registrados 1550 fallecidos para un país con 10 millones de habitantes. Uruguay tiene la misma cantidad de habitantes y tiene 3 veces más de fallecidos”.
Romano lo comparó con lo vivido en la ciudad. Cuba con lo poco que tiene priorizó “la asistencia eléctrica a hospitales, escuelas y hoteles que han funcionado como hospitales. PAMI en Bahía habilita 12 camas luego de 14 meses de pandemia. En Bahía casi no se habilitaron camas para asistencia, sí para dejar pacientes con menor riesgo con una atención de baja complejidad. Todo esto sin contar que en la isla hay 5 desarrollos de vacunas que han aplicado en gran aporte de las zonas de La Habana. Ningún país latinoamericano lo ha podido hacer con muchos más recursos”.
Número de casos y festejos masivos
En nuestra ciudad “los hospitales siguen con muchos pacientes y fallecimientos va a haber también. Estamos como en el peor momento del año pasado. Aunque la letalidad es menor hay un gran porcentaje de gente que fallece”.
“Las aglomeraciones de gente son una exposición al contagio, la alegría popular se entiende pero lo que ha pasado en ese amontonamiento de gente puede prolongar la situación”, opinó en relación a los festejos por el triunfo de Argentina en la Copa América.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2021/07/saludcuba.jpg?fit=767%2C342&ssl=1342767FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2021-07-13 10:59:432021-07-13 14:08:26“Cuba priorizó la salud”
El Gobierno Nacional denunció al expresidente Mauricio Macri y a varios de sus funcionarios por el envío ilegal de armamento y municiones a Bolivia en el marco del golpe de Estado que derrocó a Evo Morales y produjo casi tres decenas de muertes durante las masacres de Senkata y Sacaba.
El hecho se conoció por la difusión de una carta de agradecimiento que el ex jefe de la Fuerza Aérea, Jorge Gonzalo Terceros Lara, remitió al entonces embajador argentino en el Estado Plurinacional.
En diálogo con FM De la Calle, la periodista Stella Calloni recordó que “se suponía que una parte de estos envíos se dieron precisamente durante la visita de hija de Donald Trump a Jujuy. Es rarísimo que se traigan insumos para combatir el fuego que casi estaba apagado en la Amazonía boliviana, ¿por qué tienen que venir a Jujuy, a la frontera, y después despachar ese vuelo en un avión argentino hacia Santa Cruz, Bolivia? Quedó cerrado el aeropuerto solo para el avión en el que venían un montón de agentes de seguridad de EE.UU., innecesaria cantidad para acompañar a la hija del ex presidente”.
Además de a Macri, la denuncia apunta contra sus ministros de Defensa, Seguridad y Relaciones Exteriores -Oscar Aguad, Patricia Bullrich y Jorge Faurié, respectivamente-, al ex embajador Normando Álvarez García y otros funcionarios de Aduanas, ANMaC y Gendarmería.
Los delitos a investigar son “contrabando agravado por la cantidad de personas involucradas, por la calidad de funcionarios públicos, por la participación de un funcionario del servicio aduanero, y por tratarse de armas y municiones de guerra, en concurso con malversación de caudales públicos, abuso de autoridad y los que comprometen la paz y la dignidad de la Nación”.
En 2018 “se hicieron maniobras por las que protestó Evo Morales -afirmó Calloni- al mismo tiempo se hacían en Chile y en Argentina y parte del Comando Sur. Hay que investigarlas. En 2019 pusieron en marcha el tren Belgrano que hacía 35 años que estaba sin moverse y llenaron unos cuantos vagones con armamento para la maniobra, nunca se vio un despliegue semejante”.
La autora de “Golpe en Bolivia” apuntó también a investigar al ex ministro de Defensa, Oscar Aguad. “Tenemos que ver por qué se armó un batallón de despliegue rápido, pedido por el Comando Sur. Tenemos que ver por qué Aguad mandó desde Buenos Aires otro avión con 100 militares y algunos voluntarios civiles a Santa Cruz, Bolivia, en ese mismo período donde esas personas que iban supuestamente a combatir el fuego se quedaron hasta 10 días antes de la salida de Macri del gobierno”.
“Se ha confirmado que José Sánchez, de la AFI, estaba trabajando abiertamente con los golpistas y la CIA de EE.UU. a la que le tenía que proveer información especial que se le había pedido. Hay que investigar a la AFI, al Ministerio de Defensa y muchas otras maniobras que ya había denunciado Evo y que durante el golpe también denunció la diputada Canqui Condorí”.
Para Calloni “nada cierra” en los argumentos esgrimidos por la dirigencia de Juntos por el Cambio para justificar el envío de armas, por ejemplo, en cuanto a que miles de municiones se utilizaron para entrenamiento de los gendarmes que viajaron a custodiar la embajada.
“¿En el momento de un golpe vas a estar entrenando a quién? Nada cierra, la carta existe y es verdad. Venía armamento desde Miami, entraban por el puerto de Iquique y uno de esos camiones fue detenido en Bolivia, había municiones y para construir armas de guerra. En Bolivia ante la prensa que sospechaba de todo este viajar de los carabineros hacia la frontera, toda una movilización que parecía una guerra, llegó a haber más 3 mil integrantes de las fuerzas armadas que participaron en maniobras tanto de Chile y Argentina al mismo tiempo y con presencia del Comando Sur”.
“Los propios campesinos en Bolivia denunciaron armas que no habían visto nunca y que había extranjeros participando. Todo eso está en la línea de investigación que inició de inmediato Bolivia a los responsables del Golpe. Se sabe que hubo extranjeros participando, se están teniendo todos los datos del armamento que pasó también desde Chile. Estuvo metido Bolsonaro, que tiene una frontera permeable con Bolivia. Por otro lado el Ejército peruano participó, por eso no permitían aterrizar el avión que vino a buscar a Evo desde México”, dijo.
Por último señaló que “está comprobado que estaban comunicados, desde Chile he tenido información de cómo se estaba armando, estaban pensando que si resistía Bolivia entraban ellos, porque para qué otra cosa podrían haber hecho semejante movilización militar.”
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2021/07/01b127cc9f9244ac4a13d8a71a1d205c_7a3791a9cdb2b4cfc4d2e633821923a0.jpg?fit=1191%2C350&ssl=13501191FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2021-07-13 10:58:222021-07-13 13:11:29Armas para los golpistas de Bolivia: el análisis de Stella Calloni
La semana pasada terminó la audiencia pública en la cual se cuestionó la exploración de nuevas áreas marinas en busca de gas natural y petróleo. La empresa noruega Equinor presentó un proyecto para operar frente a las costas de Mar del Plata y otras localidades.
Si el proyecto obtiene luz verde para la exploración sísmica que se plantea, uno de los mayores temores es la posibilidad de derrames de petróleo y las consecuencias para el ecosistema marino.
“Hay un informe de la Universidad Nacional del Centro estudiando la posibilidad de derrames y el porcentaje que dio es del 100%. Va a haber incidentes. Eso además de ‘accidentes’ que pueden ser graves, es inherente a la actividad. Paradójicamente en la semana se dio una escena distópica a partir de lo que pasó en el Golfo de México, una bola de fuego saliendo del mar”, dijo a FM De la Calle Enrique Viale, fundador de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas..
Explicó que “lo que se considera en la audiencia publica es un permiso de exploración de 3 bloques en el Mar Argentino, uno de ellos frente a Mar del Plata. Generó un revuelo muy grande. Lo que está en juego es la exploración, la búsqueda del petróleo es muy contaminante porque es un bombardeo acústico, eso es lo sísmico que genera mucho impacto en la biodiversidad”.
Viale sostuvo que “lo más trascendental es que por primera vez hay chances concretas de se rechace el informe de impacto ambiental, ha trascendido que el Ministerio de Ambiente iba a rechazarlo”.
El abogado agregó que la audiencia pública “es un hecho histórico porque se anotaron casi 500 personas, totalmente inédito. Lo que muestra una participación que cuestiona la exploración petrolera sísmica offshore, que para la mayoría de la población es complejo, es interesante porque muestra un momento donde la cuestión ambiental trasciende a los especialistas y preocupados de siempre, se está transformando el una ola ecosocial”.
“La explotación petrolera offshore es fuera de costa y sobre el mar, como salen de las 12 millas no son las provincias las que otorgan concesiones sino el gobierno nacional porque es Mar Argentino. Fueron dadas en octubre del 2019 a pocas semanas del cambio de gobierno”, mencionó.
Si estas petroleras se instalan afectarían al corredor biológico, “un lugar de gran diversidad marina que está en peligro, y a las costas bonaerenses”.
