Sofía Pagella y Juan Simón Vera, bandoneonista y violinista de la Típica respectivamente, visitaron el estudio de FM De la Calle en vísperas de lo que será su próxima fecha para repasar la historia de esta formación orquestal, sus propias trayectorias artísticas y el trabajo sobre el repertorio.
La candidata a vicerrectora por el oficialismo, Andrea Castellanos (Acción UNS) y los candidatos a rectores Pedro Silberman (La Red) y Gastón Milanesi (Lista Blanca) expusieron su modelo de universidad y los lineamientos generales de sus propuestas de cara al proceso electoral que iniciará el próximo 9 de noviembre.
Sergio Arce, vecino de la toma de calle Esmeralda al 900, conversó con FM De la Calle luego de la convocatoria que realizaron este martes frente al Palacio Municipal.
La provincia habilitó la jubilación de trabajadores/as de la salud que no cobran por ANSES. Será de manera anticipada a los 50 años si ya completaron los 25 de aportes. Nicolás Muñoz Cruzado, titular de la Asociación de Profesionales Municipales de la Salud, dijo a FM De la Calle que la medida reconoce una histórica demanda de CICOP y el gremio local.
Nuestro organismo es capaz de producir moléculas que tienen similitud funcional a algunos de los principios activos de la planta de cannabis. Se trata de los endocannabinoides, protagonistas de una de las charlas de la Semana de la Ciencia y la Tecnología.
Representantes legales de comerciantes y funcionarios del gobierno comunal mantuvieron una nueva reunión para intentar un acuerdo frente al decreto de cierre del Mercado. El centro comercial sigue abierto.
Se pone en marcha el proyecto que incluye la semipeatonalización de las primeras cuadras de Belgrano y Donado, la incorporación de más de 400 boxes de estacionamiento y la colocación de pavimento intertrabado en O’Higgins y Alsina.
Los prestadores/as de servicios para personas con discapacidad siguen con demoras en los pagos. La acompañante terapéutica, Celeste Schmid, dijo a FM De la Calle que “es una lucha bastante engorrosa donde no se producen cambios”.
Tras la victoria de Luiz Inácio ‘Lula’ Da Silva del Partido de los Trabajadores con un 50,90% de los votos frente al actual mandatario de derecha Jair Bolsonaro, quien obtuvo el 49,10%, Julia Giménez desde San Pablo realizó su análisis para FM De la Calle.
Presupuesto 2023, exenciones impositivas, falta de acceso a la información de la AFIP y la necesidad de repensar a dónde se destinan los privilegios tributarios. El análisis de Francisco Cantamutto en su columna de economía para FM De la Calle.
El Senado prorrogó por diez años la ley que prohíbe desalojos en villas y asentamientos inscritos el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP). Obtuvo 64 votos a favor y solo uno en contra. Conversó con FM De la Calle Diego Dorcazberro, de la organización Sureando.
En el marco de la apertura del festival de Ópera Independiente del Sur, presentarán este fin de semana en casa Coleman (Avenida Alem 41), la obra ‘7 reconstrucciones sobre la MATER’. “El disparador de la obra fue la vivencia de la maternidad”, contaron a FM De la Calle.
Los ediles Carlos González Antunes, Gonzalo Vélez y Andrea Pace generaron un proyecto de resolución acerca de la problemática del agua en la ciudad. Se da en el marco del avance del amparo colectivo de vecinos y vecinas, y la publicación de informes sobre el servicio de la UNS.
Se votará el 9 de noviembre para asambleístas y representantes del alumnado en el Consejo Superior Universitario y los consejos departamentales. La Asamblea deberá elegir rector y vice en su reunión del 7 de diciembre. Desde las 19:30 habrá debate de candidatos en Alem 1253.
El médico y columnista de Salud de FM De la Calle, Horacio Romano, junto a Ignacio Buffone, pediatra con formación en epidemiología y docente en la UNS demostraron la asociación positiva entre las consultas por enfermedades respiratorias aguda y los niveles de material particulado del aire, sobre todo con el PM2,5 y en el área más cercana al sector industrial.
Arcoiris es una niña de 6 años que desde hace 4 expresa los distintos abusos y maltratos de los cuales ha sido víctima por parte de su abuelo paterno. Se lo manifestó a su madre y ella realizó la denuncia ante la justicia riojana para que protejan sus derechos humanos.
Se difundieron oficialmente dos estudios que recorren las alternativas propuestas para el abastecimiento y distribución del agua en la ciudad realizados durante las últimas décadas y sugiere soluciones con fuertes críticas al plan de obras presentado por ABSA. Fueron realizados por Juan Carlos Scheffer (UNS) y Olga Cifuentes (UTN).
La comisión directiva se conformó con Sergio Zaninelli y Juan Cappa a cargo de las secretarías general y adjunta, mientras que el resto de los cargos se distribuyó entre las Listas 1 y 3 proporcionalmente al resultado de las elecciones. Tendrán mandato hasta el 18 de octubre de 2026.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.