Horacio Romano, médico y columnista de FM De la Calle, repasó cómo funcionó la salud pública durante el terrorismo de Estado y sus consecuencias en el presente.
Leo Fabrizzi y Nicolás Redondo se refirieron a las actividades que se desarrollarán en una nueva vigilia de reflexión y encuentro por el día de la Memoria, Verdad y Justicia. Será desde las 20:30 en Lamadrid 544.
El doctor en Comunicación Flavio Rapisardi investigó la represión ilegal a gays, lesbianas y personas trans durante la dictadura genocida. Luego de declarar ante el TOF N°1 de La Plata en relación a lo ocurrido en los CCDTyE Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno, dialogó con FM De la Calle.
El economista y columnista de FM De la Calle Francisco Cantamutto explicó los puntos claves de la renegociación con el Fondo Monetario Internacional.
Luego de proyectarse en Buenos Aires será estrenado localmente, durante las actividades del Día de los Derechos Humanos en la UNS, que se conmemora cada 3 de abril.
La doctora del Departamento de Ciencias de la Administración de la UNS, Gabriela Pesce, explicó a FM De la Calle los alcances del estudio sobre las formas en que nos movilizamos las y los bahienses.
El 4 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Obesidad. “La comida a la que más se puede acceder es altamente calórica”, dijo en FM De la Calle el médico y columnista Horacio Romano.
El proceso incluye a dos ex jefes del Cuerpo de Informaciones de la Policía Federal al que pertenecía el agente que hizo inteligencia ilegal durante 2002 y 2013 desde el medio alternativo. Haciéndose pasar por periodista accedió a distintas organizaciones sociales.
Luca Goldberg, compañero en actividades sociales solidarias de Lorenzo “Jimi” Altamirano, músico secuestrado y asesinado por una banda narco a principios de febrero en la puerta de la cancha de Newell’s, dijo a FM De la Calle que la base de la problemática de Rosario es la desigualdad.
“La medida de fuerza se resolvió en el congreso de CONADU Histórica el viernes pasado, se votó el paro casi por unanimidad”, expresó a FM De la Calle Paula Rizzo, integrante de la comisión directiva de ADUNS, en relación a la protesta que culminará el sábado.
Axel Soto, ingeniero en sistemas y doctor en Ciencias de la Computación, analizó en el aire de FM De la Calle aspectos introductorios en materia de Inteligencia Artificial (IA). “Es un nuevo mundo que se nos está abriendo”, afirmó.
Gabriel Solano, diputado porteño por el Partido Obrero y precandidato a presidente por el Frente de Izquierda, visitó los estudios de FM De la Calle. Repasó las propuestas y los reclamos a nivel nacional y local.
Rocío Soto, integrante de La Garganta Poderosa local dialogó con FM De la Calle sobre el proyecto de ley que busca reconocer salarialmente a las cocineras comunitarias que alimentan diariamente a más de 10 millones de personas en comedores y merenderos a lo largo y ancho del país.
La seccional Bahía Blanca del SUTEBA resolvió en una asamblea extraordinaria hacer una jornada de protesta en reclamo de mejores condiciones laborales, salariales y de infraestructura. Analía Lusarreta, titular del gremio local dijo a FM De la Calle que “lo urgente suele tapar lo importante”.
Referentes de diversas organizaciones rechazaron el envío de restos óseos de sus ancestros a Alemania para ser objeto de estudio por carecer de consulta previa e informada. Mirta Millán, integrante de la comunidad mapuche Pillán Manke explicó a FM De la Calle los motivos del desacuerdo.
Finalizó la excavación en la fosa tucumana donde, tras 20 años, se encontraron restos de 146 detenidos desaparecidos, quienes fueron arrojados a 40 metros de profundidad. Marta Rondoletto, periodista y presidenta de la Fundación Memorias e Identidades del Tucumán, dialogó con FM De la Calle.
Habían sido denunciados por amenazas y abuso de autoridad durante una subrogancia en el Juzgado Federal N°1 de Bahía Blanca. Se les imputaba, además, haber obstaculizado una causa vinculada a Lázaro Báez. Fue en un contexto de avance de las investigaciones a civiles partícipes del terrorismo de Estado.
La información fue arrojada por una investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Rosario (UNR). Los datos se obtuvieron en un relevamiento en 8 localidades de Santa Fe. El médico y docente Facundo Fernández, uno de los autores, dijo a FM De la Calle que “la única medida que se puede tomar ante esto es la precaución”.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.