Durante el tratamiento del proyecto se presentó un informe ambiental de la Consultora Serman. “Estos informes son hechos por consultoras que tienen como clientes a estas corporaciones. Hay un último párrafo que dice ‘Cabandié pone en peligro un proyecto petrolero’. No está en peligro un proyecto petrolero sino el Mar Argentino. Lo dan vuelta para que nadie puede osar cuestionar al dios petróleo”.
“Cuentan del impacto moderado sobre los mamíferos marinos, todo era moderado, ¿qué quiere decir moderado? Muestran un gráfico, los mamíferos marinos saben cuándo está pasando esta exploración sísmica y se van. Algunas especies no están nombradas. Entonces, ¿le ponen carteles? ¿saben leer? ¿se van?”.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2021/07/marsinpetroleo.jpg?fit=780%2C446&ssl=1446780FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2021-07-12 13:12:142021-07-12 13:12:16Exploración petrolera en el Mar Argentino: “La posibilidad de un derrame es del 100%”
El magnicidio del presidente de facto Jovenel Moïse tuvo eco en la agenda internacional pero la conflictividad del país caribeño viene desde hace décadas. Lautaro Rivara, periodista y sociólogo argentino, explicó a FM De la Calle desde Haití que para entender la situación político, social, económico y sanitaria es apropiado “un enfoque desde la complejidad, hay una crisis que no es nueva”.
“Se venía vivenciando una ruptura del orden democrático. Hablamos de Moïse como un presidente de facto, porque Haití venía funcionando sin un parlamento constituido, los principales tribunales de justicia habían sido intervenidos, su mandado venció el 7 de febrero y decidió permanecer en el cargo junto al apoyo de sus aliados internacionales. En una dimensión política, este contexto nos permite pensar dificultades para una posible transición”.
Rivara, doctorando por la Universidad Nacional de La Plata y brigadista internacional, comentó que “otra situación compleja tiene que ver con los derechos humanos: estamos hablando de más de 70 grupos armados operando en el país, 17 mil desplazados en la capital por el enfrentamiento entre bandas, más de 500 mil armas circulando en el territorio provenientes de Estados Unidos”.
“A esto se suma la crisis de inseguridad, que tiene de fondo una especie de alianza y connivencia entre grupos armados y el poder político. Estas bandas pueden virtualmente aislar la capital del resto del país, controlan los accesos norte y sur de la zona metropolitana”, agregó el sociólogo.
“Visitamos los suburbios donde hubo masacres perpetradas por los grupos armados, y los pobladores decían que esos barrios periféricos eran muy pacíficos, pero cuando había jornadas de protesta nacional y manifestaciones para criticar las políticas económicas neoliberales, estos grupos tomaban el control, bloqueaban los accesos, ‘guerrificaban’ territorios y amenazaban a la gente que osaba con ir a reclamar sus derechos”.
El cerco mediático que existe en Haití invisibiliza “un proceso de movilización social con hasta dos millones de personas, un quinto de la población del país. Organizaciones sociales, partidos políticos, movimientos de mujeres, han sido muy golpeados y de alguna manera en el último tiempo han entrado en una meseta por el pánico que generan las bandas armadas que actúan con un patrón azaroso: puede haber una masacre, un secuestro a cualquier hora y en cualquier momento, lo que genera un efecto de terror generalizado”.
Sin embargo, aclaró Rivara, “los movimientos sociales están organizados y hoy por hoy la principal demanda es que esta crisis no sea utilizada como excusa para volver a intervenir al país con algún tipo de fuerza internacional. Recordemos que fueron 15 años ocupados por Cascos Azules de las Naciones Unidas”.
En este sentido, el sociólogo explicó que “aparecen una serie de conceptos contradictorios como intervencionismo humanitario. Con los Cascos Azules, hubo una evidente política de agresión sexual contra mujeres y las niñeces de Haití, las propias Naciones Unidas fueron responsables de masacres en barrios populares, los contingentes armados de Nepal introdujeron la peor epidemia de cólera, la cual infectó a más de 800 mil personas”.
“Con ese tipo de antecedentes inmediatos, con lo que ha implicado la tutela de otros países para Haití, es entendible que la sociedad esté muy preocupada no sólo por la transición política sino por esta eventualidad, no es aislada esta hipótesis ya que hemos escuchado al presidente estadounidense Biden o al colombiano Duque, por ejemplo, conminando a la OEA a mandar de forma perentoria algún tipo de misión para presuntamente salvaguardar la paz y la democracia en Haití”.
El periodista argentino en el país caribeño analizó que “hace tiempo vemos una estrategia de paramilitarizar el país, llevarlo a un modelo nación y de gestión similar al que se ha aplicado en Honduras, El Salvador y Colombia. Ha habido un intento de la oligarquía haitiana y la burguesía importadora de Haití de apelar a este recurso para desmovilizar a una población incontrolable, que era imposible reprimir a tanta gente en la calle con las débiles fuerzas de seguridad del estado”.
Sobre la indigencia estructural que existe, Rivara aseguró que “es el país más pobre en términos rigurosamente estadísticos pero no es una fatalidad del destino, ha sido inducida. Haití no es pobre sino que ha sido empobrecido. Es un país muy rico en recursos mineros exportados por EE.UU. y Canadá. Además tiene una potencia agrícola y turística. Podría ser un país desarrollado que garantice ciertos niveles de bienestar pero una serie de políticas neoliberales y la reincidencia de la tutela internacional no se lo ha permitido”.
“Desde el plano político incluso jurídico hay una dificultad prácticamente insoslayable, no hay figura o autoridad que pueda legalmente asumir un gobierno interino. Claude Joseph se autoproclama presidente interino. Este primer ministro de facto, que nunca fue ratificado por el parlamento haitiano que es lo que se establece en la carta magna como margen de legitimidad de un primer ministro, es una figura que está viciada en origen”.
“El presidente de la Corte de Casación podría haber asumido pero murió a hace algunas semanas de Covid 19. Cualquier salida sería ilegal pero podría ser legítima si partiera de algún acuerdo social y de un acuerdo amplio entre fuerzas políticas socialmente organizadas. Por lo que veo hasta el momento no es la voluntad de la clase dominante haitiana compartir el poder ni ponerlo en discusión, ni siquiera en este momento tan crítico”.
Hace algunos meses algunas figuras del gobierno manifestaron intenciones de concretar un referéndum. Según Rivara, “dentro de las modificaciones posibles ninguna parecía ser un elemento progresivo o de avanzada, la mayoría eran exposiciones que tendían a eliminar el sistema de pesos y contrapesos que había establecido la constitución, que tiene sus límites y es imperfecta, y que de alguna forma había recogido las aspiraciones de la democracia, consideremos que fue construida después de una dictadura de casi 30 años”.
“El asesinado presidente Moïse proponía eliminar el parlamento, tener un legislativo unicameral mucho más controlable por el ejecutivo, habilitar la reelección de la figura presidencial vedado por la actual constitución, facilitar la concentración del poder en manos del ejecutivo que ya venía sucediendo. Una serie de disposiciones que tendían a concentrar el poder en el poder ejecutivo aún más”.
La pandemia en Haití
Por último, el sociólogo comentó la situación sanitaria en relación al coronavirus y explicó: “Es el único país del hemisferio que no ha comenzado su proceso de vacunación, hay un sinsentido enorme, se habían ofrecido vacunas Astrazeneca del mecanismo Covax, y por algún motivo, el Estado haitiano y Moïse, las rechazaron. Por ahora no hay un proceso de vacunación de actores estatales y públicos. En cambio, el gobierno había habilitado la importación y vacunación privada, así que suponemos que hay algún tráfico de vacunas y debe estar llegando a los sectores más privilegiados de la población pero el conjunto de la sociedad haitiana no tiene vacunas ni tiene un horizonte cierto de poder llegar a tenerlas”.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2021/07/haiti.jpg?fit=1280%2C700&ssl=17001280FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2021-07-12 13:09:572021-08-31 14:25:27Haití: “El asesinato de Moïse buscar generar más caos”
Integrantes del colectivo Abrazo a la Plaza del Sol y representantes de diversas ramas de la cultura bahiense realizaron esta mañana una intervención en el Municipio en defensa de los espacios públicos.
El grupo mostró carteles en el hall de Alsina 65 “advirtiendo sobre las políticas de privatización y apropiación de los espacios públicos en la ciudad, como parte de una campaña de protesta y esclarecimiento, avalada con más de 5000 firmas”.
“La entrega de parques, calles y plazas a emprendimientos comerciales privados dejará fuera a gran parte de la ciudadanía que solo podrá disfrutar de lo que es de todos si consume o paga su permanencia en dichos espacios”, agregaron.
