Cerca de tres mil mujeres y diversidades tuvieron participación en el Foro Feminista que se realizó de forma previa a la XV Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe. La sede de este año fue el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la exEsma.

Las comisiones de Seguridad y Asuntos Penitenciarios y de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados bonaerense analizaron un proyecto para limitar la intervención policial en la averiguación de identidad.

Tras la pérdida de crudo, se conocieron imágenes que muestran que el alcance del derrame fue de tres hectáreas. “Donde las empresas reconocen algunos problemas siempre son más graves”, dijo a FM De la Calle Fernando Cabrera, del Observatorio Petrolero Sur.

Alejo di Risio, integrante de la Asociación de Abogados/as Ambientalistas, dijo a FM De la Calle que los proyectos costa afuera que impulsa el gobierno “no estarían dejando las divisas ni el trabajo ni la infraestructura que necesitamos, no solamente para una justicia eco social sino para una verdadera soberanía energética”.

La economista Mariana González, integrante del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina, destacó la continuidad de la pérdida del poder adquisitivo del salario frente a los altos índices inflacionarios.

Horacio Romano, médico y columnista de salud de FM De la Calle, analizó la utilización de cuerpos cadavéricos para estudiarlos académicamente. “Es muy Frankenstein esto de tener un cuerpo humano para la experimentación”, afirmó.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Sur aprobó por unanimidad un proyecto que prevé la reparación documental de legajos laborales y fichas estudiantiles de integrantes de su comunidad universitaria que fueron víctimas del terrorismo de Estado. Claudio Gallegos,Subsecretario de Derechos Humanos de la UNS diálogo con FM De la Calle brindando todos los detalles.

La provincia habilitó la jubilación de trabajadores/as de la salud que no cobran por ANSES. Será de manera anticipada a los 50 años si ya completaron los 25 de aportes. Nicolás Muñoz Cruzado, titular de la Asociación de Profesionales Municipales de la Salud, dijo a FM De la Calle que la medida reconoce una histórica demanda de CICOP y el gremio local.

Presupuesto 2023, exenciones impositivas, falta de acceso a la información de la AFIP y la necesidad de repensar a dónde se destinan los privilegios tributarios. El análisis de Francisco Cantamutto en su columna de economía para FM De la Calle.

El Senado prorrogó por diez años la ley que prohíbe desalojos en villas y asentamientos inscritos el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP). Obtuvo 64 votos a favor y solo uno en contra. Conversó con FM De la Calle Diego Dorcazberro, de la organización Sureando.

Arcoiris es una niña de 6 años que desde hace 4 expresa los distintos abusos y maltratos de los cuales ha sido víctima por parte de su abuelo paterno. Se lo manifestó a su madre y ella realizó la denuncia ante la justicia riojana para que protejan sus derechos humanos.

El Senado analiza la tipificación del delito de compra-venta de niños, niñas y adolescentes en el Código Penal para combatir la adopción ilegal. Héctor Vito, abogado especialista en derecho familiar y asesor de Defensoría de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, dialogó con FM De la Calle.

La integrante de la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras, Carolina García Curilaf, se refirió a la medida cautelar dictada por el Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata que impide la exploración de hidrocarburos costa afuera.

La periodista presentó su libro “Desaparecer en democracia” en Bahía y visitó los estudios de FM De la Calle.

El columnista y médico Horacio Romano analizó en FM De la Calle el aumento de enfermedades mentales en los últimos 30 años. “Un tema de actualidad sufrido por muchos y muchas es la salud mental o la falta de ella”, afirmó.

El músico Pedro Aznar participó este jueves en la Audiencia Pública que lleva adelante el Ministerio de Ambiente de la Nación para analizar los impactos económicos, sociales y ambientales del Pozo Argerich I para la exploración petrolera frente a Mar del Plata.

Meses atrás se encontraron 7 bolsos con más de 190 kilos de cocaína flotando en el estuario y en las costas cercanas a la Base de Infantería Marina de Baterías. Los panes de droga -de una pureza del 80%- contenían grabada la leyenda “Patrón” y se estima un valor de 2 millones de dólares. Por su tráfico la justicia procesó a cuatro personas, mientras otros 2 hombres y el jefe de la banda están prófugos.

En el marco de los anuncios sobre la instalación de una planta de GNL y de la ampliación de la planta de Profertil en el estuario, la Asociación de Pescadores Artesanales de la Ría de Bahía Blanca envío una carta documento al presidente de YPF, Pablo González, notificándolo de la reciente condena a empresas y organismos estatales por la contaminación de las aguas.