Se abrió en la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Sur la asignatura de Crímenes contra la Humanidad en la República Argentina. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de marzo, aunque las clases comienzan el próximo miércoles.

“Quiero recuperar el cuerpo y darle una sepultura en mi pueblo. Toda la familia Cortéz nos estamos muriendo, entonces por lo menos traerlo para darle alguna forma de sepultura”, declaró Mario Félix Cortez, hermano de José Antonio, fusilado en 1977 a los 22, a manos de la Policía Bonaerense. Su cadáver aún permanece desaparecido e integra la lista de más de 300 víctimas de la Megacausa Zona 5.

Lenny Cáceres, periodista y fundadora de Diario Femenino y Nora Dinoto, referenta de Nido Bahía Blanca, dialogaron con FM De la Calle sobre la violencia en las infancias y adolescencias a partir del crimen de Lucio Dupuy.

Julio Urien, presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua, dijo a FM De la Calle que “tenemos la determinación como ciudadanos de que se nos respeten nuestros derechos para poder ingresar al lago”.

Busca que llegue información en las lenguas indígenas y de forma adaptada, para que pueda implementarse la IVE con todos los protocolos.Mónica Menini abogada feminista e integrante de Católicas por el Derecho a Decidir, quienes impulsan el proyecto, expresó en FM De la Calle que fue “poner en práctica la interculturalidad”.

La dirigente social y lideresa de la Túpac Amaru cumplió este lunes 7 años privada de su libertad. Organizaciones de derechos humanos hablan de una aprehensión política y piden que sea indultada. Iris Avellaneda, presidenta de la LADH dialogó sobre el pedido con FM De la Calle.

La Unesco incorporó informes del Servicio de Inteligencia Naval como patrimonio mundial. El archivo evidencia el funcionamiento del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar eclesiástica.

FM De la Calle emitió un programa especial recordando el legado de Edgardo Luis Fernández Stacco. Un repaso de las hebras de su entramado vital, a través de testimonios de personas que se enlazaron con sus múltiples quehaceres.

Las Abuelas informaron este miércoles la identificación del Nieto 132. Por la mañana el Juzgado Federal Nº1 de Tucumán confirmó que el hombre no es hijo de la familia que lo crio como propio. Su madre, Mercedes del Valle Morales, fue detenida desaparecida en esa provincia en 1976. La semana pasada se anunció la aparición del Nieto 131.

Zaida Teresa Franz falleció el 23 de diciembre en Villa Ventana a sus 95 años. Era madre de Ana Teresa Diego, desaparecida en 1976 y fue una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo. Una reseña de lucha y de la carta que le escribió al asteroide que lleva el nombre de su hija.

Las primeras 3 activistas de Villa María habían sido  aprehendidas junto a una médica tras una serie de allanamientos, imputadas por ejercicio ilegal de la medicina y encubrimiento. Luego detuvieron a otra socorrista que se encontraba fuera del país.

Dos socorristas de Villa María, Córdoba, fueron detenidas por orden de la Fiscalía acusadas de ejercicio ilegal de la medicina. Además, hay una médica acusada de encubrimiento. La abogada Mayca Balaguer dialogó con FM De la Calle y remarcó que “es una situación que nos pone en alerta”.

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución de identidad del hijo de los mendocinos Lucía Ángela Nadin y Aldo Hugo Quevedo. “Apelamos a la sociedad a sumarse: cualquier dato o sospecha es suficiente para acercarse. No se guarden la información. No se queden con la duda. Rompan el silencio. Nuestros nietos y nietas están entre nosotros”.

José Lualdi, dirigente de la CTA Bahía Blanca y compañero de militancia del profesor Edgardo Fernández Stacco lo homenajeó horas después de su partida, ocurrida este lunes a los 87 años. Será velado desde las 18 en Mitre 468.

“Cuando un trabajador migrante ingresa al territorio qatarí de la mano de un empleador, pasa a ser propiedad absoluta de este empleador”, contó Paola García Rey, directora adjunta de Amnistía Argentina, en diálogo con FM De la Calle.

Fernando Barraza, integrante de la Confederación Mapuche de Neuquén, afirmó que los bloqueos en accesos al yacimiento fueron para denunciar la falta de avance del registro y reconocimiento de las comunidades.

El viernes por la tarde el fiscal Marcelo Romero Jardín (UFIJ N° 8) y el abogado Leandro Aparicio llevaron adelante los alegatos en el juicio por encubrimiento del crimen de Ángel Almada. Los abogados de los acusados adujeron nulidad y reclaman absolución de sus defendidos. El fallo de la jueza Susana González La Riva (Juzgado Correccional N°3) se dará a conocer este martes a las 12.

El XII Encuentro de Artistas por la No Violencia hacia Mujeres y Niñxs se realizará este sábado desde las 17 en La Nave (Rondeau 968). Mónica Oliver dijo en FM De la Calle que “las que más sufren la violencia son las más jóvenes. Las más grandes nos vamos empoderando”.