Al grito de “lo público es de todos” las y los vecinos que se encontraban en el lugar haciendo trámites participaron de la performance que luego se repitió en las escalinatas de acceso al edificio.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2021/07/plaza.png?fit=767%2C390&ssl=1390767FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2021-07-12 12:41:002021-08-31 14:25:55Protesta en el palacio comunal: “Lo público es de todos”
(Por Ricardo Vicente López) La fascinación técnica, observable en las carreras de ingeniería, nubla la vista ante tantas dificultades implícitas en el know-how que, en gran parte, es propiedad de empresas multinacionales. Pero como consecuencia nefasta acarrea además una limitación intelectual que acompaña a la enseñanza especializada, que impide hacerse las preguntas mencionadas. La porfía en el logro de una investigación exitosa no deja ver cuáles serán las consecuencias cuando ese objeto se aplique a su objetivo.
Tal vez, un caso paradigmático sea el del Doctor Robert Oppenheimer (1904-1967), físico estadounidense, director científico del proyecto Manhattan, el mayor esfuerzo investigativo, intenso y apremiante, durante la Segunda Guerra Mundial para ser de los primeros en desarrollar un arma nuclear en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Nuevo México (Estados Unidos). Su dedicación y esfuerzo se vio coronado con ese logro científico.
Más tarde expresó su pesar por el fallecimiento de víctimas inocentes cuando las bombas nucleares fueron lanzadas contra los japoneses en Hiroshima y Nagasaki. Dean Acheson, miembro del gobierno del presidente estadounidense Harry S Truman (1884-1972), explicaba en el New York Times (11-10-1969) que tiempo después acompañó a Oppenheimer a la oficina de la Casa Blanca. Contó, entonces, que el científico le manifestó que sentía todavía remordimientos de conciencia que expresaba al retorcerse las manos: «Tengo manchadas las manos de sangre». Este hecho, si bien es un caso extremo, nos muestra el divorcio entre la investigación y sus consecuencias posteriores a la aplicación de esos inventos.
Nuestro joven científico, Rodríguez Chala [[1]], atribuye esto a la falta de una formación ética y filosófica que le permita desarrollar un pensamiento más profundo y abarcador:
«En este camino, se han cultivado los conceptos de paz, igualdad, democracia, libertad y justicia, de mano principalmente de filósofos de la talla de Kant, y de otros idealistas y filósofos ilustrados… Prueba de ello son los trabajos de Spinoza, Nietzsche o Marx, a su vez, y a la par que Sigmund Freud, de una escuela de sospecha (como lo expresaba Paul Ricoeur). El valor de aquellas tesis roza lo imponente, habida cuenta del impacto del freudismo en la ciencia de principios del siglo XX y el de las obras marxistas, deudoras, por cierto, del pensamiento de Hegel, en las revoluciones ulteriores. Y no solo en la Rusia leninista, sino también en Cuba, en las independencias en el Viejo Continente y en los modernos gobiernos de América latina».
Esa carencia en la formación científica provoca ignorancia sobre los posibles resultados no deseados, aunque previsibles, si se reflexionara seria y profundamente sobre los objetivos últimos de las investigaciones de todo tipo.
La dicotomía que presenté en la nota anterior pintaba un juego sinuoso de la Historia en el que, después de siglos de explotación del trabajo, la Revolución industrial inglesa (1750-1840) dio paso a un modo de producción que acentuó esa explotación. Pero que, al mismo tiempo, agudizó la conciencia colectiva iluminada por el pensamiento de los socialistas, los comunistas y anarquistas, y comenzó a reclamar mejoras que fueron modificando paulatinamente el cuadro social del trabajador. En un sentido muy amplio, se puede sostener que todos los pensadores críticos del capitalismo naciente eran filósofos, para nombrar sólo a algunos: Pierre Joseph Proudhon (1809-1865), Mikhail Bakunin (1814-1876), Karl Marx (1818-1883), Piotr Kropotkin (1842-1921). Ellos, a pesar de sus diferencias, propusieron un modo de pensar el hombre y la sociedad dentro del contexto de la historia, que incluía aspectos políticos, económicos, institucionales, jurídicos. Es decir, una filosofía social.
Leamos, entonces, este problema como lo plantea el Profesor Juan Pedro Viñuela Rodríguez, especializado en la Filosofía en Educación:
«La filosofía nos ayuda a comprender el mundo, es la madre de las ciencias y su guía. Porque la filosofía es cosmovisión, nos ayuda a tener una visión global e integradora del saber. Es una disciplina imprescindible para poder pensar el mundo de la híper-especialización en el que vivimos. Nos aporta una luz general, un poco de orden y de sentido común que nos permiten no perdernos en el marasmo de los saberes especializados y del saber hacer (know-how), frente al mero saber por el solo hecho de saber. La filosofía también nos ayuda a entender la ciencia, a plantearnos sus relaciones con otros ámbitos de la sociedad, porque la ciencia no es neutral, la ciencia actúa dentro de un complejo industrial, político, social y militar. Y la ciencia tampoco está exenta de valores. Y los valores son un objeto propio del estudio filosófico, concretamente: la ética. La ciencia nos enseña cómo es el mundo y su aplicación, que tiene estrecha relación con lo político, con lo empresarial, lo económico y con lo militar, nos permite gobernarlo y aprovecharlo. La filosofía nos permite entender este fenómeno. Y la ética, como saber normativo que es, nos permite valorar el saber tecno-científico. Lo cual es algo importante, porque, de esta manera, la ética es una guía sobre el deber ser de la ciencia, ya que la ciencia no puede estar en manos sólo de la política económica y del mercado».
No debe escapársenos la advertencia, que ya hemos analizado anteriormente, respecto al divorcio entre la ciencia y la ética. Cuando ambas avanzan por senderos desencontrados, se corren serios riesgos en un mundo cuyo potencial militar destructor puede acabar con varios planetas Tierra. La fascinación por el mundo tecnológico es promocionada por intereses inconfesables a los que mueve solamente el interés de hacer dinero a cualquier precio. La tecnología en esas manos dispone de los drones [[2]], máquinas autónomas de matar a distancia. La investigación científica sin una guía ética tiende a rebasar todos los límites humanos. El profesor comienza a justificar y legitimar la necesidad de la filosofía:
«De esta forma la tecnociencia se convierte en un instrumento del poder que aliena al hombre y le sirve al propio poder para tratar al hombre como un instrumento y a la naturaleza como objeto meramente de explotación. La filosofía es un saber que nos hace pensar sobre todo esto y que nos sirve para entender mejor la ciencia y con ello entender mejor a la sociedad y evitar los males, por un lado, de los aprendices de brujo y, por otro, de la ambición de los poderosos y de los ricos. La filosofía nos da una visión integradora de la ciencia en tanto que es conocimiento del mundo y también acción sobre el mundo. También nos ofrece una visión integradora del mundo, porque la filosofía es un discurso de segundo orden que, partiendo de las ciencias, nos ofrece una visión global y unitaria del mundo. Le otorga un sentido que la ciencia, como saber sólo teórico y absolutamente especializado, no le da. Pero sí la filosofía, porque ésta en tanto que ética se permite valorar».
[1] Jefe del Programa de Investigación Ramón y Cajal, Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada (España).
[2]Esta arma dispara unos auténticos misiles teledirigidos, que pueden ser guiados por una computadora. Son capaces de portar un poder de fuego altamente destructivo.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2021/06/Diseno-sin-titulo-36.jpg?fit=1640%2C924&ssl=19241640FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2021-07-11 19:34:562021-08-31 14:26:13La filosofía es popular cuando piensa desde y para los más desprotegidos
Investigadoras del CONICET analizaron las dinámicas de asistencia territorial en barrios populares bahienses durante los primeros meses de aislamiento sanitario. Las conclusiones fueron publicadas en un libro con otros estudios realizados por especialistas del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur.
“En líneas generales nuestros interlocutores señalan una etapa inicial de caos, desorganización y ausencia por parte de la MBB. Una segunda etapa donde las asociaciones civiles barriales, concejales, ciertos agentes municipales y personas específicas en cada barrio tejieron redes y conformaron circuitos diversos mediante los que direccionaron la gestión de la asistencia. Una tercera etapa en la que ya armado el circuito de asistencia, el Estado municipal asume la coordinación del mismo”, afirma el documento.
Se observó, además, “cómo el reconocimiento por parte de la población respecto de la presencia de las instituciones está fuertemente ligada a la presencia física de las personas que la representan en el territorio, la población reconoce a quienes ponen el cuerpo día a día, más aún en un contexto de crisis como el vivido”.
Los barrios seleccionados fueron Caracol, Latino y Estomba y Villa Harding Green. “Por un lado porque sus condiciones de vida están directamente relacionadas con la necesidad de la asistencia alimentaria en este contexto y son aquellos donde las integrantes del grupo desarrollamos trabajos que nos generaban un conocimiento previo”, dijo a FM De la Calle Florencia Quiroga, integrante del Grupo de Investigaciones Cualitativas y Etnográficas del Sur.
