Concluyeron los alegatos en el juicio por el femicidio de Yésica Paredes. El único imputado es su pareja, Juan Torrejón Hualpa, acusado de haberla asesinado en la vivienda que compartían en Mayor Buratovich la noche del 5 de enero del 2021 mientras sus hijos dormían en la habitación contigua. “Esta persona se adueñó de su vida y me la arrebató”, dijo a FM De la Calle su mamá.
María Fernanda Berón fue directora del colegio San Francisco hasta 2005. Renunció tras la designación de Juan Matías Bongiovanni como coordinador de la pastoral de polimodal. “Tenía la preocupación porque el trato (con las alumnas) no era un trato docente”, afirmó en FM De la Calle.
Este jueves se realizará el primero de cuatro encuentros del curso de formación “Periodismo con Perspectiva de Género”, organizado por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Provincia Buenos Aires, la Universidad Provincial del Sudoeste y el ENACOM.
El abogado de las jóvenes que denunciaron al docente Juan Matías Bongiovanni, condenado el viernes por abuso sexual, dijo que “si se hubiera actuado con corrección, casi con seguridad hubiera habido menos víctimas”.
La dra. Fernanda Petersen explicó en FM De la Calle los pormenores técnicos de la modalidad del juicio por jurados en relación al proceso que se sigue a Juan Matías Bongiovanni. Desde este mediodía se conocerán los alegatos y, posteriormente, el jurado dará su veredicto en Estomba 34.
Culminó la quinta audiencia del juicio por jurados al docente Juan Matías Bongiovanni. Este jueves declararon testigos de la defensa del imputado. Mañana a las 12 serán los alegatos de las partes y el veredicto.
Tras la cuarta audiencia el debate continuará jueves y viernes. Durante la semana se escucharon relatos sobre abusos sexuales padecidos por otras cuatro víctimas. No se suman a las dos imputaciones de la causa por estar prescriptos. Resta completar las declaraciones de las defensas y los alegatos para dar lugar al veredicto del jurado.
Organizaciones sociales que acompañan a las víctimas convocan a una concentración en Estomba 34, frente a Tribunales, desde las 8:30.
Comenzó el juicio por jurados a Juan Matías Bongiovanni. Organizaciones sociales, feministas y sindicales acompañaron a las víctimas. FM De la Calle registró el testimonio de dos ex alumnas del docente imputado y la opinión de entidades que brindaron su apoyo a las denunciantes. (Por Giuliana Crucianelli)
Hace un año se promulgó la Ley Nacional 27.636 de Cupo e Inclusión Laboral Travesti, Trans y No Binario. Se reservó el 1% de los empleos del sector público nacional pero, con apenas 313 personas incorporadas, se está lejos de lograr el mínimo de 5.551 programados para el 2023.
Se trata de Mauro Rufanacht quien fue denunciado por abusos sexuales contra dos niños del grupo scout María Auxiliadora. A raíz de la difusión mediática se sumaron cuatro casos en Villa Gesell que pertenecen al entorno familiar del acusado.
Existe una organización compuesta por integrantes de la comunidad LGTBIQNB+ que promueve la capacitación en programación. Desde talleres de Testing y diseño UX hasta ayuda en el armado de CV. TRANSISTEMAS amplía las posibilidades laborales dentro de una comunidad que pelea por el cumplimiento del cupo trans dentro del Estado.
Incluso la mitad de los padres separados no pasa ningún tipo de cuota. Los datos se desprenden de un informe sobre violencia económica realizado por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades de la provincia de Buenos Aires.
Ex alumnas de colegios privados de la ciudad denunciaron al profesor de catequesis y responsable del grupo Aclaró, Juan Matías Bongiovanni, por abuso sexuales ocurridos cuando eran adolescentes y voluntarias del proyecto.
Estudiantes y docentes de los departamentos de Humanidades y Ciencia de la Educación de la UNS realizan la convocatoria bajo el lema “Nos organizamos contra la violencia de género en lugares de estudio y trabajo”.
Fernanda Petersen, abogada de una de las víctimas de los abusos, sostuvo en diálogo con FM De la Calle que con las mismas pruebas con las cuales la fiscal Marina Lara imputó al palista en diciembre hoy pide su sobreseimiento.
La titular de la UFI 14, Marina Lara, dio por probados los abusos cometidos por Aldo Pinta -quien se suicidó meses atrás- pero no encontró “elementos suficientes” para ratificar la participación de su hijo Néstor en la facilitación de los tocamientos a las alumnas de la escuela de canotaje de Patagones.
Un grupo de trabajadoras de la Universidad Nacional del Sur se solidarizó con docentes que denunciaron a un profesor del Departamento de Humanidades por situaciones de violencia de género en el ámbito laboral.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.