En relación a la entrega de bolsones alimentarios municipales mencionó que observaron, “al inicio, una etapa de caos, de desinformación, de desarticulación. Estaba referenciada con el ASPO, las dependencias municipales fueron cerradas, inclusive las delegaciones que son los lugares donde se distribuyen los bolsones. Generó no saber a dónde ir a buscar ayuda”.
Luego, la Secretaría de Políticas Sociales dispuso un correo electrónico para solicitar bolsones. “En ese entonces fue cuestionada por organizaciones sociales porque generaba barreras al acceso al recurso. Incluso teniendo el medio para comunicarse, después no se sabía qué pasaba o a dónde ir a recibirla. (Las personas entrevistadas) destacan que eso no sirvió, no era acorde a las necesidades de cada persona en los barrios”.
¿Cómo se resolvía la situación por parte de referentes o personas que hacían de puente al momento de entregar mercadería cuando no alcanzaba?
De diferentes maneras, no fue algo regular. Hubo barrios que, pese a estar cerrada la delegación, fue parte del personal de servicio social y asumió la responsabilidad. Fue distinto en otros lugares donde encargadas de merenderos, sociedades de fomento, asumieron rol clave en el armado del listado, la recepción y distribución de bolsones con sus vehículos particulares. Hubo dificultades en la frecuencia porque no se alcanzaba a tener la cantidad de bolsones para los hogares anotados y cuando estaba el bolsón no había regularidad en el contenido, había productos que faltaban.
Quiroga explicó que “la ausencia de regularidad en la entrega generó cierta improvisación en contextos de incertidumbre que profundizó las condiciones de vulnerabilidad”.
“Ante una oferta estatal irregular tuvieron un rol clave las organizaciones sociales, el protagonismo que asumieron mujeres, en esta distribución vemos docentes, porteras, encargadas de comedores, meredenderos, trabajadoras sociales, que estuvieron haciéndose cargo de la logística y asumiendo el riesgo para ellas y para su familia”.
En ese contexto surgían diferentes estrategias y se apeló a la creatividad: “Implicaba fragmentar un jabón, compartir la lavandina, prácticas para mitigar el faltante, redes de reciprocidad entre vecinos y parientes, truque, venta de bienes de las casas con el fin de obtener alimentos, armado de grupos de WhatsApp para transmitir información de quién, dónde o cómo se distribuían los bolsones”.
“Parte de la tarea de investigación fue interpretar, se trata de un intercambio, de recibir una asistencia a cambio de un agradecimiento, de una amistad. Intervino la afectividad, esto se destaca, esta idea de cómo voy a dejar solo al barrio, a la familia, cómo no voy a hacerme cargo”.
A partir de las conclusiones del estudio, ¿qué no deberían repetir quienes diseñan las políticas públicas?
Hay una cuestión que atraviesa el trabajo que tiene que ver con el conjunto de organizaciones comunitarias que están desde antes de la pandemia y algunos que surgieron ahora que tienen fuerte presencia en los barrios, conocimiento de las familias. Se vieron un poco desplazados en la toma de decisión sobre como implementar esto, me parece que es necesario tener en cuenta todo este conocimiento de las organizaciones.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2021/07/bolsonesgonzalez.jpeg?fit=929%2C523&ssl=1523929FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2021-07-09 09:25:452021-07-09 09:25:46Emergencia alimentaria: “Caos, desorganización y ausencia municipal”
“Damos por concluido el debate, el tribunal comienza su etapa de deliberación”, afirmó esta mañana Roberto Amábile, presidente del Tribunal Oral subrogante que juzga a cuatro ex integrantes de la Triple A bahiense.
La lectura del veredicto será el lunes 2 de agosto a las 9, con modalidad presencial, en Colón 80. Raúl Roberto Aceituno, Juan Carlos Curzio, Héctor Ángel Forcelli y Osvaldo Omar Pallero son los imputados por integrar la asociación ilícita a la que se le atribuyen más de dos decenas de secuestros, torturas y asesinatos.
Este jueves tuvieron oportunidad de decir sus palabras finales, “última expresión posible de autodefensa”. Todos se remitieron a lo dicho por el abogado Gustavo Rodríguez durante el alegato de la defensa oficial.
“Agradezco a las partes por la colaboración prestada para el desarrollo del juicio a pesar de los avatares de público conocimiento, hemos empezado de manera presencia, tuvimos que suspenderlo y retomar de este modo”, dijo Amábile sobre el final de la videoconferencia.
En su alegato, el fiscal Pablo Fermento reclamó condena de prisión perpetua para Aceituno por haber integrado la asociación ilícita y como coautor del homicidio de David “Watu” Cilleruelo. El resto está acusado solamente por el primero de los delitos, por lo cual, requirió 10 años de cárcel.
Fermento pidió al tribunal que todos los actos sean considerados crímenes de lesa humanidad constitutivos de genocidio, que se revoque la prisión domiciliaria de Aceituno y se ordene la detención de los otros tres represores.
En cuanto a la reparación simbólica, planteó que se declaren insalvablemente nulas un conjunto de resoluciones del ex interventor de la UNS, Remus Tetu, y del ex secretario general técnico, Julio César Lemos, y se encomiende a las autoridades actuales que notifiquen a los destinatarios de las cesantías y expulsiones ocurridas en 1975.
Además, acompañó la propuesta de la Comisión por el Reconocimiento Académico post mortem de Cilleruelo y solicitó que las universidades del Sur y del Comahue y las delegaciones de Bahía Blanca y General Pico de la UTN coloquen en espacios de circulación pública referencias históricas sobre la puesta a disposición de sus instalaciones y recursos al servicio del funcionamiento de grupos paraestatales armados y la publicación de la sentencia definitiva de la causa.
Adhirieron desde la querella Mónica Fernández Avello, en representación de la agrupación H.I.J.O.S., y Francisco Fuster por la UNS.
Por su parte, Leandro Aparicio, abogado de la familia de Luis Jesús García, pidió una nueva investigación respecto a “otras personas y otras responsabilidades” y que la sentencia destaque que “que la práctica de amenazar, asesinar y desaparecer adversarios políticos no comenzó el 24 de marzo del 76 sino que se pergeñó e instrumentó a través de distintos documentos durante el gobierno de Juan Domingo Perón y su sucesora María Estela Martínez”. Además, solicitó que el Ministerio de Educación incorpore como efemérides la fecha del 21 de noviembre como recordatorio de las víctimas de la violencia paraestatal, en referencia al atentado sufrido por el ex senador Hipólito Solari Yrigoyen ese día de 1973.
La defensa oficial propuso la absolución de los cuatro imputados y la inmediata libertad de Aceituno, dado que el resto se encuentra excarcelado. Respecto a la acusación por el homicidio de Cilleruelo, requirió subsidiariamente se condene a Aceituno como «cómplice secundario» a la pena máxima de 3 años de prisión en orden al delito de amenazas calificadas por uso de armas y se tenga por purgada la pena con la prisión preventiva que cursa desde 2015.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2020/03/IMG_7516.jpg?fit=5472%2C3648&ssl=136485472FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2021-07-08 13:46:352021-08-31 19:01:03Triple A: el veredicto se conocerá el 2 de agosto
(Por Yica Guardia) Continuando con la retórica acostumbrada por este sistema económico, proponen aumentar las exploraciones offshore de hidrocarburos. Días atrás la empresa noruega Equinor solicitó tres nuevos permisos para operar frente a las costas de Mar del Plata y otras localidades del sudeste de la Provincia de Buenos Aires, principal corredor biológico del Mar Argentino.
Se ampliaría la frontera acuífera de explotación de hidrocarburos ya establecida en un momento de colapso ecológico y sanitario como el que vivimos, y de emergencia social y ambiental. Es razonablemente impensado. Vale decir que ya desde el 2017 ocurren exploraciones sísmicas en nuestra Plataforma Marítima sin la debida información ni consulta popular.
El fracking está instalado en nuestro territorio como todas las demás formas de saqueo, destrucción y extracción de recursos que son comunes y propios de la Naturaleza. Además de ser recursos obsoletos que ya no permiten más manipulación ni explotación. Todos mecanismos extractivistas sin licencia social y contrarios a la soberanía e industria nacional, como es el caso de la pesca artesanal en el asunto que nos compete estos días.
Por todo esto, el 10 de junio se publicó en el Boletín Oficial la convocatoria a la Audiencia Pública N° 1/21 para compartir con la ciudadanía el Estudio de Impacto Ambiental de la “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore en Cuenca Argentina Norte, en las áreas CAN 108, CAN 100 Y CAN 114” (Resolución N° 7/2021).
El método para la exploración de hidrocarburos en nuestra Plataforma Marítima es a través de explosiones sísmicas, técnica con bombardeos mediante cañones de aire que generan un ruido potente similar al despegue de un cohete espacial. Estas ondas sonoras viajan al fondo del océano, se reflejan y son captadas por sensores remolcados detrás del buque de exploración.
Los datos que recolectan son para crear mapas del fondo marino que luego las compañías petroleras utilizan para determinar ubicaciones para futuras perforaciones. Diferentes estudios desde la Academia y la Ciencia constatan el peligro inminente ante este tipo de métodos, como la concurrencia de derrames de petróleo que rápidamente llegarían a las costas de las playas del sudeste bonaerense y la contaminación de las aguas con graves consecuencias para los ecosistemas marinos, causando desorientación en la fauna marina, pérdida de huevos, desorden en la conducta, impacto y muerte por ondas sonoras de ballenas, orcas, delfines, lobos marinos, entre otros mamíferos acuáticos.
El jueves 1 de julio se realizó la Audiencia Pública con una fuerte convocatoria y adhesión por parte de la ciudadanía, por decreto 1172/03 que estipula el acceso a la información pública. Dicha Audiencia marcará antecedentes en nuestro sistema democrático.
Es importante destacar la urgente y necesaria transición energética que debe emprender el país con responsabilidad de Técnica Ambiental y una gestión ética y transparente con la debida participación de los pueblos y su fiscalización pública pertinente.
En la Audiencia se manifestó una amplia mayoría de expositores en contra del proyecto de concesión offshore para ampliar las fronteras de explotación de hidrocarburos. En diez días el Ministerio de Ambiente de la Nación debe realizar un informe con plazos y modalidad de publicidad que tendrá la resolución final. Deberán explicar, además, cómo tomaron las opiniones de la ciudadanía participante.
Fueron claros y precisos los dictámenes sobre el estudio ambiental presentado como también la decisión de los pueblos que habitamos este territorio, por lo que serán responsables del dictamen y resolución final quienes otorguen permisos y licencias a partir de la misma.
Aguardando dicha resolución oficial, invitamos a escuchar la Audiencia por el canal de Youtube del Ministerio de Ambiente de la Nación, como también a investigar acerca de las explosiones acontecidas días atrás en el Golfo de México por el incendio de un ducto petrolero submarino. Este evento es uno más en una larga lista de sucesos similares: misma causa, mismos responsables. Estos hechos no pueden denominarse accidentes cuando son de peligro inminente y afectan el ambiente y la vida.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2021/07/152071846_4452582478103672_2066946902295965707_n.jpg?fit=1440%2C677&ssl=16771440FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2021-07-08 13:12:512021-08-31 14:26:48Mar Argentino: soberanía y protección ambiental
La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) envió a la Fiscalía un informe sobre los datos obtenidos de los celulares de Mario Gabriel Sosa, Siomara Anyelén Flores, Jana Curuhinca y Alberto González. Habían sido entregados a Gendarmería el 19 de febrero.
En el marco de la causa por la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro, la justicia aún busca dispositivos utilizados por los agentes involucrados. De hecho, otros tres aparatos fueron secuestrados por orden de la Cámara Federal, en un allanamiento a la vivienda que comparten Flores y Curuhinca en Pradere.
“El diablo en persona”
Según la pericia de la DATIP, del equipo Samsung SM-701M aportado por Sosa se extrajo una tarjeta SIM Claro con una agenda de 99 contactos entre los que se prestó particular atención al de Flores -“Amor”-, al del comisario Luis Alberto Godoy, jefe de turno de la Estación de Policía Comunal Villarino 1° y a otro identificado como “Berrios”.
Roberto Carlos Berrios fue uno de los primeros agentes señalados en el marco de la búsqueda de Facundo por sus antecedentes de hostigamiento contra les pibes del Semillero Cultural.
El subteniente fue trasladado el 8 de julio de 2020 desde la Estación Policial 2° de Mayor Buratovich -donde se desempeñaba desde octubre de 2011- a la Policía de Seguridad Departamental de Bahía Blanca y, una semana después, a la Comisaría 7° bahiense.
Consta en su legajo que está casado con Paola Fabiana Aguilera, oficial de la Unidad de la Policía de Prevención Local (UPPL) de Bahía Blanca, sede de la cual se secuestraron los libros de guardia y el Toyota Etios donde se encontraron restos de una piedra turmalina similar a la del collar de Facundo.
Cristina Castro declaró en septiembre que durante un rastrillaje vio llegar un patrullero desde Médanos, del cual bajaron el comisario Marcos Navarrete y Berrios. “Cuando lo vi le dije a Luciano (Peretto) ‘a mi flaco me lo mataron, me lo mataron acá. Esa persona que viene ahí es el diablo mismo en persona. Es el mismo oficial que ha hostigado y maltratado tantos años a los chicos del Semillero Cultural al que asistía Facundo acá en Pedro Luro’. Se reía y tuvo el descaro de ir a saludarme y darme la mano”.
Recordó que en Luro no tenían dónde denunciar a la Bonaerense “cuando llamaban las mamás que los peques estaban en la comisaría porque Berrios los cagaba a patadas, junto a otro oficial que había en Pedro Luro. Los golpeaba y les decía negros chorros, drogones. Se los subía arriba del patrullero y se los llevaba a la comisaría”. Castro mencionó que el subteniente “fue a la primera persona que apartaron y la llevaron a Bahía Blanca” y que, años atrás, había estado involucrado en otro “incidente feo” con Facundo. A su hijo le tocaron la rueda de atrás de la moto, cayó y lo trasladaron al hospital. La moto quedó intacta y fue levantada por la policía. Cuando la fueron a retirar del corralón “estaba destruida. Toda golpeada y rota por todos lados”.
Respecto al comisario de Médanos, Luis Alberto Godoy, cabe destacar que fue quien tomó testimonios relevantes durante la primera etapa de la causa junto al sargento Dmitrij Janovskis, quien el 8 de mayo de 2020 fue destinado a Origone con Alberto González. Los tres están sospechados de haber manipulado el libro de inspección y visita del Puesto de Vigilancia donde se encontraron el amuleto y otros objetos de Facundo.
¿Dónde están las fotos?
Jana Curuhinca entregó un celular Samsung SM-A605GN del cual no se pudo extraer información porque la pantalla no funcionaba y otro marca XIAOMI Redmi M2003J15SS en el cual, si bien presentó dificultades, se pudo constatar la existencia de imágenes fechadas a partir de agosto de 2020.
“No se encontró ninguna de las cuatro fotos originales que Jana Curuhinca le habría sacado a Facundo José Astudillo Castro el 30/04/2020. En consecuencia, las fotos originales de Facundo y de su DNI, presuntamente tomadas por Curuhinca (y los metadatos que indiquen fecha, hora y eventualmente lugar) aún no han sido halladas”, destacaron los peritos.
Una luz en el camino
Alberto González entregó un celular SAMSUNG SM-G532M con una tarjeta SIM Movistar. El análisis de su contenido permitió identificar otro número de abonado a partir de un testimonio recogido durante el operativo de secuestro de la libreta con anotaciones sobre Facundo y sobre la testigo H.
En otros chats, el policía de Origone coordina un encuentro en su casa del barrio Patagonia Norte con el editor de La Brújula, Germán Sasso, quien le realiza consultas referidas a la zona en la cual detuvo a Facundo. “Muchas gracias por todo lo que has hecho por nosotros. La verdad, fuiste una luz en el camino oscuro que tuvimos”, agradece el Bonaerense a quien “nos pone más inocente”.
Con Sosa coordinan para firmar la designación del abogado del Municipio de Villarino, Sebastián Martínez, como defensor de los cuatro sospechados y la asistencia de un psicólogo a cuenta del gobierno provincial que acerca Federico Montero, delegado del ministro Sergio Berni.
González le cuenta al responsable de La Brújula que había sido citado junto a todos los jefes de dependencia a Médanos donde “Navarrete nos empieza a cagar a pedos”. “Se la agarra conmigo, me dice que yo tenía que saber (…) que él había pasado por ahí, que yo lo tenía que haber visto. Un estúpido Navarrete porque te imaginás no me voy a poner en la ruta a ver quién pasa y quién no pasa”.
Según el policía, relacionó el día con la descripción de Facundo y llamó a su ayudante para que le acerque su libreta. “Yo más que nada para taparle la jeta a Navarrete y le dije ‘ves que me cagás a pedos a mí al pedo si yo tengo acá todo anotado, yo lo paré y tengo todo, es más yo le aviso a Reynoso por teléfono que el pibe iba para Bahía’. Y, claro, ahí se destapa toda la olla, te imaginás, Reynoso quedó como un estúpido (…)”.
A partir de allí, afirma González, lo mandan a declarar a la Ayudantía Fiscal a cargo de Dimas García. “Como que se sacaron un poco el peso ellos de encima, porque hasta ese momento no tenían nada, ninguno. O sea, al ser yo el último que lo para y aportar todos los datos que yo aporto, es como que zafan todos del cuello porque si no estaban todos hasta las manos, tanto Navarrete como Grilloni que era el jefe de Luro. Los cagaban a pedos de la departamental, había un quilombo bárbaro”.
“Después de eso es que me llamaron de Fiscalía y el Fiscal me dijo que con todos los datos que yo tenía, con la libreta, la foto y toda la historia, ‘usted con esto salvó a toda la policía de Villarino’. ‘Lo único que hubiera faltado’, me dijo, ‘era la patente del vehículo que sería la frutilla del postre, pero con esto ya está’”.
Esta última referencia llamó la atención de los peritos informáticos y sumó contradicciones a la coartada de González. En la fotocopia de la hoja de la libreta aportada a la justicia el 2 de julio de 2020 sí está anotada la patente del vehículo en el que la testigo H diría luego haber trasladado a Facundo. En la misma libreta puede leerse arriba del número de chapa “HR-V GRIS”. Sin embargo, el 22 de julio González le dice a Janovskis que él nunca afirmó que Facundo se había ido “en una Honda” sino que “siempre sostuve lo mismo (…) para mí era una Oroch”.
“¿De dónde la vamos a conocer?”
Finalmente, el 14 de julio, con la causa ya en manos de la justicia federal, González chatea con el comisario Reynoso, con quien mantuvo reiteradas comunicaciones el día de la detención y desaparición de Facundo.
En este caso se refieren a la “aparición” de la testigo H, la productora rural cuyo testimonio aportaron los sospechosos Sosa y Flores. La declaración la tomó la Policía Federal y la incorporó al expediente el fiscal Santiago Martínez sin notificar a la querella. La Federal, al igual que la Bonaerense, terminaría apartada de la investigación por reiteradas irregularidades. El fiscal, denunciado y autoexcluido por “violencia moral”.
González afirma que con la testigo “prácticamente, zafamos (…) porque la mina no nos conoce, no tiene ninguna clase de relación con nosotros”. Reynoso responde: “Los de Burato por ahí la conocen, si es que alguna vez la pararon, alguno la puede conocer de ahí, pero nada más. ¿Vos de dónde la vas a conocer? Sos de la otra punta, yo estoy de este lado ¿De dónde la vamos a conocer? Pero bueno, gracias a Dios apareció”.
“Está bueno que (la declaración) no la tomamos nosotros, para que después no digan que la salimos a buscar. Aparentemente llegó una información, se comunicó al Juzgado Federal y una comisión de la Policía Federal, mientras se hacían los rastrillajes”, dice González y se ubica “fuera de sospecha”.
El silencio del jefe
Entre la información obtenida en el celular XIAOMI Redmi M1908C3JG y la tarjeta SIM Claro entregada por Siomara Flores, los técnicos destacaron las referencias a la desinstalación de la aplicación WhatsApp, al intercambio de notas sobre la búsqueda de Facundo con sus hermanas y otros policías y a la preocupación por la salud mental de su hermana Jana.
Son reiterados los mensajes que intercambia con Sasso, a quien, por ejemplo, menciona que los policías que fueron a constatar el domicilio de Facundo luego de su primera detención por infringir el art. 205 habrían sido los oficiales Nadia Soledad Maraz y Marcelo Condori, nombres que no constan en el acta firmada por la oficial inspector Tamara Becerra.
Por otro lado, comenta que el policía que habría parado días antes de la desaparición de Facundo “a la productora rural por un tema de tránsito” fue “Marcelo González” y que desinstaló su WhatsApp el 9 de mayo de 2020 ante supuestas amenazas de dos “malandras” vinculados a robos en la zona.
En un grupo compartido con sus hermanas Jana y Y. comentan notas sobre la desaparición de Facundo al igual que lo hace con su pareja -“Mi hermosito”- Mario Gabriel Sosa.
Al comisario inspector Marcos Navarrete -padre de su hijo y jefe de la Policía de Seguridad Comunal de Villarino- le pregunta si recuerda cuándo había desinstalado su WhatsApp y le pide ayuda para que le saquen el arma a su hermana por la mala situación anímica que atraviesa. Lo mismo hace con el ahora ex jefe de la Estación de Policía Comunal de Villarino 2°, Fernando Gabriel Grilloni, a quien además le pregunta si su hermana podía entregar a la Policía Federal un celular roto que utilizaba “antes que pase esto del chico” para que recuperen los datos y “que sepan que no hicimos nada”. El jefe nunca le responde.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2020/09/canas-efemedelacalle.jpg?fit=3024%2C973&ssl=19733024FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2021-07-07 15:42:592021-08-31 14:27:14Caso Facundo: ¿Qué aportaron los celulares de los policías?
Esta madrugada un grupo de hombres mató al presidente de Haití, Jovenel Moise. El primer ministro, Claude Joseph, anunció el estado de sitio y comunicó que “la primera dama herida está viva y recibiendo los cuidados que requiere. Los hijos del presidente están a salvo”.
Informó que el hecho fue cometido por una banda armada, cuyos integrantes aun no fueron identificados, algunos de los cuales hablaban español e inglés.
Desde Puerto Príncipe, Damiana Lanusse, directora de la fundación América Solidaria, brindó a FM De la Calle un panorama de la situación social y política del país.
“Las calles están bastante desérticas, hay manifestaciones en algunos focos, cortes de calle que estaban empezando a aflorar. Las organizaciones de cooperación, fundaciones, ya vienen tomando medidas de refuerzo de seguridad y teletrabajo y eso se está reforzando más que nunca”, afirmó Lanusse.
En relación al contexto social, mencionó que “se viene dando últimamente un incremento de la inseguridad de manera alarmante, en los últimos 2 o 3 meses, aumento de secuestros y ataques a ciudadanos en la vía pública, bandas de delincuentes armadas. Constantes enfrentamientos entre pandillas, sumado a la sofisticación de armamento que utilizan y una expansión geográfica en el país”.
Agregó que “en los últimos meses se dio una apertura y empezaron a actuar donde antes no eran lugares de riesgo, también se da un impedimento de circulación que a veces deja a la capital sin poder entrar o salir, por causa de estos enfrentamientos las familias se ven forzadas a abandonar sus hogares”.
“Ausencia de protección civil, altísima corrupción e impunidad, combinados con una inestabilidad política”, fueron otros factores destacados por Lanusse.
Comentó que Moise “estaba llamando a un referéndum constitucional para 27 junio, en un año de elecciones legislativas y presidenciales. Este referéndum estaba encontrando resistencia de población y oposición, sin embargo, la campaña del presidente seguía activa y bastante agresiva en la reforma constitucional que incluía la posibilidad de seguir en el poder luego del 7 de febrero que hubiera sido la fecha de descenso. Hay una ausencia total de liderazgo, deterioro de las instituciones estatales”.
En junio, la visita de la Organización de Estados Americanos facilitó una mediación que tuvo el resultado de la suspensión del referéndum “que anticipaba conflictos sociales por la evidente oposición”.
Respecto al origen de las bandas armadas, Lanusse señaló que “hay flujo de tráfico de armas ilegal por la porosidad en las fronteras donde no hay seguridad que detenga estos movimientos ilegales. También a ciertos miembros de los poderes gubernamentales se les adjudica responsabilidad por estar vinculados a estas bandas, es bastante vox populi. Los jóvenes, al no tener espacios de participación, referentes sociales y comunitarios se suman a estas ‘alternativas’ que les ofrecen”.
Por último, comentó que el Poder Legislativo se conforma por dos fuerzas mayoritarias “el poder oficial que ocupa la presidencia y hay un sector que está más o menos organizado como oposición. Esto es un proceso de conformación del estado, así como se ha dado en otros rincones del continente a fuerza de luchas y de fuerzas paralelas por el poder y esta madurez de lo democrático, pero se trata de un país atrasado en ese sentido que deriva en estas situaciones extremas”.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2021/07/moise-haiti.jpg?fit=984%2C638&ssl=1638984FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2021-07-07 11:30:572021-07-07 16:48:38Haití: asesinan al presidente y declaran estado de sitio
El grupo Abrazo a la Plaza del Sol manifestó que la decisión municipal de pintar murales en la pileta y una de las paredes de la cochera de dicho espacio se hizo “sin realizar ninguna consulta, ni a nuestro grupo, ni a la ciudadanía. Y fue también sin ningún tipo de licitación o concurso. Designaron una artista ‘a dedo'”.
“Luchamos para que no se destruya la plaza, el Municipio se comprometió a hacer algunas reformas. Entre ellas se tapó la pileta, se puso un piso de cemento. Nos había dicho Arrigo Reale que iba a venir una mujer a hacer unos murales, les dije que sería interesante que venga a hablar con nosotros para ver de qué temas. No solo no vino sino que nos encontramos con que esa pileta estaba toda pintada incluso con un discurso con palabras que no tenían nada que ver con el espíritu la plaza”, dijo Mónica Oliver.
Opinó que “es una falta de ética y de democracia. No tengo nada en contra de la chica, se la lleva de manera unipersonal a dedo a hacer un trabajo sin previa consulta con nadie, parece como un paracaidista que cae a la plaza que está llena de gente, de memoria, que tiene 3 nombres, una queda sorprendida de este tipo de intervención, es silenciar a la gente para hacer lo que uno quiere”.
“La joven fue y tapó todas las palabras que había escrito, que para mí son de claro corte neoliberal: la fe, mis padres, dónde está el norte, cuando tenemos un sur que clama. Es una disputa ideológica profunda”, enfatizó Oliver.
Por otro lado, desde la agrupación solicitaron que Concejo Deliberante declare a la plaza Patrimonio Urbanístico y Cultural, solicitud que “se ha perdido en los laberintos municipales”, según informó Oliver.
“Todavía no hemos vencido, hay muchos intereses”, dijo respecto al rechazo al proyecto de cocheras subterráneas. “Hay una licitación para el mercado municipal y está incluida algún tipo de reforma sobre la plaza, hay planes para meter mano. No hay ningún interés en declararlo de interés, todavía siguen vigentes los intereses espurios como por ejemplo la calle Portugal, donde un grupo se quiere quedar con ella para poner sus emprendimientos gastronómicos”, dijo Oliver.
Por último, en referencia a la consulta comunal para modificar el nombre del Parque Campaña del Desierto y la viralización de la propuesta de reemplazarlo por el de Julio A. Roca, opinó que “fue una estrategia de la derecha, ellos sabían que se abría este concurso y empezaron a decir Roca. Es inviable y no creo que la gente de Bahía mayoritariamente quiera ponerle Roca, es justamente lo que queremos dejar atrás”.
“Se debería consultar a los pueblos originarios y me parece que habría que tener un nombre mixto. Estos simulacros democráticos me agotan, hay que dejarnos de paparuchadas”, finalizó.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2021/07/207313616_10226417670256330_6909370019974860181_n.jpg?fit=959%2C415&ssl=1415959FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2021-07-06 14:01:122021-07-06 14:01:14Murales en Plaza del Sol: “Es una falta de ética y de democracia”
La provincia más austral se convirtió en el primer territorio del mundo en legislar contra la cría de salmones, especialmente, en aguas del Canal Beagle. “Esto es bisagra”, dijo a FM De la Calle David López Katz, integrante de Sin Azul No Hay Verde, programa marino de la Fundación Rewilding Argentina.
Dado el “impacto ambiental, el poco beneficio que otorga a la comunidad, porque no genera puestos de trabajo y que encima genera impactos a la salud, hay muy pocas razones para permitir que una industria así opere”.
“Conjuga la opinión del pueblo que se manifestó durante los últimos 2 años y medio que fue cuando se dijo la posibilidad de hacer esta actividad a partir de un convenio que firmó Argentina con Noruega, que es quien promueve esta actividad alrededor del mundo y en Chile durante los últimos años. Solo con contactar a gente de Chile vimos el desastre que significa para el medioambiente y que atenta contra las comunidades, con las culturas locales y los trabajos de calidad”, dijo López.
En relación a la metodología de cultivo explicó que “desde fuera del agua no se ve demasiado, son jaulas que tienen la superficie de una chancha de fútbol y eso para abajo puede tener 80 metros, puede haber de 200 a 800 mil salmones. Es una masa gigante de animales que corren el riesgo de que con cualquier cambio climático brusco una de las jaulas se rompa y se escapen miles de salmones a un hábitat que no les corresponde, porque es una especie introducida del hemisferio norte, y empieza a impactar sobre las especies autóctonas”.
En cuanto a los impactos ambientales, mencionó que “uno de los más importantes es que de todo el alimento que les dan, que es balanceado, se calcula que consumen entre el 30 y 40% y el resto va al lecho marino no permitiendo el ingreso de luz y oxigeno, generando un mar muerto. Como tiene un tiempo límite y las jaulas se van moviendo, por donde van pasando van matando todo”.
López Katz afirmó que la imagen que más se asemeja es la de un criadero de pollos con los animales hacinados en jaulas, hábitat en el que proliferan las enfermedades. “Los antibióticos que se usan son muy fuertes para poder combatir virus que traen estas especies, la mayoría de las enfermedades se generan en lugares con un hacinamiento muy grande”.
“Después uno lo termina consumiendo al salmón y va generando una resistencia a los antimicrobiales y cuando uno necesita de un antibiótico tiene cierta resistencia, a notros mismos nos empieza a generar problemas de salud”.
Respecto a los puestos de trabajo que prometía la explotación de las salmoneras, López Katz argumentó que “trabajamos con economistas de la Universidad de Tierra del Fuego que llevaron adelante un estudio de factibilidad económico y llegaron a la conclusión, ratificada por la industria, que se necesitaban alrededor de 70 personas. Más de la mitad era personal calificado que acá no existe porque esta actividad no se lleva adelante, entonces habría que importarlo, ¿para qué poner en juego nuestro medioambiente, competir con los productos locales, por un producto que no genera derrame a la comunidad?”.
La prohibición es para la cría de salmónidos en aguas territoriales, el ambientalista aclaró que “dentro de los salmónidos están las truchas, que están introducidas en Tierra del Fuego hace más de 30 años y se usa para la gastronomía, para la pesca. Hay productores locales que llevan la actividad de manera sustentable y en sistema de recirculación en tierra. No tiene la misma magnitud de impacto que las jaulas que mencionábamos antes, se permite este tipo de producción a baja escala”.
En cuanto a la persistencia de los intereses empresariales o del rechazo del gobierno nacional a la norma, López Katz aseguró que “la comunidad se expresó determinantemente” al igual que sus legisladores. “Va a ser muy difícil que cambien pero no hay que bajar los brazos y siempre estar pendientes”, concluyó.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2021/07/salmon-criadero-infocampo.jpg?fit=1000%2C570&ssl=15701000FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2021-07-06 08:54:052021-07-06 08:54:07Beagle libre de salmoneras: “Hay muy pocas razones para permitir que una industria así opere»
(Por Nacho Urruspuru) No sólo en Colombia se están viviendo días agitados. Por eso desde “Encuentros Latinoamericanos”* dejamos esta breve reseña con algunos acontecimientos importantes de la actualidad en el continente.
PERÚ
A un mes de las elecciones presidenciales del 6 de junio Pedro Castillo aún no ha sido proclamado oficialmente presidente. Con el 100% de las mesas escrutadas, se conoció, hace más de una semana, que el candidato de Perú Libre se impuso por 44.000 votos sobre la candidata de Fuerza Popular Keiko Fujimori.
Aunque parezca ridículo, la derecha acusa a la incipiente “Perú Libre” –casi sin estructura partidaria- de fraguar las elecciones a nivel nacional, algo que resulta cuanto menos inverosímil en un país gobernado hace 3 décadas por un mismo régimen neoliberal, donde todos sus presidentes están presos o procesados, justamente por corrupción. Incluso la propia Keiko Fujimori está bajo libertad condicional al detectarse que sus campañas presidenciales previas habían sido solventadas en parte con fondos poco claros de la empresa Odebrecht.
¿Qué esperar del gobierno de Castillo? Es una pregunta compleja. Cuenta con un gran apoyo de los sectores más postergados, principalmente de los sectores rurales y de pueblos originarios a quienes prácticamente dirigió casi la totalidad de sus discursos de campaña. Por otro lado, contará seguramente con todo tipo de presiones y maniobras de los grupos de poder concentrados, quienes claramente están dispuestos a postergar sus conflictos internos para atacar por todos los frentes posibles a este peligroso enemigo común llamado Pedro Castillo Terrones. Prueba de esta unión son los números de la primera vuelta (Castillo se impuso por una amplísima diferencia, casi duplicando a Fujimori), contrastados con los números finales del ballotage del 6 de junio (50.12% a 49.87%).
Seguramente la clave estará en manos del propio Castillo. Si cae en la trampa comenzará a mostrarse más moderado, negociando algunas concesiones con el poder, y dialogando con sectores que no dudarían en derrocarlo ante la mínima posibilidad. Si efectivamente se pone a gobernar sin vacilaciones para quienes urgentemente debe hacerlo -los índices de pobreza son alarmantes y la pandemia ha golpeado a Perú como a nadie: 190 mil fallecidos en un país que apenas supera los 30 millones de habitantes. Primera a nivel mundial en muertes por millón de habitantes, casi duplicando al segundo puesto- aún a riesgo de ser tildado como dictador, y las esperables comparaciones con Venezuela, cosechará una adhesión social inédita para la política peruana de las últimas tres décadas. A su favor: La enorme crisis de representatividad de los partidos y dirigentes políticos tradicionales; y algo no menor, pegadito al sur y al este, tras la frontera ya no está ni Añez ni la OEA, está de nuevo el MAS de Arce y Evo Morales.
CHILE
Muchos cambios se están viviendo en Chile desde aquel histórico octubre de 2019. También en octubre pero del 2020 se aprobó por plebiscito la realización de una Convención Constituyente que redacte una nueva carta magna en reemplazo de la actual, vigente desde tiempos de Pinochet. Será la primera Asamblea Constituyente del mundo con paridad de género. En realidad casi: de 155 constituyentes 78 serán hombres y 77 mujeres). Además, contará con una representación contundente de pueblos originarios (17 constituyentes).
Mujer y mapuche es la lingüista Elisa Loncón Antileo, elegida presidenta de la Convención este fin de semana.
En noviembre son las elecciones presidenciales y, como preludio, hace 2 semanas la alcaldía de la capital, Santiago de Chile, quedó en manos de una mujer (Irací Hassler), que además es joven (30 años) y comunista.
Por último, ante la baja concurrencia a las últimas elecciones (menor al 20%) se está impulsando una reforma legal para volver al voto obligatorio. La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputados e irá pronto al Senado. Probablemente para Noviembre el voto dejará de ser voluntario, y todo Chile deberá acudir a las urnas para decidir si este cambio histórico toma mayor impulso o por lo contrario retrocede.
NICARAGUA
También en noviembre habrá elecciones presidenciales, o por lo menos eso es lo que está estipulado. La cuestión pasa por saber si quedará algún candidato opositor al régimen de Daniel Ortega en condiciones de presentarse ya que hasta el momento, 4 candidatos a presidente y otros 9 dirigentes políticos han sido detenidos y se les ha iniciado procesos judiciales argumentando actitudes sediciosas y desestabilizadoras. Lo curioso es que algunos de los detenidos son ex funcionarios del propio régimen de Ortega, y en algunos casos, incluso han sido actores activos de la Revolución Sandinista de 1979.
BOLIVIA
Mediante un informe episcopal que emitió la dirección de la Iglesia Católica de Bolivia, se pudo saber que en las jornadas previas al golpe de estado de noviembre de 2019 se mantuvieron reuniones en la sede de la Universidad Católica Boliviana con el fin de definir cómo y quienes gobernarían tras el derrocamiento de Evo Morales. Asistieron eclesiásticos del más alto rango, políticos opositores y hasta embajadores de Brasil y España. En dichas reuniones, según el informe episcopal, quien decidió el nombramiento de Jeanine Añez fue el ex presidente de Bolivia, y uno de los líderes de la oposición, Carlos Mesa.
El posterior triunfo de Luis Arce en las urnas y la salida del gobierno de facto de Añez, que incluyó la huida de algunos ministros a Estados Unidos, posibilitó hacer una revisión sobre los múltiples hechos de corrupción en ese período. Es así que en una investigación contra el exministro de gobierno Arturo Murillo -detenido en EEUU por lavado de dinero y sobornos- se descubrió que Ecuador había enviado a Bolivia gases lacrimógenos y proyectiles de manera irregular apenas iniciada la dictadura, y en fechas coincidentes con las masacres de Sacaba y Senkata, donde se confirmaron al menos 36 víctimas fatales. Por estos hechos el ex presidente Ecuatoriano Lenin Moreno ha sido denunciado penalmente por el asambleísta Fausto Jarrín, y también ha sido exhortado a disculparse por el gobierno boliviano.
El mapa político de América Latina está en constante movimiento. Y en las calles de cada país la situación social, sanitaria y económica aceleran cambios que hasta finales de 2019 parecían muy lejanos.
Entrando al canal de Youtube: FMDELACALLETV podes acceder a la lista de reproducción con todos los capítulos de ENCUENTROS LATINOAMERICANOS.
*Encuentros Latinoamericanos: Espacio quesurge como un desprendimiento natural de la columna sobre actualidad latinoamericana que intentabamos concretar desde Foz do Iguazú con Fernando Romero Wimer para “El Despertar de la Calle”, programa que iba todos los sábados de 10 a 12, por FM De la Calle, 87.9 MHz.
La idea central que siempre guio esta iniciativa es la de generar un espacio para compartir información, experiencias y reflexiones sobre los distintos países y pueblos que conformamos Latinoamérica.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2021/07/YU5EJ3S3NVGRBMDNPMOG4HSEDY.jpg?fit=800%2C450&ssl=1450800FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2021-07-06 07:58:592021-08-31 14:27:43Lo que dejó junio en América Latina
En los últimos días, la Secretaría de Salud informó en sus partes diarios una disminución en la ocupación de camas de terapia intensiva, la cual hoy se ubica en el 67%. Sin embargo, desde el Hospital Municipal señalan que la demanda es alta y que hay camas que no se pueden utilizar por falta de sedantes para pacientes graves.
“Estamos con una ocupación de camas de terapia del 100% del área Covid, 9 de 9 camas, 8 de 8 en el área no Covid, de las cuales 7 son pacientes recuperados”, detalló a FM De la Calle Gustavo Piñero, director de Atención Hospitalaria del Hospital Municipal.
Destacó que “es cierto que el porcentaje de ocupación de camas haya descendido si uno lo toma como global. Pero a la hora de derivar pacientes a esas camas no se puede acceder por los sedantes y relajantes musculares, que son para que esos pacientes puedan ser dormidos y puestos a respirador”.
El médico afirmó que la cama aparece como vacía pero no está disponible: “Uno quiere derivar pacientes con obra social y tienen la mejor voluntad de tener la cama, tienen personal, pero no pueden acceder a las drogas, nos preocupa a todos como sistema sanitario. Necesitamos que esas camas cuenten con medicación y que podamos resolver la situación y lo que pueda venir ante nuevas variantes”.
“Inicialmente se podía pensar que era faltante de insumo básico con el que se producían estas drogas. Luego los precios exorbitantes, que no tienen explicación lógica, la falta de oferentes en las licitaciones o de compra y la necesidad de cubrirse ciertos proveedores de las formas de pago, hay que pagar de contado. Sumado a que en el caso de hospitales privados no se han actualizado costos, es un cóctel difícil”, sostuvo Piñero en referencia a los motivos del faltante.
Como consecuencia, dijo que tuvieron que “cambiar protocolos de sedación y analgesia. Hubo que hacer una reingeniería, utilizar drogas que no se utilizaban habitualmente y otras que habían sido abandonadas porque salieron nuevas o mejores y que se tuvieron que usar de nuevo, porque con las drogas básicas no se daba a basto”.
“Los pacientes que necesitan ventilación mecánica, necesitan la sedación y relajación para la intubación y después para mantener con injuria pulmonar, con lo cual tiene que estar totalmente entregado al manejo del respirador. A medida que mejora se baja la sedación pero un paciente con Covid grave necesita altísimas dosis de estas drogas”, subrayó.
En relación a la preparación del sistema ante nuevas cepas mencionó que “la situación es sumamente compleja porque el personal está muy agotado. No hemos visto una baja en la guardia, clínica médica está siendo un rol fundamental porque está funcionando como un servicio de camas de intermedia, está completa con 28 pacientes y la guardia, que habitualmente tiene 13 camas, está con 23 pacientes y 8 son Covid”.
“Está muy difícil cubrir médicos de guardia de distintos lugares, prácticamente no se presenta personal para cubrir nuevos puestos, es complejo y va a llevar mucho más tiempo que la recuperación de la pandemia, nos hace repensar el sistema de salud”, dijo.
Piñero destacó las dificultades para “formar un intensivista o emergentólogo, si planteamos un sistema de salud donde se no considere insalubre el trabajo, los incentivos no aparecen, no hay jubilación anticipada, es un panorama complejo”.
https://i0.wp.com/delacalle.org/wp-content/uploads/2021/07/las-vueltas-del-covid-hmll.jpg?fit=826%2C468&ssl=1468826FM De la Callehttps://delacalle.org/wp-content/uploads/2021/08/logo_png.pngFM De la Calle2021-07-05 13:12:492021-07-06 11:14:24Terapias al 100%: la falta de drogas inutiliza camas